SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE UN CIBERMEDIO 
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DIGITAL
 Interactividad: 
Reticularidad 
 Multimedialidad: 
Re-mediación 
 Usabilidad y 
Accesibilidad. 
Factor F. 
Multiplataforma. 
 Hipertextualidad
“Potencia o capacidad de los 
dispositivos que actualiza o 
ejecuta el usuario en la medida 
en que inicia acciones que 
generan respuesta del sistema u 
otros usuarios”. Orihuela. 
Diferenciamos interactividad 
(democratiza los contenidos) de 
interacción (refuerza lo que ya 
se sabe). Roberto Aparici. 
De transmisión: Activa y cancela 
una emisión. El usuario puede crear 
contenidos y PARTICIPAR a través 
de las Redes Sociales. 2º Nivel de Int. 
De consulta: 
Elección entre un menú de 
consulta amplio. Aquí, el 
usuario tiene a su disposición los 
contenidos clasificados por 
temas (incluso por formatos). 
1er Nivel de interacción.
De conversación: 
Blog: Gracias a esta plataforma, 
los usuarios pueden compartir 
opiniones sobre diferentes 
temas cinematográficos. 
De registro 
El cibermedio memoriza las 
interacciones de los usuarios 
gracias a los comentarios, las 
valoraciones y los 
seguimientos y los votos.
Para Salaverría, “es más correcto hablar de 
convergencia o mediación. 
El periodismo lo ha vaciado de significado 
(Scolari) 
Nueva retórica multimedia, convergencia de 
servicios  Espacios híbridos. 
LA MISMA INFORMACIÓN SE 
DISTRIBUYE POR DIFERENTES MEDIOS
 Facilita que los usarios y clientes entiendan lo que se les 
ofrece con un solo impacto visual: 
15 enlaces, más iniciar sesión y las redes sociales 
 El lector de El Séptimo Arte se vuelve más productivo. Llega 
a comentar y votar 
 Satisface en cuatro horas a una cantidad equivalente a 1/10 
parte de sus seguidores en Twitter. Es la media de lectores 
que reciben sus noticias en ese tiempo
 "El poder de la Web está en su universalidad. El 
acceso por cualquier persona, independientemente 
de la discapacidad que presente es un aspecto 
esencial“ BERNERS-LEE 
 Primer límite a la accesibilidad es el idioma. El 
Séptimo Arte solo usa el español 
 Tamaño y tipografía legibles ayudan, visualmente es 
llamativo esta sintonía de colores
 “Un verdadero hipertexto debe hacer sentir a los usuarios 
que puede moverse libremente a través de la información de 
acuerdo a sus propias necesidades” (Nielsen). 
Un texto que conduce a otro texto, gracias 
a una estructura en red. 
A través de una 
noticia en la que 
se citan las 
diferentes 
películas 
premiadas en un 
festival, se 
puede tomar 
conocimiento de 
cada una de 
estas películas, 
así como de la 
trayectoria de 
los autores. 
Permite la construcción de algo nuevo 
y quizá más completo.
Existe riesgo de 
sobrecarga mental 
Hay una 
hipermedialidad 
Junto con el 
hipertexto, 
también se 
encuentra 
contenido 
hipermedia: 
imágenes y 
vídeos. 
La gran presencia de bloques de 
información complementario puede 
distraer al usuario a la hora de formar su 
conocimiento. 
*Riesgo de descontextualización: críticas 
cinematográficas que aparecen en los blogs, a los 
que se puede acceder mediante el hipertexto.
“La web es una forma de comunicación 
de masas y de uno-a-uno.” BURNETT y 
MARSHALL. 
Existen diferentes tipos de 
comunicación: de UNO a 
MUCHOS (comunidad 
virtual), de UNO a UNO 
(correo electrónico personal 
tras Registro) de MUCHOS 
a MUCHOS (demolición del 
broadcasting). 
WEBLOGS: 
Generación de 
espacios paratex-tuales 
de debate
- La interacción usuario-usuario es más rica y genera más R-elaciones con el interfaz, así como un desarrollo 
del usuario como emirec, mientras que en la interacción usuario- máquina, la tecnología cobra mayor 
importancia. 
-La interactividad requiere de la participación. Según R. Aparici, “la interactividad supone democratización de 
contenidos”. Ergo, se precisa de una participación activa de los usuarios para que el cibermedio tenga 
contenidos democratizados. También creemos que es necesaria la producción de información (datos) para que 
exista la interactividad. 
- La multimedialidad genera interactividad, pero bajo el nombre de “convergencia retórica” (Fegerjord), que 
enfatiza cómo diferentes lenguajes se combinan para generar selecciones a cargo del usuario. 
-El Factor R-elacional convierte al usuario en emirec, potencia conexiones sociales con otros usuarios para 
intercambiar y construir CONOCIMIENTO (feed-feed de Robero Aparici yMarco Silva). 
-La conectividad necesita de la interactividad para existir, porque precisa de un usuario que pueda saltar 
arbitrariamente entre hipervínculos. Sin embargo, la interactividad no genera siempre necesariamente 
conectividad. 
-El ciberperiodismo necesita de la interactividad, en sus cuatro tipos. La razón es que la interactividad es un 
parámetro de los cibermedios, a quienes se debe adaptar el periodismo tradicional. Es por tanto consecuente 
que el ciberperiodismo englobe los parámetros de dichos medios digitales (multimedialidad, 
accesibilidad/usabilidad, hipertexto, etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meristation: Análisis de un cibermedio
Meristation: Análisis de un cibermedioMeristation: Análisis de un cibermedio
Meristation: Análisis de un cibermedio
thewindoor
 
Presentación IGN España
Presentación IGN EspañaPresentación IGN España
Presentación IGN España
dgrau14
 
Análisis cibermedio "Traveler"
Análisis cibermedio "Traveler"Análisis cibermedio "Traveler"
Análisis cibermedio "Traveler"
Conetzar
 
Análisis de FormulaTV
Análisis de FormulaTVAnálisis de FormulaTV
Análisis de FormulaTV
E-colonizando Periodismo
 
Teoría y análisis del medio digital periodismohumano.com
Teoría y análisis del medio digital periodismohumano.comTeoría y análisis del medio digital periodismohumano.com
Teoría y análisis del medio digital periodismohumano.com
comunica-te
 
Práctica 1 Comunicación digital
Práctica 1 Comunicación digitalPráctica 1 Comunicación digital
Práctica 1 Comunicación digital
Leyre Ruiz Acín
 
Análisis de un cibermedio: MARCA.com
Análisis de un cibermedio: MARCA.comAnálisis de un cibermedio: MARCA.com
Análisis de un cibermedio: MARCA.com
WebOnUnizar
 
Análisis de un cibermedio: Microbichitos
Análisis de un cibermedio: MicrobichitosAnálisis de un cibermedio: Microbichitos
Análisis de un cibermedio: Microbichitos
Lucía Aresté Navasa
 
INTERACTIVIDAD: Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
INTERACTIVIDAD:Indicadores y analisis del medio 233gradoscomINTERACTIVIDAD:Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
INTERACTIVIDAD: Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
Isabel Macías Chow
 
Parámetros de la ecomunicacion the windoor
Parámetros de la ecomunicacion the windoorParámetros de la ecomunicacion the windoor
Parámetros de la ecomunicacion the windoor
thewindoor
 
Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...
Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...
Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...
Digicom2015
 
Análisis de un cibermedio. The objective
Análisis de un cibermedio. The objectiveAnálisis de un cibermedio. The objective
Análisis de un cibermedio. The objective
Ana Abadia
 
Presentación yorokobu
Presentación yorokobuPresentación yorokobu
Presentación yorokobu
TresBitsUnizar
 
Elmundotoday
ElmundotodayElmundotoday
Elmundotoday
comuniconic
 
Tp2 scolari - version p ame
Tp2   scolari - version p ameTp2   scolari - version p ame
Tp2 scolari - version p ame
Julietapauladesarro
 
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En InternetCaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
guestb44ed8
 
Interactividad, análisis en un cibermedio: Wikipedia
Interactividad, análisis en un cibermedio: WikipediaInteractividad, análisis en un cibermedio: Wikipedia
Interactividad, análisis en un cibermedio: Wikipediaelplumillero
 
Características de medios digitales
Características de medios digitalesCaracterísticas de medios digitales
Características de medios digitales
Williams Cano
 

La actualidad más candente (20)

Meristation: Análisis de un cibermedio
Meristation: Análisis de un cibermedioMeristation: Análisis de un cibermedio
Meristation: Análisis de un cibermedio
 
Análisis e cartelera
Análisis e carteleraAnálisis e cartelera
Análisis e cartelera
 
Presentación IGN España
Presentación IGN EspañaPresentación IGN España
Presentación IGN España
 
Análisis cibermedio "Traveler"
Análisis cibermedio "Traveler"Análisis cibermedio "Traveler"
Análisis cibermedio "Traveler"
 
Análisis de FormulaTV
Análisis de FormulaTVAnálisis de FormulaTV
Análisis de FormulaTV
 
Teoría y análisis del medio digital periodismohumano.com
Teoría y análisis del medio digital periodismohumano.comTeoría y análisis del medio digital periodismohumano.com
Teoría y análisis del medio digital periodismohumano.com
 
Práctica 1 Comunicación digital
Práctica 1 Comunicación digitalPráctica 1 Comunicación digital
Práctica 1 Comunicación digital
 
Análisis de un cibermedio: MARCA.com
Análisis de un cibermedio: MARCA.comAnálisis de un cibermedio: MARCA.com
Análisis de un cibermedio: MARCA.com
 
Análisis de un cibermedio: Microbichitos
Análisis de un cibermedio: MicrobichitosAnálisis de un cibermedio: Microbichitos
Análisis de un cibermedio: Microbichitos
 
INTERACTIVIDAD: Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
INTERACTIVIDAD:Indicadores y analisis del medio 233gradoscomINTERACTIVIDAD:Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
INTERACTIVIDAD: Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
 
Parámetros de la ecomunicacion the windoor
Parámetros de la ecomunicacion the windoorParámetros de la ecomunicacion the windoor
Parámetros de la ecomunicacion the windoor
 
Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...
Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...
Historia del Periodismo Digital a través de las dieciséis ediciones del Congr...
 
Análisis de un cibermedio. The objective
Análisis de un cibermedio. The objectiveAnálisis de un cibermedio. The objective
Análisis de un cibermedio. The objective
 
Presentación yorokobu
Presentación yorokobuPresentación yorokobu
Presentación yorokobu
 
Elmundotoday
ElmundotodayElmundotoday
Elmundotoday
 
Tp2 scolari - version p ame
Tp2   scolari - version p ameTp2   scolari - version p ame
Tp2 scolari - version p ame
 
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En InternetCaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
 
Interactividad, análisis en un cibermedio: Wikipedia
Interactividad, análisis en un cibermedio: WikipediaInteractividad, análisis en un cibermedio: Wikipedia
Interactividad, análisis en un cibermedio: Wikipedia
 
Características de medios digitales
Características de medios digitalesCaracterísticas de medios digitales
Características de medios digitales
 
Interactividad en jot down
Interactividad en jot downInteractividad en jot down
Interactividad en jot down
 

Similar a Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE

Papel el mundo
Papel el mundoPapel el mundo
Papel el mundo
Communication Digital
 
PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0
Alejandra Foschia
 
Parcial comunicación digital
Parcial comunicación digitalParcial comunicación digital
Parcial comunicación digital
ideagus
 
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
paulafarias_rrpp
 
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital InteractivaLas 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactivapaulafarias_rrpp
 
Pensamiento Digital "de receptor a emisor y de lector a autor"
Pensamiento Digital "de receptor a emisor y de lector a autor"Pensamiento Digital "de receptor a emisor y de lector a autor"
Pensamiento Digital "de receptor a emisor y de lector a autor"
Christian Nieto
 
La Internet Como Multimedio De Comunicacion
La Internet Como Multimedio De ComunicacionLa Internet Como Multimedio De Comunicacion
La Internet Como Multimedio De Comunicacionperronegro
 
Las tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´sLas tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´spokerbola
 
Las tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´sLas tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´spokerbola
 
Clase6 Pdigital2008 II
Clase6 Pdigital2008 IIClase6 Pdigital2008 II
Clase6 Pdigital2008 IIedgarcajun
 
Comunicación digital
Comunicación digital Comunicación digital
Comunicación digital
Roxana casalla
 
Postitulo comunicacion
Postitulo comunicacionPostitulo comunicacion
Postitulo comunicacion44paula
 
Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3
MAY ALEJANDRA SANDOVAL
 
Potencialidades de la web en el ámbito de la comunicación social
Potencialidades de la web en el ámbito de la comunicación socialPotencialidades de la web en el ámbito de la comunicación social
Potencialidades de la web en el ámbito de la comunicación socialKeyber Blanco
 
Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3
unaed
 
Hiper tecnologìa jenny
Hiper tecnologìa jennyHiper tecnologìa jenny
Hiper tecnologìa jenny
Jenny Zuñiga
 

Similar a Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE (20)

Papel el mundo
Papel el mundoPapel el mundo
Papel el mundo
 
PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0
 
Parcial comunicación digital
Parcial comunicación digitalParcial comunicación digital
Parcial comunicación digital
 
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
 
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital InteractivaLas 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
 
Pensamiento Digital "de receptor a emisor y de lector a autor"
Pensamiento Digital "de receptor a emisor y de lector a autor"Pensamiento Digital "de receptor a emisor y de lector a autor"
Pensamiento Digital "de receptor a emisor y de lector a autor"
 
La Internet Como Multimedio De Comunicacion
La Internet Como Multimedio De ComunicacionLa Internet Como Multimedio De Comunicacion
La Internet Como Multimedio De Comunicacion
 
Las tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´sLas tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´s
 
Las tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´sLas tecnologias de las tic´s
Las tecnologias de las tic´s
 
Clase6 Pdigital2008 II
Clase6 Pdigital2008 IIClase6 Pdigital2008 II
Clase6 Pdigital2008 II
 
Comunicación digital
Comunicación digital Comunicación digital
Comunicación digital
 
Ciberperiodismo
CiberperiodismoCiberperiodismo
Ciberperiodismo
 
Postitulo comunicacion
Postitulo comunicacionPostitulo comunicacion
Postitulo comunicacion
 
01 redes cisco
01 redes cisco01 redes cisco
01 redes cisco
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
 
Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3
 
Potencialidades de la web en el ámbito de la comunicación social
Potencialidades de la web en el ámbito de la comunicación socialPotencialidades de la web en el ámbito de la comunicación social
Potencialidades de la web en el ámbito de la comunicación social
 
Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Hiper tecnologìa jenny
Hiper tecnologìa jennyHiper tecnologìa jenny
Hiper tecnologìa jenny
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE

  • 1. ANÁLISIS DE UN CIBERMEDIO COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DIGITAL
  • 2.  Interactividad: Reticularidad  Multimedialidad: Re-mediación  Usabilidad y Accesibilidad. Factor F. Multiplataforma.  Hipertextualidad
  • 3. “Potencia o capacidad de los dispositivos que actualiza o ejecuta el usuario en la medida en que inicia acciones que generan respuesta del sistema u otros usuarios”. Orihuela. Diferenciamos interactividad (democratiza los contenidos) de interacción (refuerza lo que ya se sabe). Roberto Aparici. De transmisión: Activa y cancela una emisión. El usuario puede crear contenidos y PARTICIPAR a través de las Redes Sociales. 2º Nivel de Int. De consulta: Elección entre un menú de consulta amplio. Aquí, el usuario tiene a su disposición los contenidos clasificados por temas (incluso por formatos). 1er Nivel de interacción.
  • 4. De conversación: Blog: Gracias a esta plataforma, los usuarios pueden compartir opiniones sobre diferentes temas cinematográficos. De registro El cibermedio memoriza las interacciones de los usuarios gracias a los comentarios, las valoraciones y los seguimientos y los votos.
  • 5. Para Salaverría, “es más correcto hablar de convergencia o mediación. El periodismo lo ha vaciado de significado (Scolari) Nueva retórica multimedia, convergencia de servicios  Espacios híbridos. LA MISMA INFORMACIÓN SE DISTRIBUYE POR DIFERENTES MEDIOS
  • 6.  Facilita que los usarios y clientes entiendan lo que se les ofrece con un solo impacto visual: 15 enlaces, más iniciar sesión y las redes sociales  El lector de El Séptimo Arte se vuelve más productivo. Llega a comentar y votar  Satisface en cuatro horas a una cantidad equivalente a 1/10 parte de sus seguidores en Twitter. Es la media de lectores que reciben sus noticias en ese tiempo
  • 7.  "El poder de la Web está en su universalidad. El acceso por cualquier persona, independientemente de la discapacidad que presente es un aspecto esencial“ BERNERS-LEE  Primer límite a la accesibilidad es el idioma. El Séptimo Arte solo usa el español  Tamaño y tipografía legibles ayudan, visualmente es llamativo esta sintonía de colores
  • 8.  “Un verdadero hipertexto debe hacer sentir a los usuarios que puede moverse libremente a través de la información de acuerdo a sus propias necesidades” (Nielsen). Un texto que conduce a otro texto, gracias a una estructura en red. A través de una noticia en la que se citan las diferentes películas premiadas en un festival, se puede tomar conocimiento de cada una de estas películas, así como de la trayectoria de los autores. Permite la construcción de algo nuevo y quizá más completo.
  • 9. Existe riesgo de sobrecarga mental Hay una hipermedialidad Junto con el hipertexto, también se encuentra contenido hipermedia: imágenes y vídeos. La gran presencia de bloques de información complementario puede distraer al usuario a la hora de formar su conocimiento. *Riesgo de descontextualización: críticas cinematográficas que aparecen en los blogs, a los que se puede acceder mediante el hipertexto.
  • 10. “La web es una forma de comunicación de masas y de uno-a-uno.” BURNETT y MARSHALL. Existen diferentes tipos de comunicación: de UNO a MUCHOS (comunidad virtual), de UNO a UNO (correo electrónico personal tras Registro) de MUCHOS a MUCHOS (demolición del broadcasting). WEBLOGS: Generación de espacios paratex-tuales de debate
  • 11. - La interacción usuario-usuario es más rica y genera más R-elaciones con el interfaz, así como un desarrollo del usuario como emirec, mientras que en la interacción usuario- máquina, la tecnología cobra mayor importancia. -La interactividad requiere de la participación. Según R. Aparici, “la interactividad supone democratización de contenidos”. Ergo, se precisa de una participación activa de los usuarios para que el cibermedio tenga contenidos democratizados. También creemos que es necesaria la producción de información (datos) para que exista la interactividad. - La multimedialidad genera interactividad, pero bajo el nombre de “convergencia retórica” (Fegerjord), que enfatiza cómo diferentes lenguajes se combinan para generar selecciones a cargo del usuario. -El Factor R-elacional convierte al usuario en emirec, potencia conexiones sociales con otros usuarios para intercambiar y construir CONOCIMIENTO (feed-feed de Robero Aparici yMarco Silva). -La conectividad necesita de la interactividad para existir, porque precisa de un usuario que pueda saltar arbitrariamente entre hipervínculos. Sin embargo, la interactividad no genera siempre necesariamente conectividad. -El ciberperiodismo necesita de la interactividad, en sus cuatro tipos. La razón es que la interactividad es un parámetro de los cibermedios, a quienes se debe adaptar el periodismo tradicional. Es por tanto consecuente que el ciberperiodismo englobe los parámetros de dichos medios digitales (multimedialidad, accesibilidad/usabilidad, hipertexto, etc.).