SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento digital : de receptor a emisor y de lector a autor.

La expansión a nivel mundial de los medios digitales de comunicación, produjo cambios profundos
en las practicas y rutinas en todo ámbito social ya sea educativo, económico y político, sociocultural,
formas organizacionales, inserción en el mercado y precarización laboral, uso del lenguaje,
instrucción de los relatos, distribución de los contenidos, formas de lectura, desaparición de las
fronteras profesionales, surgimiento de nuevas figuras, perfiles y espacios y aparición de nuevas
formas de participación social y política.

A raíz de estos cambios es que las personas comenzaron a pensar de una manera distinta y
entonces vivir de una manera distinta también.
Es aquí cuando hablamos de pensamiento digital y su potencial está en la interactividad.

“Una realidad natural resultante de la relación entre el mundo que lo rodea y el mundo al que el
individuo elije acceder mediante un Terminal tecnológico” Juan Jose Retamal - Slideshare

“La convergencia se produce en el cerebro de los consumidores individuales y mediante sus
interacciones sociales con los otros” herny jenkins. (2008) - “Convergence Culture”.

El pensamiento digital nace y tiene como objetivo poder satisfacer la necesidad de plasmar
las ideas y pensamientos de un usuario, consumidor, pensador sobre un medio digital utilizando
más medios interactuando con otros. Esto obligo a crear nuevos medios y tecnologías para poder
satisfacer esta necesidad de diversas maneras y con mayores herramientas.
Así es como hoy el pensamiento digital es sinónimo de tendencia-tecnología y quienes
hacen crecer este término tecnológicamente, innovador y creativo son los mismos usuarios y/o
consumidores que cada día se actualizan y regeneran.

Uno de los primeros ejemplos de apropiación de los nativos digitales, una conexión de igual a igual
entre pares, ejemplos:napster y kazaa. La filosofía de compartir en la red.
peering: proceso por el cual los usuarios utilizan Internet como medio de interconexión

Esto lleva a que todos los usuarios pueden generar contenidos, y cualquiera de entre ellos puede
refutarlos
El sistema colaborativo asegura un feedback sistemático garantizado.
Pensamiento digital: de receptor a emisor y de lector a autor.

El pensamiento digital es propio de los nativos digitales.
El termino “nativo digital” se otorga a las personas nacidas bajo las influencias de las nuevas
tecnologías y sus paradigmas.




Desde este punto de vista podemos encasillar a los usuarios dentro de dos grandes grupos:
Usuarios activos: Son aquellas personas que utilizan las nuevas tecnologias para satisfacer
básicamente necesidades que la sociedad les ha implantado. Aquí es donde caben los inmigrantes
digitales, personas que no crecieron en conjunto con el desarrollo de la WEB y se han visto
obligados a adquirir estos conocimientos por motivos culturales, sociales, etc.

Usuarios proactivos: Son aquellas personas nacidas bajo estas nuevas tecnologías a las cuales
se les denomina “nativos digitales”. Estos no solo consumen información, se convierten en
prosumidores, personas que consumen y a la vez generan contenidos. A diferencia del primer
caso, el nativo digital no solo entra a facebook a ver el estado de sus amigos y escribir “Que estas
pensando”, si no que a la vez genera tópicos de debate. e interacciona, desarrollando intercambios
de información.

“Para disfrutar plenamente de una historia, el usuario ve la película, debate en foros y blogs, juega
con los videojuegos y lee los cómics. Recepciona los contenidos y se involucra en intercambios
comunicativos utilizando alternativamente, diversos dispositivos polifuncionales en los que se
integran textos, imágenes y audios.”
cita 2: Roberto Igarza (2008) - “Nuevos Medios: Estrategias de Convergencia”.
Atributos fundamentales del pensamiento digital (en relación a cómo generar correctamente el
contenido)

Elasticidad              : capacidad de expandir el contenido

Permeabilidad            : capacidad de renovar el contenido, acceso a fuentes de información
                           externa

Predictibilidad          : las rutas de navegación se construyen previamente, el sistema se
                          adapta en función

Multimodalidad           : el usuario elige el canal que le acomoda, utiliza mas de un sentido para
                                   construir significados.

Interactividad           : crear una situación de intercambio con los usuarios, el usuario puede
                           intervenir para modificar el contexto

Automaticidad            : el medio resuelva de manera inmediata las interacciones con los
                           usuarios

Accesibilidad            : los contenidos son accesibles para la mayoría, independiente de su
capacidad




¿Que busca el pensamiento digital?
Inmediatez          : actualización permanente y cultura de la información instantánea.

Personalización     : el usuario elige donde, como y cuando recibe la información.

Ampliación          : el usuario puede acceder a más información según su deseo.

No linealidad       : contenidos organizados mediante enlaces y múltiples recorridos
                             elegidos por el mismo usuario.

Participación       : usuario activo en generar contenido y en la conexión con otros usuarios.


Medios Digitales Emergentes de la Web 2.0 donde se desarrolla el pensamiento digital:

Blogosfera: Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado
que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el
más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
(Fotolog, videoblog, Weblog, )

Podcasting: El podcasting consiste en la creación de archivos de sonido (gene- ralmente en formato
mp3 o AAC, y en algunos casos ogg) y de video (llamados video- casts o vodcasts) y su distribución
mediante un archivo RSS que permite suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet
para que el usuario lo escuche en el mo- mento que quiera, generalmente en un reproductor
portátil5. (Skype)

Wikis: Un wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múl- tiples voluntarios
a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que
comparten. (Wikipedia).

Redes sociales: Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen
relaciones, tales como amistad intereses comunes o fines comerciales. (MySpace, FaceBook)
Aplicacionesonlinee: mapas satelitales (Google Maps), discos virtuales, edición de imagen y video
(BubbleShare, eyespot) , documentos compartidos (Google Docs)


Plataformas de archivos compartidos: entornos web de publicación de contenidos multimedia
disponibles para su descarga gratuita. (Youtube, Flickr, Google Video, Scribd6).
Bibliografía

“Nuevos Medios:Estrategia de Convergencia 3.0, Roberto Igarza, 2008”

“http://www.slideshare.net/fgirigaray/convergencia-de-medios”

“http://www.slideshare.net/fpiccato/nuevos-medios-clasificacin”

“http://es.scribd.com/doc/6130237/Convergencia-y-Nuevos-Medios”

“http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/21/biblio/21IGARZARoberto-Cap-4-Convergencia3-0.pdf”

“http://www.slideshare.net/DiplomadoEPD/del-pensamiento-digital-a-la-sociedad-hypertextual”
Pensamiento Digital "de receptor a emisor y de lector a autor"
Pensamiento Digital "de receptor a emisor y de lector a autor"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El concepto de interactividad
El concepto de interactividadEl concepto de interactividad
El concepto de interactividad
Ginis Cortes
 
Tics exposicion
Tics exposicionTics exposicion
Tics exposicion
Amy Monjardin
 
Tics esposicion
Tics esposicionTics esposicion
Tics esposicion
amyM29
 
Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
lyonglz
 
Informe foro 2 apliciones de la informatica
Informe foro 2 apliciones de la informatica Informe foro 2 apliciones de la informatica
Informe foro 2 apliciones de la informatica
keyloryordani
 
Informe foro 2 aplic
Informe foro 2 aplicInforme foro 2 aplic
Informe foro 2 aplic
keyloryordani
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
matilde murga
 
Intercreatividad Y Web 2 0
Intercreatividad Y Web 2 0Intercreatividad Y Web 2 0
Intercreatividad Y Web 2 0
guestac77ac3
 
Aplicaciones Multimedia - Unidad n° 1
Aplicaciones Multimedia - Unidad n° 1 Aplicaciones Multimedia - Unidad n° 1
Aplicaciones Multimedia - Unidad n° 1
Ivana1986
 
Gabo-WEB 2.0
Gabo-WEB 2.0Gabo-WEB 2.0
Gabo-WEB 2.0
Gabriel Aguilar
 
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En InternetCaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
guestb44ed8
 
INTERACTIVIDAD: Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
INTERACTIVIDAD:Indicadores y analisis del medio 233gradoscomINTERACTIVIDAD:Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
INTERACTIVIDAD: Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
Isabel Macías Chow
 
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTEAnálisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
Amana20
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Itsel Baltierra
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
Melanie
 
Práctica 1 Comunicación digital
Práctica 1 Comunicación digitalPráctica 1 Comunicación digital
Práctica 1 Comunicación digital
Leyre Ruiz Acín
 
Planeta Web 2.0 Capítulo II Intercreatividad y Web 2.0
Planeta Web 2.0 Capítulo II Intercreatividad y Web 2.0Planeta Web 2.0 Capítulo II Intercreatividad y Web 2.0
Planeta Web 2.0 Capítulo II Intercreatividad y Web 2.0
Carlos_Peralta
 

La actualidad más candente (17)

El concepto de interactividad
El concepto de interactividadEl concepto de interactividad
El concepto de interactividad
 
Tics exposicion
Tics exposicionTics exposicion
Tics exposicion
 
Tics esposicion
Tics esposicionTics esposicion
Tics esposicion
 
Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
 
Informe foro 2 apliciones de la informatica
Informe foro 2 apliciones de la informatica Informe foro 2 apliciones de la informatica
Informe foro 2 apliciones de la informatica
 
Informe foro 2 aplic
Informe foro 2 aplicInforme foro 2 aplic
Informe foro 2 aplic
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
 
Intercreatividad Y Web 2 0
Intercreatividad Y Web 2 0Intercreatividad Y Web 2 0
Intercreatividad Y Web 2 0
 
Aplicaciones Multimedia - Unidad n° 1
Aplicaciones Multimedia - Unidad n° 1 Aplicaciones Multimedia - Unidad n° 1
Aplicaciones Multimedia - Unidad n° 1
 
Gabo-WEB 2.0
Gabo-WEB 2.0Gabo-WEB 2.0
Gabo-WEB 2.0
 
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En InternetCaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
 
INTERACTIVIDAD: Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
INTERACTIVIDAD:Indicadores y analisis del medio 233gradoscomINTERACTIVIDAD:Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
INTERACTIVIDAD: Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
 
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTEAnálisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
 
Práctica 1 Comunicación digital
Práctica 1 Comunicación digitalPráctica 1 Comunicación digital
Práctica 1 Comunicación digital
 
Planeta Web 2.0 Capítulo II Intercreatividad y Web 2.0
Planeta Web 2.0 Capítulo II Intercreatividad y Web 2.0Planeta Web 2.0 Capítulo II Intercreatividad y Web 2.0
Planeta Web 2.0 Capítulo II Intercreatividad y Web 2.0
 

Similar a Pensamiento Digital "de receptor a emisor y de lector a autor"

Capítulo 2 tarea
Capítulo 2 tareaCapítulo 2 tarea
Capítulo 2 tarea
Maria Gonzalez
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
nadiaveronica
 
El uso de internet como herramienta didactica
El uso de internet como herramienta didacticaEl uso de internet como herramienta didactica
El uso de internet como herramienta didactica
Angeles Ramon
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
FlorPiccinini
 
Los social media
Los social mediaLos social media
Los social media
Fernando Nuñez Bringas
 
Módulo 1 GC parte 2
Módulo 1 GC parte 2Módulo 1 GC parte 2
Módulo 1 GC parte 2
Mariana Fossatti
 
Capitulo ii intercreatividad y web 2.0
Capitulo ii intercreatividad y web 2.0Capitulo ii intercreatividad y web 2.0
Capitulo ii intercreatividad y web 2.0
cristinamontano
 
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
LizzzzzzGP
 
PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0
Alejandra Foschia
 
MODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digitalMODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digital
MonicaStillo72
 
II Cuatrimestre Clase UBA 7
II Cuatrimestre Clase UBA 7II Cuatrimestre Clase UBA 7
II Cuatrimestre Clase UBA 7
Estela Dominguez Halpern
 
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
jsalpaz
 
La construcción de
La construcción deLa construcción de
La construcción de
robertojose197
 
Interactividad y Web 2.0
Interactividad y Web 2.0Interactividad y Web 2.0
Interactividad y Web 2.0
Lorena Romero
 
Periodismo en internet
Periodismo en internetPeriodismo en internet
Periodismo en internet
richardorafael
 
Parcial comunicación digital
Parcial comunicación digitalParcial comunicación digital
Parcial comunicación digital
ideagus
 
Medios Colaborativos Sociales
Medios Colaborativos SocialesMedios Colaborativos Sociales
Medios Colaborativos Sociales
Federico
 
Tics esposicion
Tics esposicionTics esposicion
Tics esposicion
amyM29
 
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimientoLa Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
Eysel Adolfo Chong
 

Similar a Pensamiento Digital "de receptor a emisor y de lector a autor" (20)

Capítulo 2 tarea
Capítulo 2 tareaCapítulo 2 tarea
Capítulo 2 tarea
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
El uso de internet como herramienta didactica
El uso de internet como herramienta didacticaEl uso de internet como herramienta didactica
El uso de internet como herramienta didactica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Los social media
Los social mediaLos social media
Los social media
 
Módulo 1 GC parte 2
Módulo 1 GC parte 2Módulo 1 GC parte 2
Módulo 1 GC parte 2
 
Capitulo ii intercreatividad y web 2.0
Capitulo ii intercreatividad y web 2.0Capitulo ii intercreatividad y web 2.0
Capitulo ii intercreatividad y web 2.0
 
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0
 
MODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digitalMODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digital
 
II Cuatrimestre Clase UBA 7
II Cuatrimestre Clase UBA 7II Cuatrimestre Clase UBA 7
II Cuatrimestre Clase UBA 7
 
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
 
La construcción de
La construcción deLa construcción de
La construcción de
 
Interactividad y Web 2.0
Interactividad y Web 2.0Interactividad y Web 2.0
Interactividad y Web 2.0
 
Periodismo en internet
Periodismo en internetPeriodismo en internet
Periodismo en internet
 
Parcial comunicación digital
Parcial comunicación digitalParcial comunicación digital
Parcial comunicación digital
 
Medios Colaborativos Sociales
Medios Colaborativos SocialesMedios Colaborativos Sociales
Medios Colaborativos Sociales
 
Tics esposicion
Tics esposicionTics esposicion
Tics esposicion
 
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimientoLa Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
 

Más de Christian Nieto

Taller 1 Investigacion de mercados
Taller 1  Investigacion de mercadosTaller 1  Investigacion de mercados
Taller 1 Investigacion de mercados
Christian Nieto
 
Benchmarking log in para facebook pdf
Benchmarking log in para facebook pdfBenchmarking log in para facebook pdf
Benchmarking log in para facebook pdf
Christian Nieto
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Christian Nieto
 
Farmacias coludidas
 Farmacias coludidas Farmacias coludidas
Farmacias coludidas
Christian Nieto
 
33 mineros y la sociedad de la información
33 mineros y la sociedad de la información33 mineros y la sociedad de la información
33 mineros y la sociedad de la información
Christian Nieto
 
Physical computing
Physical computingPhysical computing
Physical computing
Christian Nieto
 
Definiciones Audiovisual Cine Animacion
Definiciones Audiovisual Cine AnimacionDefiniciones Audiovisual Cine Animacion
Definiciones Audiovisual Cine Animacion
Christian Nieto
 
Space between
Space betweenSpace between
Space between
Christian Nieto
 

Más de Christian Nieto (8)

Taller 1 Investigacion de mercados
Taller 1  Investigacion de mercadosTaller 1  Investigacion de mercados
Taller 1 Investigacion de mercados
 
Benchmarking log in para facebook pdf
Benchmarking log in para facebook pdfBenchmarking log in para facebook pdf
Benchmarking log in para facebook pdf
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Farmacias coludidas
 Farmacias coludidas Farmacias coludidas
Farmacias coludidas
 
33 mineros y la sociedad de la información
33 mineros y la sociedad de la información33 mineros y la sociedad de la información
33 mineros y la sociedad de la información
 
Physical computing
Physical computingPhysical computing
Physical computing
 
Definiciones Audiovisual Cine Animacion
Definiciones Audiovisual Cine AnimacionDefiniciones Audiovisual Cine Animacion
Definiciones Audiovisual Cine Animacion
 
Space between
Space betweenSpace between
Space between
 

Último

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 

Pensamiento Digital "de receptor a emisor y de lector a autor"

  • 1. Pensamiento digital : de receptor a emisor y de lector a autor. La expansión a nivel mundial de los medios digitales de comunicación, produjo cambios profundos en las practicas y rutinas en todo ámbito social ya sea educativo, económico y político, sociocultural, formas organizacionales, inserción en el mercado y precarización laboral, uso del lenguaje, instrucción de los relatos, distribución de los contenidos, formas de lectura, desaparición de las fronteras profesionales, surgimiento de nuevas figuras, perfiles y espacios y aparición de nuevas formas de participación social y política. A raíz de estos cambios es que las personas comenzaron a pensar de una manera distinta y entonces vivir de una manera distinta también. Es aquí cuando hablamos de pensamiento digital y su potencial está en la interactividad. “Una realidad natural resultante de la relación entre el mundo que lo rodea y el mundo al que el individuo elije acceder mediante un Terminal tecnológico” Juan Jose Retamal - Slideshare “La convergencia se produce en el cerebro de los consumidores individuales y mediante sus interacciones sociales con los otros” herny jenkins. (2008) - “Convergence Culture”. El pensamiento digital nace y tiene como objetivo poder satisfacer la necesidad de plasmar las ideas y pensamientos de un usuario, consumidor, pensador sobre un medio digital utilizando más medios interactuando con otros. Esto obligo a crear nuevos medios y tecnologías para poder satisfacer esta necesidad de diversas maneras y con mayores herramientas. Así es como hoy el pensamiento digital es sinónimo de tendencia-tecnología y quienes hacen crecer este término tecnológicamente, innovador y creativo son los mismos usuarios y/o consumidores que cada día se actualizan y regeneran. Uno de los primeros ejemplos de apropiación de los nativos digitales, una conexión de igual a igual entre pares, ejemplos:napster y kazaa. La filosofía de compartir en la red. peering: proceso por el cual los usuarios utilizan Internet como medio de interconexión Esto lleva a que todos los usuarios pueden generar contenidos, y cualquiera de entre ellos puede refutarlos El sistema colaborativo asegura un feedback sistemático garantizado. Pensamiento digital: de receptor a emisor y de lector a autor. El pensamiento digital es propio de los nativos digitales. El termino “nativo digital” se otorga a las personas nacidas bajo las influencias de las nuevas tecnologías y sus paradigmas. Desde este punto de vista podemos encasillar a los usuarios dentro de dos grandes grupos:
  • 2. Usuarios activos: Son aquellas personas que utilizan las nuevas tecnologias para satisfacer básicamente necesidades que la sociedad les ha implantado. Aquí es donde caben los inmigrantes digitales, personas que no crecieron en conjunto con el desarrollo de la WEB y se han visto obligados a adquirir estos conocimientos por motivos culturales, sociales, etc. Usuarios proactivos: Son aquellas personas nacidas bajo estas nuevas tecnologías a las cuales se les denomina “nativos digitales”. Estos no solo consumen información, se convierten en prosumidores, personas que consumen y a la vez generan contenidos. A diferencia del primer caso, el nativo digital no solo entra a facebook a ver el estado de sus amigos y escribir “Que estas pensando”, si no que a la vez genera tópicos de debate. e interacciona, desarrollando intercambios de información. “Para disfrutar plenamente de una historia, el usuario ve la película, debate en foros y blogs, juega con los videojuegos y lee los cómics. Recepciona los contenidos y se involucra en intercambios comunicativos utilizando alternativamente, diversos dispositivos polifuncionales en los que se integran textos, imágenes y audios.” cita 2: Roberto Igarza (2008) - “Nuevos Medios: Estrategias de Convergencia”.
  • 3. Atributos fundamentales del pensamiento digital (en relación a cómo generar correctamente el contenido) Elasticidad : capacidad de expandir el contenido Permeabilidad : capacidad de renovar el contenido, acceso a fuentes de información externa Predictibilidad : las rutas de navegación se construyen previamente, el sistema se adapta en función Multimodalidad : el usuario elige el canal que le acomoda, utiliza mas de un sentido para construir significados. Interactividad : crear una situación de intercambio con los usuarios, el usuario puede intervenir para modificar el contexto Automaticidad : el medio resuelva de manera inmediata las interacciones con los usuarios Accesibilidad : los contenidos son accesibles para la mayoría, independiente de su capacidad ¿Que busca el pensamiento digital?
  • 4. Inmediatez : actualización permanente y cultura de la información instantánea. Personalización : el usuario elige donde, como y cuando recibe la información. Ampliación : el usuario puede acceder a más información según su deseo. No linealidad : contenidos organizados mediante enlaces y múltiples recorridos elegidos por el mismo usuario. Participación : usuario activo en generar contenido y en la conexión con otros usuarios. Medios Digitales Emergentes de la Web 2.0 donde se desarrolla el pensamiento digital: Blogosfera: Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. (Fotolog, videoblog, Weblog, ) Podcasting: El podcasting consiste en la creación de archivos de sonido (gene- ralmente en formato mp3 o AAC, y en algunos casos ogg) y de video (llamados video- casts o vodcasts) y su distribución mediante un archivo RSS que permite suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario lo escuche en el mo- mento que quiera, generalmente en un reproductor portátil5. (Skype) Wikis: Un wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múl- tiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. (Wikipedia). Redes sociales: Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen relaciones, tales como amistad intereses comunes o fines comerciales. (MySpace, FaceBook) Aplicacionesonlinee: mapas satelitales (Google Maps), discos virtuales, edición de imagen y video (BubbleShare, eyespot) , documentos compartidos (Google Docs) Plataformas de archivos compartidos: entornos web de publicación de contenidos multimedia disponibles para su descarga gratuita. (Youtube, Flickr, Google Video, Scribd6).
  • 5.
  • 6. Bibliografía “Nuevos Medios:Estrategia de Convergencia 3.0, Roberto Igarza, 2008” “http://www.slideshare.net/fgirigaray/convergencia-de-medios” “http://www.slideshare.net/fpiccato/nuevos-medios-clasificacin” “http://es.scribd.com/doc/6130237/Convergencia-y-Nuevos-Medios” “http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/21/biblio/21IGARZARoberto-Cap-4-Convergencia3-0.pdf” “http://www.slideshare.net/DiplomadoEPD/del-pensamiento-digital-a-la-sociedad-hypertextual”