SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Teórico.
Con el objetivo de aclarar dudas y brindar de informacion a los aspirantes que no
tienen clara la labor de un contador y de esta manera generar confianza en la carrera
que se estudiara, se tomaron como antecedentes de estudio los trabajos y
resultados de investigaciones de otras personas e instituciones.
Antecedentes del teman
Debido a que la memoria del ser humano es limitada, este tuvo que recurrir a la
invención de los primitivos sistemas de escritura, los cuales utilizó para llevar a cabo
la notación o registro de aquellos datos de la vida económica que le era necesario
recordar.
Las primeras civilizaciones que surgieron en la Tierra, tuvieron que buscar la
manera de dejar anotados determinados hechos que utilizaban la matemática, los
cuales se producían con mucha frecuencia y por su complejidad era difíciles de
conservar en la memoria, por lo que los Reyes y sacerdotes tribales necesitaban
calcular la repartición de tributos, y registrar su cobro por uno u otro medio. La
organización de los ejércitos también requería un cálculo cuidadoso de las armas,
pagas y raciones alimenticias, así como de altas y bajas en sus filas.
Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido escrito utilizaron, sin
embargo, registros contables; como es el caso de la civilización Inca, que empleaba
los quipus, agrupaciones de nudos de distintas formas y colores ordenados a lo
largo de un cordel, y cuya finalidad, aún no desvelada totalmente era, sin duda, una
manera de hacer sus registros aritméticos.
Por lo tanto, la contabilidad como participante de los hechos de la humanidad y
como ciencia social, se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de los
individuos y las organizaciones por el constituidas y, como una forma de instrumento
para la toma de decisiones y de control, permitiéndole presentar la información,
previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes
interesadas. La contabilidad posibilita la generación sistemática y estructural de la
información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las
transacciones que efectúan los individuos y sus organizaciones económicas y de
ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la
finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados.
Antecedentes históricos
Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir
información económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que existen
escuelas especializadas que enseñan esta ciencia, se pudo determinar que
existieron 4 etapas marcadas en la historia de la contabilidad como ser:
La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó al principio
métodos primitivos de registración; como es la tablilla de barro. Desde entonces la
evolución del sistema contable no ha parado en desarrollar.
La Edad Media; se consolida el "solidus", moneda de oro que es admitida como
principal medio de transacciones internacionales, permitiendo mediante esta
medida homogénea la registración contable.
Edad Moderna; Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Paciolo, Autor
de la obra "Tractus XI", donde no únicamente se refiere al sistema de registración
por partida doble basado en el axioma: "No hay deudor sin acreedor", sino también
a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de
cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el
inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la
empresa antes que comience a operar.
Edad Contemporánea; da lugar a la creación de Escuelas como ser: la personalista,
del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes a solucionar problemas
relacionados con precios y la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos
referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos,etc.
Nacimiento de la profesión del Contador Público
La profesión de contadores nació a la vez que la contabilidad, durante la Edad
Media. El primer autor de que se tiene noticia que estableció claramente el uso del
método de la partida doble fue BenediktKotruljevic (Benedetto Cotrugli). El libro de
Contrugli, Libro de l'Arte de la Mercatura, tardó casi 115 años en ser llevado a la
imprenta, lo que, unido al carácter incompleto de su exposición, impidió que se
pudiera adjudicar a su autor un papel comparable al de Luca Pacioli en la historia
de la contabilidad.
Juan Molina. (2012). Origen y evolución de la Contabilidad. Abstracto recuperado
en 05 2019, de monografias.com Sitio web:
https://www.monografias.com/trabajos97/origen-y-evolucion-d-
contabilidad/origen-y-evolucion-d-contabilidad.shtml
Bases teóricas
La necesidad de contadores
Independientemente del tipo de negocio que tenga, siempre va a necesitar la ayuda
de un contador o contable. Existe un sinnúmero de cosas para las cuales se requiere
tener un contable en quien delegar las responsabilidades del negocio. Las empresas
deben tener libros de contabilidad y registros de impuestos, así como llevar la
contabilización de facturas. Cuando se requieren estos servicios, un contable es el
empleado que buscas.
El deber del contable es recopilar todos los registros y luego presentar una
interpretación a fin de mostrar con eficacia si la empresa sufre algún defecto o debe
mejorar en otros aspectos. La mayoría de los contadores son muy diversos en la
presentación de declaraciones de impuestos y el mantenimiento de registros
financieros adecuados. Ellos saben cómo generar informes que no sólo son fáciles
de entender, también son fáciles de interpretar. Son los mejores consultores en lo
que respecta al crecimiento económico.
Registros
Dado que existen muchas leyes que regulan las corporaciones, el trabajo del
contador es comprobar si sus clientes están realmente siguiendo los protocolos
gubernamentales.
Por lo general, los contables públicos son los que regulan la legislación fiscal y el
derecho corporativo. Ellos serán los que determinen la estructura empresarial
adecuada para diferentes tipos de empresas, mientras revisan el registro de la
tributación al mismo tiempo que las presentaciones del impuesto de sociedades.
Debido a que manejará la declaración de impuestos, debe estar muy seguro de que
todos los deducibles están en orden. En el caso de que se cometa un error en los
cálculos, no sólo se verá a los que son responsables, sino también a la propia
empresa.
En cuanto a la planificación de impuestos y a la presentación de informes
empresariales, lo que los contadores realmente calculan son los impuestos
normales. Ellos son los que hacen la planificación fiscal con el fin de minimizar las
reducciones de negocios, mientras ayudan en varios pagos. Como la mayoría de
las empresas están en el hogar, los contadores a menudo actúan como consultores
y se prestan a asesoramientos en materia de fiscalidad adecuada, así como en la
gestión de flujo de efectivo. También será responsable de la gestión del inventario,
en el control del precio de fábrica, así como en los ámbitos de la financiación de las
empresas.
Gestión de Recursos
En el caso de las grandes compañías es habitual contar con esta figura integrada
dentro del equipo de trabajo. No sucede lo mismo con las pequeñas empresas y
trabajadores autónomos que suelen recurrir a empresas externas para derivar estos
servicios. Así, las gestorías o despachos de abogados suelen operar a un precio
competitivo y ofrecer a los profesionales buenas opciones para llevar su papeleo y
contabilidad al día.
Entre las principales labores de los contables en la gestión de la pequeña y mediana
empresa se encuentran blindar contratos, ayudar a los empresarios a hacer frente
a imprevistos (como puede ser una reclamación o pago inesperado), encargarse de
la contratación de trabajadores, valorar las previsiones económicas de la empresa
y proteger los intereses de la compañía.
Es fundamental no subestimar esta tarea, ya que un documento entregado fuera de
plazo o mal rellenado puede costar a una compañía varios miles de euros en
determinados casos.
Análisis de informacion para la toma de decisiones y pago de impuestos.
Uno de los objetivos más destacados de la contabilidad es calcular los impuestos
que la empresa debe abonar a la hacienda pública durante el ejercicio, ya sea por
el impuesto de sociedades, IVA o similares. Cuando tenemos todos los datos en los
balances de situación y pérdidas y ganancias, la contabilidad servirá al empresario
para analizar cuál es la situación de la empresa, cuál es su evolución, y de esta
forma intentar vaticinar lo que sucederá en el futuro. Gracias a estos análisis las
empresas pueden tomar decisiones que les ayudan a afrontar en mejores
condiciones los posibles problemas que pueda tener la sociedad en un futuro.
Cuentas por cobrar y cuentas por renovar.
Otra tarea que el departamento de contabilidad realiza con frecuencia es la de tener
en cuenta y realizar un seguimiento de los cobros, incluyendo las facturas
pendientes y cualquier acción de cobro requerida. Las personas que se encargan
de esta función son responsables de crear y rastrear las facturas. La
responsabilidad incluye el asegurarse de que los clientes paguen sus deudas a
tiempo, así que disponer de un sistema de recordatorios amistosos es crucial.
Contabilidad en la empresa
La salida del dinero.
Con el objetivo de intentar mantener las relaciones con los vendedores el
departamento de contabilidad debe asegurarse de que cada persona recibe el
dinero que le corresponde y que además lo recibe a tiempo. La función del
departamento de contabilidad incluye mantener el ojo en las oportunidades, para
ahorrar dinero. Por ejemplo, realizará tareas como determinar si hay descuentos o
incentivos disponibles por pagar cuanto antes a los vendedores. Por lo menos,
deben ser programados para asegurarse de que el pago del dinero serealiza a
tiempo, para evitar posibles cargos que puedan dañar a la empresa.
Sonia. (2016). Funciones de los contables en la empresa. Abstracto recuperado en
05 2019, de estartap.com Sitio web: http://www.estartap.com/funciones-de-los-
contadores-en-su-empresa/
Bibliografía:
Juan Molina. (2012). Origen y evolución de la Contabilidad. 13/05/2019, de
monografias.com Sitio web: https://www.monografias.com/trabajos97/origen-
y-evolucion-d-contabilidad/origen-y-evolucion-d-contabilidad.shtml
Sonia. (2016). Funciones de los contables en la empresa. 13/05"019, de
estartap.com Sitio web: http://www.estartap.com/funciones-de-los-contadores-en-
su-empresa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
arlinferdinan
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
ashita villalobos
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2olgalucia32
 
Ciencia Contable
Ciencia ContableCiencia Contable
Ciencia Contableronniechile
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
arlinferdinan
 
Concepto y definiciones de la contabilidad
Concepto y definiciones de la contabilidadConcepto y definiciones de la contabilidad
Concepto y definiciones de la contabilidadkmerejo
 
Escuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadEscuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadlinagonzy
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidadanahuanasca
 
conceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidadconceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidadkorn95
 
Comprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableComprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableCONTABILIDAD FINANCIERA
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
McFrancis Barragan
 
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
Jeannie Villarreal De Gracia
 
5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad
Danae Juscamaita Perez
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.Andrea Dueñas
 

La actualidad más candente (19)

Conceptos y nociones de contabilidad
Conceptos y nociones de contabilidadConceptos y nociones de contabilidad
Conceptos y nociones de contabilidad
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
 
Ciencia Contable
Ciencia ContableCiencia Contable
Ciencia Contable
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Concepto y definiciones de la contabilidad
Concepto y definiciones de la contabilidadConcepto y definiciones de la contabilidad
Concepto y definiciones de la contabilidad
 
Escuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadEscuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidad
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
 
conceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidadconceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidad
 
Comprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableComprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contable
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
 
5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
 
La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.
 

Similar a Análisis y abstracción de información

Concepto de contabilidad 1
Concepto de contabilidad 1Concepto de contabilidad 1
Concepto de contabilidad 1cahuichgadi
 
Contabilidad kelly yanqui
Contabilidad kelly yanquiContabilidad kelly yanqui
Contabilidad kelly yanqui
kellyys
 
Aritmetica contabilidad
Aritmetica contabilidadAritmetica contabilidad
Aritmetica contabilidad
Damaris Cintrón
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informacióncuc
 
Contabilidad TRIMESTRAL DE CONTABILIDAD 9A
Contabilidad TRIMESTRAL DE  CONTABILIDAD 9A Contabilidad TRIMESTRAL DE  CONTABILIDAD 9A
Contabilidad TRIMESTRAL DE CONTABILIDAD 9A
LuisGabrielSergentOr
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
kellyys
 
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
Introduccion a la contab ilidad
Introduccion a la contab ilidadIntroduccion a la contab ilidad
Introduccion a la contab ilidad
coordi-contabilidad
 
Introconta
IntrocontaIntroconta
Introcontaliz-ita
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
esteffany19
 
La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)marilas
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
LidiaHipolitoLoaeza
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
Sandra Huarcaya Roman
 
CONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docxCONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docx
katiuzca2
 

Similar a Análisis y abstracción de información (20)

LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD
 
Contabilidad i sam pcr
Contabilidad i sam pcrContabilidad i sam pcr
Contabilidad i sam pcr
 
Concepto de contabilidad 1
Concepto de contabilidad 1Concepto de contabilidad 1
Concepto de contabilidad 1
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
Contabilidad kelly yanqui
Contabilidad kelly yanquiContabilidad kelly yanqui
Contabilidad kelly yanqui
 
Aritmetica contabilidad
Aritmetica contabilidadAritmetica contabilidad
Aritmetica contabilidad
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de información
 
Contabilidad TRIMESTRAL DE CONTABILIDAD 9A
Contabilidad TRIMESTRAL DE  CONTABILIDAD 9A Contabilidad TRIMESTRAL DE  CONTABILIDAD 9A
Contabilidad TRIMESTRAL DE CONTABILIDAD 9A
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
Tema 1 fc
 
Introduccion a la contab ilidad
Introduccion a la contab ilidadIntroduccion a la contab ilidad
Introduccion a la contab ilidad
 
Introconta
IntrocontaIntroconta
Introconta
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
 
La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Lacontabilidad
LacontabilidadLacontabilidad
Lacontabilidad
 
Fundamentos de Contabilidad
Fundamentos de ContabilidadFundamentos de Contabilidad
Fundamentos de Contabilidad
 
CONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docxCONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docx
 

Más de EDUARDO RUIZ

Evidencia final unidad 3
Evidencia final unidad 3Evidencia final unidad 3
Evidencia final unidad 3
EDUARDO RUIZ
 
Presentación multimedia y exposición de resultados
Presentación multimedia y exposición de resultadosPresentación multimedia y exposición de resultados
Presentación multimedia y exposición de resultados
EDUARDO RUIZ
 
Integración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe finalIntegración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe final
EDUARDO RUIZ
 
Aplicación de encuesta y análisis de resultados.
Aplicación de encuesta y análisis de resultados.Aplicación de encuesta y análisis de resultados.
Aplicación de encuesta y análisis de resultados.
EDUARDO RUIZ
 
Análisis de datos recabados
Análisis de datos recabadosAnálisis de datos recabados
Análisis de datos recabados
EDUARDO RUIZ
 
Evidencia Final Unidad 2
Evidencia Final Unidad 2Evidencia Final Unidad 2
Evidencia Final Unidad 2
EDUARDO RUIZ
 
Planeación y aplicación de entrevista
Planeación y aplicación de entrevistaPlaneación y aplicación de entrevista
Planeación y aplicación de entrevista
EDUARDO RUIZ
 
Bitácora de investigación
Bitácora de investigaciónBitácora de investigación
Bitácora de investigación
EDUARDO RUIZ
 
Análisis y abstracción de información.
Análisis y abstracción de información.Análisis y abstracción de información.
Análisis y abstracción de información.
EDUARDO RUIZ
 
Selección y recopilación de información
Selección y recopilación de informaciónSelección y recopilación de información
Selección y recopilación de información
EDUARDO RUIZ
 
Delimitación del Tema y Plan de Investigación.
Delimitación del Tema y Plan de Investigación.Delimitación del Tema y Plan de Investigación.
Delimitación del Tema y Plan de Investigación.
EDUARDO RUIZ
 
Delimitación del Tema y Plan de Investigación
Delimitación del Tema y Plan de InvestigaciónDelimitación del Tema y Plan de Investigación
Delimitación del Tema y Plan de Investigación
EDUARDO RUIZ
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
EDUARDO RUIZ
 
Eduardo ruiz u1
Eduardo ruiz u1Eduardo ruiz u1
Eduardo ruiz u1
EDUARDO RUIZ
 
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.
EDUARDO RUIZ
 
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
EDUARDO RUIZ
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
EDUARDO RUIZ
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
EDUARDO RUIZ
 

Más de EDUARDO RUIZ (20)

Evidencia final unidad 3
Evidencia final unidad 3Evidencia final unidad 3
Evidencia final unidad 3
 
Presentación multimedia y exposición de resultados
Presentación multimedia y exposición de resultadosPresentación multimedia y exposición de resultados
Presentación multimedia y exposición de resultados
 
Integración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe finalIntegración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe final
 
Aplicación de encuesta y análisis de resultados.
Aplicación de encuesta y análisis de resultados.Aplicación de encuesta y análisis de resultados.
Aplicación de encuesta y análisis de resultados.
 
Análisis de datos recabados
Análisis de datos recabadosAnálisis de datos recabados
Análisis de datos recabados
 
Evidencia Final Unidad 2
Evidencia Final Unidad 2Evidencia Final Unidad 2
Evidencia Final Unidad 2
 
Planeación y aplicación de entrevista
Planeación y aplicación de entrevistaPlaneación y aplicación de entrevista
Planeación y aplicación de entrevista
 
Bitácora de investigación
Bitácora de investigaciónBitácora de investigación
Bitácora de investigación
 
Análisis y abstracción de información.
Análisis y abstracción de información.Análisis y abstracción de información.
Análisis y abstracción de información.
 
Selección y recopilación de información
Selección y recopilación de informaciónSelección y recopilación de información
Selección y recopilación de información
 
Delimitación del Tema y Plan de Investigación.
Delimitación del Tema y Plan de Investigación.Delimitación del Tema y Plan de Investigación.
Delimitación del Tema y Plan de Investigación.
 
Delimitación del Tema y Plan de Investigación
Delimitación del Tema y Plan de InvestigaciónDelimitación del Tema y Plan de Investigación
Delimitación del Tema y Plan de Investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Eduardo ruiz u1
Eduardo ruiz u1Eduardo ruiz u1
Eduardo ruiz u1
 
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.
 
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Análisis y abstracción de información

  • 1. Marco Teórico. Con el objetivo de aclarar dudas y brindar de informacion a los aspirantes que no tienen clara la labor de un contador y de esta manera generar confianza en la carrera que se estudiara, se tomaron como antecedentes de estudio los trabajos y resultados de investigaciones de otras personas e instituciones. Antecedentes del teman Debido a que la memoria del ser humano es limitada, este tuvo que recurrir a la invención de los primitivos sistemas de escritura, los cuales utilizó para llevar a cabo la notación o registro de aquellos datos de la vida económica que le era necesario recordar. Las primeras civilizaciones que surgieron en la Tierra, tuvieron que buscar la manera de dejar anotados determinados hechos que utilizaban la matemática, los cuales se producían con mucha frecuencia y por su complejidad era difíciles de conservar en la memoria, por lo que los Reyes y sacerdotes tribales necesitaban calcular la repartición de tributos, y registrar su cobro por uno u otro medio. La organización de los ejércitos también requería un cálculo cuidadoso de las armas, pagas y raciones alimenticias, así como de altas y bajas en sus filas. Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido escrito utilizaron, sin embargo, registros contables; como es el caso de la civilización Inca, que empleaba los quipus, agrupaciones de nudos de distintas formas y colores ordenados a lo largo de un cordel, y cuya finalidad, aún no desvelada totalmente era, sin duda, una manera de hacer sus registros aritméticos. Por lo tanto, la contabilidad como participante de los hechos de la humanidad y como ciencia social, se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de los individuos y las organizaciones por el constituidas y, como una forma de instrumento para la toma de decisiones y de control, permitiéndole presentar la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. La contabilidad posibilita la generación sistemática y estructural de la información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan los individuos y sus organizaciones económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados. Antecedentes históricos Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir información económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que existen escuelas especializadas que enseñan esta ciencia, se pudo determinar que existieron 4 etapas marcadas en la historia de la contabilidad como ser:
  • 2. La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó al principio métodos primitivos de registración; como es la tablilla de barro. Desde entonces la evolución del sistema contable no ha parado en desarrollar. La Edad Media; se consolida el "solidus", moneda de oro que es admitida como principal medio de transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable. Edad Moderna; Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Paciolo, Autor de la obra "Tractus XI", donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: "No hay deudor sin acreedor", sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar. Edad Contemporánea; da lugar a la creación de Escuelas como ser: la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos,etc. Nacimiento de la profesión del Contador Público La profesión de contadores nació a la vez que la contabilidad, durante la Edad Media. El primer autor de que se tiene noticia que estableció claramente el uso del método de la partida doble fue BenediktKotruljevic (Benedetto Cotrugli). El libro de Contrugli, Libro de l'Arte de la Mercatura, tardó casi 115 años en ser llevado a la imprenta, lo que, unido al carácter incompleto de su exposición, impidió que se pudiera adjudicar a su autor un papel comparable al de Luca Pacioli en la historia de la contabilidad. Juan Molina. (2012). Origen y evolución de la Contabilidad. Abstracto recuperado en 05 2019, de monografias.com Sitio web: https://www.monografias.com/trabajos97/origen-y-evolucion-d- contabilidad/origen-y-evolucion-d-contabilidad.shtml Bases teóricas La necesidad de contadores Independientemente del tipo de negocio que tenga, siempre va a necesitar la ayuda de un contador o contable. Existe un sinnúmero de cosas para las cuales se requiere tener un contable en quien delegar las responsabilidades del negocio. Las empresas deben tener libros de contabilidad y registros de impuestos, así como llevar la
  • 3. contabilización de facturas. Cuando se requieren estos servicios, un contable es el empleado que buscas. El deber del contable es recopilar todos los registros y luego presentar una interpretación a fin de mostrar con eficacia si la empresa sufre algún defecto o debe mejorar en otros aspectos. La mayoría de los contadores son muy diversos en la presentación de declaraciones de impuestos y el mantenimiento de registros financieros adecuados. Ellos saben cómo generar informes que no sólo son fáciles de entender, también son fáciles de interpretar. Son los mejores consultores en lo que respecta al crecimiento económico. Registros Dado que existen muchas leyes que regulan las corporaciones, el trabajo del contador es comprobar si sus clientes están realmente siguiendo los protocolos gubernamentales. Por lo general, los contables públicos son los que regulan la legislación fiscal y el derecho corporativo. Ellos serán los que determinen la estructura empresarial adecuada para diferentes tipos de empresas, mientras revisan el registro de la tributación al mismo tiempo que las presentaciones del impuesto de sociedades. Debido a que manejará la declaración de impuestos, debe estar muy seguro de que todos los deducibles están en orden. En el caso de que se cometa un error en los cálculos, no sólo se verá a los que son responsables, sino también a la propia empresa. En cuanto a la planificación de impuestos y a la presentación de informes empresariales, lo que los contadores realmente calculan son los impuestos normales. Ellos son los que hacen la planificación fiscal con el fin de minimizar las reducciones de negocios, mientras ayudan en varios pagos. Como la mayoría de las empresas están en el hogar, los contadores a menudo actúan como consultores y se prestan a asesoramientos en materia de fiscalidad adecuada, así como en la gestión de flujo de efectivo. También será responsable de la gestión del inventario, en el control del precio de fábrica, así como en los ámbitos de la financiación de las empresas. Gestión de Recursos En el caso de las grandes compañías es habitual contar con esta figura integrada dentro del equipo de trabajo. No sucede lo mismo con las pequeñas empresas y trabajadores autónomos que suelen recurrir a empresas externas para derivar estos servicios. Así, las gestorías o despachos de abogados suelen operar a un precio competitivo y ofrecer a los profesionales buenas opciones para llevar su papeleo y contabilidad al día. Entre las principales labores de los contables en la gestión de la pequeña y mediana empresa se encuentran blindar contratos, ayudar a los empresarios a hacer frente
  • 4. a imprevistos (como puede ser una reclamación o pago inesperado), encargarse de la contratación de trabajadores, valorar las previsiones económicas de la empresa y proteger los intereses de la compañía. Es fundamental no subestimar esta tarea, ya que un documento entregado fuera de plazo o mal rellenado puede costar a una compañía varios miles de euros en determinados casos. Análisis de informacion para la toma de decisiones y pago de impuestos. Uno de los objetivos más destacados de la contabilidad es calcular los impuestos que la empresa debe abonar a la hacienda pública durante el ejercicio, ya sea por el impuesto de sociedades, IVA o similares. Cuando tenemos todos los datos en los balances de situación y pérdidas y ganancias, la contabilidad servirá al empresario para analizar cuál es la situación de la empresa, cuál es su evolución, y de esta forma intentar vaticinar lo que sucederá en el futuro. Gracias a estos análisis las empresas pueden tomar decisiones que les ayudan a afrontar en mejores condiciones los posibles problemas que pueda tener la sociedad en un futuro. Cuentas por cobrar y cuentas por renovar. Otra tarea que el departamento de contabilidad realiza con frecuencia es la de tener en cuenta y realizar un seguimiento de los cobros, incluyendo las facturas pendientes y cualquier acción de cobro requerida. Las personas que se encargan de esta función son responsables de crear y rastrear las facturas. La responsabilidad incluye el asegurarse de que los clientes paguen sus deudas a tiempo, así que disponer de un sistema de recordatorios amistosos es crucial. Contabilidad en la empresa La salida del dinero. Con el objetivo de intentar mantener las relaciones con los vendedores el departamento de contabilidad debe asegurarse de que cada persona recibe el dinero que le corresponde y que además lo recibe a tiempo. La función del departamento de contabilidad incluye mantener el ojo en las oportunidades, para ahorrar dinero. Por ejemplo, realizará tareas como determinar si hay descuentos o incentivos disponibles por pagar cuanto antes a los vendedores. Por lo menos, deben ser programados para asegurarse de que el pago del dinero serealiza a tiempo, para evitar posibles cargos que puedan dañar a la empresa. Sonia. (2016). Funciones de los contables en la empresa. Abstracto recuperado en 05 2019, de estartap.com Sitio web: http://www.estartap.com/funciones-de-los- contadores-en-su-empresa/
  • 5. Bibliografía: Juan Molina. (2012). Origen y evolución de la Contabilidad. 13/05/2019, de monografias.com Sitio web: https://www.monografias.com/trabajos97/origen- y-evolucion-d-contabilidad/origen-y-evolucion-d-contabilidad.shtml Sonia. (2016). Funciones de los contables en la empresa. 13/05"019, de estartap.com Sitio web: http://www.estartap.com/funciones-de-los-contadores-en- su-empresa/