SlideShare una empresa de Scribd logo
L I T E R A T U R A II Caballero Gallegos Cecilia (Autor: Emily Jane Brontë)Campos Jimenez Guillermo (Ortografía, edición, exposición) Castañeda Leyva Ricardo(Autor: David Herbert Richards Lawrence, exposición)Castro Hernandez Edith(Autor: Francesco Petrarca)Montoya Castro Ashley (Contexto)
Contexto (Edad media) Desde el siglo V hasta el siglo XV. En esta época se domina una sensación de inestabilidad. La fortuna, el amor y la muerte son los temas centrales de la literatura cuatrocentista. Dará lugar a una literatura reflexiva, grave y del desengaño; por otro lado se estimulara el disfrute vital del presente. También estaba la literatura religiosa.  A lo largo de la edad media se va interesando en una literatura sin propósito doctrinal.
David Herbert Richards Lawrence.1885-1930 David Herbert Richard Lawrence (11 de septiembre 1885 –2 de marzo de1930) fue un escritor ingles autor de novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, ensayos, libros de viaje, pinturas, traducciones y crítica literaria. Su literatura expone una extensa reflexión acerca de los efectos deshumanizadores de la modernidady la industrialización, y abordó cuestiones relacionadas con la salud emocional, la vitalidad, la espontaneidad, la sexualidadhumana y el instinto. Las opiniones de Lawrence sobre todos estos asuntos le causaron múltiples problemas personales.
El deseo está muerto. El deseo puede estar muertoy aún así un hombre puede serel lugar de reunión de la lluvia y el sol,maravilla que derroca al dolorcomo un árbol en invierno.
Misterio Soy un enormetazón de besos,como el altoy delgado cuencollenado en Egiptopara los excesos de Dios.Alcé hacia timi tazón de besos,y a través del recesoazul del templo,lloré hacia ticon salvajes caricias.Y hacia mis labiosla pasión deslizóun rubor brillante,y por mi siluetablanca y delgada fluyóel himno tonante.
De pie frente al altarofrecí el cáliz,Y lloré hacia el cielo,para que te inclinesy bebas, oh, señor.Oh, bebed mi cuerpo,que tal vez yo seael interior del cuenco,como un misterio,como el vino inmóvilen el éxtasis.Brillantes todavíaen el éxtasis,vinos mezcladosde ti y de mí,en un completoy absoluto misterio.D.H. Lawrence (1885-1930)
Emily Jane Brontë(1818-1848) Emily Jane Brontë (30 de julio de 1818 al 19 de diciembre de 1848), fue una novelista inglesa que publico sus obras bajo el nombre de Ellis Bell.Emily y su hermana Anne comenzaron a escribir conjuntamente en 1831, su primera obra se titularía la saga de Gondal. Además de escribir novelas, escribieron numerosos poemas que serian publicados en 1846, financiados por ellas mismas bajo un seudónimo masculino. Anteriormente a esto, en diciembre de 1845 Emily comenzó a escribir cumbres borrascosas, la cual fue finalizada y publicada en julio de 1847; esta siendo su obra mas representativa y considerada como un clásico de la literatura inglesa.
La tumba de mi señora. El pájaro habita en la escarpada aurora,la alondra traza el aire en silencio,la abeja danza entre las campanas del brezoque ocultan a mi bella señora.El venado salvaje sobre su pecho con frialdad,las aves silvestres elevan sus alas calientes;y ella a todos les sonríe indiferente,¡la han dejado sola en su soledad!Supuse que cuando el oscuro muro de su tumbaretuvo su delicada y femenina forma,nadie evocaría la dicha que recortala luz efímera de la alegría.
Pensaron que la ola de la tristeza pasaríasin dejar huellas en los años futuros;¿Pero dónde están ahora todas las angustias?¿Y dónde aquellas lágrimas?Deja que luchen por el honor del aliento,o por el placer sombrío y fuerte,el morador de la tierra de la muertees inconstante e indiferente también.Y si sus ojos han de observar y llorarhasta que la fuente del dolor se seque,ella no retornará -de su tranquilo sueño-ni devolverá nuestros vanos suspiros.Sopla, viento del oeste, sobre el árido túmulo:¡murmuren, arroyos del verano!no hay necesidad de otros sonidospara custodiar a mi dama en su descanso.Emily Brontë (1818-1848)
Muerte.death, Emily Jane Brontë. !Muerte! que golpeó cuando más confiaba,en mi fe certera para ser otra vez golpeada;el insensible tiempo ha marchitado la rama,arrancando la dulce raíz de eternidad.Las hojas, sobre el espacio de las horascrecen brillantes y lozanas,bañadas por las gotas plateadas,llenas de sangre verde;Bajo un refugio tardío se reunieron las aves,espantando a las abejas de sus reinos florales.La pena ha pasado, arrastrando la flor dorada,la culpa se desnuda de su vestido de orgullo,pero dentro de esta amabilidad simulada,la vida fluyó en un silencioso murmullo.Poco he llorado por la alegría perdida,por la muda canción y los nidos vacíos,La esperanza estaba allí, y reí de la tristeza,susurrando: ¡El invierno pronto será vencido!
¡Y contemplad! creciendo por diez su bendición,La primavera dotó de belleza a la agonizante estación;El viento, la lluvia, y el fervoroso calor nos besaronregalando gloria en aquel segundo mayo.Alto se elevó: las alas del dolor no podrían barrerlo,su brillo distante forzó la fuga del temor;en su esencia, tenía el poder del amor,alejándome de todo mal, de toda plaga, excepto de ti.Muerte cruel! las jóvenes hojas caen y languidecen,el crepúsculo de aire gentil tal vez resista;Pero el sol matutino se burla de mi angustia.El tiempo, para mí, ya nunca debe florecer.Derribadlo, para que otras ramas puedan brotar,donde los jóvenes árboles solían reposar,Así, al menos, sus carcomidos cadáveres nutriránaquel seno de donde surgieron: La eternidad.Emily Jane Brontë.
Francesco Petrarca Poeta y humanista italiano nacido en Arezo en 1304.Su infancia transcurrió en Avignon, Francia, donde su padre, perteneciente al partido güelfo, estuvo exiliado por algún tiempo. Después de interrumpir estudios de  Leyes en Montpellier y Bolonia, se dedicó al estudio de la literatura desde el año 1326. Su obra presenta dos características diferentes: por un lado, dejó plasmada su devoción por el Papado y los servicios eclesiásticos en la obra "Secretum", conjunto de textos en prosa y verso alusivos a la unión del mundo cristiano. Por otro, idealizó el amor en un conjunto de versos dedicados en su mayoría a la figura de una bella mujer, posiblemente llamada Laura de Noves.Fue coronado como poeta en el Capitolio de Roma en el año de  1342 y posteriormente protegido por el arzobispo Visconti.Falleció en Arquá, Padua, en 1374.
África          Podrán tal vez, pasadas las tinieblas,volver nuestros lejanos descendientesal puro resplandor del siglo antiguo.Verás entonces como reverdeceHelicón con renuevos, como tornana poblarse, sagrados, los laureles;resurgirán entonces los ingenios,los ánimos despiertos, eminentes,en quienes brotará el ardor de antañopor la pasión honesta de las Piérides. Soneto         Bendecidos el año, el mes, el díay la estación y el sitio y el instantey el hermoso país en que delantede su mirar mi voluntad rendía.Y bendecida la tenaz porfíade amor entre mi pecho palpitante, y el arco y la saeta y la sangrante herida que en mi corazón se abría.Bendecida la voz que repitiendova por doquier el nombre de mi amada, suspiros, ansias, lágrimas vertiendo.         Y bendecido todo cuanto escribela mente que al loarla consagradaen Ella y sólo para Ella vive.
Tomás de Celano Tomás de Celano en (italiano: Tommaso da Celano; c. 1200 – c. 1260-1270) fue un fraile italiano medieval de la orden de los Franciscanos (orden de los frailes menores), además fue un poeta autor de tres hagiografías sobre San Francisco de Asis. La autoría de Tomás está bien establecida. Tomás también escribió Fregit victor virtualis y Sanctitatis nova signa en honor de Francisco. La vida de Sta. Clara de Asís, que trata la vida temprana de Santa Clara de Asís, y el himno "DiesIrae" también están atribuidos a él.     En 1260 se instaló en su último puesto, como director espiritual del convento de las Clarisas en Tagliacozzo, donde murió en algún momento entre 1260 y 1270. Fue enterrado primeramente en la iglesia de S. Giovanni Val dei Varri, conectada con su monasterio, pero su cuerpo fue reenterrado en la iglesia de S. Francesco en Tagliacozzo.
Dies Irae.Día de la ira, Tomás de Celano. Día de la ira, aquel día en que los siglos se reduzcan a cenizas; como testigos el rey David y la Sibila. ¡Cuánto terror habrá en el futuro cuando el juez haya de venir a juzgar todo estrictamente! La trompeta, esparciendo un sonido admirable por los sepulcros de todos los reinos reunirá a todos ante el trono. La muerte y la Naturaleza se asombrarán,  cuando resucite la criatura  para que responda ante su juez. Aparecerá el libro escrito en que se contiene todo y con el que se juzgará al mundo. Así, cuando el juez se siente lo escondido se mostrará y no habrá nada sin castigo. . ¿Qué diré yo entonces, pobre de mí? ¿A qué protector rogaré cuando ni los justos estén seguros?
Fuentes http://amediavoz.com/petrarca.htm#SONETO http://es.wikipedia.org/wiki/Petrarca#Obras_latinas_en_verso http://elespejogotico.blogspot.com/2008/07/poemas-medievales.html http://www.google.com/imghp?hl=es&tab=wi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
marquintasg
 
Literatura y pintura del Renacimiento
Literatura y pintura del RenacimientoLiteratura y pintura del Renacimiento
Literatura y pintura del RenacimientoCristina Marchante
 
Amor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literaturaAmor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literaturaAlejandra Burgos
 
Antologia literaria de poemas
Antologia literaria de poemasAntologia literaria de poemas
Antologia literaria de poemaskarla rodriguez
 
Mitología en el Renacimiento
Mitología en el RenacimientoMitología en el Renacimiento
Mitología en el Renacimientoagoizpilar
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
Dolores Salguero González
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismojaiton26
 
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanésReporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanésSarahi Salinas
 
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. docAntología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. docmbalaste
 
El romanticismo bueno
El romanticismo buenoEl romanticismo bueno
El romanticismo bueno
adolfogama
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
bicefala
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
manriqueal
 
GARCILASO
GARCILASOGARCILASO
GARCILASO
Arturo Santos
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Juan Manuel González Lianes
 

La actualidad más candente (14)

Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
Literatura y pintura del Renacimiento
Literatura y pintura del RenacimientoLiteratura y pintura del Renacimiento
Literatura y pintura del Renacimiento
 
Amor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literaturaAmor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literatura
 
Antologia literaria de poemas
Antologia literaria de poemasAntologia literaria de poemas
Antologia literaria de poemas
 
Mitología en el Renacimiento
Mitología en el RenacimientoMitología en el Renacimiento
Mitología en el Renacimiento
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanésReporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
 
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. docAntología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
 
El romanticismo bueno
El romanticismo buenoEl romanticismo bueno
El romanticismo bueno
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
GARCILASO
GARCILASOGARCILASO
GARCILASO
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 

Similar a da

Presentación de Literatura II (medieval)
Presentación de Literatura II (medieval)Presentación de Literatura II (medieval)
Presentación de Literatura II (medieval)Cecilia Caballero
 
Presentación Literatura II
Presentación Literatura IIPresentación Literatura II
Presentación Literatura IIliight
 
Biografias de los representantes del romanticismo
Biografias de los representantes del romanticismoBiografias de los representantes del romanticismo
Biografias de los representantes del romanticismo
Julianaacevedo921
 
Biografias romanticismo
Biografias romanticismoBiografias romanticismo
Biografias romanticismo
Julianaacevedo921
 
Antologia de la lírica romántica europea
Antologia de la lírica romántica europeaAntologia de la lírica romántica europea
Antologia de la lírica romántica europeaPICONAVAS
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentistajuanantlopez
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
naomialejandra
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Bicentenario del nacimiento de Franz Liszt
Bicentenario del  nacimiento de Franz LisztBicentenario del  nacimiento de Franz Liszt
Bicentenario del nacimiento de Franz LisztJosé Vega
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordJohel Nunez Roldan
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresaadolfogama
 
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. ColmánÑande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. ColmánMagno Brito E Silva
 
Fragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a TeresaFragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a Teresaadolfogama
 
Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02
Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02
Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02
Hablemos de libros
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Día del libro, una historia de la literatura portatil
Día del libro, una historia de la literatura portatilDía del libro, una historia de la literatura portatil
Día del libro, una historia de la literatura portatilhectoribes
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 

Similar a da (20)

Presentación de Literatura II (medieval)
Presentación de Literatura II (medieval)Presentación de Literatura II (medieval)
Presentación de Literatura II (medieval)
 
Presentación Literatura II
Presentación Literatura IIPresentación Literatura II
Presentación Literatura II
 
Biografias de los representantes del romanticismo
Biografias de los representantes del romanticismoBiografias de los representantes del romanticismo
Biografias de los representantes del romanticismo
 
Biografias romanticismo
Biografias romanticismoBiografias romanticismo
Biografias romanticismo
 
Antologia de la lírica romántica europea
Antologia de la lírica romántica europeaAntologia de la lírica romántica europea
Antologia de la lírica romántica europea
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Bicentenario del nacimiento de Franz Liszt
Bicentenario del  nacimiento de Franz LisztBicentenario del  nacimiento de Franz Liszt
Bicentenario del nacimiento de Franz Liszt
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Romantisismo español
Romantisismo españolRomantisismo español
Romantisismo español
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresa
 
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. ColmánÑande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
 
Fragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a TeresaFragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a Teresa
 
Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02
Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02
Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Día del libro, una historia de la literatura portatil
Día del libro, una historia de la literatura portatilDía del libro, una historia de la literatura portatil
Día del libro, una historia de la literatura portatil
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

da

  • 1. L I T E R A T U R A II Caballero Gallegos Cecilia (Autor: Emily Jane Brontë)Campos Jimenez Guillermo (Ortografía, edición, exposición) Castañeda Leyva Ricardo(Autor: David Herbert Richards Lawrence, exposición)Castro Hernandez Edith(Autor: Francesco Petrarca)Montoya Castro Ashley (Contexto)
  • 2. Contexto (Edad media) Desde el siglo V hasta el siglo XV. En esta época se domina una sensación de inestabilidad. La fortuna, el amor y la muerte son los temas centrales de la literatura cuatrocentista. Dará lugar a una literatura reflexiva, grave y del desengaño; por otro lado se estimulara el disfrute vital del presente. También estaba la literatura religiosa. A lo largo de la edad media se va interesando en una literatura sin propósito doctrinal.
  • 3. David Herbert Richards Lawrence.1885-1930 David Herbert Richard Lawrence (11 de septiembre 1885 –2 de marzo de1930) fue un escritor ingles autor de novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, ensayos, libros de viaje, pinturas, traducciones y crítica literaria. Su literatura expone una extensa reflexión acerca de los efectos deshumanizadores de la modernidady la industrialización, y abordó cuestiones relacionadas con la salud emocional, la vitalidad, la espontaneidad, la sexualidadhumana y el instinto. Las opiniones de Lawrence sobre todos estos asuntos le causaron múltiples problemas personales.
  • 4. El deseo está muerto. El deseo puede estar muertoy aún así un hombre puede serel lugar de reunión de la lluvia y el sol,maravilla que derroca al dolorcomo un árbol en invierno.
  • 5. Misterio Soy un enormetazón de besos,como el altoy delgado cuencollenado en Egiptopara los excesos de Dios.Alcé hacia timi tazón de besos,y a través del recesoazul del templo,lloré hacia ticon salvajes caricias.Y hacia mis labiosla pasión deslizóun rubor brillante,y por mi siluetablanca y delgada fluyóel himno tonante.
  • 6. De pie frente al altarofrecí el cáliz,Y lloré hacia el cielo,para que te inclinesy bebas, oh, señor.Oh, bebed mi cuerpo,que tal vez yo seael interior del cuenco,como un misterio,como el vino inmóvilen el éxtasis.Brillantes todavíaen el éxtasis,vinos mezcladosde ti y de mí,en un completoy absoluto misterio.D.H. Lawrence (1885-1930)
  • 7. Emily Jane Brontë(1818-1848) Emily Jane Brontë (30 de julio de 1818 al 19 de diciembre de 1848), fue una novelista inglesa que publico sus obras bajo el nombre de Ellis Bell.Emily y su hermana Anne comenzaron a escribir conjuntamente en 1831, su primera obra se titularía la saga de Gondal. Además de escribir novelas, escribieron numerosos poemas que serian publicados en 1846, financiados por ellas mismas bajo un seudónimo masculino. Anteriormente a esto, en diciembre de 1845 Emily comenzó a escribir cumbres borrascosas, la cual fue finalizada y publicada en julio de 1847; esta siendo su obra mas representativa y considerada como un clásico de la literatura inglesa.
  • 8. La tumba de mi señora. El pájaro habita en la escarpada aurora,la alondra traza el aire en silencio,la abeja danza entre las campanas del brezoque ocultan a mi bella señora.El venado salvaje sobre su pecho con frialdad,las aves silvestres elevan sus alas calientes;y ella a todos les sonríe indiferente,¡la han dejado sola en su soledad!Supuse que cuando el oscuro muro de su tumbaretuvo su delicada y femenina forma,nadie evocaría la dicha que recortala luz efímera de la alegría.
  • 9. Pensaron que la ola de la tristeza pasaríasin dejar huellas en los años futuros;¿Pero dónde están ahora todas las angustias?¿Y dónde aquellas lágrimas?Deja que luchen por el honor del aliento,o por el placer sombrío y fuerte,el morador de la tierra de la muertees inconstante e indiferente también.Y si sus ojos han de observar y llorarhasta que la fuente del dolor se seque,ella no retornará -de su tranquilo sueño-ni devolverá nuestros vanos suspiros.Sopla, viento del oeste, sobre el árido túmulo:¡murmuren, arroyos del verano!no hay necesidad de otros sonidospara custodiar a mi dama en su descanso.Emily Brontë (1818-1848)
  • 10. Muerte.death, Emily Jane Brontë. !Muerte! que golpeó cuando más confiaba,en mi fe certera para ser otra vez golpeada;el insensible tiempo ha marchitado la rama,arrancando la dulce raíz de eternidad.Las hojas, sobre el espacio de las horascrecen brillantes y lozanas,bañadas por las gotas plateadas,llenas de sangre verde;Bajo un refugio tardío se reunieron las aves,espantando a las abejas de sus reinos florales.La pena ha pasado, arrastrando la flor dorada,la culpa se desnuda de su vestido de orgullo,pero dentro de esta amabilidad simulada,la vida fluyó en un silencioso murmullo.Poco he llorado por la alegría perdida,por la muda canción y los nidos vacíos,La esperanza estaba allí, y reí de la tristeza,susurrando: ¡El invierno pronto será vencido!
  • 11. ¡Y contemplad! creciendo por diez su bendición,La primavera dotó de belleza a la agonizante estación;El viento, la lluvia, y el fervoroso calor nos besaronregalando gloria en aquel segundo mayo.Alto se elevó: las alas del dolor no podrían barrerlo,su brillo distante forzó la fuga del temor;en su esencia, tenía el poder del amor,alejándome de todo mal, de toda plaga, excepto de ti.Muerte cruel! las jóvenes hojas caen y languidecen,el crepúsculo de aire gentil tal vez resista;Pero el sol matutino se burla de mi angustia.El tiempo, para mí, ya nunca debe florecer.Derribadlo, para que otras ramas puedan brotar,donde los jóvenes árboles solían reposar,Así, al menos, sus carcomidos cadáveres nutriránaquel seno de donde surgieron: La eternidad.Emily Jane Brontë.
  • 12. Francesco Petrarca Poeta y humanista italiano nacido en Arezo en 1304.Su infancia transcurrió en Avignon, Francia, donde su padre, perteneciente al partido güelfo, estuvo exiliado por algún tiempo. Después de interrumpir estudios de  Leyes en Montpellier y Bolonia, se dedicó al estudio de la literatura desde el año 1326. Su obra presenta dos características diferentes: por un lado, dejó plasmada su devoción por el Papado y los servicios eclesiásticos en la obra "Secretum", conjunto de textos en prosa y verso alusivos a la unión del mundo cristiano. Por otro, idealizó el amor en un conjunto de versos dedicados en su mayoría a la figura de una bella mujer, posiblemente llamada Laura de Noves.Fue coronado como poeta en el Capitolio de Roma en el año de  1342 y posteriormente protegido por el arzobispo Visconti.Falleció en Arquá, Padua, en 1374.
  • 13. África Podrán tal vez, pasadas las tinieblas,volver nuestros lejanos descendientesal puro resplandor del siglo antiguo.Verás entonces como reverdeceHelicón con renuevos, como tornana poblarse, sagrados, los laureles;resurgirán entonces los ingenios,los ánimos despiertos, eminentes,en quienes brotará el ardor de antañopor la pasión honesta de las Piérides. Soneto Bendecidos el año, el mes, el díay la estación y el sitio y el instantey el hermoso país en que delantede su mirar mi voluntad rendía.Y bendecida la tenaz porfíade amor entre mi pecho palpitante, y el arco y la saeta y la sangrante herida que en mi corazón se abría.Bendecida la voz que repitiendova por doquier el nombre de mi amada, suspiros, ansias, lágrimas vertiendo. Y bendecido todo cuanto escribela mente que al loarla consagradaen Ella y sólo para Ella vive.
  • 14. Tomás de Celano Tomás de Celano en (italiano: Tommaso da Celano; c. 1200 – c. 1260-1270) fue un fraile italiano medieval de la orden de los Franciscanos (orden de los frailes menores), además fue un poeta autor de tres hagiografías sobre San Francisco de Asis. La autoría de Tomás está bien establecida. Tomás también escribió Fregit victor virtualis y Sanctitatis nova signa en honor de Francisco. La vida de Sta. Clara de Asís, que trata la vida temprana de Santa Clara de Asís, y el himno "DiesIrae" también están atribuidos a él. En 1260 se instaló en su último puesto, como director espiritual del convento de las Clarisas en Tagliacozzo, donde murió en algún momento entre 1260 y 1270. Fue enterrado primeramente en la iglesia de S. Giovanni Val dei Varri, conectada con su monasterio, pero su cuerpo fue reenterrado en la iglesia de S. Francesco en Tagliacozzo.
  • 15. Dies Irae.Día de la ira, Tomás de Celano. Día de la ira, aquel día en que los siglos se reduzcan a cenizas; como testigos el rey David y la Sibila. ¡Cuánto terror habrá en el futuro cuando el juez haya de venir a juzgar todo estrictamente! La trompeta, esparciendo un sonido admirable por los sepulcros de todos los reinos reunirá a todos ante el trono. La muerte y la Naturaleza se asombrarán, cuando resucite la criatura para que responda ante su juez. Aparecerá el libro escrito en que se contiene todo y con el que se juzgará al mundo. Así, cuando el juez se siente lo escondido se mostrará y no habrá nada sin castigo. . ¿Qué diré yo entonces, pobre de mí? ¿A qué protector rogaré cuando ni los justos estén seguros?
  • 16. Fuentes http://amediavoz.com/petrarca.htm#SONETO http://es.wikipedia.org/wiki/Petrarca#Obras_latinas_en_verso http://elespejogotico.blogspot.com/2008/07/poemas-medievales.html http://www.google.com/imghp?hl=es&tab=wi