SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CIUDADANA
DE NUEVO LEÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ACENTUACIÓN EN
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Asignatura: Recursos y Métodos de Comunicación en Línea
Tutor: Mtra. María del Carmen Villarreal Martínez
Alumno: Reyna Elizabeth López alemán
Matrícula: 07496
WEBLOGS
EN
EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN
• Desde la invención y uso de internet se ha dicho que este es
el medio masivo de información y comunicación mas
democrático que existe.
• Sus servicios permiten una relación entre emisor y receptor.
• El receptor es un participante activo. Se puede convertir también
en emisor, por las herramientas de producción que tiene.
EMISOR RECEPTORSERVICIOS
• Chat
• Correo
electrónico
• Paginas web
• Esta característica de Internet se consagra con la
proliferación de los weblogs que son páginas electrónicas
“escritas por los cibernautas donde cuentan anécdotas de sus
vidas y opinan sobre diversos temas”
• La facilidad de creación, uso y libertad de estilo que ofrecen
los weblogs liberaron el espíritu de escritor, reportero y crítico
de muchos usuarios.
• Existen más de 1.3 millones de blogs activos.
• La llamada blogósfera o el conjunto de blogs interactuando
provoca espontáneamente una cadena de experiencias de
aprendizaje en autores y lectores de blogs.
WEBLOGS, ¿QUÉ SON?
• Los blog, tienen muchas definiciones, desde el punto de vista:
Definiciones Enciclopédica
Comercial
Sencilla
Técnica
Comunicativa
Colectiva
Social
Definición enciclopédica
“Blog es un sitio web
frecuentemente actualizado que
consiste en accesos fechados
cronológicamente en orden inverso
de tal forma que los mensajes más
recientes aparecen primero.
Generalmente los blogs son
publicados por individuos y su estilo
es personal e informal.”
Definición comercial
“Un blog es tu página web fácil de
usar, donde puedes añadir
rápidamente ideas, interactuar con
personas y más”.
Definición sencilla
“Blog es una bitácora en línea”.
Definición técnica
“Un weblog es una jerarquía de
textos, imágenes, objetos
multimedia y datos ordenados
cronológicamente que pueden ser
vistos a través de un navegador”.
Definición en comunicación
“Blog es una bitácora en línea”.
Definición de lectores y
autores de blogs
“Un weblog es, ante todo, una
forma libre de expresión, de
creación y de compartir
conocimiento”.
Definición social
• Los blogs son el servicio de Internet, que ha puesto a millones
de personas a escribir y compartir vivencias, aficiones
personales e intereses profesionales.
• Los blogs son un medio que promueve la creación y consumo de
información original y veraz.
¿DE QUE ESTÁ HECHO UN BLOG?
BLOGS POR FUERA
• Los elementos que constituyen la página principal de la
mayoría de los blogs son:
1. Listas de entradas a diversos textos
2. Comentarios a los textos publicados
3. Calendario o archivos de los textos publicados
4. Categorías
5. Ligas a otros blogs y ligas a sitios recomendados.
LISTA DE ENTRADA A DIVERSOS TEXTOS
• Es la columna vertebral de un blog.
• Las entradas están ordenadas cronológicamente llevan:
1. La fecha y hora de publicación,
2. Título y las primeras líneas del texto.
3. Nombre del autor.
4. Liga a los comentarios emitidos por el texto.
5. Incluyen una fotografía alusiva al tema del texto.
COMENTARIOS A LOS TEXTOS
PUBLICADOS
• Representan la parte más interactiva entre el autor y sus
lectores.
• Los lectores dialogan entre ellos, publicando sus comentarios
dentro del espacio de texto.
• Los lectores publican los comentarios, perno no se encargan
de redactar el texto.
CALENDARIOS
• En los blogs, indican gráficamente en qué día del mes se han
publicado textos y dando clic en algún día se desplegarán los
textos de esa fecha.
LOS TEXTOS PUBLICADOS EN EL BLOG
• Están ordenados cronológicamente.
• Tienen clasificación temática, de acuerdo a las
categorías creadas por el autor.
BLOGROLL
• Consiste en las ligas de otros blogs.
• Sitios recomendados que ocupan lugar en primera plana.
• Estas secciones constan de temas de interés y gustos del
autor, que desea compartir con sus lectores.
BLOGS POR DENTRO
• Un weblog es una aplicación Web, desarrollada con el fin de
administrar y presentar la información que los miembros y
visitantes del weblog registran continuamente.
• Dicha administración se basa en el registro categorizado y
calendarizado de los envíos (posts) que diariamente ingresan
como datos de la aplicación, para después presentarlo con un
diseño lógico, en donde la información se organiza de forma
jerárquica, facilitando el acceso y la consulta de los visitantes.
• Técnicamente un sistema de blog, se compone de tres partes
principales:
Administración
Presentación
Registro de
textos
• Módulos para la
configuración del
blog.
• Administración
de los usuarios.
• Administración
de categorías.
• Cambio de
apariencia y
plantillas.
• Con todas las
características para
agregar imágenes y
ligas.
• Dar formato al
texto.
• Permitir guardar sin
publicar.
• Página con los elementos ya
descritos.
PARA CREAR UN BLOG
• Existen aplicaciones de weblogs ya desarrolladas.
• La mayoría están desarrolladas en lenguajes como Perl o
PHP, por las facilidades que proporcionan en web.
• También con bases de datos como Postgresql y Mysql.
• Las herramientas más populares para la creación de blogs
son las herramientas LAMP, por su combinación del sistema
operativo Linux, el servicio Web Apache, el manejador de
bases de datos Mysql y el lenguaje PHP, .
• Todos estos programas permiten una gran variedad de
opciones para crear un blog, en tiempo corto y sin un centavo
de por medio.
TIPOS DE BLOGS
CORPORATIVOS
• Blogs de industrias y
empresas.
• Enfocadas a la industria de
la información.
• Giros comerciales
• Alternativa de comunicación.
PERSONALES
• Generan una relación más
directa entre autor y
lectores.
• En los blogs personales,
nos encontramos con la
personalidad, el carácter, la
idiosincrasia y la forma de
ser del autor.
Por efectos prácticos, los blogs se dividen en dos tipos:
• Sin embargo, la clasificación más común de los blog, incluyen
las siguientes categorías:
Clasificación
Arte, diseño y cine
Cultura
Educación
Fotoblog
Internet
Música
Opinión
Personal
Política
Tecnología
BLOGÓSFERA Y EDUCACIÓN
• Dentro de Internet vive una comunidad dinámica de blogs
denominada ecosistema de blogs o blogósfera, que hoy
incluye más de 2 millones de blogs.
• Este espacio se ha ido creando por la suma de blogs pero
sobre todo por las conexiones que hay entre ellos.
• Su ritmo de crecimiento ha generado a su vez una ola de
directorios, portales, índices, censos, mapas y buscadores de
blogs.
• La existencia de la blogósfera constituye por sí misma una
experiencia educativa en la cual sus miembros
constantemente realizan actividades de aprendizaje:
1. Producen textos.
2. Leen y analizan textos.
3. Buscan, seleccionan e intercambian información.
4. Opinan o guardan silencio.
5. Reflexionan y evalúan los acontecimientos de su vida.
6. Toman decisiones y posturas.
7. Defienden ideologías.
8. Comparten sentimientos, intereses, ideas.
9. Forman redes.
• Existen cuatro características educativas dentro de las
comunidades de weblogs, éstas son:
I. Aprendizaje desde múltiples perspectivas.
II. Sinergias para el aprendizaje comunitario y autogestivo.
III. Aprendizaje distribuido
IV. Soporte para el desarrollo de habilidades meta-cognitivas.
CURSOS Y CLASES CON BLOGS
• En algunos directorios de blogs existe la categoría
“educación” donde aparecen un sinfín de blogs que no
necesariamente son un curso formal, sino blogs temáticos
que sus autores clasifican para dar información o debatir de
temas académicos.
• El uso de blogs en educación está muy ligado a la promoción
de la lectura y la escritura.
• Han tenido auge como apoyo en la enseñanza del periodismo
y lenguas extranjeras.
OBJETIVOS DE BLOGS EDUCATIVOS
1. Interacción entre profesores.
2. Ambiente de relaciones horizontales.
3. El espíritu de aprender haciendo.
4. Motivar procesos de aprendizaje.
EJEMPLOS DE BLOGS EDUCATIVOS
EXTRANJERO
• Mi blog es su blog-EUA
• The New Tanuki-Japón
MÉXICO
• Psicología educativa-UNAM.
• Actualización Periodistica-
UNAM
• Comunicatlán-UNAM
CONCLUSIONES
• Los blogs han venido a revolucionar la forma de
comunicación, de asociación y de educación.
• La autores y lectores de blogs que interactúan en la
blogósfera construyen un sin fin de vínculos experimentando
procesos de aprendizaje formal y no formal.
BIBLIOGRAFÍA
• Contreras Contreras, F. (2004). Weblogs en educación.
Revista Digital Universitaria. Vol. 5 No.10: 2-12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen creativo
Resumen creativoResumen creativo
Resumen creativo
Bianca Aguilera
 
Weblogs en educación
Weblogs en educaciónWeblogs en educación
Weblogs en educación
Andrea Español
 
Act10
Act10Act10
Actividad 10 resumen creativo- el blog
Actividad 10 resumen creativo- el blogActividad 10 resumen creativo- el blog
Actividad 10 resumen creativo- el blog
Yesi Reyes
 
Taller blog una herramienta para comunicar en la red
Taller blog una herramienta para comunicar en la redTaller blog una herramienta para comunicar en la red
Taller blog una herramienta para comunicar en la red
Espacio Público
 
Deber de Informática sobre las Páginas Web.
Deber de Informática sobre las Páginas Web.Deber de Informática sobre las Páginas Web.
Deber de Informática sobre las Páginas Web.
steffysg
 
La web 2.0 y sus aplicaciones didacticas
La web 2.0 y sus aplicaciones didacticasLa web 2.0 y sus aplicaciones didacticas
La web 2.0 y sus aplicaciones didacticas
Roberto Mendoza Barrera
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
victorvaca
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
sofia0928
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Ivis Guerra
 
ACTIVIDAD 1 CONSULTA MARÍA FERNANDA CORREDOR
ACTIVIDAD 1 CONSULTA MARÍA FERNANDA CORREDOR ACTIVIDAD 1 CONSULTA MARÍA FERNANDA CORREDOR
ACTIVIDAD 1 CONSULTA MARÍA FERNANDA CORREDOR 23Mariafernandacorredor
 
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3cursopgl02
 
Isaac simanca bertel aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Isaac simanca bertel aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaIsaac simanca bertel aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Isaac simanca bertel aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaisaac32
 

La actualidad más candente (19)

Web educativa 2.0
Web educativa 2.0Web educativa 2.0
Web educativa 2.0
 
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?
 
Resumen creativo
Resumen creativoResumen creativo
Resumen creativo
 
Weblogs en educación
Weblogs en educaciónWeblogs en educación
Weblogs en educación
 
Act10
Act10Act10
Act10
 
Actividad 10 resumen creativo- el blog
Actividad 10 resumen creativo- el blogActividad 10 resumen creativo- el blog
Actividad 10 resumen creativo- el blog
 
Taller blog una herramienta para comunicar en la red
Taller blog una herramienta para comunicar en la redTaller blog una herramienta para comunicar en la red
Taller blog una herramienta para comunicar en la red
 
Web 2.0 p
Web 2.0 pWeb 2.0 p
Web 2.0 p
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Deber de Informática sobre las Páginas Web.
Deber de Informática sobre las Páginas Web.Deber de Informática sobre las Páginas Web.
Deber de Informática sobre las Páginas Web.
 
La web 2.0 y sus aplicaciones didacticas
La web 2.0 y sus aplicaciones didacticasLa web 2.0 y sus aplicaciones didacticas
La web 2.0 y sus aplicaciones didacticas
 
Compu jessy
Compu jessyCompu jessy
Compu jessy
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
 
Proyecto Blog Biblioibero
Proyecto Blog BiblioiberoProyecto Blog Biblioibero
Proyecto Blog Biblioibero
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
ACTIVIDAD 1 CONSULTA MARÍA FERNANDA CORREDOR
ACTIVIDAD 1 CONSULTA MARÍA FERNANDA CORREDOR ACTIVIDAD 1 CONSULTA MARÍA FERNANDA CORREDOR
ACTIVIDAD 1 CONSULTA MARÍA FERNANDA CORREDOR
 
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
La web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas-1195412696732430-3
 
Isaac simanca bertel aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Isaac simanca bertel aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaIsaac simanca bertel aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Isaac simanca bertel aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Similar a Weblog en la educación

"WEBLOGS en educación"
 "WEBLOGS en educación" "WEBLOGS en educación"
"WEBLOGS en educación"
Lorelei Lozano
 
Weblogs en la Educación
Weblogs en la EducaciónWeblogs en la Educación
Weblogs en la Educación
Alejandro Gallaga Rivas
 
Weblogs en educación
Weblogs en educaciónWeblogs en educación
Weblogs en educación
Yadira Hinojosa
 
Act 10 recursos
Act 10 recursosAct 10 recursos
Act 10 recursos
barbara carrera
 
Actividad no.10 resumen creativo
Actividad no.10 resumen creativoActividad no.10 resumen creativo
Actividad no.10 resumen creativo
Yessica Marisol Tristan Cavazos
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
Santos Garcia
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
rodriguez enereida
 
Act. 10 resumen creativo
Act. 10 resumen creativoAct. 10 resumen creativo
Act. 10 resumen creativo
Brenda Sarahí Sánchez Castro
 
el blog
el blogel blog
el blog
Ninopito
 
Blog- Exposición Andrea Delgado
Blog- Exposición Andrea Delgado Blog- Exposición Andrea Delgado
Blog- Exposición Andrea Delgado
katerine9797
 
Weblogs en educación presentacion creativa
Weblogs en educación presentacion creativaWeblogs en educación presentacion creativa
Weblogs en educación presentacion creativa
Alexza Morataya
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
reg290799
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
CNCI
 
estudiante
estudianteestudiante
El blog
El blogEl blog

Similar a Weblog en la educación (20)

"WEBLOGS en educación"
 "WEBLOGS en educación" "WEBLOGS en educación"
"WEBLOGS en educación"
 
Weblogs en la Educación
Weblogs en la EducaciónWeblogs en la Educación
Weblogs en la Educación
 
Weblogs en educación
Weblogs en educaciónWeblogs en educación
Weblogs en educación
 
Act 10 recursos
Act 10 recursosAct 10 recursos
Act 10 recursos
 
Actividad no.10 resumen creativo
Actividad no.10 resumen creativoActividad no.10 resumen creativo
Actividad no.10 resumen creativo
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Bloger
BlogerBloger
Bloger
 
Act. 10 resumen creativo
Act. 10 resumen creativoAct. 10 resumen creativo
Act. 10 resumen creativo
 
el blog
el blogel blog
el blog
 
Tp1 lunes
Tp1 lunesTp1 lunes
Tp1 lunes
 
Blog biblioteca
Blog bibliotecaBlog biblioteca
Blog biblioteca
 
Clase 03 - Introblogs
Clase 03 - IntroblogsClase 03 - Introblogs
Clase 03 - Introblogs
 
Blog- Exposición Andrea Delgado
Blog- Exposición Andrea Delgado Blog- Exposición Andrea Delgado
Blog- Exposición Andrea Delgado
 
Weblogs en educación presentacion creativa
Weblogs en educación presentacion creativaWeblogs en educación presentacion creativa
Weblogs en educación presentacion creativa
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Modulo 2 blog
Modulo 2   blogModulo 2   blog
Modulo 2 blog
 

Más de Elizabeth Lópea Alemán

Proyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia
Proyecto Final Materiales de Aprendizaje MultimediaProyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia
Proyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia
Elizabeth Lópea Alemán
 
Cine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historiaCine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historia
Elizabeth Lópea Alemán
 
Unidad 2 orígenes del homo
Unidad 2 orígenes del homoUnidad 2 orígenes del homo
Unidad 2 orígenes del homo
Elizabeth Lópea Alemán
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
Elizabeth Lópea Alemán
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Capturas de pantalla de curso
Capturas de pantalla de cursoCapturas de pantalla de curso
Capturas de pantalla de curso
Elizabeth Lópea Alemán
 
Byma bloque 3
Byma bloque 3Byma bloque 3
Sistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forensesSistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forenses
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forensesSistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forenses
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema linfático y la inmunidad
Sistema linfático y la inmunidadSistema linfático y la inmunidad
Sistema linfático y la inmunidad
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivosSistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Elizabeth Lópea Alemán
 
Wikis en la educacion
Wikis en la educacionWikis en la educacion
Wikis en la educacion
Elizabeth Lópea Alemán
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema homeostático
Sistema homeostáticoSistema homeostático
Sistema homeostático
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorioSistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorio
Elizabeth Lópea Alemán
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Elizabeth Lópea Alemán
 

Más de Elizabeth Lópea Alemán (20)

Proyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia
Proyecto Final Materiales de Aprendizaje MultimediaProyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia
Proyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia
 
Cine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historiaCine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historia
 
Unidad 2 orígenes del homo
Unidad 2 orígenes del homoUnidad 2 orígenes del homo
Unidad 2 orígenes del homo
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Capturas de pantalla de curso
Capturas de pantalla de cursoCapturas de pantalla de curso
Capturas de pantalla de curso
 
Byma bloque 3
Byma bloque 3Byma bloque 3
Byma bloque 3
 
Sistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forensesSistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forenses
 
Sistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forensesSistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forenses
 
Sistema linfático y la inmunidad
Sistema linfático y la inmunidadSistema linfático y la inmunidad
Sistema linfático y la inmunidad
 
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivosSistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Wikis en la educacion
Wikis en la educacionWikis en la educacion
Wikis en la educacion
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema homeostático
Sistema homeostáticoSistema homeostático
Sistema homeostático
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorioSistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorio
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Weblog en la educación

  • 1. UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ACENTUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Asignatura: Recursos y Métodos de Comunicación en Línea Tutor: Mtra. María del Carmen Villarreal Martínez Alumno: Reyna Elizabeth López alemán Matrícula: 07496
  • 3. INTRODUCCIÓN • Desde la invención y uso de internet se ha dicho que este es el medio masivo de información y comunicación mas democrático que existe.
  • 4. • Sus servicios permiten una relación entre emisor y receptor. • El receptor es un participante activo. Se puede convertir también en emisor, por las herramientas de producción que tiene. EMISOR RECEPTORSERVICIOS • Chat • Correo electrónico • Paginas web
  • 5. • Esta característica de Internet se consagra con la proliferación de los weblogs que son páginas electrónicas “escritas por los cibernautas donde cuentan anécdotas de sus vidas y opinan sobre diversos temas”
  • 6. • La facilidad de creación, uso y libertad de estilo que ofrecen los weblogs liberaron el espíritu de escritor, reportero y crítico de muchos usuarios. • Existen más de 1.3 millones de blogs activos.
  • 7. • La llamada blogósfera o el conjunto de blogs interactuando provoca espontáneamente una cadena de experiencias de aprendizaje en autores y lectores de blogs.
  • 8. WEBLOGS, ¿QUÉ SON? • Los blog, tienen muchas definiciones, desde el punto de vista: Definiciones Enciclopédica Comercial Sencilla Técnica Comunicativa Colectiva Social
  • 9. Definición enciclopédica “Blog es un sitio web frecuentemente actualizado que consiste en accesos fechados cronológicamente en orden inverso de tal forma que los mensajes más recientes aparecen primero. Generalmente los blogs son publicados por individuos y su estilo es personal e informal.” Definición comercial “Un blog es tu página web fácil de usar, donde puedes añadir rápidamente ideas, interactuar con personas y más”.
  • 10. Definición sencilla “Blog es una bitácora en línea”. Definición técnica “Un weblog es una jerarquía de textos, imágenes, objetos multimedia y datos ordenados cronológicamente que pueden ser vistos a través de un navegador”.
  • 11. Definición en comunicación “Blog es una bitácora en línea”. Definición de lectores y autores de blogs “Un weblog es, ante todo, una forma libre de expresión, de creación y de compartir conocimiento”.
  • 12. Definición social • Los blogs son el servicio de Internet, que ha puesto a millones de personas a escribir y compartir vivencias, aficiones personales e intereses profesionales. • Los blogs son un medio que promueve la creación y consumo de información original y veraz.
  • 13. ¿DE QUE ESTÁ HECHO UN BLOG? BLOGS POR FUERA • Los elementos que constituyen la página principal de la mayoría de los blogs son: 1. Listas de entradas a diversos textos 2. Comentarios a los textos publicados 3. Calendario o archivos de los textos publicados 4. Categorías 5. Ligas a otros blogs y ligas a sitios recomendados.
  • 14. LISTA DE ENTRADA A DIVERSOS TEXTOS • Es la columna vertebral de un blog. • Las entradas están ordenadas cronológicamente llevan: 1. La fecha y hora de publicación, 2. Título y las primeras líneas del texto. 3. Nombre del autor. 4. Liga a los comentarios emitidos por el texto. 5. Incluyen una fotografía alusiva al tema del texto.
  • 15. COMENTARIOS A LOS TEXTOS PUBLICADOS • Representan la parte más interactiva entre el autor y sus lectores. • Los lectores dialogan entre ellos, publicando sus comentarios dentro del espacio de texto. • Los lectores publican los comentarios, perno no se encargan de redactar el texto.
  • 16. CALENDARIOS • En los blogs, indican gráficamente en qué día del mes se han publicado textos y dando clic en algún día se desplegarán los textos de esa fecha.
  • 17. LOS TEXTOS PUBLICADOS EN EL BLOG • Están ordenados cronológicamente. • Tienen clasificación temática, de acuerdo a las categorías creadas por el autor.
  • 18. BLOGROLL • Consiste en las ligas de otros blogs. • Sitios recomendados que ocupan lugar en primera plana. • Estas secciones constan de temas de interés y gustos del autor, que desea compartir con sus lectores.
  • 19. BLOGS POR DENTRO • Un weblog es una aplicación Web, desarrollada con el fin de administrar y presentar la información que los miembros y visitantes del weblog registran continuamente.
  • 20. • Dicha administración se basa en el registro categorizado y calendarizado de los envíos (posts) que diariamente ingresan como datos de la aplicación, para después presentarlo con un diseño lógico, en donde la información se organiza de forma jerárquica, facilitando el acceso y la consulta de los visitantes.
  • 21. • Técnicamente un sistema de blog, se compone de tres partes principales: Administración Presentación Registro de textos • Módulos para la configuración del blog. • Administración de los usuarios. • Administración de categorías. • Cambio de apariencia y plantillas. • Con todas las características para agregar imágenes y ligas. • Dar formato al texto. • Permitir guardar sin publicar. • Página con los elementos ya descritos.
  • 22. PARA CREAR UN BLOG • Existen aplicaciones de weblogs ya desarrolladas. • La mayoría están desarrolladas en lenguajes como Perl o PHP, por las facilidades que proporcionan en web. • También con bases de datos como Postgresql y Mysql.
  • 23. • Las herramientas más populares para la creación de blogs son las herramientas LAMP, por su combinación del sistema operativo Linux, el servicio Web Apache, el manejador de bases de datos Mysql y el lenguaje PHP, . • Todos estos programas permiten una gran variedad de opciones para crear un blog, en tiempo corto y sin un centavo de por medio.
  • 24. TIPOS DE BLOGS CORPORATIVOS • Blogs de industrias y empresas. • Enfocadas a la industria de la información. • Giros comerciales • Alternativa de comunicación. PERSONALES • Generan una relación más directa entre autor y lectores. • En los blogs personales, nos encontramos con la personalidad, el carácter, la idiosincrasia y la forma de ser del autor. Por efectos prácticos, los blogs se dividen en dos tipos:
  • 25. • Sin embargo, la clasificación más común de los blog, incluyen las siguientes categorías: Clasificación Arte, diseño y cine Cultura Educación Fotoblog Internet Música Opinión Personal Política Tecnología
  • 26. BLOGÓSFERA Y EDUCACIÓN • Dentro de Internet vive una comunidad dinámica de blogs denominada ecosistema de blogs o blogósfera, que hoy incluye más de 2 millones de blogs.
  • 27. • Este espacio se ha ido creando por la suma de blogs pero sobre todo por las conexiones que hay entre ellos. • Su ritmo de crecimiento ha generado a su vez una ola de directorios, portales, índices, censos, mapas y buscadores de blogs.
  • 28. • La existencia de la blogósfera constituye por sí misma una experiencia educativa en la cual sus miembros constantemente realizan actividades de aprendizaje: 1. Producen textos. 2. Leen y analizan textos. 3. Buscan, seleccionan e intercambian información. 4. Opinan o guardan silencio. 5. Reflexionan y evalúan los acontecimientos de su vida. 6. Toman decisiones y posturas. 7. Defienden ideologías. 8. Comparten sentimientos, intereses, ideas. 9. Forman redes.
  • 29. • Existen cuatro características educativas dentro de las comunidades de weblogs, éstas son: I. Aprendizaje desde múltiples perspectivas. II. Sinergias para el aprendizaje comunitario y autogestivo. III. Aprendizaje distribuido IV. Soporte para el desarrollo de habilidades meta-cognitivas.
  • 30. CURSOS Y CLASES CON BLOGS • En algunos directorios de blogs existe la categoría “educación” donde aparecen un sinfín de blogs que no necesariamente son un curso formal, sino blogs temáticos que sus autores clasifican para dar información o debatir de temas académicos.
  • 31. • El uso de blogs en educación está muy ligado a la promoción de la lectura y la escritura. • Han tenido auge como apoyo en la enseñanza del periodismo y lenguas extranjeras.
  • 32. OBJETIVOS DE BLOGS EDUCATIVOS 1. Interacción entre profesores. 2. Ambiente de relaciones horizontales. 3. El espíritu de aprender haciendo. 4. Motivar procesos de aprendizaje.
  • 33. EJEMPLOS DE BLOGS EDUCATIVOS EXTRANJERO • Mi blog es su blog-EUA • The New Tanuki-Japón MÉXICO • Psicología educativa-UNAM. • Actualización Periodistica- UNAM • Comunicatlán-UNAM
  • 34. CONCLUSIONES • Los blogs han venido a revolucionar la forma de comunicación, de asociación y de educación. • La autores y lectores de blogs que interactúan en la blogósfera construyen un sin fin de vínculos experimentando procesos de aprendizaje formal y no formal.
  • 35. BIBLIOGRAFÍA • Contreras Contreras, F. (2004). Weblogs en educación. Revista Digital Universitaria. Vol. 5 No.10: 2-12