SlideShare una empresa de Scribd logo
1
	 	
	
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Lengthincentimeters
146-150
151-155
156-160
161-165
166-170
171-175
176-180
181-185
186-190
NumberofIndividuals
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
hembras
<175 cm
machos
>175 cm
machos
<175 cm
hembras
>175 cm
Macho
Hembra
Altura en centímetros
Macho
Hembra
Altura
Comparación de valores promedio para machos y hembrasPercentaje de machos
y hembras por altura
Gráfico circular Gráfico de barras
Gráfico de líneas
Análisis e Interpretación de datos científicos
¿Por qué?
Distribución de la altura en machos y hembras
Ancho de los
Nudillos
Longitud de
la mano
¿Cómo el análisis e interpretación de datos científicos le permiten a los expertos tomar decisiones informadas?
Durante las investigaciones científicas, los experimentadores recopilan datos y los presentan en forma de
tablas, diagramas o gráficos. Los datos deben ser recopilados, analizados e interpretados correctamente
para permitir a los científicos tomar decisiones informadas sobre la validez de su estudio y sobre cualquier
trabajo adicional que pueda ser necesario para lograr sus objetivos. La capacidad de presentar los datos y
usar correctamente diagramas, tablas y gráficos es esencial para una buena práctica científica y también
evita el trabajo innecesario o inapropiado y la mala interpretación de los datos.
Modelo 1 – Gráficos de datos resultantes de mediciones en el aula
Análisis e interpretación de datos científicos
2 POGIL™
2. Según los datos del Modelo 1, ¿cuántos hombres miden 181 cm o más de altura?
3. Usando el (los) gráfico (s) en el Modelo 1, determina la altura media aproximada de los
machos y de las hembras.
4. Consulta los datos del Modelo 1.
5. ¿Qué tipo de gráfico del Modelo 1 muestra datos en barras verticales comparativas?
6. ¿Cuál tipo de gráfico del Modelo 1 muestra tendencias en los datos a través todo un conjunto de datos?
10. ¿Qué conclusiones puedes extraer comparando la altura, la longitud de la mano y el ancho de los
nudillos de los machos y las hembras? Expresa tus conclusiones usando frases completas
Actividades para enseñanza media, Biología
1. Según los datos del Modelo 1, ¿cuántas mujeres caen dentro del rango de 146-155 cm de altura?
a. ¿Cuántos machos miden más de 175 cm y aproximadamente a qué porcentaje del total
corresponde ese valor?
b. ¿Cuál (es) gráfico (s) muestra (n) la respuesta de la pregunta anterior?
7. Describe dos tendencias en la altura de machos y hembras usando el gráfico lineal.
8. Usa frases completas para comparar la presentación de los datos de altura en los tres
gráficos. Discute cualquier información que se encuentre en más de un gráfico y cualquier
información única que esté disponible en cada uno de ellos.
9. Si desearas ver la existencia de una correlación entre la altura de un individuo y la longitud de
su mano, ¿cuál sería el mejor tipo de gráfico para representar esa correlación? Explica
tu razonamiento
3
10
8
8 9
5
17 13
10
7
9
7
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
   
	
   
   
Modelo 2 – Ancho del pie en un curso de enseñanza media
Ancho pie en
hembras (cm)
Ancho pie en
machos (cm)
suma de todos los datos
Media = ————————
número total de datos
12. Determina el valor de la mediana del ancho del pie para los machos y hembras. Describe en
oraciones completas el método que usaste para determinar los valores de la mediana.
b. ¿Cómo se denomina este valor?
a. ¿Qué valor para el ancho del pie es más frecuente en los hombres?
¡Lee esto!
Análisis e interpretación de datos científicos
Mediana = valor medio de un conjunto de datos ordenados.
Moda = El valor más frecuente en un conjunto de dato
7,8
7,5
7,5
7,8
4,5
9,2
7,5
9,3
10,5
11. Consulta los datos que se presentan en la tabla del Modelo 2.
13. Determina la media para cada grupo de datos y describe, en una oración completa cómo
los calculaste
Dentro de un conjunto de datos puede haber valores individuales que sean poco característicos o que no se ajusten a
la tendencia general. Estos datos se llaman valores atípicos o anómalos. En la mayoría de las muestras, se espera un
pequeño Nº de valores atípicos, debido a la variación inherente en cualquier población natural. Los valores atípicos
también pueden resultar de errores en la medición o durante el registro de datos. Algunas veces la variación normal
se puede distinguir del error al repetir las mediciones para ver si se obtiene el mismo rango. Los científicos también
usan cálculos estadísticos para determinar el rango esperado de datos, para que se puedan hacer juicios sobre la
autenticidad de los datos individuales. Sin embargo, los valores atípicos no deben ser ignorados, ya que
muchos descubrimientos científicos interesantes han resultado del estudio de hallazgos inesperados.
4 POGIL™
14. ¿Cuál (es) dato (s) en los valores del ancho del pie en el Modelo 2 podrían considerarse valores atípicos?
Explica tu (s) elección (es).
|(valor medio usando todos los datos) – (valor medio excluyendo dato anómalo)|nnnn n
% desviación=——————————————————————————————————————————————— × 100
valor medio usando todos los datosnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
15. La siguiente ecuación te permite calcular la desviación (en porcentaje) para los valores dentro
de un conjunto de datos. El porcentaje de desviación se reporta como un valor absoluto.
a. ¿Cuál es el porcentaje de desviación en el conjunto de datos de las Hembras cuando se excluye el
valor atípico 17 (es decir, se considera que es dato anómalo)
|9,20 – 9,72|
% deviación = ————— × 100 = 5,65%
9,20
b. ¿Cuál es el porcentaje de desviación en el conjunto de datos de los machos cuando se excluye el valor
atípico 4,5?
c. ¿Qué conjunto de datos (macho o hembra) tuvo el mayor porcentaje de desviación?
Actividades para enseñanza media, Biología
|8,26 – 7,29|
% desviación = ————— × 100 = 11,7%
8,26
16. Dados los valores atípicos y la cantidad de desviación en cada conjunto de datos, ¿qué valor
(media, mediana, moda) representa mejor el conjunto general de datos del ancho del pie en
hombres y mujeres? Explica tu respuesta en una oración completa.
5
	
	
	
	
	
	
Preguntas de ampliación
17. Con tu grupo, discute los siguientes temas relacionados con el análisis de datos y la ética
científica y registra tus respuestas en oraciones completas.
a. ¿Qué podrías hacer para determinar si los valores atípicos en el Modelo 2 son mediciones auténticas?
b. ¿Bajo qué circunstancias sería apropiado eliminar del análisis y conclusiones los datos
atípicos en un estudio científico?
c. Si decidieras eliminar los datos atípicos de tu análisis, ¿cuáles son las dos formas en que
podrías indicar esto en tu informe para asegurarte de ser honesto con respecto al análisis de
tus datos?
Análisis e interpretación de datos científicos

Más contenido relacionado

Similar a Análisis e interpretación de datos científicos. Guía basada en la metodología POGIL, para enseñanza media, Biología.

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parcialesPROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parcialesEli Diaz
 
1._Metod_Estad.ppt
1._Metod_Estad.ppt1._Metod_Estad.ppt
1._Metod_Estad.ppt
Jorge Balzan
 
Introducción a la Estadísitica Descriptiva
Introducción a la Estadísitica DescriptivaIntroducción a la Estadísitica Descriptiva
Introducción a la Estadísitica Descriptiva
SalLpezTorres1
 
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
clases_UTA
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
clases_UTA
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
May Lazaro
 
ESTADISTICA BASICA.docx
ESTADISTICA BASICA.docxESTADISTICA BASICA.docx
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsxCONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
MaraJosRJ1
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
Ervin Lopez
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
Carlos Franco
 
S1 ppt estadistica descriptiva
S1 ppt  estadistica descriptivaS1 ppt  estadistica descriptiva
S1 ppt estadistica descriptiva
Universidad Nacional Agraria de la Selva
 
Alumnos la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
Alumnos   la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernilloAlumnos   la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
Alumnos la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
mgarmon965
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
mariavives99
 
Clase01 conceptos generales
Clase01   conceptos generalesClase01   conceptos generales
Clase01 conceptos generales
Fabrizio Marcillo Morla
 
Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Mio
MioMio
Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020
Vila Carbajal
 
Practica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdf
Practica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdfPractica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdf
Practica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estadstica 1
Estadstica 1Estadstica 1
Estadstica 1
lukitaz45
 
F 07 probabilidad
F 07 probabilidadF 07 probabilidad
F 07 probabilidad
Agencia Aduanera Almeida
 

Similar a Análisis e interpretación de datos científicos. Guía basada en la metodología POGIL, para enseñanza media, Biología. (20)

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parcialesPROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
 
1._Metod_Estad.ppt
1._Metod_Estad.ppt1._Metod_Estad.ppt
1._Metod_Estad.ppt
 
Introducción a la Estadísitica Descriptiva
Introducción a la Estadísitica DescriptivaIntroducción a la Estadísitica Descriptiva
Introducción a la Estadísitica Descriptiva
 
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
ESTADISTICA BASICA.docx
ESTADISTICA BASICA.docxESTADISTICA BASICA.docx
ESTADISTICA BASICA.docx
 
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsxCONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
 
S1 ppt estadistica descriptiva
S1 ppt  estadistica descriptivaS1 ppt  estadistica descriptiva
S1 ppt estadistica descriptiva
 
Alumnos la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
Alumnos   la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernilloAlumnos   la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
Alumnos la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Clase01 conceptos generales
Clase01   conceptos generalesClase01   conceptos generales
Clase01 conceptos generales
 
Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)
 
Mio
MioMio
Mio
 
Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020
 
Practica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdf
Practica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdfPractica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdf
Practica e Investigacion IX - Tablas y Graficos Estadisticos Ccesa007.pdf
 
Estadstica 1
Estadstica 1Estadstica 1
Estadstica 1
 
F 07 probabilidad
F 07 probabilidadF 07 probabilidad
F 07 probabilidad
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Análisis e interpretación de datos científicos. Guía basada en la metodología POGIL, para enseñanza media, Biología.

  • 1. 1 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Lengthincentimeters 146-150 151-155 156-160 161-165 166-170 171-175 176-180 181-185 186-190 NumberofIndividuals 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 hembras <175 cm machos >175 cm machos <175 cm hembras >175 cm Macho Hembra Altura en centímetros Macho Hembra Altura Comparación de valores promedio para machos y hembrasPercentaje de machos y hembras por altura Gráfico circular Gráfico de barras Gráfico de líneas Análisis e Interpretación de datos científicos ¿Por qué? Distribución de la altura en machos y hembras Ancho de los Nudillos Longitud de la mano ¿Cómo el análisis e interpretación de datos científicos le permiten a los expertos tomar decisiones informadas? Durante las investigaciones científicas, los experimentadores recopilan datos y los presentan en forma de tablas, diagramas o gráficos. Los datos deben ser recopilados, analizados e interpretados correctamente para permitir a los científicos tomar decisiones informadas sobre la validez de su estudio y sobre cualquier trabajo adicional que pueda ser necesario para lograr sus objetivos. La capacidad de presentar los datos y usar correctamente diagramas, tablas y gráficos es esencial para una buena práctica científica y también evita el trabajo innecesario o inapropiado y la mala interpretación de los datos. Modelo 1 – Gráficos de datos resultantes de mediciones en el aula Análisis e interpretación de datos científicos
  • 2. 2 POGIL™ 2. Según los datos del Modelo 1, ¿cuántos hombres miden 181 cm o más de altura? 3. Usando el (los) gráfico (s) en el Modelo 1, determina la altura media aproximada de los machos y de las hembras. 4. Consulta los datos del Modelo 1. 5. ¿Qué tipo de gráfico del Modelo 1 muestra datos en barras verticales comparativas? 6. ¿Cuál tipo de gráfico del Modelo 1 muestra tendencias en los datos a través todo un conjunto de datos? 10. ¿Qué conclusiones puedes extraer comparando la altura, la longitud de la mano y el ancho de los nudillos de los machos y las hembras? Expresa tus conclusiones usando frases completas Actividades para enseñanza media, Biología 1. Según los datos del Modelo 1, ¿cuántas mujeres caen dentro del rango de 146-155 cm de altura? a. ¿Cuántos machos miden más de 175 cm y aproximadamente a qué porcentaje del total corresponde ese valor? b. ¿Cuál (es) gráfico (s) muestra (n) la respuesta de la pregunta anterior? 7. Describe dos tendencias en la altura de machos y hembras usando el gráfico lineal. 8. Usa frases completas para comparar la presentación de los datos de altura en los tres gráficos. Discute cualquier información que se encuentre en más de un gráfico y cualquier información única que esté disponible en cada uno de ellos. 9. Si desearas ver la existencia de una correlación entre la altura de un individuo y la longitud de su mano, ¿cuál sería el mejor tipo de gráfico para representar esa correlación? Explica tu razonamiento
  • 3. 3 10 8 8 9 5 17 13 10 7 9 7             Modelo 2 – Ancho del pie en un curso de enseñanza media Ancho pie en hembras (cm) Ancho pie en machos (cm) suma de todos los datos Media = ———————— número total de datos 12. Determina el valor de la mediana del ancho del pie para los machos y hembras. Describe en oraciones completas el método que usaste para determinar los valores de la mediana. b. ¿Cómo se denomina este valor? a. ¿Qué valor para el ancho del pie es más frecuente en los hombres? ¡Lee esto! Análisis e interpretación de datos científicos Mediana = valor medio de un conjunto de datos ordenados. Moda = El valor más frecuente en un conjunto de dato 7,8 7,5 7,5 7,8 4,5 9,2 7,5 9,3 10,5 11. Consulta los datos que se presentan en la tabla del Modelo 2. 13. Determina la media para cada grupo de datos y describe, en una oración completa cómo los calculaste Dentro de un conjunto de datos puede haber valores individuales que sean poco característicos o que no se ajusten a la tendencia general. Estos datos se llaman valores atípicos o anómalos. En la mayoría de las muestras, se espera un pequeño Nº de valores atípicos, debido a la variación inherente en cualquier población natural. Los valores atípicos también pueden resultar de errores en la medición o durante el registro de datos. Algunas veces la variación normal se puede distinguir del error al repetir las mediciones para ver si se obtiene el mismo rango. Los científicos también usan cálculos estadísticos para determinar el rango esperado de datos, para que se puedan hacer juicios sobre la autenticidad de los datos individuales. Sin embargo, los valores atípicos no deben ser ignorados, ya que muchos descubrimientos científicos interesantes han resultado del estudio de hallazgos inesperados.
  • 4. 4 POGIL™ 14. ¿Cuál (es) dato (s) en los valores del ancho del pie en el Modelo 2 podrían considerarse valores atípicos? Explica tu (s) elección (es). |(valor medio usando todos los datos) – (valor medio excluyendo dato anómalo)|nnnn n % desviación=——————————————————————————————————————————————— × 100 valor medio usando todos los datosnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn 15. La siguiente ecuación te permite calcular la desviación (en porcentaje) para los valores dentro de un conjunto de datos. El porcentaje de desviación se reporta como un valor absoluto. a. ¿Cuál es el porcentaje de desviación en el conjunto de datos de las Hembras cuando se excluye el valor atípico 17 (es decir, se considera que es dato anómalo) |9,20 – 9,72| % deviación = ————— × 100 = 5,65% 9,20 b. ¿Cuál es el porcentaje de desviación en el conjunto de datos de los machos cuando se excluye el valor atípico 4,5? c. ¿Qué conjunto de datos (macho o hembra) tuvo el mayor porcentaje de desviación? Actividades para enseñanza media, Biología |8,26 – 7,29| % desviación = ————— × 100 = 11,7% 8,26 16. Dados los valores atípicos y la cantidad de desviación en cada conjunto de datos, ¿qué valor (media, mediana, moda) representa mejor el conjunto general de datos del ancho del pie en hombres y mujeres? Explica tu respuesta en una oración completa.
  • 5. 5 Preguntas de ampliación 17. Con tu grupo, discute los siguientes temas relacionados con el análisis de datos y la ética científica y registra tus respuestas en oraciones completas. a. ¿Qué podrías hacer para determinar si los valores atípicos en el Modelo 2 son mediciones auténticas? b. ¿Bajo qué circunstancias sería apropiado eliminar del análisis y conclusiones los datos atípicos en un estudio científico? c. Si decidieras eliminar los datos atípicos de tu análisis, ¿cuáles son las dos formas en que podrías indicar esto en tu informe para asegurarte de ser honesto con respecto al análisis de tus datos? Análisis e interpretación de datos científicos