SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS PRÁCTICAS EN LA ADQUSICIÓN DE IMÁGENES
ÓPTICAS SATELITALES PARA EL MONITOREO FORESTAL
1
Antecedentes
La CMNUCC fue adoptada en 1992
Objetivo: Lograr la estabilización de las concentraciones de GEI en
la atmósfera para evitar interferencias antropogénicas peligrosas en
el sistema climático.
❑ Mantener <2ºC el aumento de la
temperatura mundial
❑ Acuerdo jurídicamente vinculante, sucinto,
universal, dinámico y con compromisos
claros.
Las imágenes satelitales ópticas…
Acceso libre Licenciamiento
Línea de tiempo
RE
2009
L8
2013
Sentinel 2
2015
MODIS
2000
L5
1982
SPOT
1986
L7
1999
Criterios generales para la selección de insumos satelitales
1) Características de las imágenes
satelitales
2) Capacidad de procesamiento y
manejo de la información
3) Necesidades de mapeo de los
usuarios
1) Características de las imágenes satelitales
Carácterísticas del sensor
• Resolución espacial,
• Resolución espectral,
• Ángulo de toma,
• Resolución temporal,
• Estacionalidad en la toma de
datos
• Nivel de procesamiento
• Nubosidad
• Co-registro
• Licencia de uso,
Características de la escena
2) Capacidad de procesamiento y manejo de datos instalada en el país
Criterios para la selección de insumos satelitales
• Capacidad de almacenamiento
• Capacidad de procesamiento
(hardware)
• Capacidad de banda ancha (para
descargar las imágenes)
• Disponibilidad de herramientas
para el procesamiento
3) Necesidad específica del usuario ( requerimiento de monitoreo o mapeo
específico)
Una fecha o punto en el tiempo:
• Bosque – No bosque
• Cobertura forestal (varias clases
de bosque)
• Uso del suelo (incluye clases de
no bosque)
• Alerta temprana (casi en tiempo
real)
• Biomasa
• Biodiversidad
Criterios para la selección de insumos satelitales
Dos o más fechas para el monitoreo
de la dinámica forestal:
• Cambio en contenido de biomasa
• Incremento en acervos
• Degradación
• Cambio entre bosque y no bosque
(deforestación)
• Cambio en el uso del suelo (Datos
de Actividad)
• Estimación de incertidumbre
Criterios para la selección de insumos satelitales
4) Características adicionales para la selección de las
imágenes ópticas
Criterios:
• Método de remuestreo,
• Área de solapamiento,
• Profundidad radiométrica,
• Metadatos
Criterios para la selección de insumos satelitales
Además es importante considerar:
• Accesibilidad para un periodo histórico (establecimiento de NREF)
• Analizar el uso combinado de diferentes tipos de imágenes (p. ej. RE para
establecer un mapa de referencia, LANDSAT para el seguimiento de cambios)
Criterios para la selección de insumos satelitales
Árbol de decisión:
• Auxiliar en la toma de decisiones de
acuerdo a una serie de atributos o
circunstancias sobre un tema en
particular, de esta manera será posible
eficientizar esfuerzos y recursos.
Herramientas para la selección de insumos
Árbol de decisión:
• Enfoque y las necesidades de mapeo del país
• Características de las imágenes para el establecimiento de una sistema
sostenible a mediano y largo plazo.
Considerando principalmente:
Considerando principalmente:
Árbol de decisión:
Características de monitoreo en México:
• Mapeo “Wall to Wall”,
• UMM = 1 ha, aunque en el futuro se pretende alcanzar hasta 0.5 ó 0.25 ha.
• Mapeo orientado a objetos.
• Evaluación de exactitud de los productos finales (Mapas de línea base y
mapas de cambios)
Ejemplo de implementación (Caso México):
Ejemplo de implementación (Caso México):
Árbol de decisión:
• Cobertura
• Fecha o periodo de toma de la cobertura
• Nivel de procesamiento
• Proyección
• Tamaño de la escena
• Fondo de la escena o pixeles nulos
• Método de remuestreo
• Resolución espacial o tamaño de pixel de la imagen
Si se requieren comprar imágenes de satélite, Especificaciones
que debe tener un contrato…
• Resolución radiométrica o profundidad de la imagen o escena
• Resolución espectral de las imágenes
• Los productos que se entregarán
• La calidad del producto
• Angulo de toma
• Cobertura de nubes
• Nivel de precisión
Si se requieren comprar imágenes de satélite, Especificaciones
que debe tener un contrato…
• Identificar claramente las necesidades y la definición del uso de las imágenes
• Analizar las ventajas y desventajas de los diferentes sensores del mercado,
licitaciones pueden no tener valor agregado.
• Explorar nuevas formas de oferta (all you can eat, exploración pre compra)
• Contar con las capacidades de almacenamiento y procesamiento de
imágenes de satélite, otra opción puede ser procesamiento en la nube que
requiere ancho de banda
• Uso combinado de imágenes de satélite (zonas con mayor dinámica de
cambio, nubocidad
• Siempre considerar las campañas de levantamiento de información en
terreno
• Imágenes comerciales vs gratuitas.
Algunas buenas practicas para la adquisición de imágenes…
• Manual cuando son pocas imágenes, herramientas para automatizar:
• Temporalidad o fecha de adquisición de imágenes, y ángulo de toma (rutinas
para revisión de metadatos)
• Porcentaje de nubes presente en cada imagen, (desarrollar algoritmos)
• La exactitud relativa entre imágenes (co-registro) se hace una revisión
aleatoria, coorrelación cruzada de pares de pixeles
Algunas recomendaciones de control de calidad de las imágenes…
25
* El contenido de este documento es responsabilidad de sus autores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONALLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
Yeny Judith Celis Oblitas
 
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalasFundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Universidad Politécnica de Madrid
 
Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
Sistema de Informaron Geográfica -SIG- Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
Escuela De Formación Agrícola
 
Fotointerpretacion
FotointerpretacionFotointerpretacion
Fotointerpretacion
DARIO_PAEZ
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
nmilianunefm
 
TELEDETECCION.pptx
TELEDETECCION.pptxTELEDETECCION.pptx
TELEDETECCION.pptx
Jinettedelarosa
 
Photogrammetry 2,Remote sensing-2
Photogrammetry 2,Remote sensing-2Photogrammetry 2,Remote sensing-2
Photogrammetry 2,Remote sensing-2
Collation Soft Solutions Pvt.Ltd
 
Calicata
CalicataCalicata
Topografia 1° practica
Topografia 1° practicaTopografia 1° practica
Topografia 1° practica
dilsergalvezidrogo
 
Sistema de información geográfica (sig)
Sistema  de información geográfica (sig)Sistema  de información geográfica (sig)
Sistema de información geográfica (sig)
paolamarti55
 
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
Hector Raul Arias Forero
 
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
Leonardo Rubi
 
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
MariaIsabelFarfanOrd
 
drones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptxdrones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptx
LeninAlbino1
 
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sig
sigcredia
 
51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia
Pierre Alcantara Chavez
 
Sistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satéliteSistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satélite
chriswebbie
 
Datum
DatumDatum
Clima y microclima
Clima y microclima Clima y microclima
Clima y microclima
adanoemi43
 
Accuracy assessment of Remote Sensing Data
Accuracy assessment of Remote Sensing DataAccuracy assessment of Remote Sensing Data
Accuracy assessment of Remote Sensing Data
Muhammad Zubair
 

La actualidad más candente (20)

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONALLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
 
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalasFundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
 
Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
Sistema de Informaron Geográfica -SIG- Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
 
Fotointerpretacion
FotointerpretacionFotointerpretacion
Fotointerpretacion
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
TELEDETECCION.pptx
TELEDETECCION.pptxTELEDETECCION.pptx
TELEDETECCION.pptx
 
Photogrammetry 2,Remote sensing-2
Photogrammetry 2,Remote sensing-2Photogrammetry 2,Remote sensing-2
Photogrammetry 2,Remote sensing-2
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
 
Topografia 1° practica
Topografia 1° practicaTopografia 1° practica
Topografia 1° practica
 
Sistema de información geográfica (sig)
Sistema  de información geográfica (sig)Sistema  de información geográfica (sig)
Sistema de información geográfica (sig)
 
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
 
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
 
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
 
drones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptxdrones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptx
 
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sig
 
51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia
 
Sistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satéliteSistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satélite
 
Datum
DatumDatum
Datum
 
Clima y microclima
Clima y microclima Clima y microclima
Clima y microclima
 
Accuracy assessment of Remote Sensing Data
Accuracy assessment of Remote Sensing DataAccuracy assessment of Remote Sensing Data
Accuracy assessment of Remote Sensing Data
 

Destacado

La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...
La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...
La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...
La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...
La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
Evolución del monitoreo forestal
Evolución del monitoreo forestalEvolución del monitoreo forestal
Evolución del monitoreo forestal
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
01 introduccion al tallerok
01 introduccion al tallerok01 introduccion al tallerok
06 nre mexico v2
06 nre mexico v206 nre mexico v2
05 importancia fort cap mrv subnacional
05 importancia fort cap mrv subnacional05 importancia fort cap mrv subnacional
05 importancia fort cap mrv subnacional
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight
11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight
11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
04 el sistema mrv v2
04 el sistema mrv v204 el sistema mrv v2
12 platform gcf
12 platform gcf12 platform gcf
03 taller gpo mrv ire
03 taller gpo mrv ire03 taller gpo mrv ire
02 consulta enaredd mrv
02 consulta enaredd mrv02 consulta enaredd mrv
08 análisis diagnósticos
08 análisis diagnósticos08 análisis diagnósticos
10 recapitulacion dia1
10 recapitulacion dia110 recapitulacion dia1
07 carpetas nr ire
07 carpetas nr ire07 carpetas nr ire
09 propuesta de estrategia de fortalecimiento de capacidades en mrv
09 propuesta de estrategia de fortalecimiento de capacidades en mrv09 propuesta de estrategia de fortalecimiento de capacidades en mrv
09 propuesta de estrategia de fortalecimiento de capacidades en mrv
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
Sentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por deforestación
Sentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por  deforestaciónSentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por  deforestación
Sentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por deforestación
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
GeoVantage Agriculture Imagery
GeoVantage Agriculture ImageryGeoVantage Agriculture Imagery
GeoVantage Agriculture Imagery
Matthew Herring
 

Destacado (17)

La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...
La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...
La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...
 
La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...
La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...
La experiencia mexicana en el enmascaramiento automático de nubes y sombras e...
 
Evolución del monitoreo forestal
Evolución del monitoreo forestalEvolución del monitoreo forestal
Evolución del monitoreo forestal
 
01 introduccion al tallerok
01 introduccion al tallerok01 introduccion al tallerok
01 introduccion al tallerok
 
06 nre mexico v2
06 nre mexico v206 nre mexico v2
06 nre mexico v2
 
05 importancia fort cap mrv subnacional
05 importancia fort cap mrv subnacional05 importancia fort cap mrv subnacional
05 importancia fort cap mrv subnacional
 
11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight
11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight
11 ma dmexfortalecimientoestatales danthelight
 
04 el sistema mrv v2
04 el sistema mrv v204 el sistema mrv v2
04 el sistema mrv v2
 
12 platform gcf
12 platform gcf12 platform gcf
12 platform gcf
 
03 taller gpo mrv ire
03 taller gpo mrv ire03 taller gpo mrv ire
03 taller gpo mrv ire
 
02 consulta enaredd mrv
02 consulta enaredd mrv02 consulta enaredd mrv
02 consulta enaredd mrv
 
08 análisis diagnósticos
08 análisis diagnósticos08 análisis diagnósticos
08 análisis diagnósticos
 
10 recapitulacion dia1
10 recapitulacion dia110 recapitulacion dia1
10 recapitulacion dia1
 
07 carpetas nr ire
07 carpetas nr ire07 carpetas nr ire
07 carpetas nr ire
 
09 propuesta de estrategia de fortalecimiento de capacidades en mrv
09 propuesta de estrategia de fortalecimiento de capacidades en mrv09 propuesta de estrategia de fortalecimiento de capacidades en mrv
09 propuesta de estrategia de fortalecimiento de capacidades en mrv
 
Sentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por deforestación
Sentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por  deforestaciónSentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por  deforestación
Sentinel 1 para la detección y mapeo de cambios por deforestación
 
GeoVantage Agriculture Imagery
GeoVantage Agriculture ImageryGeoVantage Agriculture Imagery
GeoVantage Agriculture Imagery
 

Similar a Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para el monitoreo forestal

Fotografias aereas para el catastro de alta precision
Fotografias aereas para el catastro de alta precisionFotografias aereas para el catastro de alta precision
Fotografias aereas para el catastro de alta precision
Asociación Geográfica de El Salvador
 
Pablo rebufello sistemas de información geográfica
Pablo rebufello sistemas de información geográficaPablo rebufello sistemas de información geográfica
Pablo rebufello sistemas de información geográfica
pablocapra
 
TOPCON - Técnicas de toma de datos masivos
TOPCON - Técnicas de toma de datos masivosTOPCON - Técnicas de toma de datos masivos
TOPCON - Técnicas de toma de datos masivos
David Núñez
 
Laboratorio 2 Geodesia.docx
Laboratorio 2 Geodesia.docxLaboratorio 2 Geodesia.docx
Laboratorio 2 Geodesia.docx
AlexanderOrdoez25
 
Introduccion del gis en fotogrametria
Introduccion del gis  en fotogrametriaIntroduccion del gis  en fotogrametria
Introduccion del gis en fotogrametria
Alfredo Leoncio Condori Apaza
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remota
Shamira Sanchez
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Alexander Villacrés
 
La fotogrametría
La fotogrametríaLa fotogrametría
La fotogrametría
Alexis Quiel
 
Desde lejos no se ve...(¿o sí se ve) - introducción al sensado remoto
Desde lejos no se ve...(¿o sí se ve) - introducción al sensado remotoDesde lejos no se ve...(¿o sí se ve) - introducción al sensado remoto
Desde lejos no se ve...(¿o sí se ve) - introducción al sensado remoto
GeneXus
 
Practica n1calispacarlos
Practica n1calispacarlosPractica n1calispacarlos
Practica n1calispacarlos
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Utilización de fotografías 360º con ArcGIS para la revisión del Plan General ...
Utilización de fotografías 360º con ArcGIS para la revisión del Plan General ...Utilización de fotografías 360º con ArcGIS para la revisión del Plan General ...
Utilización de fotografías 360º con ArcGIS para la revisión del Plan General ...
Esri
 
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docxEXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
jazmin quiro
 
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docxEXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
jazmin quiro
 
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
cigmaespe2015
 
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Carlos Duarte
 
Session2-SAR-Spanish_0.pdf
Session2-SAR-Spanish_0.pdfSession2-SAR-Spanish_0.pdf
Session2-SAR-Spanish_0.pdf
RicardoRamonDaubrows
 
Satelite worldview
Satelite worldviewSatelite worldview
Satelite worldview
SthefanyM99
 
Mapa de Calidad del Cielo en Andalucía
Mapa de Calidad del Cielo en AndalucíaMapa de Calidad del Cielo en Andalucía
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacialPlataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
tito alfaro
 
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
Angel Rios
 

Similar a Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para el monitoreo forestal (20)

Fotografias aereas para el catastro de alta precision
Fotografias aereas para el catastro de alta precisionFotografias aereas para el catastro de alta precision
Fotografias aereas para el catastro de alta precision
 
Pablo rebufello sistemas de información geográfica
Pablo rebufello sistemas de información geográficaPablo rebufello sistemas de información geográfica
Pablo rebufello sistemas de información geográfica
 
TOPCON - Técnicas de toma de datos masivos
TOPCON - Técnicas de toma de datos masivosTOPCON - Técnicas de toma de datos masivos
TOPCON - Técnicas de toma de datos masivos
 
Laboratorio 2 Geodesia.docx
Laboratorio 2 Geodesia.docxLaboratorio 2 Geodesia.docx
Laboratorio 2 Geodesia.docx
 
Introduccion del gis en fotogrametria
Introduccion del gis  en fotogrametriaIntroduccion del gis  en fotogrametria
Introduccion del gis en fotogrametria
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remota
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
 
La fotogrametría
La fotogrametríaLa fotogrametría
La fotogrametría
 
Desde lejos no se ve...(¿o sí se ve) - introducción al sensado remoto
Desde lejos no se ve...(¿o sí se ve) - introducción al sensado remotoDesde lejos no se ve...(¿o sí se ve) - introducción al sensado remoto
Desde lejos no se ve...(¿o sí se ve) - introducción al sensado remoto
 
Practica n1calispacarlos
Practica n1calispacarlosPractica n1calispacarlos
Practica n1calispacarlos
 
Utilización de fotografías 360º con ArcGIS para la revisión del Plan General ...
Utilización de fotografías 360º con ArcGIS para la revisión del Plan General ...Utilización de fotografías 360º con ArcGIS para la revisión del Plan General ...
Utilización de fotografías 360º con ArcGIS para la revisión del Plan General ...
 
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docxEXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
 
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docxEXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
 
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
 
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
 
Session2-SAR-Spanish_0.pdf
Session2-SAR-Spanish_0.pdfSession2-SAR-Spanish_0.pdf
Session2-SAR-Spanish_0.pdf
 
Satelite worldview
Satelite worldviewSatelite worldview
Satelite worldview
 
Mapa de Calidad del Cielo en Andalucía
Mapa de Calidad del Cielo en AndalucíaMapa de Calidad del Cielo en Andalucía
Mapa de Calidad del Cielo en Andalucía
 
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacialPlataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
 
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
Análisis geológico estructural mediante el uso de drones, fotogrametría y mod...
 

Más de Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal

Fs cevmf - mayo 2018 es.compressed
Fs   cevmf - mayo 2018 es.compressedFs   cevmf - mayo 2018 es.compressed
Fs cevmf - mayo 2018 es.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
Fs cevmf - mayo 2018 en.compressed
Fs   cevmf - mayo 2018 en.compressedFs   cevmf - mayo 2018 en.compressed
Fs cevmf - mayo 2018 en.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 5 presentation mx-april_2018.compressed
1 5 presentation mx-april_2018.compressed1 5 presentation mx-april_2018.compressed
1 5 presentation mx-april_2018.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
D1 0005 México Program US Forest
D1 0005 México Program US ForestD1 0005 México Program US Forest
D1 0005 México Program US Forest
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEID1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
In fy s 2017_infys_1
In fy s 2017_infys_1In fy s 2017_infys_1
In fy s 2017_infys_2
In fy s 2017_infys_2In fy s 2017_infys_2
Presentación webinar 2017 Panamá
Presentación webinar 2017 PanamáPresentación webinar 2017 Panamá
Presentación webinar 2017 Panamá
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 

Más de Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal (20)

Fs cevmf - mayo 2018 es.compressed
Fs   cevmf - mayo 2018 es.compressedFs   cevmf - mayo 2018 es.compressed
Fs cevmf - mayo 2018 es.compressed
 
Fs cevmf - mayo 2018 en.compressed
Fs   cevmf - mayo 2018 en.compressedFs   cevmf - mayo 2018 en.compressed
Fs cevmf - mayo 2018 en.compressed
 
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
 
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
 
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
 
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
 
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
 
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
 
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
 
1 5 presentation mx-april_2018.compressed
1 5 presentation mx-april_2018.compressed1 5 presentation mx-april_2018.compressed
1 5 presentation mx-april_2018.compressed
 
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
 
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
 
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
 
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
 
D1 0005 México Program US Forest
D1 0005 México Program US ForestD1 0005 México Program US Forest
D1 0005 México Program US Forest
 
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEID1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
 
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
 
In fy s 2017_infys_1
In fy s 2017_infys_1In fy s 2017_infys_1
In fy s 2017_infys_1
 
In fy s 2017_infys_2
In fy s 2017_infys_2In fy s 2017_infys_2
In fy s 2017_infys_2
 
Presentación webinar 2017 Panamá
Presentación webinar 2017 PanamáPresentación webinar 2017 Panamá
Presentación webinar 2017 Panamá
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Presentación: Buenas prácticas en la adquisición de imágenes satelitales para el monitoreo forestal

  • 1. BUENAS PRÁCTICAS EN LA ADQUSICIÓN DE IMÁGENES ÓPTICAS SATELITALES PARA EL MONITOREO FORESTAL 1
  • 2. Antecedentes La CMNUCC fue adoptada en 1992 Objetivo: Lograr la estabilización de las concentraciones de GEI en la atmósfera para evitar interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. ❑ Mantener <2ºC el aumento de la temperatura mundial ❑ Acuerdo jurídicamente vinculante, sucinto, universal, dinámico y con compromisos claros.
  • 3. Las imágenes satelitales ópticas… Acceso libre Licenciamiento Línea de tiempo RE 2009 L8 2013 Sentinel 2 2015 MODIS 2000 L5 1982 SPOT 1986 L7 1999
  • 4. Criterios generales para la selección de insumos satelitales 1) Características de las imágenes satelitales 2) Capacidad de procesamiento y manejo de la información 3) Necesidades de mapeo de los usuarios
  • 5. 1) Características de las imágenes satelitales
  • 6. Carácterísticas del sensor • Resolución espacial, • Resolución espectral, • Ángulo de toma, • Resolución temporal,
  • 7. • Estacionalidad en la toma de datos • Nivel de procesamiento • Nubosidad • Co-registro • Licencia de uso, Características de la escena
  • 8. 2) Capacidad de procesamiento y manejo de datos instalada en el país
  • 9. Criterios para la selección de insumos satelitales • Capacidad de almacenamiento • Capacidad de procesamiento (hardware) • Capacidad de banda ancha (para descargar las imágenes) • Disponibilidad de herramientas para el procesamiento
  • 10. 3) Necesidad específica del usuario ( requerimiento de monitoreo o mapeo específico)
  • 11. Una fecha o punto en el tiempo: • Bosque – No bosque • Cobertura forestal (varias clases de bosque) • Uso del suelo (incluye clases de no bosque) • Alerta temprana (casi en tiempo real) • Biomasa • Biodiversidad Criterios para la selección de insumos satelitales
  • 12. Dos o más fechas para el monitoreo de la dinámica forestal: • Cambio en contenido de biomasa • Incremento en acervos • Degradación • Cambio entre bosque y no bosque (deforestación) • Cambio en el uso del suelo (Datos de Actividad) • Estimación de incertidumbre Criterios para la selección de insumos satelitales
  • 13. 4) Características adicionales para la selección de las imágenes ópticas
  • 14. Criterios: • Método de remuestreo, • Área de solapamiento, • Profundidad radiométrica, • Metadatos Criterios para la selección de insumos satelitales
  • 15. Además es importante considerar: • Accesibilidad para un periodo histórico (establecimiento de NREF) • Analizar el uso combinado de diferentes tipos de imágenes (p. ej. RE para establecer un mapa de referencia, LANDSAT para el seguimiento de cambios) Criterios para la selección de insumos satelitales
  • 16. Árbol de decisión: • Auxiliar en la toma de decisiones de acuerdo a una serie de atributos o circunstancias sobre un tema en particular, de esta manera será posible eficientizar esfuerzos y recursos. Herramientas para la selección de insumos
  • 17. Árbol de decisión: • Enfoque y las necesidades de mapeo del país • Características de las imágenes para el establecimiento de una sistema sostenible a mediano y largo plazo. Considerando principalmente:
  • 19. Características de monitoreo en México: • Mapeo “Wall to Wall”, • UMM = 1 ha, aunque en el futuro se pretende alcanzar hasta 0.5 ó 0.25 ha. • Mapeo orientado a objetos. • Evaluación de exactitud de los productos finales (Mapas de línea base y mapas de cambios) Ejemplo de implementación (Caso México):
  • 20. Ejemplo de implementación (Caso México): Árbol de decisión:
  • 21. • Cobertura • Fecha o periodo de toma de la cobertura • Nivel de procesamiento • Proyección • Tamaño de la escena • Fondo de la escena o pixeles nulos • Método de remuestreo • Resolución espacial o tamaño de pixel de la imagen Si se requieren comprar imágenes de satélite, Especificaciones que debe tener un contrato…
  • 22. • Resolución radiométrica o profundidad de la imagen o escena • Resolución espectral de las imágenes • Los productos que se entregarán • La calidad del producto • Angulo de toma • Cobertura de nubes • Nivel de precisión Si se requieren comprar imágenes de satélite, Especificaciones que debe tener un contrato…
  • 23. • Identificar claramente las necesidades y la definición del uso de las imágenes • Analizar las ventajas y desventajas de los diferentes sensores del mercado, licitaciones pueden no tener valor agregado. • Explorar nuevas formas de oferta (all you can eat, exploración pre compra) • Contar con las capacidades de almacenamiento y procesamiento de imágenes de satélite, otra opción puede ser procesamiento en la nube que requiere ancho de banda • Uso combinado de imágenes de satélite (zonas con mayor dinámica de cambio, nubocidad • Siempre considerar las campañas de levantamiento de información en terreno • Imágenes comerciales vs gratuitas. Algunas buenas practicas para la adquisición de imágenes…
  • 24. • Manual cuando son pocas imágenes, herramientas para automatizar: • Temporalidad o fecha de adquisición de imágenes, y ángulo de toma (rutinas para revisión de metadatos) • Porcentaje de nubes presente en cada imagen, (desarrollar algoritmos) • La exactitud relativa entre imágenes (co-registro) se hace una revisión aleatoria, coorrelación cruzada de pares de pixeles Algunas recomendaciones de control de calidad de las imágenes…
  • 25. 25 * El contenido de este documento es responsabilidad de sus autores

Notas del editor

  1. Actualmente en el marco de REDD+ los países de la región están avanzando con la implementación de sus Sistemas Nacionales de Monitoreo Forestal (SNMF) deben ser complementarios entre información de campo y sensores remotos
  2. El objetivo es presentar un análisis sobre las características de los insumos satelitales ópticos más usados o con posibilidades de ser usados para el monitoreo forestal sobre todo en el marco de REDD+ Con base en esas características se han desarrollado recomendaciones y buenas practicas
  3. Los datos satelitales ópticos aquí analizados son de carácter abierto y en algunos casos se consideran imágenes con licencia Los dos tipos de insumos para asegurar un sistema de monitoreo satelital que sea costo-eficiente y robusto, que además pueda mantenerse a mediano y largo plazo y de esta manera reducir al máximo los riesgos que puedan presentarse en el futuro debido a cualquier tipo de adversidad.
  4. Se deberán tener en mente al momento de elegir el insumo más adecuado;
  5. Resolución espacial, que se refiere a la capacidad del sensor para representar una cantidad de terreno en un pixel de la imagen, se expresa en metros por lado del pixel. (Llegar a 1 ha al menos) Resolución espectral, relacionada con la disponibilidad de bandas espectrales en una imagen. Ángulo de toma, el cual puede afectar la presencia de distorsiones topográficas con ángulos de toma amplios. Resolución temporal o Capacidad de obtener coberturas completas, es decir el periodo de tiempo necesario para completar un cubrimiento “Wall to Wall”.
  6. Estacionalidad en la toma de datos, la capacidad para obtener coberturas completas en la temporalidad adecuada, para realizar análisis de cambios o identificar ciertos tipos de vegetación. Nivel de procesamiento, se refiere a la calidad de las imágenes que va desde las imágenes crudas hasta las imágenes con algunas correcciones geométricas y radiométricas. Índice o porcentaje de nubosidad que expresa la proporción de la imagen cubierta por nubes. Co-registro que se refiere al error de desfase entre imágenes contiguas y de subsecuentes años. Licencia de uso, la posibilidad de que varias dependencias puedan hacer uso de las imágenes.
  7. Considerar las capacidades instaladas para el manejo de imágenes de alta y muy alta resolución, esto incluye el almacenamiento, procesamiento y distribución de la información original Algoritmos y herramientas disponibles (por ejemplo, para el control de calidad, para enmascaramiento de nubes y sombras, para preprocesamiento, etc
  8. En lo referente a los métodos de remuestreo aplicados por los proveedores, son tres los más comúnmente usados: vecino más cercano, interpolación bilineal y convolución cubica Área de solapamiento, la cual representa las áreas en común entre escenas continuas la profundidad de bits usada en las imágenes debe ser del rango de los 12-16 bits los metadatos los cuales servirán para conocer a detalle las características y parámetros de las imágenes.
  9. Vegetación - W/W o Muestreo – Cobertura o Cambios – Clasificación automatizada por pixel, Clasif automatizada por segmentación, interpretación visual – mayor igual o menor a 1 ha – Fechas y costos. Precisión – mayor menor o igual a 1 ha – fechas Se podrá desarrollar una herramienta simple para poder utilizarlo de forma automática
  10. Fichas de los diferentes sensores
  11. Las imágenes comerciales pueden tener ventajas respecto a las gratuitas, por ejemplo que se puede exigir cierta calidad, en cuanto a porcentajes de nubes, procesamiento, etc. Sin embargo las imágenes gratuitas por lo general son más ampliamente usadas y existen muchas herramientas desarrolladas para su procesamiento.