SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicacióndigital
Su evolución a lo largo de dos siglos
ACTUALIZACIÓN EN MULTIMEDIA
DIGITAL
Alumna:
Casalla RoxanaValeria
Las nuevastecnologíasy la sociedad.
 Desde el descubrimiento de la primer herramienta el hombre
consideró deseable la tecnología para su existencia.
 Estas favorecieron la calidad de vida de la sociedad.
La rueda El avión
El teléfono
LaTV
Provocaron fuertes cambios en la sociedad:
Ayudando a construir la ALDEA GLOBAL” Individuos
comunicados pero al mismo tiempo aislados uno del otro.
LASNUEVASTECNOLOGÍASY LA COMUNICACIÓN
INFLUENCIA POSITIVA
Disminuye la distancia entre
culturas y países
Facilitan el trabajo y la vida
cotidiana.
Disminuye la distancia entre
espacio y tiempo
Fomenta nuevas relaciones
Provee el encuentro con el otro.
INFLUENCIA NEGATIVA
Incrementó la distancia social e
interpersonal
Favorece la autonomía y la
independencia
Fomenta el aislamiento entre
individuos
Favorece el encapsulamiento
social
Promueve la menor conexión
natural y espontánea.
Comunicacióna travésde internet
¿El uso de internet va en detrimento de relaciones intersubjetivas
profundas?
• Se puede censurar aquello que no queremos que el otro conozca de nosotros.
• Se puede mentir o sólo dar a conocer algunos aspectos nuestros.
• La comunicación es solamente a través de palabras. Se carece de un cuerpo, de
emociones, etc.
Internet un medioque facilitala comunicación
• Internet posibilita mantener relaciones a distancia, venciendo la dimensión de tiempo
y espacio que implica la comunicación cara a cara
• crea la oportunidad de nuevas y genuinas relaciones personales, y nuevas
comunidades.
• Mantiene relaciones interpersonales verdaderas, juegan y reciben apoyo emocional a
través del correo electrónico
• Es una nueva forma de establecer relaciones, de encontrarse con el otro.
Nuevos paradigmas:
Internet ha trastocado gran parte de los paradigmas que hasta
ahora nos ayudaban a comprender los procesos de comunicación
pública en medios masivos.
Primer paradigma: Interactividad
Se puede establecer un vínculo bilateral, ya que sus roles resultan
perfectamente intercambiable.
Interlocutores intercambian permanentemente sus roles de emisor y
receptor gracias a la utilización del mismo canal.
La interactividad cristaliza en sistemas de feedback más dinámicos,
inmediatos y globales
Segundo paradigma: Personalización
Los medios de comunicación electrónicos consiguieron segmentar
temáticamente sus ofertas de programación .
Los servicios de información online se orientan a individuos, ya que la Red
permite responder a las demandas de información específicas de cada
usuario en particular.
La información a la carta se hace realidad…
Tercer paradigma: Multimedialidad
La tecnología digital permite la integración de todos los formatos de
información (texto, audio, video, gráficos, animaciones.
Permitió la unión de los diversos medios de comunicación en Internet.
Diarios, revistas, emisoras de radio, canales de televisión y hasta películas
de cine se han integrado en un mismo soporte, junto a multitud de nuevos
servicios de información
La evolución de las tecnologías de la información muestra que opera entre
viejos y nuevos medios, la de complementariedad, no la sustitución
Cuarto paradigma: Hipertextualidad
Los soportes digitales permiten un modelo de construcción narrativa de
la información y su articulación mediante enlaces.
El hipertexto es la última frontera tecnológica de la escritura y exige
nuevas destrezas comunicativas y un mayor esfuerzo de lectura
Los motores de búsqueda, metabuscadores, índices temáticos, portales
y páginas de recursos, ayudan a los navegantes a encontrar información
La desarticulación del texto, su fragmentación y la posibilidad de
enlazarlo con cualquier otro texto disponible en la Red, desvanece el
paradigma lineal.
Quinto paradigma: Actualización
El carácter periódico de la renovación de la oferta informativa es uno de los paradigmas
centrales de la comunicación pública y base de las industrias informativas
La Red hace posible el seguimiento al minuto de la actualidad informativa, y ya se utiliza en
paralelo a la televisión para retransmitir acontecimientos a escala mundial en tiempo real
 Sexto paradigma: Abundancia
Los medios digitales multiplican los canales disponibles, trasmitiendo
mayor cantidad de información en menor tiempo y a escala universal.
No hay límites sobre el volumen de información que puede ofrecer al
usuario, y además el costo de hacer pública la información en la Red es
prácticamente equivalente para todos.
No requiere de grandes inversiones en infraestructura, no requiere
permisos ni licencias, no tiene costos de distribución y alcanza una
audiencia universal.
 Séptimo paradigma: Mediación
Se trata de la mediación profesional de los comunicadores en los procesos
de acceso del público a las fuentes y a los propios medios.
El papel tradicional de los editores, gatekeepers, así como la función
clásica de agenda-setting
Buscar información, filtrarla, contrastarla, editarla y publicarla decidiendo
acerca de su relevancia, oportunidad e interés.
El paradigma de la nueva mediación multiplica el número de voces, pero
diluye su autoridad al haber fracturado el sistema de control editorial.
MASS MEDIA E INTERNET
A lo largo del siglo XX se han ido considerando medios de comunicación social ("mass media"),
aquellos medios de comunicación e información que, utilizando dispositivos tecnológicos, difunden
información de manera simultánea e indiscriminada a muchos destinatarios
Los “mas media” clásicos son: la prensa y las campañas publicitarias, el cine, la radio y, ya en la
década de los 50, la televisión.
En los 80 ordenadores personales videojuegos canal multimedia de comunicación interpersonal y
social, sincrónico (chat, video chat, mensajería instantánea...) y también asincrónico (correo electrónico,
foros..
 Poderosos agentes educativos
El docente
• El profesor debe
aprovechar al
máximo estas
herramienta
• El profesor es un
guía en el proceso
• Debe capacitarse.
• Debe actualizar sus
conocimientos.
Las Tics
• La tecnología es parte del proceso de
aprendizaje.
• Moderniza la forma de impartir
conocimiento.
• Facilita la información.
• Contribuye al desarrollo de habilidades
y destrezas entre docentes y
estudiantes.
• Recurso para construir conocimiento.
• Instrumento para la innovación.
• Pasaje de un modelo transmitivo a un
modelo constructivo.
El alumno
• El estudiante
participa en la
elaboración del
conocimiento.
• Mejora la
participación del
estudiante en el
proceso.
• Se vuelve
autodidacta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital InteractivaLas 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactivapaulafarias_rrpp
 
10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicaciónsilviajuliana07
 
Parcial comunicación digital
Parcial comunicación digitalParcial comunicación digital
Parcial comunicación digital
ideagus
 
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Maxi Aracena
 
Convergencia de medios
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de medios
Fernando Irigaray
 
Sociedad, cultura y comunicacion digital
Sociedad, cultura y comunicacion digitalSociedad, cultura y comunicacion digital
Sociedad, cultura y comunicacion digital
Manuel29_8
 
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Maxi Aracena
 
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónicaClase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
UPTAEB
 
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
Patricia Flores Palacios
 
Comunicacion digital yanyflavale
Comunicacion digital yanyflavaleComunicacion digital yanyflavale
Comunicacion digital yanyflavale
flavia novoa
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
Jorge Fonseca
 
Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1
keyber0023
 
Evolucion del periodismo
Evolucion del periodismoEvolucion del periodismo
Evolucion del periodismo
dianeli_15
 
La evolución de la comunicación power
La evolución de la comunicación powerLa evolución de la comunicación power
La evolución de la comunicación power
karina Durán
 
Presentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicacionesPresentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicacionesFanny Dudevant
 
Tendencias y debates en el periodismo digital mario morales
Tendencias y debates en el  periodismo digital   mario moralesTendencias y debates en el  periodismo digital   mario morales
Tendencias y debates en el periodismo digital mario moralesJorge A Castro K
 
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióNNuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióNdavid_8a
 
Power point comunicacion y multimedia
Power point comunicacion y multimediaPower point comunicacion y multimedia
Power point comunicacion y multimedia
JavierGomezPerez01
 
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicosPeriodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
pililonstokins
 

La actualidad más candente (20)

Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital InteractivaLas 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
 
10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación
 
Parcial comunicación digital
Parcial comunicación digitalParcial comunicación digital
Parcial comunicación digital
 
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
 
Convergencia de medios
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de medios
 
Sociedad, cultura y comunicacion digital
Sociedad, cultura y comunicacion digitalSociedad, cultura y comunicacion digital
Sociedad, cultura y comunicacion digital
 
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
 
Joselineherrera...
Joselineherrera...Joselineherrera...
Joselineherrera...
 
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónicaClase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
 
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
 
Comunicacion digital yanyflavale
Comunicacion digital yanyflavaleComunicacion digital yanyflavale
Comunicacion digital yanyflavale
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1
 
Evolucion del periodismo
Evolucion del periodismoEvolucion del periodismo
Evolucion del periodismo
 
La evolución de la comunicación power
La evolución de la comunicación powerLa evolución de la comunicación power
La evolución de la comunicación power
 
Presentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicacionesPresentación revolución en las comunicaciones
Presentación revolución en las comunicaciones
 
Tendencias y debates en el periodismo digital mario morales
Tendencias y debates en el  periodismo digital   mario moralesTendencias y debates en el  periodismo digital   mario morales
Tendencias y debates en el periodismo digital mario morales
 
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióNNuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
Nuevos Paradigmas Del DiseñO Y ComunicacióN
 
Power point comunicacion y multimedia
Power point comunicacion y multimediaPower point comunicacion y multimedia
Power point comunicacion y multimedia
 
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicosPeriodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
 

Destacado

El cpuuuuuuuuuuuu
El cpuuuuuuuuuuuuEl cpuuuuuuuuuuuu
El cpuuuuuuuuuuuu
naaadiaaa
 
Asig 1 michel levi
Asig 1 michel leviAsig 1 michel levi
Asig 1 michel levi
michel_levy
 
Tutorial netvibes final
Tutorial netvibes finalTutorial netvibes final
Tutorial netvibes final
Angelasosa1910
 
Porque se meuven los dientes
Porque se meuven los dientesPorque se meuven los dientes
Porque se meuven los dientes
wendymmm
 
2519 a era_da_falta_dagua2
2519 a era_da_falta_dagua22519 a era_da_falta_dagua2
2519 a era_da_falta_dagua2Ingrid Marcine
 
Variedades políticas anos 70
Variedades políticas anos 70Variedades políticas anos 70
Variedades políticas anos 70Daniele Fragoso
 
Flash MX Tutorial - Putting a Flash movie on a HTML page
Flash MX Tutorial - Putting a Flash movie on a HTML pageFlash MX Tutorial - Putting a Flash movie on a HTML page
Flash MX Tutorial - Putting a Flash movie on a HTML page
Juga Paazmaya
 
2016 Company Product Portfolio
2016 Company Product Portfolio2016 Company Product Portfolio
2016 Company Product PortfolioBrian Glaser
 
Panel - Enhancing Audience Engagement and Cross Platform Strategies
 Panel - Enhancing Audience Engagement and Cross Platform Strategies Panel - Enhancing Audience Engagement and Cross Platform Strategies
Panel - Enhancing Audience Engagement and Cross Platform Strategies
European Journalism Centre
 
Barra sustentável 2011
Barra sustentável 2011Barra sustentável 2011
Barra sustentável 2011
Barra Sustentável
 
Challenge Assumptions
Challenge AssumptionsChallenge Assumptions
Challenge AssumptionsNcharritton
 
Sap Inside Track 2009 - Enterprise Architecture
Sap Inside Track  2009 - Enterprise ArchitectureSap Inside Track  2009 - Enterprise Architecture
Sap Inside Track 2009 - Enterprise Architecture
marlosimon
 
Hoffman Estates IL Listings Sold June 2012
Hoffman Estates IL Listings Sold June 2012Hoffman Estates IL Listings Sold June 2012
Hoffman Estates IL Listings Sold June 2012Lyn Sims
 
O corpo humano reinaldo guedes
O corpo humano   reinaldo guedesO corpo humano   reinaldo guedes
O corpo humano reinaldo guedesReinaldo Guedes
 
Juan
JuanJuan
Juanne074
 

Destacado (20)

telugu
telugutelugu
telugu
 
El cpuuuuuuuuuuuu
El cpuuuuuuuuuuuuEl cpuuuuuuuuuuuu
El cpuuuuuuuuuuuu
 
Asig 1 michel levi
Asig 1 michel leviAsig 1 michel levi
Asig 1 michel levi
 
Tutorial netvibes final
Tutorial netvibes finalTutorial netvibes final
Tutorial netvibes final
 
Porque se meuven los dientes
Porque se meuven los dientesPorque se meuven los dientes
Porque se meuven los dientes
 
2519 a era_da_falta_dagua2
2519 a era_da_falta_dagua22519 a era_da_falta_dagua2
2519 a era_da_falta_dagua2
 
3013_001
3013_0013013_001
3013_001
 
Variedades políticas anos 70
Variedades políticas anos 70Variedades políticas anos 70
Variedades políticas anos 70
 
Flash MX Tutorial - Putting a Flash movie on a HTML page
Flash MX Tutorial - Putting a Flash movie on a HTML pageFlash MX Tutorial - Putting a Flash movie on a HTML page
Flash MX Tutorial - Putting a Flash movie on a HTML page
 
Campo mag..[1]
Campo mag..[1]Campo mag..[1]
Campo mag..[1]
 
2016 Company Product Portfolio
2016 Company Product Portfolio2016 Company Product Portfolio
2016 Company Product Portfolio
 
Panel - Enhancing Audience Engagement and Cross Platform Strategies
 Panel - Enhancing Audience Engagement and Cross Platform Strategies Panel - Enhancing Audience Engagement and Cross Platform Strategies
Panel - Enhancing Audience Engagement and Cross Platform Strategies
 
Barra sustentável 2011
Barra sustentável 2011Barra sustentável 2011
Barra sustentável 2011
 
Challenge Assumptions
Challenge AssumptionsChallenge Assumptions
Challenge Assumptions
 
Sap Inside Track 2009 - Enterprise Architecture
Sap Inside Track  2009 - Enterprise ArchitectureSap Inside Track  2009 - Enterprise Architecture
Sap Inside Track 2009 - Enterprise Architecture
 
Hoffman Estates IL Listings Sold June 2012
Hoffman Estates IL Listings Sold June 2012Hoffman Estates IL Listings Sold June 2012
Hoffman Estates IL Listings Sold June 2012
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
O corpo humano reinaldo guedes
O corpo humano   reinaldo guedesO corpo humano   reinaldo guedes
O corpo humano reinaldo guedes
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Conecta mudar o mundo
Conecta mudar o mundoConecta mudar o mundo
Conecta mudar o mundo
 

Similar a Comunicación digital

Trabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioTrabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioNorma Navarro
 
Parcial obligatorio
Parcial obligatorioParcial obligatorio
Parcial obligatorio
tiroche
 
Arraiz_Arantza_tema1b
Arraiz_Arantza_tema1bArraiz_Arantza_tema1b
Arraiz_Arantza_tema1b
ArantzaArraiz
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
LEILAELI
 
Tics.transmedia
Tics.transmediaTics.transmedia
Tics.transmedia
Patricia Flores Palacios
 
Cata imfotmatica
Cata imfotmaticaCata imfotmatica
Cata imfotmatica
mercuriana78
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
anabella66
 
Tecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicaciónTecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicación
Viiviiana Arciiniiegas
 
Los 10 paradigmas de la comunicacion
Los 10 paradigmas de la comunicacionLos 10 paradigmas de la comunicacion
Los 10 paradigmas de la comunicacionJossid Pardo
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
daniela ayala
 
Capítulo 2 Multimedia
Capítulo 2  MultimediaCapítulo 2  Multimedia
Capítulo 2 Multimediaaledalmasso
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
Mscaramella
 
Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala
Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala
Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala
Pedro Daniel Ayala Agredano
 
Ciberespacio y paradigmas de la comunicación
Ciberespacio y paradigmas de la comunicación Ciberespacio y paradigmas de la comunicación
Ciberespacio y paradigmas de la comunicación
zairavazquez8
 
El proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internetEl proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internet
Cristvelez
 
Nt
NtNt
NtFABY
 
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalsorto254
 
Las revoluciones de la comunicacion
Las revoluciones de la comunicacionLas revoluciones de la comunicacion
Las revoluciones de la comunicacion
Hector Maida
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
veru97
 
1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udticJavier Herrera
 

Similar a Comunicación digital (20)

Trabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioTrabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torio
 
Parcial obligatorio
Parcial obligatorioParcial obligatorio
Parcial obligatorio
 
Arraiz_Arantza_tema1b
Arraiz_Arantza_tema1bArraiz_Arantza_tema1b
Arraiz_Arantza_tema1b
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Tics.transmedia
Tics.transmediaTics.transmedia
Tics.transmedia
 
Cata imfotmatica
Cata imfotmaticaCata imfotmatica
Cata imfotmatica
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Tecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicaciónTecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicación
 
Los 10 paradigmas de la comunicacion
Los 10 paradigmas de la comunicacionLos 10 paradigmas de la comunicacion
Los 10 paradigmas de la comunicacion
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Capítulo 2 Multimedia
Capítulo 2  MultimediaCapítulo 2  Multimedia
Capítulo 2 Multimedia
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala
Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala
Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala
 
Ciberespacio y paradigmas de la comunicación
Ciberespacio y paradigmas de la comunicación Ciberespacio y paradigmas de la comunicación
Ciberespacio y paradigmas de la comunicación
 
El proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internetEl proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internet
 
Nt
NtNt
Nt
 
Los dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digital
 
Las revoluciones de la comunicacion
Las revoluciones de la comunicacionLas revoluciones de la comunicacion
Las revoluciones de la comunicacion
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Comunicación digital

  • 1. Comunicacióndigital Su evolución a lo largo de dos siglos
  • 3. Las nuevastecnologíasy la sociedad.  Desde el descubrimiento de la primer herramienta el hombre consideró deseable la tecnología para su existencia.  Estas favorecieron la calidad de vida de la sociedad. La rueda El avión El teléfono LaTV
  • 4. Provocaron fuertes cambios en la sociedad: Ayudando a construir la ALDEA GLOBAL” Individuos comunicados pero al mismo tiempo aislados uno del otro.
  • 5. LASNUEVASTECNOLOGÍASY LA COMUNICACIÓN INFLUENCIA POSITIVA Disminuye la distancia entre culturas y países Facilitan el trabajo y la vida cotidiana. Disminuye la distancia entre espacio y tiempo Fomenta nuevas relaciones Provee el encuentro con el otro. INFLUENCIA NEGATIVA Incrementó la distancia social e interpersonal Favorece la autonomía y la independencia Fomenta el aislamiento entre individuos Favorece el encapsulamiento social Promueve la menor conexión natural y espontánea.
  • 6. Comunicacióna travésde internet ¿El uso de internet va en detrimento de relaciones intersubjetivas profundas? • Se puede censurar aquello que no queremos que el otro conozca de nosotros. • Se puede mentir o sólo dar a conocer algunos aspectos nuestros. • La comunicación es solamente a través de palabras. Se carece de un cuerpo, de emociones, etc.
  • 7. Internet un medioque facilitala comunicación • Internet posibilita mantener relaciones a distancia, venciendo la dimensión de tiempo y espacio que implica la comunicación cara a cara • crea la oportunidad de nuevas y genuinas relaciones personales, y nuevas comunidades. • Mantiene relaciones interpersonales verdaderas, juegan y reciben apoyo emocional a través del correo electrónico • Es una nueva forma de establecer relaciones, de encontrarse con el otro.
  • 8. Nuevos paradigmas: Internet ha trastocado gran parte de los paradigmas que hasta ahora nos ayudaban a comprender los procesos de comunicación pública en medios masivos.
  • 9. Primer paradigma: Interactividad Se puede establecer un vínculo bilateral, ya que sus roles resultan perfectamente intercambiable. Interlocutores intercambian permanentemente sus roles de emisor y receptor gracias a la utilización del mismo canal. La interactividad cristaliza en sistemas de feedback más dinámicos, inmediatos y globales
  • 10. Segundo paradigma: Personalización Los medios de comunicación electrónicos consiguieron segmentar temáticamente sus ofertas de programación . Los servicios de información online se orientan a individuos, ya que la Red permite responder a las demandas de información específicas de cada usuario en particular. La información a la carta se hace realidad…
  • 11. Tercer paradigma: Multimedialidad La tecnología digital permite la integración de todos los formatos de información (texto, audio, video, gráficos, animaciones. Permitió la unión de los diversos medios de comunicación en Internet. Diarios, revistas, emisoras de radio, canales de televisión y hasta películas de cine se han integrado en un mismo soporte, junto a multitud de nuevos servicios de información La evolución de las tecnologías de la información muestra que opera entre viejos y nuevos medios, la de complementariedad, no la sustitución
  • 12. Cuarto paradigma: Hipertextualidad Los soportes digitales permiten un modelo de construcción narrativa de la información y su articulación mediante enlaces. El hipertexto es la última frontera tecnológica de la escritura y exige nuevas destrezas comunicativas y un mayor esfuerzo de lectura Los motores de búsqueda, metabuscadores, índices temáticos, portales y páginas de recursos, ayudan a los navegantes a encontrar información La desarticulación del texto, su fragmentación y la posibilidad de enlazarlo con cualquier otro texto disponible en la Red, desvanece el paradigma lineal.
  • 13. Quinto paradigma: Actualización El carácter periódico de la renovación de la oferta informativa es uno de los paradigmas centrales de la comunicación pública y base de las industrias informativas La Red hace posible el seguimiento al minuto de la actualidad informativa, y ya se utiliza en paralelo a la televisión para retransmitir acontecimientos a escala mundial en tiempo real
  • 14.  Sexto paradigma: Abundancia Los medios digitales multiplican los canales disponibles, trasmitiendo mayor cantidad de información en menor tiempo y a escala universal. No hay límites sobre el volumen de información que puede ofrecer al usuario, y además el costo de hacer pública la información en la Red es prácticamente equivalente para todos. No requiere de grandes inversiones en infraestructura, no requiere permisos ni licencias, no tiene costos de distribución y alcanza una audiencia universal.
  • 15.  Séptimo paradigma: Mediación Se trata de la mediación profesional de los comunicadores en los procesos de acceso del público a las fuentes y a los propios medios. El papel tradicional de los editores, gatekeepers, así como la función clásica de agenda-setting Buscar información, filtrarla, contrastarla, editarla y publicarla decidiendo acerca de su relevancia, oportunidad e interés. El paradigma de la nueva mediación multiplica el número de voces, pero diluye su autoridad al haber fracturado el sistema de control editorial.
  • 16. MASS MEDIA E INTERNET A lo largo del siglo XX se han ido considerando medios de comunicación social ("mass media"), aquellos medios de comunicación e información que, utilizando dispositivos tecnológicos, difunden información de manera simultánea e indiscriminada a muchos destinatarios Los “mas media” clásicos son: la prensa y las campañas publicitarias, el cine, la radio y, ya en la década de los 50, la televisión. En los 80 ordenadores personales videojuegos canal multimedia de comunicación interpersonal y social, sincrónico (chat, video chat, mensajería instantánea...) y también asincrónico (correo electrónico, foros..
  • 17.  Poderosos agentes educativos El docente • El profesor debe aprovechar al máximo estas herramienta • El profesor es un guía en el proceso • Debe capacitarse. • Debe actualizar sus conocimientos. Las Tics • La tecnología es parte del proceso de aprendizaje. • Moderniza la forma de impartir conocimiento. • Facilita la información. • Contribuye al desarrollo de habilidades y destrezas entre docentes y estudiantes. • Recurso para construir conocimiento. • Instrumento para la innovación. • Pasaje de un modelo transmitivo a un modelo constructivo. El alumno • El estudiante participa en la elaboración del conocimiento. • Mejora la participación del estudiante en el proceso. • Se vuelve autodidacta