SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué tecnologías se utilizaron en su
fabricación?.
Existen diferentes técnicas para programar robots industriales. Entre
ellas se encuentran las técnicas de programación gestual y las de
programación textual. En la programación gestual un operario guía al
robot, manualmente o mediante controles remotos, enseñándole la
tarea que este debe realizar. El robot va almacenando los pasos a
seguir y luego puede repetirlos de manera autónoma. En la
programación textual, en cambio, se realizan primero los cálculos de
las posiciones y trayectorias que el robot debe recorre y, con esta
información, se crean las instrucciones del programa que el robot
deberá ejecutar. Una vez transferido el programa al robot, este puede
comenzar a realizar la tarea de manera autónoma.
¿Qué procesos de fabricación y montaje se
siguieron?.
1. Un ingeniero diseña todas las piezas en un ordenador, después se ejecutan los planos.
2. Para crear la carcaza exterior de la base se da forma a una plancha de acero con una
plancha guiada por uno ordenador. Luego se pinta la carcaza con una pintura en polvo
mediante un proceso electrostático que garantiza un acabado uniforme y perfecto, se
aplica una carga eléctrica negativa a la pieza y una positiva a las partículas de la pintura,
esto hace que la pieza atraiga la pintura como un imán. Una vez seca la pintura se recurre
a la cerografía para aplicar el conocido diagrama de uso que indica que piezas se mueven,
donde y como.
3. Ahora se pasa a la mano del brazo robotizado llamado extremo efector, se hace un
prensor cuya dos garras se unen para coger y transportar objetos, para hacer cada garra un
taladro automatizado de metal hace un surco a lo largo y a lo ancho en un trozo de
aluminio, se monta la placa del circuito eléctrico que después ira dentro de la base. Los 6
motores separados del brazo robótico se conectaran a ella.
4. Se incorporan las piezas mecánicas de la base. Primero el motor que hace
que el brazo gire, después el engranaje que va en el mango vertical que sujeta
al brazo robótico levantado, a la altura del hombro del brazo se instala un
dispositivo de 4 poleas, cada una consta de 2 ruedas de plástico de ejes
separados con una correa de goma colocada entre ellas, como un perchero
giratoria. Cada junta del brazo robótico esta programada para hacer una serie
de movimientos específicos.
5. Se inserta un cable eléctrico que une el prensor con el hombro, en una
circuito situado en el hombro después se atornilla todo el brazo a la base, se
conectan los circuitos de la base a los motores del hombro. Para hacerlo deben
agruparse los cables 48 en total y se insertan a través del mango acoplado a la
base del brazo. Una vez conectado todo se ajustan y se comprueban los
granajes y las poleas para ver si todo funciona bien.
6. Ahora puede instalarse el prensor, la palanca y el dispositivo que los
hace funcionar. Ahora se acopla el prensor ya montado al antebrazo
conectado el motor a un circuito que ya se ha instalado previamente.
7. Se conectan los cables de los 6 motores en el circuito principal que
después se instala en la trasera de la base.
8. El cerebro que activa el brazo es una unidad independiente, controla
todo lo que esta conectado al circuito para mover el robot del
ordenador instalado adentro del controlador activa los motores
necesarios, puede controlar 8 motores, 6 del robot y 2 accesorios
opcionales y se puede programar para que haga distintas tareas.
¿Qué herramientas y materiales hay que
utilizar?
El material utilizado puede ser el aluminio, por su ligereza y fácil manejo, nos
apoyamos de un taller de soldadura con extensa maquinaria (plasmas, fresadoras
CNC, tornos, taladros, dobladoras, máquinas de soldar, etc.) para poder llevar a cabo
la fabricación acorde al diseño de las piezas, se puede comparar el ensamble virtual
del diseño con el resultado obtenido de la construcción
¿Por qué crees que se utilizaron esos
materiales?.
Porque son los establecidos para su construcción , y
así obtener el funcionamiento deseado con la
maquinaria diseñada para esto.
¿ Qué ventajas tiene ese material
frente a otros materiales posibles?.
Son mas ligeros y fáciles de manejar y éstos
soportan el diseño establecido.
¿Puede el objeto alterar en determinadas
ocasiones las condiciones ambientales?.
Al crear el artefacto, se funde un metal que
produce C02, que contamina el ambiente
¿El objeto cumple las normas establecidas?
Para cada articulación del brazo robótico se necesita un motor paso
a paso.
El voltaje que se necesita para poder accionar uno de estos motores
puede variar.
Debe existir un sistema de interfaz con varios circuitos y
compuertas electrónicas.
El control efectivo de un motor paso a paso depende de la
capacidad del sistema electrónico de conmutación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Robot
http://www.itson.mx/publicaciones/rieeyc/Docume
nts/v4/art2junio08.pdf
https://sites.google.com/site/proyectosroboticos/fab
ricar-brazo-robot
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0286_CS.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Robotica industrial clase 2
Robotica industrial clase 2Robotica industrial clase 2
Robotica industrial clase 2
Vinicio Acuña
 
Taller De Simulacion Y Programacion De Robots
Taller De Simulacion Y Programacion De RobotsTaller De Simulacion Y Programacion De Robots
Taller De Simulacion Y Programacion De Robotsdavidlokito182
 
2.búsqueda de información
2.búsqueda de información2.búsqueda de información
2.búsqueda de información
juanfer99
 
Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2dani
 
Motores paso paso
Motores paso pasoMotores paso paso
Motores paso paso
Gustavo Alfaro
 
Sistema de sujecion
Sistema de sujecionSistema de sujecion
Sistema de sujecion
poli1971
 
Motor paso a paso
Motor paso a pasoMotor paso a paso
Motor paso a paso
Adriannunez91
 

La actualidad más candente (7)

Robotica industrial clase 2
Robotica industrial clase 2Robotica industrial clase 2
Robotica industrial clase 2
 
Taller De Simulacion Y Programacion De Robots
Taller De Simulacion Y Programacion De RobotsTaller De Simulacion Y Programacion De Robots
Taller De Simulacion Y Programacion De Robots
 
2.búsqueda de información
2.búsqueda de información2.búsqueda de información
2.búsqueda de información
 
Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2
 
Motores paso paso
Motores paso pasoMotores paso paso
Motores paso paso
 
Sistema de sujecion
Sistema de sujecionSistema de sujecion
Sistema de sujecion
 
Motor paso a paso
Motor paso a pasoMotor paso a paso
Motor paso a paso
 

Destacado

Activitats complementàries 5è 2016 17
Activitats complementàries 5è 2016 17Activitats complementàries 5è 2016 17
Activitats complementàries 5è 2016 17
profes folchitorres
 
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
Las TIC y sus Implicaciones EducativasLas TIC y sus Implicaciones Educativas
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
giomar gonzalez
 
Cuidem la fauna del mon
Cuidem la fauna del monCuidem la fauna del mon
Cuidem la fauna del monsandra_ob
 
Shadow it new attitude
Shadow it new attitudeShadow it new attitude
Shadow it new attitudeRoblai
 
поколение Z: как с ним разговаривать
поколение Z: как с ним разговариватьпоколение Z: как с ним разговаривать
поколение Z: как с ним разговаривать
Julia Gryaznova
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Pachaqueen2015
 
Estructuras Del Mundo
Estructuras Del MundoEstructuras Del Mundo
Estructuras Del Mundo
Michael Cantor
 
Presentacion de la propiedad intelectual.
Presentacion de la propiedad intelectual.Presentacion de la propiedad intelectual.
Presentacion de la propiedad intelectual.
Klary Lopez
 
Presentaciones de los tres temas clary
Presentaciones de los tres temas claryPresentaciones de los tres temas clary
Presentaciones de los tres temas clary
Klary Lopez
 
Reunio pares 1r eso 15 16
Reunio pares 1r eso 15 16Reunio pares 1r eso 15 16
Reunio pares 1r eso 15 16
comissiotaclaplana
 
Школа внутреннего взросления. Проект. (Анатолий Прохоров, Павел Лукша, Юлия Г...
Школа внутреннего взросления. Проект. (Анатолий Прохоров, Павел Лукша, Юлия Г...Школа внутреннего взросления. Проект. (Анатолий Прохоров, Павел Лукша, Юлия Г...
Школа внутреннего взросления. Проект. (Анатолий Прохоров, Павел Лукша, Юлия Г...
Julia Gryaznova
 
A Volume To Value Ortho Service Line Model
A Volume To Value Ortho Service Line ModelA Volume To Value Ortho Service Line Model
A Volume To Value Ortho Service Line Model
Wellbe
 
5. representació d´objectes
5. representació d´objectes5. representació d´objectes
5. representació d´objectes
pepporca
 
Draf perlembagaan sekolah
Draf perlembagaan sekolahDraf perlembagaan sekolah
Draf perlembagaan sekolah
hanifahawang
 
Dibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavallera
Dibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavalleraDibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavallera
Dibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavalleraLuis Miguel García
 
Registry Participation 101: A Step-by-Step Guide to What You Really Need to K...
Registry Participation 101: A Step-by-Step Guide to What You Really Need to K...Registry Participation 101: A Step-by-Step Guide to What You Really Need to K...
Registry Participation 101: A Step-by-Step Guide to What You Really Need to K...
Wellbe
 
Patient Navigation Initiative 2016
Patient Navigation Initiative 2016Patient Navigation Initiative 2016
Patient Navigation Initiative 2016
KomenNYC
 
Patient Navigation: A Program to Enhance the Patient Experience and the Botto...
Patient Navigation: A Program to Enhance the Patient Experience and the Botto...Patient Navigation: A Program to Enhance the Patient Experience and the Botto...
Patient Navigation: A Program to Enhance the Patient Experience and the Botto...
Wellbe
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
Jack Daniel Cáceres Meza
 

Destacado (19)

Activitats complementàries 5è 2016 17
Activitats complementàries 5è 2016 17Activitats complementàries 5è 2016 17
Activitats complementàries 5è 2016 17
 
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
Las TIC y sus Implicaciones EducativasLas TIC y sus Implicaciones Educativas
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
 
Cuidem la fauna del mon
Cuidem la fauna del monCuidem la fauna del mon
Cuidem la fauna del mon
 
Shadow it new attitude
Shadow it new attitudeShadow it new attitude
Shadow it new attitude
 
поколение Z: как с ним разговаривать
поколение Z: как с ним разговариватьпоколение Z: как с ним разговаривать
поколение Z: как с ним разговаривать
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Estructuras Del Mundo
Estructuras Del MundoEstructuras Del Mundo
Estructuras Del Mundo
 
Presentacion de la propiedad intelectual.
Presentacion de la propiedad intelectual.Presentacion de la propiedad intelectual.
Presentacion de la propiedad intelectual.
 
Presentaciones de los tres temas clary
Presentaciones de los tres temas claryPresentaciones de los tres temas clary
Presentaciones de los tres temas clary
 
Reunio pares 1r eso 15 16
Reunio pares 1r eso 15 16Reunio pares 1r eso 15 16
Reunio pares 1r eso 15 16
 
Школа внутреннего взросления. Проект. (Анатолий Прохоров, Павел Лукша, Юлия Г...
Школа внутреннего взросления. Проект. (Анатолий Прохоров, Павел Лукша, Юлия Г...Школа внутреннего взросления. Проект. (Анатолий Прохоров, Павел Лукша, Юлия Г...
Школа внутреннего взросления. Проект. (Анатолий Прохоров, Павел Лукша, Юлия Г...
 
A Volume To Value Ortho Service Line Model
A Volume To Value Ortho Service Line ModelA Volume To Value Ortho Service Line Model
A Volume To Value Ortho Service Line Model
 
5. representació d´objectes
5. representació d´objectes5. representació d´objectes
5. representació d´objectes
 
Draf perlembagaan sekolah
Draf perlembagaan sekolahDraf perlembagaan sekolah
Draf perlembagaan sekolah
 
Dibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavallera
Dibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavalleraDibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavallera
Dibuix: vistes ortogonals i perspectiva cavallera
 
Registry Participation 101: A Step-by-Step Guide to What You Really Need to K...
Registry Participation 101: A Step-by-Step Guide to What You Really Need to K...Registry Participation 101: A Step-by-Step Guide to What You Really Need to K...
Registry Participation 101: A Step-by-Step Guide to What You Really Need to K...
 
Patient Navigation Initiative 2016
Patient Navigation Initiative 2016Patient Navigation Initiative 2016
Patient Navigation Initiative 2016
 
Patient Navigation: A Program to Enhance the Patient Experience and the Botto...
Patient Navigation: A Program to Enhance the Patient Experience and the Botto...Patient Navigation: A Program to Enhance the Patient Experience and the Botto...
Patient Navigation: A Program to Enhance the Patient Experience and the Botto...
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
 

Similar a Análisis técnico.

brazo_robotico
brazo_roboticobrazo_robotico
brazo_robotico
Lino Valdivia
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Juan S
 
Proyecto mecanico y rotico 666
Proyecto mecanico y rotico 666Proyecto mecanico y rotico 666
Proyecto mecanico y rotico 666
Julian Aguilar
 
Brazo
BrazoBrazo
Brazo
roger
 
Apunte CNC
Apunte CNCApunte CNC
Apunte CNC
Darío Roldán
 
Diseño electronico
Diseño electronicoDiseño electronico
Diseño electronico
americo alvarez
 
Diseño electronico
Diseño electronicoDiseño electronico
Diseño electronico
americo alvarez
 
Teleoperación háptica de brazo manipulador
Teleoperación háptica de brazo manipuladorTeleoperación háptica de brazo manipulador
Teleoperación háptica de brazo manipulador
Diego
 
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
diseño de brazo de 6 GDL
diseño de brazo de 6 GDLdiseño de brazo de 6 GDL
diseño de brazo de 6 GDL
Emerson Asto Rodriguez
 
SOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdf
SOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdfSOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdf
SOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdf
FredyxHernndezStroke
 
Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...
Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...
Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...
jhonatan lino echavarria
 
Manipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertadManipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertad
Miguel Montero
 
Coche Electrico
Coche ElectricoCoche Electrico
Coche Electrico
javamoes
 
Taller electronica itiz
Taller electronica itizTaller electronica itiz
Taller electronica itiz
Mauricio Diaz Garcia
 
Presentacionderobotica 090914234424-phpapp02
Presentacionderobotica 090914234424-phpapp02Presentacionderobotica 090914234424-phpapp02
Presentacionderobotica 090914234424-phpapp02IES JACARANDA
 
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdfOso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Edwin4321
 

Similar a Análisis técnico. (20)

brazo_robotico
brazo_roboticobrazo_robotico
brazo_robotico
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Proyecto mecanico y rotico 666
Proyecto mecanico y rotico 666Proyecto mecanico y rotico 666
Proyecto mecanico y rotico 666
 
Brazo
BrazoBrazo
Brazo
 
Apunte CNC
Apunte CNCApunte CNC
Apunte CNC
 
Diseño electronico
Diseño electronicoDiseño electronico
Diseño electronico
 
Diseño electronico
Diseño electronicoDiseño electronico
Diseño electronico
 
Robot manipulador
Robot manipuladorRobot manipulador
Robot manipulador
 
Teleoperación háptica de brazo manipulador
Teleoperación háptica de brazo manipuladorTeleoperación háptica de brazo manipulador
Teleoperación háptica de brazo manipulador
 
Cnc
CncCnc
Cnc
 
Cnc
CncCnc
Cnc
 
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
 
diseño de brazo de 6 GDL
diseño de brazo de 6 GDLdiseño de brazo de 6 GDL
diseño de brazo de 6 GDL
 
SOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdf
SOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdfSOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdf
SOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdf
 
Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...
Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...
Diseño del controlador de robot móvil en el proceso de soldadura de la constr...
 
Manipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertadManipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertad
 
Coche Electrico
Coche ElectricoCoche Electrico
Coche Electrico
 
Taller electronica itiz
Taller electronica itizTaller electronica itiz
Taller electronica itiz
 
Presentacionderobotica 090914234424-phpapp02
Presentacionderobotica 090914234424-phpapp02Presentacionderobotica 090914234424-phpapp02
Presentacionderobotica 090914234424-phpapp02
 
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdfOso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 

Análisis técnico.

  • 1.
  • 2. ¿Qué tecnologías se utilizaron en su fabricación?. Existen diferentes técnicas para programar robots industriales. Entre ellas se encuentran las técnicas de programación gestual y las de programación textual. En la programación gestual un operario guía al robot, manualmente o mediante controles remotos, enseñándole la tarea que este debe realizar. El robot va almacenando los pasos a seguir y luego puede repetirlos de manera autónoma. En la programación textual, en cambio, se realizan primero los cálculos de las posiciones y trayectorias que el robot debe recorre y, con esta información, se crean las instrucciones del programa que el robot deberá ejecutar. Una vez transferido el programa al robot, este puede comenzar a realizar la tarea de manera autónoma.
  • 3. ¿Qué procesos de fabricación y montaje se siguieron?. 1. Un ingeniero diseña todas las piezas en un ordenador, después se ejecutan los planos. 2. Para crear la carcaza exterior de la base se da forma a una plancha de acero con una plancha guiada por uno ordenador. Luego se pinta la carcaza con una pintura en polvo mediante un proceso electrostático que garantiza un acabado uniforme y perfecto, se aplica una carga eléctrica negativa a la pieza y una positiva a las partículas de la pintura, esto hace que la pieza atraiga la pintura como un imán. Una vez seca la pintura se recurre a la cerografía para aplicar el conocido diagrama de uso que indica que piezas se mueven, donde y como. 3. Ahora se pasa a la mano del brazo robotizado llamado extremo efector, se hace un prensor cuya dos garras se unen para coger y transportar objetos, para hacer cada garra un taladro automatizado de metal hace un surco a lo largo y a lo ancho en un trozo de aluminio, se monta la placa del circuito eléctrico que después ira dentro de la base. Los 6 motores separados del brazo robótico se conectaran a ella.
  • 4. 4. Se incorporan las piezas mecánicas de la base. Primero el motor que hace que el brazo gire, después el engranaje que va en el mango vertical que sujeta al brazo robótico levantado, a la altura del hombro del brazo se instala un dispositivo de 4 poleas, cada una consta de 2 ruedas de plástico de ejes separados con una correa de goma colocada entre ellas, como un perchero giratoria. Cada junta del brazo robótico esta programada para hacer una serie de movimientos específicos. 5. Se inserta un cable eléctrico que une el prensor con el hombro, en una circuito situado en el hombro después se atornilla todo el brazo a la base, se conectan los circuitos de la base a los motores del hombro. Para hacerlo deben agruparse los cables 48 en total y se insertan a través del mango acoplado a la base del brazo. Una vez conectado todo se ajustan y se comprueban los granajes y las poleas para ver si todo funciona bien.
  • 5. 6. Ahora puede instalarse el prensor, la palanca y el dispositivo que los hace funcionar. Ahora se acopla el prensor ya montado al antebrazo conectado el motor a un circuito que ya se ha instalado previamente. 7. Se conectan los cables de los 6 motores en el circuito principal que después se instala en la trasera de la base. 8. El cerebro que activa el brazo es una unidad independiente, controla todo lo que esta conectado al circuito para mover el robot del ordenador instalado adentro del controlador activa los motores necesarios, puede controlar 8 motores, 6 del robot y 2 accesorios opcionales y se puede programar para que haga distintas tareas.
  • 6. ¿Qué herramientas y materiales hay que utilizar? El material utilizado puede ser el aluminio, por su ligereza y fácil manejo, nos apoyamos de un taller de soldadura con extensa maquinaria (plasmas, fresadoras CNC, tornos, taladros, dobladoras, máquinas de soldar, etc.) para poder llevar a cabo la fabricación acorde al diseño de las piezas, se puede comparar el ensamble virtual del diseño con el resultado obtenido de la construcción
  • 7. ¿Por qué crees que se utilizaron esos materiales?. Porque son los establecidos para su construcción , y así obtener el funcionamiento deseado con la maquinaria diseñada para esto.
  • 8. ¿ Qué ventajas tiene ese material frente a otros materiales posibles?. Son mas ligeros y fáciles de manejar y éstos soportan el diseño establecido.
  • 9. ¿Puede el objeto alterar en determinadas ocasiones las condiciones ambientales?. Al crear el artefacto, se funde un metal que produce C02, que contamina el ambiente
  • 10. ¿El objeto cumple las normas establecidas? Para cada articulación del brazo robótico se necesita un motor paso a paso. El voltaje que se necesita para poder accionar uno de estos motores puede variar. Debe existir un sistema de interfaz con varios circuitos y compuertas electrónicas. El control efectivo de un motor paso a paso depende de la capacidad del sistema electrónico de conmutación.