SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 Blanca Janet Prado Vazquez
    Francisco Loredo Villegas
Jose Antonio Guzman Vargas
   Las instalaciones de la UPSLP, sobre
    todo las carreras que son
    Ingenierías, de los grupos de física de
    2do semestre.

    En un lapzo de 5 meses lo que biene
     siendo de enero a mayo.
Sujeto de        Objeto de
 estudio          estudio




  Los Alumnos
  de la UPSLP
     de 2do          Los trabajos
  semestre que     entregados por
    cursan la      los alumnos en
   materia de      clase de Física
    Física I.
Los alumnos de Ingeniería que
   cursan la materia de Física I
 suelen tener dificultades con la
redacción en su exámenes, por lo
 tanto sus calificaciones pueden
         verse afectadas.
Averiguar cuales
                          son los principales
 General:                     factores que
                            influyen en una
                          mala redacción en
                          los problemas del
                             examen de la
• Seleccionar a las       materia de Física I.
      personas que
    investigaremos.
     • Recopilar
   información, previ
           o a la

                        Especifico:
      investigación.
 • Concluir con los
         factores
   determinantes de
    la investigación.
 ¿Cuáles son los principales problemas en la redacción de los
  exámenes de Física I para los alumnos que cursan esta materia?

 ¿Cuál es la importancia de la explicación correcta de lo entendido
  en el examen de Física I?

 ¿Qué factores influyen en una buena redacción en el examen de
  Física I?

 ¿Cuáles son las expectativas que se determinan para la calificación
  del examen al momento de evaluar la redacción?
• El discurso es “un aparato translingüístico que supone
                       un tipo de producción significante que ocupa un lugar
(Moscoholini,1987)
                       preciso en la historia”.




                     • Según Hendriks , el discurso “no debe considerarse
                       sólo como perteneciente a la palabra, o como parte del
                       uso de la lengua, sino como posible unidad formal del
 (Hendriks,2000)
                       sistema lingüístico”; por esto, se identifica con lo que se
                       enuncia.



                     • En este sentido, Circourel afirma que: “el discurso es
                       intercambio de actos del habla”. Y por ellos, se
                       entienden los que se realizan cuando “un hablante
 (Circourel,1998)
                       produce un enunciado en una lengua natural en un tipo
                       específico de situación comunicativa”.
NO EXPERIMENTAL




                       TIPO
                   TRANSVERSAL
                  EXPLORATORIO
                  Y DESCRICTIVO.
Los estudiantes de 2do semestre
  de Ingeniería, de la UPSLP
       muestran un bajo
      aprovechamiento en
 Física porque tienden a tener
   problemas en su forma de
 expresar sus ideas de manera
            escrita.
CUALITATIVO y
cuantitativo
Búsqueda de
información.


               Aplicación de
                encuestas y
                entrevistas.



                               Análisis de resultados.
Muestra de Universo 502 alumnos.



 n¹=n¹/1+n/N=400/1+400/502

 n=223 alumnos.
¿Qué tanto se te facilita explicar el
procedimiento para el examen de física?
                      a) Nada
                         4%

         d) Regular
            28%
                                b) Poco
                                 43%
         c) Mucho
            25%



                                 ¿Cómo te sientes cuando redactas tu
                                  explicación en el examen de física?
                                                    d) Confiado
                                                        8%

                                                                  a) Confundido
                                                                      22%
                                          c) Bien
                                           30%


                                                                     b) Nervioso
                                                                         40%
¿Crees que es importante explicar el
procedimiento en el examen de física?

           b) No
           23%



                        a) Si
                        77%




                       Al terminar tu examen ¿Te sientes satisfecho
                      con la forma en la que redactas en tu examen?
                                          d) Mucho   a) Nada
                                             7%         8%



                                c) Bien
                                 27%



                                                               b) Poco
                                                                58%
¿Ha sido causa de reprobación del
                                            examen, en cuanto a tu explicación
                                                      del proceso?

                                                          b) No
                                                          37%

                                                                   a) Si
                                                                   63%




¿Cómo ha sido la evaluación de tus exámenes de
física con respecto a la redacción del problema?
                 d) Muy Mala a) Muy Buena
                     3%           6%




    c) Mala
     44%
                                               b) Buena
                                                  47%
¿Cómo mejorías tu redacción y la manera de
               explicarlo?


         d) Escribiendo
              37%
                                   a) Leyendo
                                       55%




c) Escuchando
    Musica b) Viendo Television
      6%           2%
                                  En la universidad ¿En que materia o materias
                                   se les ha enseñado a explicar y a redactar?
                                                    c) No se
                                                       7%



                                        b) Fisica
                                          31%

                                                                  a) Nucleo
                                                                     62%
Después de analizar los resultados y en comparación
con nuestra hipótesis llegamos a la conclusión de que
los resultados que nos arrojaron las encuestas en
porcentajes son al 43% de los estudiantes no se les
facilita explicar el procedimiento en el examen, el 40%
de los alumnos se sienten nerviosos al momento de
redactar, el 77% d los alumnos piensa y afirma que es
importante explicar el procedimiento que se seguirá
para contestar el examen, al terminar el examen el 58%
se siente poco seguro de haber contestado
correctamente, el 63% de los alumnos opina que la
manera de redactar en el examen es un factor que
causa su reprobación de este, el 44% opina que es
mala su evaluación en cuanto a la manera de redactar.
Y por otro lado el 47% opina que es buena su
redacción, el 55% de los alumnos afirma que para
mejorar la redacción ahí que leer y comprender lo
que estamos leyendo, el 62% dice que en la materia
de núcleo nos ensañan la manera correcta de
redactar y así dar a entender con mejor fluidez y
dicción lo que queremos expresar .
Todos esto nos llave a decir que los alumnos no se
sienten totalmente preparados para realizar el
examen y por lo tanto sus ideas no son expresadas
con facilidad de manera escrita , esto tiene como
resultado una mala calificación en el examen.
1. Satriano C, Moscoloni N. Importancia del análisis textual como herramienta
para el análisis del Discurso. Aplicación en una investigación acerca de los
abandonos del tratamiento en pacientes drogodependientes. Cinta de Moebio
2000;9:1-23. Disponible en:
http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/09/frames08.htm
[Consultado: 15 de octubre del 2005].

2. Van Dijk TA. Studies in the pragmatics of discourse. La Haya : Mouton, 1981.
3. Lozano A. Ontologías en la Web Semántica. Disponible en:
http://www.informandote.com/jornadasIngWEB/articulos/jiw02.pdf [Consultado:
17 de noviembre del 2005].

4. Torres Gordillo JJ, Perera Rodríguez VH, Talavera Serrano MC, Marcelo García
C, Ballesteros Moscosio MA. Sistema de análisis del discurso en la
comunicación sincrónica. Disponible en:
http://www.uib.es/depart/gte/edutec/edutec01/edutec/comunic/EXP24.html
[Consultado: 17 de noviembre del 2005].

5. Silva O. El análisis del discurso según Van Dijk y los estudios de la
comunicación. Razón y Palabra 2002;(26). Disponible en:
http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n26/osilva.html
[Consultado: 20 de noviembre del 2005].
Análisis del discurso en los trabajos de física (exposicion final)

Más contenido relacionado

Destacado

Mapa ceonceptual
Mapa ceonceptualMapa ceonceptual
Mapa ceonceptualjoitttt
 
Reseña de mapa conceptual y mapa mental
Reseña de mapa conceptual y mapa mentalReseña de mapa conceptual y mapa mental
Reseña de mapa conceptual y mapa mentaljoitttt
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentaljoitttt
 
Reseña de mapa conceptual y mapa mental
Reseña de mapa conceptual y mapa mentalReseña de mapa conceptual y mapa mental
Reseña de mapa conceptual y mapa mentaljoitttt
 
Reseña Mapas conceptuales y mentales
Reseña Mapas conceptuales y mentalesReseña Mapas conceptuales y mentales
Reseña Mapas conceptuales y mentalesJimena Sosa Rodriguez
 
Reseña mapa conceptual y mapa mental
Reseña  mapa conceptual y mapa mentalReseña  mapa conceptual y mapa mental
Reseña mapa conceptual y mapa mental
Roxana González Camarena
 

Destacado (7)

Mapa ceonceptual
Mapa ceonceptualMapa ceonceptual
Mapa ceonceptual
 
Reseña de mapa conceptual y mapa mental
Reseña de mapa conceptual y mapa mentalReseña de mapa conceptual y mapa mental
Reseña de mapa conceptual y mapa mental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Reseña de mapa conceptual y mapa mental
Reseña de mapa conceptual y mapa mentalReseña de mapa conceptual y mapa mental
Reseña de mapa conceptual y mapa mental
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Reseña Mapas conceptuales y mentales
Reseña Mapas conceptuales y mentalesReseña Mapas conceptuales y mentales
Reseña Mapas conceptuales y mentales
 
Reseña mapa conceptual y mapa mental
Reseña  mapa conceptual y mapa mentalReseña  mapa conceptual y mapa mental
Reseña mapa conceptual y mapa mental
 

Similar a Análisis del discurso en los trabajos de física (exposicion final)

Trabajo final.docx(corregido)
Trabajo final.docx(corregido)Trabajo final.docx(corregido)
Trabajo final.docx(corregido)fran-loredo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalpepejam2
 
Resultados INICIA egresados pedagogía 2010
Resultados INICIA egresados pedagogía 2010Resultados INICIA egresados pedagogía 2010
Resultados INICIA egresados pedagogía 2010Alhejandro
 
VALIDACIÓN DE GUIONES METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN Y COM...
VALIDACIÓN DE GUIONES METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN Y COM...VALIDACIÓN DE GUIONES METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN Y COM...
VALIDACIÓN DE GUIONES METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN Y COM...
Profe Fabián Valdebenito
 
Evaluacion clase 6
Evaluacion clase 6Evaluacion clase 6
Plan De Mejora 2009
Plan De Mejora 2009Plan De Mejora 2009
Plan De Mejora 2009matijoaquin
 
Construcción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrolloConstrucción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrollo
Frank GArrido
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
ladydeannaleonchirin
 
Modulo Monografia - Paso 6 Evaluacion
Modulo Monografia - Paso 6   EvaluacionModulo Monografia - Paso 6   Evaluacion
Modulo Monografia - Paso 6 Evaluacion
Biblioteca Bayamón
 
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
Ever Romero
 
Estadísticos de Quinto B.pptx
Estadísticos de Quinto B.pptxEstadísticos de Quinto B.pptx
Estadísticos de Quinto B.pptx
David Manuel Ramos Sanchez
 
Reforma curricular ugel 09 febrero 2015
Reforma curricular ugel 09 febrero 2015Reforma curricular ugel 09 febrero 2015
Reforma curricular ugel 09 febrero 2015Isela Guerrero Pacheco
 
Instrumento de medición del rendimiento académico y la deserción
Instrumento de medición del rendimiento académico y la deserciónInstrumento de medición del rendimiento académico y la deserción
Instrumento de medición del rendimiento académico y la deserciónMartha Artunduaga Murillo
 
La comprensión lectora rosario
La comprensión lectora rosarioLa comprensión lectora rosario
La comprensión lectora rosario
calverpy
 
Nubes en Castilla
Nubes en CastillaNubes en Castilla
Nubes en Castilla
Gabriela Zayas De Lille
 
Encuesta Primeros De E S O
Encuesta Primeros De  E S OEncuesta Primeros De  E S O
Encuesta Primeros De E S O
Gabriela Zayas De Lille
 
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVALLineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
Erick Lopez
 

Similar a Análisis del discurso en los trabajos de física (exposicion final) (20)

Trabajo final.docx(corregido)
Trabajo final.docx(corregido)Trabajo final.docx(corregido)
Trabajo final.docx(corregido)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Resultados INICIA egresados pedagogía 2010
Resultados INICIA egresados pedagogía 2010Resultados INICIA egresados pedagogía 2010
Resultados INICIA egresados pedagogía 2010
 
Examen psico
Examen psicoExamen psico
Examen psico
 
VALIDACIÓN DE GUIONES METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN Y COM...
VALIDACIÓN DE GUIONES METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN Y COM...VALIDACIÓN DE GUIONES METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN Y COM...
VALIDACIÓN DE GUIONES METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN Y COM...
 
Evaluacion clase 6
Evaluacion clase 6Evaluacion clase 6
Evaluacion clase 6
 
Plan De Mejora 2009
Plan De Mejora 2009Plan De Mejora 2009
Plan De Mejora 2009
 
Construcción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrolloConstrucción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrollo
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Modulo Monografia - Paso 6 Evaluacion
Modulo Monografia - Paso 6   EvaluacionModulo Monografia - Paso 6   Evaluacion
Modulo Monografia - Paso 6 Evaluacion
 
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
 
Estadísticos de Quinto B.pptx
Estadísticos de Quinto B.pptxEstadísticos de Quinto B.pptx
Estadísticos de Quinto B.pptx
 
Reforma curricular ugel 09 febrero 2015
Reforma curricular ugel 09 febrero 2015Reforma curricular ugel 09 febrero 2015
Reforma curricular ugel 09 febrero 2015
 
Instrumento de medición del rendimiento académico y la deserción
Instrumento de medición del rendimiento académico y la deserciónInstrumento de medición del rendimiento académico y la deserción
Instrumento de medición del rendimiento académico y la deserción
 
La comprensión lectora rosario
La comprensión lectora rosarioLa comprensión lectora rosario
La comprensión lectora rosario
 
Nubes en Castilla
Nubes en CastillaNubes en Castilla
Nubes en Castilla
 
Encuesta parcial
Encuesta parcialEncuesta parcial
Encuesta parcial
 
Diagnostico inemo
Diagnostico inemoDiagnostico inemo
Diagnostico inemo
 
Encuesta Primeros De E S O
Encuesta Primeros De  E S OEncuesta Primeros De  E S O
Encuesta Primeros De E S O
 
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVALLineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
 

Más de joitttt

Reseña de las dos nocticias.
Reseña de las dos nocticias.Reseña de las dos nocticias.
Reseña de las dos nocticias.joitttt
 
Resumen de la novela del mes de octubre
Resumen de la novela del mes de octubreResumen de la novela del mes de octubre
Resumen de la novela del mes de octubrejoitttt
 
S t o r y b o a r d
S t o r y   b o a r dS t o r y   b o a r d
S t o r y b o a r djoitttt
 
Blanca janet prado vázquez
Blanca janet prado vázquezBlanca janet prado vázquez
Blanca janet prado vázquezjoitttt
 
Museo regional potosino
Museo regional potosinoMuseo regional potosino
Museo regional potosinojoitttt
 
Evaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiplesEvaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiplesjoitttt
 
Resumen de inteligencia emociona
Resumen de inteligencia emocionaResumen de inteligencia emociona
Resumen de inteligencia emocionajoitttt
 
Blanca janet prado vázquez
Blanca janet prado vázquezBlanca janet prado vázquez
Blanca janet prado vázquezjoitttt
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidorAnalisis del consumidor
Analisis del consumidorjoitttt
 

Más de joitttt (9)

Reseña de las dos nocticias.
Reseña de las dos nocticias.Reseña de las dos nocticias.
Reseña de las dos nocticias.
 
Resumen de la novela del mes de octubre
Resumen de la novela del mes de octubreResumen de la novela del mes de octubre
Resumen de la novela del mes de octubre
 
S t o r y b o a r d
S t o r y   b o a r dS t o r y   b o a r d
S t o r y b o a r d
 
Blanca janet prado vázquez
Blanca janet prado vázquezBlanca janet prado vázquez
Blanca janet prado vázquez
 
Museo regional potosino
Museo regional potosinoMuseo regional potosino
Museo regional potosino
 
Evaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiplesEvaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiples
 
Resumen de inteligencia emociona
Resumen de inteligencia emocionaResumen de inteligencia emociona
Resumen de inteligencia emociona
 
Blanca janet prado vázquez
Blanca janet prado vázquezBlanca janet prado vázquez
Blanca janet prado vázquez
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidorAnalisis del consumidor
Analisis del consumidor
 

Análisis del discurso en los trabajos de física (exposicion final)

  • 1. Integrantes: Blanca Janet Prado Vazquez Francisco Loredo Villegas Jose Antonio Guzman Vargas
  • 2. Las instalaciones de la UPSLP, sobre todo las carreras que son Ingenierías, de los grupos de física de 2do semestre.  En un lapzo de 5 meses lo que biene siendo de enero a mayo.
  • 3. Sujeto de Objeto de estudio estudio Los Alumnos de la UPSLP de 2do Los trabajos semestre que entregados por cursan la los alumnos en materia de clase de Física Física I.
  • 4. Los alumnos de Ingeniería que cursan la materia de Física I suelen tener dificultades con la redacción en su exámenes, por lo tanto sus calificaciones pueden verse afectadas.
  • 5. Averiguar cuales son los principales General: factores que influyen en una mala redacción en los problemas del examen de la • Seleccionar a las materia de Física I. personas que investigaremos. • Recopilar información, previ o a la Especifico: investigación. • Concluir con los factores determinantes de la investigación.
  • 6.  ¿Cuáles son los principales problemas en la redacción de los exámenes de Física I para los alumnos que cursan esta materia?  ¿Cuál es la importancia de la explicación correcta de lo entendido en el examen de Física I?  ¿Qué factores influyen en una buena redacción en el examen de Física I?  ¿Cuáles son las expectativas que se determinan para la calificación del examen al momento de evaluar la redacción?
  • 7.
  • 8. • El discurso es “un aparato translingüístico que supone un tipo de producción significante que ocupa un lugar (Moscoholini,1987) preciso en la historia”. • Según Hendriks , el discurso “no debe considerarse sólo como perteneciente a la palabra, o como parte del uso de la lengua, sino como posible unidad formal del (Hendriks,2000) sistema lingüístico”; por esto, se identifica con lo que se enuncia. • En este sentido, Circourel afirma que: “el discurso es intercambio de actos del habla”. Y por ellos, se entienden los que se realizan cuando “un hablante (Circourel,1998) produce un enunciado en una lengua natural en un tipo específico de situación comunicativa”.
  • 9. NO EXPERIMENTAL TIPO TRANSVERSAL EXPLORATORIO Y DESCRICTIVO.
  • 10. Los estudiantes de 2do semestre de Ingeniería, de la UPSLP muestran un bajo aprovechamiento en Física porque tienden a tener problemas en su forma de expresar sus ideas de manera escrita.
  • 12. Búsqueda de información. Aplicación de encuestas y entrevistas. Análisis de resultados.
  • 13. Muestra de Universo 502 alumnos. n¹=n¹/1+n/N=400/1+400/502 n=223 alumnos.
  • 14.
  • 15. ¿Qué tanto se te facilita explicar el procedimiento para el examen de física? a) Nada 4% d) Regular 28% b) Poco 43% c) Mucho 25% ¿Cómo te sientes cuando redactas tu explicación en el examen de física? d) Confiado 8% a) Confundido 22% c) Bien 30% b) Nervioso 40%
  • 16. ¿Crees que es importante explicar el procedimiento en el examen de física? b) No 23% a) Si 77% Al terminar tu examen ¿Te sientes satisfecho con la forma en la que redactas en tu examen? d) Mucho a) Nada 7% 8% c) Bien 27% b) Poco 58%
  • 17. ¿Ha sido causa de reprobación del examen, en cuanto a tu explicación del proceso? b) No 37% a) Si 63% ¿Cómo ha sido la evaluación de tus exámenes de física con respecto a la redacción del problema? d) Muy Mala a) Muy Buena 3% 6% c) Mala 44% b) Buena 47%
  • 18. ¿Cómo mejorías tu redacción y la manera de explicarlo? d) Escribiendo 37% a) Leyendo 55% c) Escuchando Musica b) Viendo Television 6% 2% En la universidad ¿En que materia o materias se les ha enseñado a explicar y a redactar? c) No se 7% b) Fisica 31% a) Nucleo 62%
  • 19. Después de analizar los resultados y en comparación con nuestra hipótesis llegamos a la conclusión de que los resultados que nos arrojaron las encuestas en porcentajes son al 43% de los estudiantes no se les facilita explicar el procedimiento en el examen, el 40% de los alumnos se sienten nerviosos al momento de redactar, el 77% d los alumnos piensa y afirma que es importante explicar el procedimiento que se seguirá para contestar el examen, al terminar el examen el 58% se siente poco seguro de haber contestado correctamente, el 63% de los alumnos opina que la manera de redactar en el examen es un factor que causa su reprobación de este, el 44% opina que es mala su evaluación en cuanto a la manera de redactar.
  • 20. Y por otro lado el 47% opina que es buena su redacción, el 55% de los alumnos afirma que para mejorar la redacción ahí que leer y comprender lo que estamos leyendo, el 62% dice que en la materia de núcleo nos ensañan la manera correcta de redactar y así dar a entender con mejor fluidez y dicción lo que queremos expresar . Todos esto nos llave a decir que los alumnos no se sienten totalmente preparados para realizar el examen y por lo tanto sus ideas no son expresadas con facilidad de manera escrita , esto tiene como resultado una mala calificación en el examen.
  • 21. 1. Satriano C, Moscoloni N. Importancia del análisis textual como herramienta para el análisis del Discurso. Aplicación en una investigación acerca de los abandonos del tratamiento en pacientes drogodependientes. Cinta de Moebio 2000;9:1-23. Disponible en: http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/09/frames08.htm [Consultado: 15 de octubre del 2005]. 2. Van Dijk TA. Studies in the pragmatics of discourse. La Haya : Mouton, 1981. 3. Lozano A. Ontologías en la Web Semántica. Disponible en: http://www.informandote.com/jornadasIngWEB/articulos/jiw02.pdf [Consultado: 17 de noviembre del 2005]. 4. Torres Gordillo JJ, Perera Rodríguez VH, Talavera Serrano MC, Marcelo García C, Ballesteros Moscosio MA. Sistema de análisis del discurso en la comunicación sincrónica. Disponible en: http://www.uib.es/depart/gte/edutec/edutec01/edutec/comunic/EXP24.html [Consultado: 17 de noviembre del 2005]. 5. Silva O. El análisis del discurso según Van Dijk y los estudios de la comunicación. Razón y Palabra 2002;(26). Disponible en: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n26/osilva.html [Consultado: 20 de noviembre del 2005].