SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Gráficas en la
Economía
Equipo 2
Raiza Nereyda Acosta Garay
Brenda jeanette Mendoza Torres
Alejandro Aguilar Cárdenas
Jorge Alejandro Grijalva.
Fuente bibliográfica:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/80085351/martin/ECONOM%C3%8DA
%20%E2%80%93%20MICHAEL%20PARKIN%20-%20www.ALEIVE.org.pdf
(Economía, Michael Parkin).
 Las gráficas pueden mostrar cualquier clase de datos cuantitativos
representados por dos variables. Los economistas utilizan tres tipos de
gráficas basados en los principios de la figura A1.1 para hallar y describir las
relaciones entre variables. Estos son:
 Graficas de series de tiempo.
 Graficas de corte transversal.
 Diagramas de dispersión.
Gráficas de series de tiempo.
 Una serie temporal o cronológica es un conjunto e observaciones de una
variable, ordenadas según transcurre el tiempo.
 En una serie de tiempo las observaciones no se deben ordenar de mayor a
menor debido a que se perdería el grueso de la información debido a que nos
interesa detectar como se mueve la variable en el tiempo es muy importante
respetar la secuencia temporal de las observaciones.
 El propósito de una gráfica de series de tiempo es permitirnos visualizar cómo
cambia una variable con el paso del tiempo y de qué manera se relaciona su
valor en un periodo con su valor en otro.
 Una gráfica de series de tiempo comunica una enorme cantidad de
información de manera rápida y sencilla, tal como se ilustra en este ejemplo.
Esta gráfica nos indica:
 El nivel del precio de la gasolina: cuando es alto y cuando es bajo. Cuando la
línea esta muy alejada del eje X, significa que el precio es alto, como sucedió
en 1981; cuando se encuentra cerca del eje X, el precio es bajo como ocurrió
en 1998.
 Una grafica de series de tiempo también revela la existencia o no de una
TENDENCIA. Una tendencia es el comportamiento general que muestra una
variable en su movimiento hacia una dirección específica, la tendencia podrá
ser a la alta o a la baja. En la gráfica anterior podemos ver que el precio de la
gasolina tuvo una tendencia general durante las décadas de 1980 y 1990, es
decir, aunque el precio subió y bajo la tendencia general del precio fue la
baja, en lo que va del presente siglo la tendencia va a la alza.
 Una gráfica de series de tiempo también nos ayuda a detectar fluctuaciones
de una variable alrededor de su tendencia (picos y depresiones de la grafica).
 También nos permite apreciar la misma variable en diferentes periodos.
 En resumen, estas gráficas nos comunican una enorme cantidad de
información y lo hace en un espacio mucho menor que el que se usa para
describir algunas características, pero hay que saber “leerlas” para obtener
toda la información.
Gráfica de corte transversal
 Muestra los valores de una variable económica para diferentes grupos o
categorías en un momento dado.
 La longitud de cada barra indica el porcentaje de la población.
 Esta figura nos permite comparar la popularidad de esta 10 actividades de
manera más rápida y clara que si solo viéramos una lista de cifras.
Diagrama de dispersión
 Traza el valor de una variable contra el valor de otra.
 Este tipo de gráfica revela entre dos variables existe una relación y describe
en que consiste esta.
• Muestra la relación entre
consumo e ingresó cada punto
muestra la relación de dos
variables en un año específico.
• El patrón formado por los
puntos muestra que si el
ingreso aumenta, el consumo
también lo hace.
• Muestra la relación entre el
precio de una llamada telefónica
internacional y el número local
de llamas realizadas.
• Cuando el precio de la llamada
telefónica baja, el número de las
llamas aumenta.
• Ilustra las tasas de inflación y
desempleo en Estados Unidos.
• Esta gráfica muestra que inflación
y desempleo no están
estrechamente relacionados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
juan canes acosta
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Sofia Ahedo
 
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficieLas curvas de isocuantas, isocostos, superficie
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
JOSE MANUEL
 
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidadEstudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Daday Rivas
 
Ejercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomiaEjercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomia
AxelSanchezRamos
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
Sergio Paez Hernandez
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendenciasYom Gabriel GM
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaPatricio Suarez
 
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
Fabian B. Aguilar
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Haydee Rodriguez
 
tasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillipstasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillipsfrmarcelo
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Elaboración de una gráfica (economía)
Elaboración de una gráfica (economía)Elaboración de una gráfica (economía)
Elaboración de una gráfica (economía)
Lenin Vargas
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Macroeconomicos
Modelos MacroeconomicosModelos Macroeconomicos
Modelos Macroeconomicos
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
 
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficieLas curvas de isocuantas, isocostos, superficie
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
 
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidadEstudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidad
 
Ejercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomiaEjercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomia
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendencias
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Teoría de la Demanda
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la Demanda
 
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
 
tasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillipstasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillips
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Elaboración de una gráfica (economía)
Elaboración de una gráfica (economía)Elaboración de una gráfica (economía)
Elaboración de una gráfica (economía)
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 

Destacado

Gráficas en economía
Gráficas en economíaGráficas en economía
Gráficas en economía
lalo2463
 
05 graficas y economía
05 graficas y economía05 graficas y economía
05 graficas y economíaFrank Mucha
 
Elaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficasElaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficasEduardo Basurto
 
Elaboración y utilización de gráficos
Elaboración y utilización de gráficosElaboración y utilización de gráficos
Elaboración y utilización de gráficos
Jajokaza
 
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Aime Rodriguez
 
Organización de la producción
Organización de la producciónOrganización de la producción
Organización de la producción
Angélica Mora
 
Relaciones Positivas y Negativas
Relaciones Positivas y NegativasRelaciones Positivas y Negativas
Relaciones Positivas y NegativasLuis Pons
 
Aplicacion de las matemáticas en la administración y economía
Aplicacion de las matemáticas en la administración y economíaAplicacion de las matemáticas en la administración y economía
Aplicacion de las matemáticas en la administración y economíaPilar Coronel
 
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecniaFilosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
Jesus Sanchez
 
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
ORGANIZACIÓN  DE LA PRODUCCIÓNORGANIZACIÓN  DE LA PRODUCCIÓN
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
Matematicas en farmacocinética
Matematicas en farmacocinéticaMatematicas en farmacocinética
Matematicas en farmacocinética
Alejandro Lindarte
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
Gerardo Paniagua Delgado
 
Organización de la producción
Organización de la producciónOrganización de la producción
Organización de la producciónEduardo Basurto
 
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Función lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y ofertaFunción lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y oferta
Fabiana Agout
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Aplicaciones de Funciones en la Economía
Aplicaciones de Funciones en la EconomíaAplicaciones de Funciones en la Economía
Aplicaciones de Funciones en la Economíajrmorocho
 
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialLeidy Gutierrez
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresagail_00
 

Destacado (20)

Gráficas en economía
Gráficas en economíaGráficas en economía
Gráficas en economía
 
05 graficas y economía
05 graficas y economía05 graficas y economía
05 graficas y economía
 
Elaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficasElaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficas
 
Elaboración y utilización de gráficos
Elaboración y utilización de gráficosElaboración y utilización de gráficos
Elaboración y utilización de gráficos
 
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
 
Organización de la producción
Organización de la producciónOrganización de la producción
Organización de la producción
 
Relaciones Positivas y Negativas
Relaciones Positivas y NegativasRelaciones Positivas y Negativas
Relaciones Positivas y Negativas
 
Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
 
Aplicacion de las matemáticas en la administración y economía
Aplicacion de las matemáticas en la administración y economíaAplicacion de las matemáticas en la administración y economía
Aplicacion de las matemáticas en la administración y economía
 
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecniaFilosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
 
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
ORGANIZACIÓN  DE LA PRODUCCIÓNORGANIZACIÓN  DE LA PRODUCCIÓN
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
 
Matematicas en farmacocinética
Matematicas en farmacocinéticaMatematicas en farmacocinética
Matematicas en farmacocinética
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
 
Organización de la producción
Organización de la producciónOrganización de la producción
Organización de la producción
 
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
 
Función lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y ofertaFunción lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y oferta
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
 
Aplicaciones de Funciones en la Economía
Aplicaciones de Funciones en la EconomíaAplicaciones de Funciones en la Economía
Aplicaciones de Funciones en la Economía
 
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 

Similar a Gráficas en la Economía

Gráficos Estadísticos
Gráficos EstadísticosGráficos Estadísticos
Gráficos Estadísticos
Kate Conlago
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
matius2003
 
Series cronologicas estadistica UFT
Series cronologicas estadistica UFTSeries cronologicas estadistica UFT
Series cronologicas estadistica UFTAMBARVICCARI
 
Gráficos estadisticos
Gráficos estadisticosGráficos estadisticos
Gráficos estadisticos
Katerine Garcès
 
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTNDiapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
jhomira valencia
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
tanialema5
 
DIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEALDIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEAL
wfcr
 
Expo informática.
Expo informática.Expo informática.
Expo informática.
Citlalli Escamilla
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
Katherine Albán Quingla
 
Gráficas Engañosas
Gráficas EngañosasGráficas Engañosas
Gráficas Engañosasjaa_math
 
DIANA CAYO tercer parcial
DIANA CAYO   tercer parcialDIANA CAYO   tercer parcial
DIANA CAYO tercer parcial
Natys Galarraga
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
EmersonDavila6
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
Guillermo Baeza
 
¿Qué son los gráficos estadísticos?
¿Qué son los gráficos estadísticos?¿Qué son los gráficos estadísticos?
¿Qué son los gráficos estadísticos?
Joyce Naranjo
 
Tecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La InformacionTecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La Informacion
alma jimenez
 
Formato
FormatoFormato
Formatojrllp
 
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Gráficas en la Economía (20)

Gráficos Estadísticos
Gráficos EstadísticosGráficos Estadísticos
Gráficos Estadísticos
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Series cronologicas estadistica UFT
Series cronologicas estadistica UFTSeries cronologicas estadistica UFT
Series cronologicas estadistica UFT
 
Taller monitorias (9)
Taller monitorias (9)Taller monitorias (9)
Taller monitorias (9)
 
Gráficos estadisticos
Gráficos estadisticosGráficos estadisticos
Gráficos estadisticos
 
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTNDiapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
DIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEALDIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEAL
 
Expo informática.
Expo informática.Expo informática.
Expo informática.
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Gráficas Engañosas
Gráficas EngañosasGráficas Engañosas
Gráficas Engañosas
 
DIANA CAYO tercer parcial
DIANA CAYO   tercer parcialDIANA CAYO   tercer parcial
DIANA CAYO tercer parcial
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
¿Qué son los gráficos estadísticos?
¿Qué son los gráficos estadísticos?¿Qué son los gráficos estadísticos?
¿Qué son los gráficos estadísticos?
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Tecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La InformacionTecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La Informacion
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
 
1.info mate
1.info mate1.info mate
1.info mate
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Gráficas en la Economía

  • 1. Las Gráficas en la Economía Equipo 2 Raiza Nereyda Acosta Garay Brenda jeanette Mendoza Torres Alejandro Aguilar Cárdenas Jorge Alejandro Grijalva. Fuente bibliográfica: https://dl.dropboxusercontent.com/u/80085351/martin/ECONOM%C3%8DA %20%E2%80%93%20MICHAEL%20PARKIN%20-%20www.ALEIVE.org.pdf (Economía, Michael Parkin).
  • 2.  Las gráficas pueden mostrar cualquier clase de datos cuantitativos representados por dos variables. Los economistas utilizan tres tipos de gráficas basados en los principios de la figura A1.1 para hallar y describir las relaciones entre variables. Estos son:  Graficas de series de tiempo.  Graficas de corte transversal.  Diagramas de dispersión.
  • 3. Gráficas de series de tiempo.  Una serie temporal o cronológica es un conjunto e observaciones de una variable, ordenadas según transcurre el tiempo.  En una serie de tiempo las observaciones no se deben ordenar de mayor a menor debido a que se perdería el grueso de la información debido a que nos interesa detectar como se mueve la variable en el tiempo es muy importante respetar la secuencia temporal de las observaciones.  El propósito de una gráfica de series de tiempo es permitirnos visualizar cómo cambia una variable con el paso del tiempo y de qué manera se relaciona su valor en un periodo con su valor en otro.
  • 4.  Una gráfica de series de tiempo comunica una enorme cantidad de información de manera rápida y sencilla, tal como se ilustra en este ejemplo. Esta gráfica nos indica:  El nivel del precio de la gasolina: cuando es alto y cuando es bajo. Cuando la línea esta muy alejada del eje X, significa que el precio es alto, como sucedió en 1981; cuando se encuentra cerca del eje X, el precio es bajo como ocurrió en 1998.
  • 5.  Una grafica de series de tiempo también revela la existencia o no de una TENDENCIA. Una tendencia es el comportamiento general que muestra una variable en su movimiento hacia una dirección específica, la tendencia podrá ser a la alta o a la baja. En la gráfica anterior podemos ver que el precio de la gasolina tuvo una tendencia general durante las décadas de 1980 y 1990, es decir, aunque el precio subió y bajo la tendencia general del precio fue la baja, en lo que va del presente siglo la tendencia va a la alza.  Una gráfica de series de tiempo también nos ayuda a detectar fluctuaciones de una variable alrededor de su tendencia (picos y depresiones de la grafica).  También nos permite apreciar la misma variable en diferentes periodos.  En resumen, estas gráficas nos comunican una enorme cantidad de información y lo hace en un espacio mucho menor que el que se usa para describir algunas características, pero hay que saber “leerlas” para obtener toda la información.
  • 6. Gráfica de corte transversal  Muestra los valores de una variable económica para diferentes grupos o categorías en un momento dado.  La longitud de cada barra indica el porcentaje de la población.  Esta figura nos permite comparar la popularidad de esta 10 actividades de manera más rápida y clara que si solo viéramos una lista de cifras.
  • 7. Diagrama de dispersión  Traza el valor de una variable contra el valor de otra.  Este tipo de gráfica revela entre dos variables existe una relación y describe en que consiste esta. • Muestra la relación entre consumo e ingresó cada punto muestra la relación de dos variables en un año específico. • El patrón formado por los puntos muestra que si el ingreso aumenta, el consumo también lo hace.
  • 8. • Muestra la relación entre el precio de una llamada telefónica internacional y el número local de llamas realizadas. • Cuando el precio de la llamada telefónica baja, el número de las llamas aumenta. • Ilustra las tasas de inflación y desempleo en Estados Unidos. • Esta gráfica muestra que inflación y desempleo no están estrechamente relacionados.