SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA
¿Qué estudia la Estadística?
 La Estadística es la rama de la Matemática
que se ocupa de recopilar datos (en censos,
encuestas, etc), de organizarlos para una
mejor comprensión del fenómeno que se
desea estudiar y de analizarlos con un
determinado objetivo.
 La estadística se aplica a todas las ciencias,
pues facilita el estudio de hechos del mundo
o de la sociedad.
Ejemplo:
Se hizo una encuesta a 8976 personas, de las cuales 8707 respondieron que
calman su dolor de cabeza tomando una aspirina. Si la encuesta está bien
hecha, este dato puede ser utilizado por los médicos, quienes podrían afirmar
que si un paciente sufre de dolor de cabeza, tiene un 97 % de probabilidad de
calmarla tomando una aspirina.
Algunos conceptos de Estadística
Datos que se recopilan Población
Se registra el peso de los alumnos de un curso Alumnos del curso
Se hace una encuesta en las viviendas de un barrio para determinar cuántas
personas viven en cada una de ellas
Habitantes del barrio
Población: Llamamos población al conjunto de individuos (personas,
animales, cosas) sobre la cuál se estudia una determinada característica.
Ejemplos:
El tamaño de la población es el número de individuos que la componen.
Cuando el tamaño de una población es muy grande, se trabaja con una
parte de ella llamada muestra.
Ejemplo: A una consultora le encargan hacer un estudio acerca de cuál es la
intención del voto de los ciudadanos de una ciudad en las próximas
elecciones. Como no es posible encuestar a todos los ciudadanos, la
consultora toma un grupo de 500 y sobre él analiza la variable. Con los datos
recopilados sobre esta muestra, se puede hacer una proyección de los votos
que obtendrá cada candidato.
Importante!!! Para que el estudio estadístico sea confiable, es muy
importante que la selección de los individuos de una muestra resulte
representativa de la población que se analiza, o sea, se deben obtener de
ella resultados aproximadamente iguales a los que se hubieran obtenido
considerando el total de la población.
VARIABLES ESTADÍSTICAS
CUANTITATIVAS
Son medibles y se expresan
por medio de un número
CUALITATIVAS
•No se pueden medir y se
expresan con palabras.
•Tiene distintas
modalidades, que son las
diferentes situaciones que se
pueden presentar.
Ejemplos:
Sexo: Femenino – Masculino
Color de ojos
Color del cabello
DISCRETAS
Cuando solo pueden
tomar algunos valores
determinados.
Ejemplos:
Nº de padres vivos
Nº de hermanos
CONTINUAS
Cuando pueden tomar
infinitos valores
comprendidos entre dos
valores determinados.
Ejemplos:
Altura, peso, etc
Variables: son los caracteres o cualidades de la población que es objeto
de estudio o análisis. Pueden ser:
Frecuencia absoluta: es el número de veces que se repite una observación o
valor de la variable (f).
Frecuencia relativa de una observación: es el cociente entre su frecuencia
absoluta y el número total de observaciones realizadas (fr
).
n
f
rf =
• La tabla que muestra la frecuencia relativa, absoluta y acumulada se llama
distribución de frecuencias.
• La suma de las frecuencias absolutas es el total de observaciones.
• La suma de las frecuencias relativas es siempre 1.
•Si multiplicamos por 100 cada frecuencia relativa, obtenemos el porcentaje
de cada valor de la variable (%).
Porcentaje = frecuencia relativa . 100
100.% rf=
Observaciones
Notas f fr
%
1 2
2 4
3 3
4 5
5 6
6 8
7 5
8 3
9 2
10 2
Total
Ejemplo 1:
A los alumnos de 1° A se les tomó una evaluación
escrita. En la tabla se detallan las notas que
obtuvieron.
Esta tabla recibe el nombre de distribución de
frecuencias
¿Cuántos alumnos hay en el curso?
¿Cuántos aprobaron?
¿Cuántos resultaron aplazados?
(Utiliza papel y lápiz para resolver)
Como no logra convencerla, teme que Laura padezca de anorexia.
Decide entonces recurrir a los números. Le da turno para verla en una
semana y analizar juntos los resultados obtenidos en una encuesta que él va
a llevar a cabo. Para realizarla, va a distintas escuelas de la zona y consulta
sobre los pesos de adolescentes (mujeres) cuya altura no difiere en más de
2cm con la de Laura. Arma la siguiente tabla con los pesos que obtiene,
incluyendo el de Laura.
Laura pesa …………….. . el porcentaje de adolescentes de la tabla que
pesan más que Laura es de ……………… , el porcentaje de las que pesan
menos ……………….. y las que pesan igual que Laura (incluyendo a ella)
es ……………….. .
Laura, una adolescente de 15 años, está obsesionada con su peso. Su
mamá, que cada día la ve más delgada, decide llevarla al médico. El
especialista que la examina le indica que no debe seguir bajando de peso.
Datos Agrupados en Intervalos
Cuando trabajamos con una variable
continua, podemos agrupar los
valores en intervalos. Para eso es
necesario conocer el rango de la
variable (diferencia entre el mayor y
el menor valor que toma la variable)
y luego dividirlo en partes iguales
llamadas intervalos. En los
intervalos se incluye el primer valor,
pero no el último, salvo en el último
intervalo en el que se incluyen los
dos.
Ejemplo:
Siguiendo con el ejemplo anterior, reagrupamos los datos reunidos por el
médico y anotamos las frecuencias correspondientes:
Intervalos
Pesos (
→
kg
Marca de clase
*
ix
6de 57 a 60
9de 54 a 57
12de 51 a 54
10de 48 a 51
8de 45 a 48
Frecuencia
Absoluta
Observa:
Los pesos se distribuyen en intervalos de
igual amplitud. En este caso la amplitud es
……… .
En cada intervalo se incluye el primer valor,
pero no el último, excepto en el último
intervalo en el que se incluyen los dos.
Valor central de un intervalo
El valor central del intervalo, se obtiene
como promedio de los valores extremos de
dicho intervalo y se llama marca de clase
(punto medio de cada intervalo).
Gráficos Estadísticos
Los gráficos estadísticos se utilizan muchísimo, y con
ellos la información obtenida puede ser leída con
claridad y rapidez. Los gráficos más usados son:
diagramas de barras, gráficos circulares,
pictogramas, histogramas, polígono de
frecuencia.
Para variables discretas: Para variables continuas:
- diagramas de barras - histogramas
- pictogramas - polígono de frecuencia
- gráfico de torta - gráfico de torta
Ejemplos
0
1
2
3
4
5
6
7
8
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
En el eje x se representan
…………………………. y en el eje y,
……………………………….
Diagramas de barra: Se construyen con rectángulos.
Para el ejemplo de las notas obtenidas por los alumnos de 1° A, se tiene:
Gráfico de torta: Para armar el gráfico circular correspondiente,
dividimos el círculo en sectores, según los porcentajes obtenidos
Al círculo, que representa el 100 %, le
corresponde un ángulo central de 360°.
Por lo tanto, para hallar la amplitud del ángulo
correspondiente a un sector que representa un
30%, por ejemplo, hacemos:
%100
º360%30º%30
º360%100
×=⇒→
→
xx
Pictogramas: En ellos se recurre a dibujos relacionados con el tema tratado
Histogramas y polígono de frecuencia
Para el ejemplo de los pesos de las adolescentes tenemos:
0
2
4
6
8
10
12
45 - 48 48 - 51 51 - 54 54 - 57 57 - 61 54 - 57 57 - 61
0
2
4
6
8
10
12
45 - 48 48 - 51 51 - 54 54 - 57 57 - 61 54 - 57 57 - 61
Enlaces
http://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica
http://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtml
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/UnidadesDidacticas/53-1-u-indice.html
http://www.cortland.edu/FLTEACH/STATS/stat-sp.html
http://ciberconta.unizar.es/docencia/estadistica/
Para mayor información, puedes visitar las siguientes páginas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica DescriptivaEstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica Descriptiva
jpgv84
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
Rene Soltero U de G
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
PZB200
 
F 07 probabilidad
F 07 probabilidadF 07 probabilidad
F 07 probabilidad
Agencia Aduanera Almeida
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
ValeryMorillas
 
Introduccion a la estadistica s 1,2,3
Introduccion a la estadistica s 1,2,3Introduccion a la estadistica s 1,2,3
Introduccion a la estadistica s 1,2,3
aalcalar
 
VARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICASVARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICAS
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Julia Bravo Gómez.
 
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivasEstadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Juan Moncada
 
Estadistica
Estadistica  Estadistica
Power tics
Power ticsPower tics
Power tics
DaniNani1993
 
Elementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptivaElementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptiva
sitayanis
 
ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA
Telmo Viteri
 
100402 201
100402 201100402 201
100402 201
sandra_agudelo
 
Estadstica 1223899160588231-9
Estadstica 1223899160588231-9Estadstica 1223899160588231-9
Estadstica 1223899160588231-9
UEFSFG
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
ug-dipa
 
Estad uma 01
Estad uma 01Estad uma 01
Estad uma 01
Xavier Sol Solares
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
yamithhaahhaaah
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
Estadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicosEstadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicos
wanchito
 

La actualidad más candente (20)

EstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica DescriptivaEstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica Descriptiva
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
F 07 probabilidad
F 07 probabilidadF 07 probabilidad
F 07 probabilidad
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Introduccion a la estadistica s 1,2,3
Introduccion a la estadistica s 1,2,3Introduccion a la estadistica s 1,2,3
Introduccion a la estadistica s 1,2,3
 
VARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICASVARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICAS
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
 
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivasEstadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivas
 
Estadistica
Estadistica  Estadistica
Estadistica
 
Power tics
Power ticsPower tics
Power tics
 
Elementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptivaElementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptiva
 
ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA
 
100402 201
100402 201100402 201
100402 201
 
Estadstica 1223899160588231-9
Estadstica 1223899160588231-9Estadstica 1223899160588231-9
Estadstica 1223899160588231-9
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 
Estad uma 01
Estad uma 01Estad uma 01
Estad uma 01
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Estadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicosEstadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicos
 

Similar a Estadstica 1

9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica
ireneturismoplasencia
 
9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica
Toni Hurtado
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsxCONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
MaraJosRJ1
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
Francisco Jaramillo
 
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptxESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
marlene506222
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
Bk M
 
Estadistica basica
Estadistica basicaEstadistica basica
Estadistica basica
Leidy Hernandez
 
Estadistica basica
Estadistica basicaEstadistica basica
Estadistica basica
Danii Monedero
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Presentación1 estadistica
Presentación1   estadisticaPresentación1   estadistica
Presentación1 estadistica
Luis Alejandro Bastardø
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
norbea04
 
PROYECTO DE ALGEBRA
PROYECTO DE ALGEBRAPROYECTO DE ALGEBRA
PROYECTO DE ALGEBRA
Laura Alejandra Rodriguez Cruz
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
jennypao39
 
Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2 Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2
Paula Diaz
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
Ervin Lopez
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
Carlos Franco
 
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw   Bioestadistica Y EpidemiologíACcw   Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
guest1c2eca
 

Similar a Estadstica 1 (20)

9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica
 
9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica9.1.conceptos basicos de estadistica
9.1.conceptos basicos de estadistica
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsxCONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptxESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
 
Estadistica basica
Estadistica basicaEstadistica basica
Estadistica basica
 
Estadistica basica
Estadistica basicaEstadistica basica
Estadistica basica
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
 
Presentación1 estadistica
Presentación1   estadisticaPresentación1   estadistica
Presentación1 estadistica
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
PROYECTO DE ALGEBRA
PROYECTO DE ALGEBRAPROYECTO DE ALGEBRA
PROYECTO DE ALGEBRA
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2 Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
 
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw   Bioestadistica Y EpidemiologíACcw   Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Estadstica 1

  • 2. ¿Qué estudia la Estadística?  La Estadística es la rama de la Matemática que se ocupa de recopilar datos (en censos, encuestas, etc), de organizarlos para una mejor comprensión del fenómeno que se desea estudiar y de analizarlos con un determinado objetivo.  La estadística se aplica a todas las ciencias, pues facilita el estudio de hechos del mundo o de la sociedad.
  • 3. Ejemplo: Se hizo una encuesta a 8976 personas, de las cuales 8707 respondieron que calman su dolor de cabeza tomando una aspirina. Si la encuesta está bien hecha, este dato puede ser utilizado por los médicos, quienes podrían afirmar que si un paciente sufre de dolor de cabeza, tiene un 97 % de probabilidad de calmarla tomando una aspirina.
  • 4. Algunos conceptos de Estadística Datos que se recopilan Población Se registra el peso de los alumnos de un curso Alumnos del curso Se hace una encuesta en las viviendas de un barrio para determinar cuántas personas viven en cada una de ellas Habitantes del barrio Población: Llamamos población al conjunto de individuos (personas, animales, cosas) sobre la cuál se estudia una determinada característica. Ejemplos: El tamaño de la población es el número de individuos que la componen.
  • 5. Cuando el tamaño de una población es muy grande, se trabaja con una parte de ella llamada muestra. Ejemplo: A una consultora le encargan hacer un estudio acerca de cuál es la intención del voto de los ciudadanos de una ciudad en las próximas elecciones. Como no es posible encuestar a todos los ciudadanos, la consultora toma un grupo de 500 y sobre él analiza la variable. Con los datos recopilados sobre esta muestra, se puede hacer una proyección de los votos que obtendrá cada candidato. Importante!!! Para que el estudio estadístico sea confiable, es muy importante que la selección de los individuos de una muestra resulte representativa de la población que se analiza, o sea, se deben obtener de ella resultados aproximadamente iguales a los que se hubieran obtenido considerando el total de la población.
  • 6. VARIABLES ESTADÍSTICAS CUANTITATIVAS Son medibles y se expresan por medio de un número CUALITATIVAS •No se pueden medir y se expresan con palabras. •Tiene distintas modalidades, que son las diferentes situaciones que se pueden presentar. Ejemplos: Sexo: Femenino – Masculino Color de ojos Color del cabello DISCRETAS Cuando solo pueden tomar algunos valores determinados. Ejemplos: Nº de padres vivos Nº de hermanos CONTINUAS Cuando pueden tomar infinitos valores comprendidos entre dos valores determinados. Ejemplos: Altura, peso, etc Variables: son los caracteres o cualidades de la población que es objeto de estudio o análisis. Pueden ser:
  • 7. Frecuencia absoluta: es el número de veces que se repite una observación o valor de la variable (f). Frecuencia relativa de una observación: es el cociente entre su frecuencia absoluta y el número total de observaciones realizadas (fr ). n f rf =
  • 8. • La tabla que muestra la frecuencia relativa, absoluta y acumulada se llama distribución de frecuencias. • La suma de las frecuencias absolutas es el total de observaciones. • La suma de las frecuencias relativas es siempre 1. •Si multiplicamos por 100 cada frecuencia relativa, obtenemos el porcentaje de cada valor de la variable (%). Porcentaje = frecuencia relativa . 100 100.% rf= Observaciones
  • 9. Notas f fr % 1 2 2 4 3 3 4 5 5 6 6 8 7 5 8 3 9 2 10 2 Total Ejemplo 1: A los alumnos de 1° A se les tomó una evaluación escrita. En la tabla se detallan las notas que obtuvieron. Esta tabla recibe el nombre de distribución de frecuencias ¿Cuántos alumnos hay en el curso? ¿Cuántos aprobaron? ¿Cuántos resultaron aplazados? (Utiliza papel y lápiz para resolver)
  • 10. Como no logra convencerla, teme que Laura padezca de anorexia. Decide entonces recurrir a los números. Le da turno para verla en una semana y analizar juntos los resultados obtenidos en una encuesta que él va a llevar a cabo. Para realizarla, va a distintas escuelas de la zona y consulta sobre los pesos de adolescentes (mujeres) cuya altura no difiere en más de 2cm con la de Laura. Arma la siguiente tabla con los pesos que obtiene, incluyendo el de Laura. Laura pesa …………….. . el porcentaje de adolescentes de la tabla que pesan más que Laura es de ……………… , el porcentaje de las que pesan menos ……………….. y las que pesan igual que Laura (incluyendo a ella) es ……………….. . Laura, una adolescente de 15 años, está obsesionada con su peso. Su mamá, que cada día la ve más delgada, decide llevarla al médico. El especialista que la examina le indica que no debe seguir bajando de peso.
  • 11. Datos Agrupados en Intervalos Cuando trabajamos con una variable continua, podemos agrupar los valores en intervalos. Para eso es necesario conocer el rango de la variable (diferencia entre el mayor y el menor valor que toma la variable) y luego dividirlo en partes iguales llamadas intervalos. En los intervalos se incluye el primer valor, pero no el último, salvo en el último intervalo en el que se incluyen los dos.
  • 12. Ejemplo: Siguiendo con el ejemplo anterior, reagrupamos los datos reunidos por el médico y anotamos las frecuencias correspondientes: Intervalos Pesos ( → kg Marca de clase * ix 6de 57 a 60 9de 54 a 57 12de 51 a 54 10de 48 a 51 8de 45 a 48 Frecuencia Absoluta Observa: Los pesos se distribuyen en intervalos de igual amplitud. En este caso la amplitud es ……… . En cada intervalo se incluye el primer valor, pero no el último, excepto en el último intervalo en el que se incluyen los dos. Valor central de un intervalo El valor central del intervalo, se obtiene como promedio de los valores extremos de dicho intervalo y se llama marca de clase (punto medio de cada intervalo).
  • 13. Gráficos Estadísticos Los gráficos estadísticos se utilizan muchísimo, y con ellos la información obtenida puede ser leída con claridad y rapidez. Los gráficos más usados son: diagramas de barras, gráficos circulares, pictogramas, histogramas, polígono de frecuencia. Para variables discretas: Para variables continuas: - diagramas de barras - histogramas - pictogramas - polígono de frecuencia - gráfico de torta - gráfico de torta
  • 14. Ejemplos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 En el eje x se representan …………………………. y en el eje y, ………………………………. Diagramas de barra: Se construyen con rectángulos. Para el ejemplo de las notas obtenidas por los alumnos de 1° A, se tiene:
  • 15. Gráfico de torta: Para armar el gráfico circular correspondiente, dividimos el círculo en sectores, según los porcentajes obtenidos Al círculo, que representa el 100 %, le corresponde un ángulo central de 360°. Por lo tanto, para hallar la amplitud del ángulo correspondiente a un sector que representa un 30%, por ejemplo, hacemos: %100 º360%30º%30 º360%100 ×=⇒→ → xx
  • 16. Pictogramas: En ellos se recurre a dibujos relacionados con el tema tratado
  • 17. Histogramas y polígono de frecuencia Para el ejemplo de los pesos de las adolescentes tenemos: 0 2 4 6 8 10 12 45 - 48 48 - 51 51 - 54 54 - 57 57 - 61 54 - 57 57 - 61 0 2 4 6 8 10 12 45 - 48 48 - 51 51 - 54 54 - 57 57 - 61 54 - 57 57 - 61