SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de blogs de profesores e investigadores de
universidades españolas
Análisis de blogs de profesores e investigadores de
universidades españolas
Hace 12 años...
¿BLOG?
¿BLOG?
1. Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,
apareciendo primero el más reciente, donde el autor
conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea
pertinente. El término weblog proviene de las palabras web y
log ('log' en inglés = diario).
2. Los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles
respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
3. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo
personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico,
educativo (edublogs), políticos, etc.
12
AÑOS
1 de abril de 1997
Dave
Winer
En el 2004
HOY
+70
millones
Bajo Coste
1. Servidores
Gratuitos
2. Instrumental
Tim O’Reilly
Los blogs actúan en relación
a tecnologías
1. Los Wikis: Sitio Web cuyas páginas web pueden ser
editadas por múltiples voluntarios a través del navegador
web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un
mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki"
tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una
"página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se
convierte en un "enlace web“.
2. RSS: familia de formatos de fuentes web codificados que
se utiliza para suministrar a suscriptores de información
actualizada frecuentemente.
3. Sistema de etiquetado semántico: Para etiquetar
Webs.
ENFOQUE WEB 2.0
1.Coloca al USUARIO en el centro de
PRODUCCIÓN del CONOCIMIENTO.
2.Supone un cambio de mentalidad en la
CONCEPCIÓN de los PROCESOS
COMUNICATIVOS del siglo XXI.
3.Se aplica el apellido “2.0” para revisar los
FUNDAMENTOS de campos políticos,
económicos, de educación, etc.
Actualmente…
ANÁLISIS DE BLOGS DE
PROFESORES E
INVESTIGADORES
DE UNIVERSIDADES
ESPAÑOLAS.
Periodismo Global
Periodismo Global
Periodismo Global
- Vigente a partir de Noviembre de 2007, unas semanas después de
"desvincularse" (ser despedido o prejubilado, como él mismo nos indica) en TVE
después de 30 años de trabajo como periodista en activo.
- Pretende crear un espacio de conversación sobre la evolución del periodismo
en el nuevo entorno global.
- Los temas más concretos más o menos coincidentes con sus líneas de
investigación, son: El periodismo audiovisual en general; la evolución del medio
televisión ante el desafío de la comunicación interactiva; la redefinición de la
esfera pública en el ciberespacio; los parámetros de calidad de la información
periodística en televisión.
- Información Internacional.
- Con “La otra mirada” no sólo quiere darnos información, sino que reflexionemos
sobre ello.
- No es un blog para interactuar con los alumnos. Para eso mantiene el Foro,
Visto y Oído, en el Campus Virtual.
- Sigue diariamente las visitas al blog y lo actualiza 2/3 veces por semana.
- Tecnología RSS, blog-roll, wiki (enlaces a otros blogs amigos)
espíritudigital.com
espíritudigital.com
Oscar EspiritusantoOscar Espiritusanto
Espíritudigital.com
• Blog sobre nuevas tecnologías creado por el periodista Oscar
Espiritusanto.
• Página de inicio bien estructurada con entradas diarias y
colocadas cronológicamente.
• Post acompañados por videos y fotografías tanto del autor
como de los blogueros. Crea artículos a partir del material
subido por sus lectores.
• Entradas por categorías y archivos mensuales. Mejor
búsqueda gracias a la utilización de etiquetas.
• Blogroll con blogspot personales y enlaces permanentes a
Webs relacionadas con la tecnología. Periodismo ciudadano.
Oscar EspiritusantoOscar Espiritusanto
Espíritudigital.com
• Buscador. Dentro del blog y en toda la red.
• Retroalimentación directa con los blogueros mediante la
publicación de sus comentarios, tecnología RSS e intercambio
de material multimedia. Pone a su disposición su dirección de
correo personal.
• Información no especializada, estilo conversacional por lo que
la participación es abundante.
• Blog con personalidad definida.
La Buena Prensa
• Miguel Ángel Jimeno y Txema Díaz Dorronsoro (Facultad de Comunicación
de la Universidad de Navarra)
• Objetivo: Mostrar ejemplos de BUEN PERIODISMO en la prensa diaria
• El blog sirve como material de apoyo a las clases
• Los autores cuelgan algunos de los trabajos realizados en clase por los
alumnos
• Actualización diaria de lunes a viernes
• Posts de cierta extensión, acompañados de fotografías y material gráfico
• Se facilita el acceso a las fuentes
e-Periodistas
e-Periodistas
e-Periodistas
• Ramón Salaverría (Facultad de Comunicación de la Universidad de
Navarra)
• Incluido por el Diario El Mundo en la lista de los 25 expertos más
influyentes en Internet
• Objetivo: Recoger y analizar las tendencias en los medios de comunicación
digitales
• Entradas exhaustivas, con gran cantidad de enlaces a fuentes u otros
blogs
• El blog no es un apoyo didáctico propiamente dicho, aunque la labor
docente del autor se refleja en alguno de los posts
www.tiscar.com
Diseño particular y elaborado, utiliza diferentes herramientas para personalizar su
blog: colores, fotografías decorativas, diversos tipos y tamaños de fuente.
Aspectos positivos:
- diferenciación respecto a otros blogs
- atrae al lector a primera vista
- facilita y ameniza la visualización del blog
•Mejor diseño pero peor contenido.
•La actualización escasa.
•Poca información nueva, original de la autora.
•Temas muy diversos y enfoque bastante personal.
•Poco análisis y opinión.
•Es un blog predominantemente informativo, pero también educativo.
www.tiscar.com
www.nomada.blogs.com
www.atalaya.blogalia.com
Diseño sencillo, sin añadidos.
Información básica y directa.
Importancia del texto, del contenido.
Entradas más desarrolladas y extensas, más participación del autor.
Mayor análisis y opinión.
Menos fotografías o ilustraciones, nunca puramente decorativas.
La publicación es más activa.
Son informativos y también buscan ofrecer reflexión y análisis.
www.nomada.blogs.com y www.atalaya.blogalia.com
www.malaprensa.com
www.malaprensa.com
• Malaprensa nace en abril de 2004.
• Este blog está elaborado por Josu Mezo, profesor de la Universidad de Castilla-La
Mancha, en Toledo. Sus trabajos académicos están relacionados con temas de
políticas públicas, especialmente políticas lingüísticas y medioambientales.
También es un arduo colaborador de Expansión y El País.
• Malaprensa tiene, en palabras de su autor, vocación de observar cuántas veces los
medios dan malas informaciones por falta de cuidado, por prisa o por ignorancia,
que impiden al periodista comprender y transmitir correctamente los datos.
• Mezo aclara que elabora su blog no como profesor ni experto, sino como
ciudadano. Le preocupa este problema de la prensa española, que acaba
confundiendo al lector. Sus críticas son constructivas: no tratan de atacar a los
medios. Es más, él se centra en aquéllos a los que más lee y, por tanto, más
aprecia. Aboga por cuidar y revisar a fondo la información transmitida y, sobre
todo, el lenguaje utilizado.
www.malaprensa.com
• Malaprensa no se actualiza a diario, aunque sí varias veces por semana.
Sus posts suelen ocupar varios párrafos, y están escritas en un tono
distendido y a veces mordaz; quizá para compensar la falta de imágenes o
videos. Mezo da mucha cancha al comentario: varias entradas registran
decenas de ellos, y él mismo responde para alentar el feedback.
• Mezo no renuncia a informar acerca de sus propias publicaciones o
participaciones en seminarios universitarios.
• El diseño es bastante esquemático, y el lenguaje, básicamente textual;
aunque no escatima en secciones, que engloban sus críticas según se
refieran a malos usos del lenguaje, errores de concepto, fotografías
inapropiadas, gráficos incomprensibles, pies de foto surrealistas...
• Malaprensa usa un dominio de pago, alojado en Blogger.
• Aun exento de florituras estilísticas, éste es un blog atinado y muy
necesario. Josu Mezo no impone su criterio: simplemente explica qué es lo
que hace que el periodismo español pierda calidad en su mensaje, y
concede verdadera importancia a las réplicas de los lectores.
www.periodismociudadano.com
• Periodismociudadano nace en octubre de 2006.
• Sus cabezas pensantes son seis. Óscar Espiritusanto, presidente de la Asociación
Comunicación Ciudadana; Rosa Jiménez Cano, Paula Gonzalo y Manuel Maqueda,
periodistas; Jacinto Lajas, diseñador web y activista medioambiental; y Antonio
Fumero, ingeniero de telecomunicaciones e investigador.
• No es un blog de lucimiento personal, ni ejerce una función de diario o de espejo
de las opiniones y gustos del autor. Su labor es ambiciosa y muy diferente.
• Se plantea como un lugar para el debate, con la intención de generar nuevas
formas de comunicación. En él se ofrecen información y recursos sobre
periodismo ciudadano: noticias, blogs que tratan estos temas...
• Haciendo honor a su título, es un proyecto abierto a cualquiera que desee
participar: enviando noticias, enlaces a otros blogs, comentando o debatiendo. Su
objetivo, dicen sus autores, es ser un punto de referencia del periodismo
ciudadano en lengua hispana.
www.periodismociudadano.com
• Los contenidos de Periodismociudadano se actualizan a diario. Al tratarse de un
blog informativo, el lenguaje utilizado es claramente periodístico, directo y
sencillo.
• Los posts no reciben muchos comentarios, a no ser que toquen algún tema
candente. La participación popular aún no es muy alta, pero va creciendo.
• Su abanico de contenidos es muy amplio. Recoge toda la actualidad de política,
economía, novedades tecnológicas, ciencia, cultura, comunicaciones… de forma
concisa, ilustrándola con fotografías y videos.
• Al contar una plantilla de profesionales, su diseño está cuidado al extremo. Así,
Periodismociudadano da acceso a noticias en video, canal del blog en YouTube,
perfiles en Facebook, Flickr o Twitter, suscripción al canal RSS…
• Alojado en Wordpress, éste es un blog de pago.
• Nominado como mejor proyecto de Internet a los premios 'Las mejores miradas
del 2008' (del programa de La 2 Miradas 2), Periodismociudadano no es sólo un
blog informativo, interactivo y multimedia. Es un verdadero servicio para el
ciudadano.
www.periodismociudadano.com
CASPA.TV
 Antonio Delgado se estrenó con un portal de cine,
Buscacine.com creó después Vistoentv.net y Filmica.com
 Nace en septiembre de 2001, de la mano de Antonio
Delgado
 Recientemente fue jefe de proyecto de Internet en el Grupo
Vocento
 Lugar de opinión personal sobre medios de comunicación,
nuevas tecnologías y repercusiones en la sociedad e
industria de éstas.
 Atención predilecta al entorno del periodismo digital
CASPA.TV
Generación Y
Generación Y, Ganador de la última convocatoria de los premios
BOB’S
Su éxito se explica por las especiales condiciones de su autora y por
las circunstancias bajo las que publica
Se caracteriza por contenido dotado de sentido del humor
Generación Y, convierte a Yoani Sánchez en un personaje
controvertido
Yoani Sánchez, incluída en la lista “The World`s Most Influential
People”
Premio Ortega y Gasset de Periodismo
CONCLUSIONES Y VALORACIONES FINALES.
1.El blog, como herramienta de comunicación, puede ser observado
desde distintas ópticas.
2.Existen bitácoras informativas, de opinión, de entretenimiento,
académicas... incluso hay algunas que no pasan de la mera
exaltación del 'yo'.
3.Como estudiantes de Periodismo, nos decantamos por aquellos
blogs pensados como foro de información y participación colectiva.
4.En este sentido, debemos admitir nuestra preferencia por Blogs
como Periodismo Ciudadano, Periodismo Global, Cuarto y mitad de
periodismo, Comunicación y educación en la Era Digital, La Azotea o
Mala Prensa. Ambiciosos proyectos en manos de profesionales de la
información y de la tecnología que tratan no sólo de acercar los
últimos acontecimientos al público, sino provocar, además, que éste
se implique en el proceso comunicativo.
5.Soportan multitud de contenidos multimedia y se actualizan casi
cada día, añadiendo un plus: El de un entorno gráfico muy cuidado e
intuitivo al alcance de todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el blog
el blogel blog
el blog
Ninopito
 
Consulta.concepto ingrid tatiana_gomezsolano
Consulta.concepto ingrid tatiana_gomezsolanoConsulta.concepto ingrid tatiana_gomezsolano
Consulta.concepto ingrid tatiana_gomezsolanoIngridtatianagomezsolano
 
Armando Cordero
Armando CorderoArmando Cordero
Armando Cordero
armandoCordero6
 
Marketing virtual
Marketing virtualMarketing virtual
Marketing virtual
Paco Soto González
 
Publicar en internet
Publicar en internetPublicar en internet
Publicar en internet
Caralonsorey
 
Actividad no.10 resumen creativo
Actividad no.10 resumen creativoActividad no.10 resumen creativo
Actividad no.10 resumen creativo
Yessica Marisol Tristan Cavazos
 

La actualidad más candente (8)

el blog
el blogel blog
el blog
 
Consulta.concepto ingrid tatiana_gomezsolano
Consulta.concepto ingrid tatiana_gomezsolanoConsulta.concepto ingrid tatiana_gomezsolano
Consulta.concepto ingrid tatiana_gomezsolano
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
 
Armando Cordero
Armando CorderoArmando Cordero
Armando Cordero
 
Marketing virtual
Marketing virtualMarketing virtual
Marketing virtual
 
Publicar en internet
Publicar en internetPublicar en internet
Publicar en internet
 
Actividad no.10 resumen creativo
Actividad no.10 resumen creativoActividad no.10 resumen creativo
Actividad no.10 resumen creativo
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 

Similar a Análisis de blogs de docentes e investigadores

25 BLOGS de profesores y/o investigadores de Univ. Españolas
25 BLOGS de profesores y/o investigadores de Univ. Españolas25 BLOGS de profesores y/o investigadores de Univ. Españolas
25 BLOGS de profesores y/o investigadores de Univ. Españolas
universitariocualquiera
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
AnitaCaripaAraque
 
Introduccion blogs
Introduccion blogsIntroduccion blogs
Introduccion blogs
Maricha MartinezSosa
 
Importancia de un blog en la educación 
Importancia de un blog en la educación Importancia de un blog en la educación 
Importancia de un blog en la educación 
María Belén Carrión Jara
 
Presentacion Edublogs
Presentacion EdublogsPresentacion Edublogs
Presentacion EdublogsBELEN GARRIDO
 
Blog
BlogBlog
Expo Informatica Unid 1.4
Expo Informatica Unid 1.4Expo Informatica Unid 1.4
Expo Informatica Unid 1.4
aaroncovarrubias
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
Dolores Almonte Marte
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
Yeese Mendez
 
Weblog en la educación
Weblog en la educaciónWeblog en la educación
Weblog en la educación
Elizabeth Lópea Alemán
 
El blog
El blogEl blog
Blogs bitacoras-weblogs
Blogs bitacoras-weblogsBlogs bitacoras-weblogs
Blogs bitacoras-weblogsScoutES7
 
Medios de Comunicacíón Masivos-Blog
Medios de Comunicacíón Masivos-BlogMedios de Comunicacíón Masivos-Blog
Medios de Comunicacíón Masivos-Blog
Ximena Arratia
 

Similar a Análisis de blogs de docentes e investigadores (20)

25 BLOGS de profesores y/o investigadores de Univ. Españolas
25 BLOGS de profesores y/o investigadores de Univ. Españolas25 BLOGS de profesores y/o investigadores de Univ. Españolas
25 BLOGS de profesores y/o investigadores de Univ. Españolas
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
Introduccion blogs
Introduccion blogsIntroduccion blogs
Introduccion blogs
 
Importancia de un blog en la educación 
Importancia de un blog en la educación Importancia de un blog en la educación 
Importancia de un blog en la educación 
 
Presentacion Edublogs
Presentacion EdublogsPresentacion Edublogs
Presentacion Edublogs
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Expo Informatica Unid 1.4
Expo Informatica Unid 1.4Expo Informatica Unid 1.4
Expo Informatica Unid 1.4
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
ANÁLISIS DE BLOGS
ANÁLISIS DE BLOGSANÁLISIS DE BLOGS
ANÁLISIS DE BLOGS
 
Weblog en la educación
Weblog en la educaciónWeblog en la educación
Weblog en la educación
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Blogs bitacoras-weblogs
Blogs bitacoras-weblogsBlogs bitacoras-weblogs
Blogs bitacoras-weblogs
 
Medios de Comunicacíón Masivos-Blog
Medios de Comunicacíón Masivos-BlogMedios de Comunicacíón Masivos-Blog
Medios de Comunicacíón Masivos-Blog
 
Clase 03 - Introblogs
Clase 03 - IntroblogsClase 03 - Introblogs
Clase 03 - Introblogs
 
Exposicion blog
Exposicion blogExposicion blog
Exposicion blog
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Análisis de blogs de docentes e investigadores

  • 1. Análisis de blogs de profesores e investigadores de universidades españolas Análisis de blogs de profesores e investigadores de universidades españolas
  • 3. ¿BLOG? 1. Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). 2. Los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. 3. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
  • 5. 1 de abril de 1997 Dave Winer En el 2004 HOY +70 millones
  • 8. Los blogs actúan en relación a tecnologías 1. Los Wikis: Sitio Web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web“. 2. RSS: familia de formatos de fuentes web codificados que se utiliza para suministrar a suscriptores de información actualizada frecuentemente. 3. Sistema de etiquetado semántico: Para etiquetar Webs.
  • 9.
  • 10. ENFOQUE WEB 2.0 1.Coloca al USUARIO en el centro de PRODUCCIÓN del CONOCIMIENTO. 2.Supone un cambio de mentalidad en la CONCEPCIÓN de los PROCESOS COMUNICATIVOS del siglo XXI. 3.Se aplica el apellido “2.0” para revisar los FUNDAMENTOS de campos políticos, económicos, de educación, etc.
  • 12. ANÁLISIS DE BLOGS DE PROFESORES E INVESTIGADORES DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS.
  • 15. Periodismo Global - Vigente a partir de Noviembre de 2007, unas semanas después de "desvincularse" (ser despedido o prejubilado, como él mismo nos indica) en TVE después de 30 años de trabajo como periodista en activo. - Pretende crear un espacio de conversación sobre la evolución del periodismo en el nuevo entorno global. - Los temas más concretos más o menos coincidentes con sus líneas de investigación, son: El periodismo audiovisual en general; la evolución del medio televisión ante el desafío de la comunicación interactiva; la redefinición de la esfera pública en el ciberespacio; los parámetros de calidad de la información periodística en televisión. - Información Internacional. - Con “La otra mirada” no sólo quiere darnos información, sino que reflexionemos sobre ello. - No es un blog para interactuar con los alumnos. Para eso mantiene el Foro, Visto y Oído, en el Campus Virtual. - Sigue diariamente las visitas al blog y lo actualiza 2/3 veces por semana. - Tecnología RSS, blog-roll, wiki (enlaces a otros blogs amigos)
  • 18. Oscar EspiritusantoOscar Espiritusanto Espíritudigital.com • Blog sobre nuevas tecnologías creado por el periodista Oscar Espiritusanto. • Página de inicio bien estructurada con entradas diarias y colocadas cronológicamente. • Post acompañados por videos y fotografías tanto del autor como de los blogueros. Crea artículos a partir del material subido por sus lectores. • Entradas por categorías y archivos mensuales. Mejor búsqueda gracias a la utilización de etiquetas. • Blogroll con blogspot personales y enlaces permanentes a Webs relacionadas con la tecnología. Periodismo ciudadano.
  • 19. Oscar EspiritusantoOscar Espiritusanto Espíritudigital.com • Buscador. Dentro del blog y en toda la red. • Retroalimentación directa con los blogueros mediante la publicación de sus comentarios, tecnología RSS e intercambio de material multimedia. Pone a su disposición su dirección de correo personal. • Información no especializada, estilo conversacional por lo que la participación es abundante. • Blog con personalidad definida.
  • 20.
  • 21.
  • 22. La Buena Prensa • Miguel Ángel Jimeno y Txema Díaz Dorronsoro (Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra) • Objetivo: Mostrar ejemplos de BUEN PERIODISMO en la prensa diaria • El blog sirve como material de apoyo a las clases • Los autores cuelgan algunos de los trabajos realizados en clase por los alumnos • Actualización diaria de lunes a viernes • Posts de cierta extensión, acompañados de fotografías y material gráfico • Se facilita el acceso a las fuentes
  • 25. e-Periodistas • Ramón Salaverría (Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra) • Incluido por el Diario El Mundo en la lista de los 25 expertos más influyentes en Internet • Objetivo: Recoger y analizar las tendencias en los medios de comunicación digitales • Entradas exhaustivas, con gran cantidad de enlaces a fuentes u otros blogs • El blog no es un apoyo didáctico propiamente dicho, aunque la labor docente del autor se refleja en alguno de los posts
  • 27. Diseño particular y elaborado, utiliza diferentes herramientas para personalizar su blog: colores, fotografías decorativas, diversos tipos y tamaños de fuente. Aspectos positivos: - diferenciación respecto a otros blogs - atrae al lector a primera vista - facilita y ameniza la visualización del blog •Mejor diseño pero peor contenido. •La actualización escasa. •Poca información nueva, original de la autora. •Temas muy diversos y enfoque bastante personal. •Poco análisis y opinión. •Es un blog predominantemente informativo, pero también educativo. www.tiscar.com
  • 30. Diseño sencillo, sin añadidos. Información básica y directa. Importancia del texto, del contenido. Entradas más desarrolladas y extensas, más participación del autor. Mayor análisis y opinión. Menos fotografías o ilustraciones, nunca puramente decorativas. La publicación es más activa. Son informativos y también buscan ofrecer reflexión y análisis. www.nomada.blogs.com y www.atalaya.blogalia.com
  • 32. www.malaprensa.com • Malaprensa nace en abril de 2004. • Este blog está elaborado por Josu Mezo, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo. Sus trabajos académicos están relacionados con temas de políticas públicas, especialmente políticas lingüísticas y medioambientales. También es un arduo colaborador de Expansión y El País. • Malaprensa tiene, en palabras de su autor, vocación de observar cuántas veces los medios dan malas informaciones por falta de cuidado, por prisa o por ignorancia, que impiden al periodista comprender y transmitir correctamente los datos. • Mezo aclara que elabora su blog no como profesor ni experto, sino como ciudadano. Le preocupa este problema de la prensa española, que acaba confundiendo al lector. Sus críticas son constructivas: no tratan de atacar a los medios. Es más, él se centra en aquéllos a los que más lee y, por tanto, más aprecia. Aboga por cuidar y revisar a fondo la información transmitida y, sobre todo, el lenguaje utilizado.
  • 33. www.malaprensa.com • Malaprensa no se actualiza a diario, aunque sí varias veces por semana. Sus posts suelen ocupar varios párrafos, y están escritas en un tono distendido y a veces mordaz; quizá para compensar la falta de imágenes o videos. Mezo da mucha cancha al comentario: varias entradas registran decenas de ellos, y él mismo responde para alentar el feedback. • Mezo no renuncia a informar acerca de sus propias publicaciones o participaciones en seminarios universitarios. • El diseño es bastante esquemático, y el lenguaje, básicamente textual; aunque no escatima en secciones, que engloban sus críticas según se refieran a malos usos del lenguaje, errores de concepto, fotografías inapropiadas, gráficos incomprensibles, pies de foto surrealistas... • Malaprensa usa un dominio de pago, alojado en Blogger. • Aun exento de florituras estilísticas, éste es un blog atinado y muy necesario. Josu Mezo no impone su criterio: simplemente explica qué es lo que hace que el periodismo español pierda calidad en su mensaje, y concede verdadera importancia a las réplicas de los lectores.
  • 35. • Periodismociudadano nace en octubre de 2006. • Sus cabezas pensantes son seis. Óscar Espiritusanto, presidente de la Asociación Comunicación Ciudadana; Rosa Jiménez Cano, Paula Gonzalo y Manuel Maqueda, periodistas; Jacinto Lajas, diseñador web y activista medioambiental; y Antonio Fumero, ingeniero de telecomunicaciones e investigador. • No es un blog de lucimiento personal, ni ejerce una función de diario o de espejo de las opiniones y gustos del autor. Su labor es ambiciosa y muy diferente. • Se plantea como un lugar para el debate, con la intención de generar nuevas formas de comunicación. En él se ofrecen información y recursos sobre periodismo ciudadano: noticias, blogs que tratan estos temas... • Haciendo honor a su título, es un proyecto abierto a cualquiera que desee participar: enviando noticias, enlaces a otros blogs, comentando o debatiendo. Su objetivo, dicen sus autores, es ser un punto de referencia del periodismo ciudadano en lengua hispana. www.periodismociudadano.com
  • 36. • Los contenidos de Periodismociudadano se actualizan a diario. Al tratarse de un blog informativo, el lenguaje utilizado es claramente periodístico, directo y sencillo. • Los posts no reciben muchos comentarios, a no ser que toquen algún tema candente. La participación popular aún no es muy alta, pero va creciendo. • Su abanico de contenidos es muy amplio. Recoge toda la actualidad de política, economía, novedades tecnológicas, ciencia, cultura, comunicaciones… de forma concisa, ilustrándola con fotografías y videos. • Al contar una plantilla de profesionales, su diseño está cuidado al extremo. Así, Periodismociudadano da acceso a noticias en video, canal del blog en YouTube, perfiles en Facebook, Flickr o Twitter, suscripción al canal RSS… • Alojado en Wordpress, éste es un blog de pago. • Nominado como mejor proyecto de Internet a los premios 'Las mejores miradas del 2008' (del programa de La 2 Miradas 2), Periodismociudadano no es sólo un blog informativo, interactivo y multimedia. Es un verdadero servicio para el ciudadano. www.periodismociudadano.com
  • 38.  Antonio Delgado se estrenó con un portal de cine, Buscacine.com creó después Vistoentv.net y Filmica.com  Nace en septiembre de 2001, de la mano de Antonio Delgado  Recientemente fue jefe de proyecto de Internet en el Grupo Vocento  Lugar de opinión personal sobre medios de comunicación, nuevas tecnologías y repercusiones en la sociedad e industria de éstas.  Atención predilecta al entorno del periodismo digital CASPA.TV
  • 39. Generación Y Generación Y, Ganador de la última convocatoria de los premios BOB’S Su éxito se explica por las especiales condiciones de su autora y por las circunstancias bajo las que publica Se caracteriza por contenido dotado de sentido del humor Generación Y, convierte a Yoani Sánchez en un personaje controvertido Yoani Sánchez, incluída en la lista “The World`s Most Influential People” Premio Ortega y Gasset de Periodismo
  • 40. CONCLUSIONES Y VALORACIONES FINALES. 1.El blog, como herramienta de comunicación, puede ser observado desde distintas ópticas. 2.Existen bitácoras informativas, de opinión, de entretenimiento, académicas... incluso hay algunas que no pasan de la mera exaltación del 'yo'. 3.Como estudiantes de Periodismo, nos decantamos por aquellos blogs pensados como foro de información y participación colectiva. 4.En este sentido, debemos admitir nuestra preferencia por Blogs como Periodismo Ciudadano, Periodismo Global, Cuarto y mitad de periodismo, Comunicación y educación en la Era Digital, La Azotea o Mala Prensa. Ambiciosos proyectos en manos de profesionales de la información y de la tecnología que tratan no sólo de acercar los últimos acontecimientos al público, sino provocar, además, que éste se implique en el proceso comunicativo. 5.Soportan multitud de contenidos multimedia y se actualizan casi cada día, añadiendo un plus: El de un entorno gráfico muy cuidado e intuitivo al alcance de todos.