SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE
POEMAS
ROMÁNTICOS
Taller Formativo
Décimo Grado
Rima XLII
Cuando me lo contaron sentí el frío
de una hoja de acero en las entrañas;
me apoyé contra el muro, y un instante
la conciencia perdí de dónde estaba.
Cayó sobre mi espíritu la noche,
en ira y en piedad se anegó el alma.
¡Y entonces comprendí por qué se llora,
y entonces comprendí por qué se mata!
Pasó la nube de dolor.... Con pena
logré balbucear breves palabras...
¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo...
Me hacía un gran favor... Le di las gracias.
CRONOLOGÍA DE LA OBRA DE BÉCQUER
1857: Historia de los templos de España
1860-61: "Cartas literarias a una mujer," publicadas en El contemporáneo
1864: Cartas desde mi celda
1868: El libro de los gorriones (la compilación de sus "Rimas"; se perdió el manuscrito durante la
"Revolución Gloriosa" de 1868 y Bécquer las escribió de nuevo; las Rimas que produjo las llamó el
poeta "poesías que recuerdo del libro perdido")
1871: Leyendas (habían sido publicadas en varios sitios antes de la muerte del autor)
Rimas (obra póstuma; la edición de 1871 tiene 76 rimas; la edición considerada definitiva contiene
diez más)
Las obras completas de Gustavo Adolfo Bécquer comprenden: veinte Leyendas, diez Cartas desde mi
celda, cuarto Cartas literarias a una mujer, Los Templos de Toledo, las Rimas, Trozos poéticos de la
adolescencia, quince Ensayos Literarios, 24 crónicas sobre Tradiciones y costumbres españolas, 19
crónicas de tema diverso, Pensamientos y un Testamento Literario.
Rima XLII
Cuando me lo contaron sentí el frío
de una hoja de acero en las entrañas;
me apoyé contra el muro, y un instante
la conciencia perdí de donde estaba.
Cayó sobre mi espíritu la noche,
en ira y en piedad se anegó [1] el alma.
¡Y entonces comprendí por qué se llora,
y entonces comprendí por qué se mata!
Pasó la nube de dolor.... Con pena
logré balbucear breves palabras...
¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo...
Me hacía un gran favor... Le di las gracias.
ANÁLISIS DE LA FORMA DEL POEMA
EL POEMA ESTÁ FORMADO POR TRES CUARTETOS: ESTROFAS DE 4 VERSOS.
Cuando me lo contaron sentí el frío
de una hoja de acero en las entrañas;
me apoyé contra el muro, y un instante
la conciencia perdí de dónde estaba. ESTROFA 1: 4 VERSOS /ARTE MAYOR
Cayó sobre mi espíritu la noche,
en ira y en piedad se anegó [1] el alma.
¡Y entonces comprendí por qué se llora,
y entonces comprendí por qué se mata! ESTROFA 2: 4 VERSOS/ ARTE MAYOR
Pasó la nube de dolor.... Con pena
logré balbucear breves palabras...
¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo...
Me hacía un gran favor... Le di las gracias. ESTROFA 3: 4 VERSOS/ ARTE MAYOR
Rima XLII
Cuando me lo contaron sentí el frío
de una hoja de acero en las entrañas;
me apoyé contra el muro, y un instante ENTRAÑA /RIMA ASONANTE
la conciencia perdí de donde estaba. ESTABA
Cayó sobre mi espíritu la noche,
en ira y en piedad se anegó [1] el alma.
¡Y entonces comprendí por qué se llora, ALMA /RIMA ASONANTE
y entonces comprendí por qué se mata! MATA
Pasó la nube de dolor.... Con pena
logré balbucear breves palabras...
¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo... PALABRAS /RIMA
ASONANTE
Me hacía un gran favor... Le di las gracias. GRACIAS
LA RIMA ES ASONANTADA EN LOS
VERSOS 2 Y 4 DE CADA ESTROFA
Y LOS VERSOS 1 Y 3 SON LIBRES.
MÉTRICA
Cuando me lo contaron sentí el frío 11 S/M
de una hoja de acero en las entrañas; 10 S/M
me apoyé contra el muro, y un instante
la conciencia perdí de dónde estaba.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
TEMA: El desengaño amoroso
Subtemas: Del dolor a la liberación del sufrimiento
Enajenación de la realidad
Estrofa 1: Llega una noticia y su impacto es devastador
Estrofa 2: Entender la rivalidad de los sentimientos
Estrofa 3: Liberación del dolor por medio de la resignación.
 INTERPRETACIÓN DE LAS ESTROFAS
 RECURSOS EXPRESIVOS
 CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO EN LA
POESÍA DE BÉCQUER

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de poemas románticos 10.pptx

Presentacion literatura ii
Presentacion literatura iiPresentacion literatura ii
Presentacion literatura ii
Ricardhoo
 
Propuestas 2 y 3
Propuestas 2 y 3Propuestas 2 y 3
Propuestas 2 y 3
yery14
 
03 jaime mundina soler
03 jaime mundina soler03 jaime mundina soler
03 jaime mundina soler
aulamilitar
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civil
juegodepalabras
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Los clásicos en el periodo romántico
Los clásicos en el periodo románticoLos clásicos en el periodo romántico
Los clásicos en el periodo romántico
Universidad Complutense de Madrid
 
Un canto a la Patria, en memoria de mi padre por Arturo Larrabure
Un canto a la Patria, en memoria de mi padre por Arturo LarrabureUn canto a la Patria, en memoria de mi padre por Arturo Larrabure
Un canto a la Patria, en memoria de mi padre por Arturo Larrabure
Arturo Cirilo Larrabure
 
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmoFiguras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Nora Guevara García
 
32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org
32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org
32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
cienciaspsiquicas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Marga Casaus
 
Poesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro españolPoesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro español
Mari Carmen Orea Rojas
 
Eduardo Galeano. "El libro de los abrazos"
Eduardo Galeano. "El libro de los abrazos"Eduardo Galeano. "El libro de los abrazos"
Eduardo Galeano. "El libro de los abrazos"
adrianpsico
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
13Luis
 
Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerraTendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra
Lola1971
 
El soneto: de la lengua española a México
El soneto: de la lengua española a MéxicoEl soneto: de la lengua española a México
El soneto: de la lengua española a México
IGNACIO BALLESTER PARDO
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
Mayedsofia
 
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVASEL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
ashleycuevaze
 

Similar a Análisis de poemas románticos 10.pptx (20)

Presentacion literatura ii
Presentacion literatura iiPresentacion literatura ii
Presentacion literatura ii
 
Propuestas 2 y 3
Propuestas 2 y 3Propuestas 2 y 3
Propuestas 2 y 3
 
03 jaime mundina soler
03 jaime mundina soler03 jaime mundina soler
03 jaime mundina soler
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civil
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Los clásicos en el periodo romántico
Los clásicos en el periodo románticoLos clásicos en el periodo romántico
Los clásicos en el periodo romántico
 
Un canto a la Patria, en memoria de mi padre por Arturo Larrabure
Un canto a la Patria, en memoria de mi padre por Arturo LarrabureUn canto a la Patria, en memoria de mi padre por Arturo Larrabure
Un canto a la Patria, en memoria de mi padre por Arturo Larrabure
 
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmoFiguras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
 
32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org
32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org
32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org
 
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Poesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro españolPoesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro español
 
Eduardo Galeano. "El libro de los abrazos"
Eduardo Galeano. "El libro de los abrazos"Eduardo Galeano. "El libro de los abrazos"
Eduardo Galeano. "El libro de los abrazos"
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
 
Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerraTendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra
 
El soneto: de la lengua española a México
El soneto: de la lengua española a MéxicoEl soneto: de la lengua española a México
El soneto: de la lengua española a México
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
 
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVASEL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
 

Más de YamilkaNuevaRamos1

Ejercicio #2 Literatura 10.pptx
Ejercicio #2 Literatura 10.pptxEjercicio #2 Literatura 10.pptx
Ejercicio #2 Literatura 10.pptx
YamilkaNuevaRamos1
 
GALDÓS 10.pptx
GALDÓS 10.pptxGALDÓS 10.pptx
GALDÓS 10.pptx
YamilkaNuevaRamos1
 
El teatro romántico.pdf
El teatro romántico.pdfEl teatro romántico.pdf
El teatro romántico.pdf
YamilkaNuevaRamos1
 
Análisis de poemas románticos 10.pptx
Análisis de poemas románticos 10.pptxAnálisis de poemas románticos 10.pptx
Análisis de poemas románticos 10.pptx
YamilkaNuevaRamos1
 
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docxLa Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
YamilkaNuevaRamos1
 
Planificación Anual 9 oficial.docx
Planificación Anual 9 oficial.docxPlanificación Anual 9 oficial.docx
Planificación Anual 9 oficial.docx
YamilkaNuevaRamos1
 
Plan Anual 8° aib.docx
Plan  Anual 8° aib.docxPlan  Anual 8° aib.docx
Plan Anual 8° aib.docx
YamilkaNuevaRamos1
 
Planificación 10 trimestre I
Planificación 10 trimestre IPlanificación 10 trimestre I
Planificación 10 trimestre I
YamilkaNuevaRamos1
 
Taller comprensión lectora
Taller comprensión lectoraTaller comprensión lectora
Taller comprensión lectora
YamilkaNuevaRamos1
 

Más de YamilkaNuevaRamos1 (9)

Ejercicio #2 Literatura 10.pptx
Ejercicio #2 Literatura 10.pptxEjercicio #2 Literatura 10.pptx
Ejercicio #2 Literatura 10.pptx
 
GALDÓS 10.pptx
GALDÓS 10.pptxGALDÓS 10.pptx
GALDÓS 10.pptx
 
El teatro romántico.pdf
El teatro romántico.pdfEl teatro romántico.pdf
El teatro romántico.pdf
 
Análisis de poemas románticos 10.pptx
Análisis de poemas románticos 10.pptxAnálisis de poemas románticos 10.pptx
Análisis de poemas románticos 10.pptx
 
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docxLa Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
 
Planificación Anual 9 oficial.docx
Planificación Anual 9 oficial.docxPlanificación Anual 9 oficial.docx
Planificación Anual 9 oficial.docx
 
Plan Anual 8° aib.docx
Plan  Anual 8° aib.docxPlan  Anual 8° aib.docx
Plan Anual 8° aib.docx
 
Planificación 10 trimestre I
Planificación 10 trimestre IPlanificación 10 trimestre I
Planificación 10 trimestre I
 
Taller comprensión lectora
Taller comprensión lectoraTaller comprensión lectora
Taller comprensión lectora
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Análisis de poemas románticos 10.pptx

  • 2. Rima XLII Cuando me lo contaron sentí el frío de una hoja de acero en las entrañas; me apoyé contra el muro, y un instante la conciencia perdí de dónde estaba. Cayó sobre mi espíritu la noche, en ira y en piedad se anegó el alma. ¡Y entonces comprendí por qué se llora, y entonces comprendí por qué se mata! Pasó la nube de dolor.... Con pena logré balbucear breves palabras... ¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo... Me hacía un gran favor... Le di las gracias.
  • 3.
  • 4.
  • 5. CRONOLOGÍA DE LA OBRA DE BÉCQUER 1857: Historia de los templos de España 1860-61: "Cartas literarias a una mujer," publicadas en El contemporáneo 1864: Cartas desde mi celda 1868: El libro de los gorriones (la compilación de sus "Rimas"; se perdió el manuscrito durante la "Revolución Gloriosa" de 1868 y Bécquer las escribió de nuevo; las Rimas que produjo las llamó el poeta "poesías que recuerdo del libro perdido") 1871: Leyendas (habían sido publicadas en varios sitios antes de la muerte del autor) Rimas (obra póstuma; la edición de 1871 tiene 76 rimas; la edición considerada definitiva contiene diez más) Las obras completas de Gustavo Adolfo Bécquer comprenden: veinte Leyendas, diez Cartas desde mi celda, cuarto Cartas literarias a una mujer, Los Templos de Toledo, las Rimas, Trozos poéticos de la adolescencia, quince Ensayos Literarios, 24 crónicas sobre Tradiciones y costumbres españolas, 19 crónicas de tema diverso, Pensamientos y un Testamento Literario.
  • 6. Rima XLII Cuando me lo contaron sentí el frío de una hoja de acero en las entrañas; me apoyé contra el muro, y un instante la conciencia perdí de donde estaba. Cayó sobre mi espíritu la noche, en ira y en piedad se anegó [1] el alma. ¡Y entonces comprendí por qué se llora, y entonces comprendí por qué se mata! Pasó la nube de dolor.... Con pena logré balbucear breves palabras... ¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo... Me hacía un gran favor... Le di las gracias.
  • 7. ANÁLISIS DE LA FORMA DEL POEMA EL POEMA ESTÁ FORMADO POR TRES CUARTETOS: ESTROFAS DE 4 VERSOS. Cuando me lo contaron sentí el frío de una hoja de acero en las entrañas; me apoyé contra el muro, y un instante la conciencia perdí de dónde estaba. ESTROFA 1: 4 VERSOS /ARTE MAYOR Cayó sobre mi espíritu la noche, en ira y en piedad se anegó [1] el alma. ¡Y entonces comprendí por qué se llora, y entonces comprendí por qué se mata! ESTROFA 2: 4 VERSOS/ ARTE MAYOR Pasó la nube de dolor.... Con pena logré balbucear breves palabras... ¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo... Me hacía un gran favor... Le di las gracias. ESTROFA 3: 4 VERSOS/ ARTE MAYOR
  • 8. Rima XLII Cuando me lo contaron sentí el frío de una hoja de acero en las entrañas; me apoyé contra el muro, y un instante ENTRAÑA /RIMA ASONANTE la conciencia perdí de donde estaba. ESTABA Cayó sobre mi espíritu la noche, en ira y en piedad se anegó [1] el alma. ¡Y entonces comprendí por qué se llora, ALMA /RIMA ASONANTE y entonces comprendí por qué se mata! MATA Pasó la nube de dolor.... Con pena logré balbucear breves palabras... ¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo... PALABRAS /RIMA ASONANTE Me hacía un gran favor... Le di las gracias. GRACIAS
  • 9. LA RIMA ES ASONANTADA EN LOS VERSOS 2 Y 4 DE CADA ESTROFA Y LOS VERSOS 1 Y 3 SON LIBRES.
  • 10. MÉTRICA Cuando me lo contaron sentí el frío 11 S/M de una hoja de acero en las entrañas; 10 S/M me apoyé contra el muro, y un instante la conciencia perdí de dónde estaba.
  • 11. ANÁLISIS DEL CONTENIDO TEMA: El desengaño amoroso Subtemas: Del dolor a la liberación del sufrimiento Enajenación de la realidad Estrofa 1: Llega una noticia y su impacto es devastador Estrofa 2: Entender la rivalidad de los sentimientos Estrofa 3: Liberación del dolor por medio de la resignación.
  • 12.  INTERPRETACIÓN DE LAS ESTROFAS  RECURSOS EXPRESIVOS  CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO EN LA POESÍA DE BÉCQUER