SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION:
 Se le llama contabilidad a la disciplina que analiza y
proporciona información en torno de las decisiones
económicas de un proyecto o institución. Si se habla de
la contabilidad se habla tanto de una ciencia, dado que
brinda conocimiento verdadero, una técnica, en la
medida en que trabaja con procedimientos y sistemas,
un sistema de información, dado que puede captar,
procesar y ofrecer conclusiones acerca de piezas de
información, y una tecnología social, porque conjuga
saberes de la ciencia para resolver problemas concretos
de la vida en sociedad.
CONCEPTO:
Según el libro contabilidad básica y documentos
mercantiles por Ayaviri García Daniel, describe el concepto
de contabilidad como: “la ciencia y/o técnica que enseña a
clasificar y registrar todas las transacciones financieras de
un negocio o empresa para proporcionar informes que
sirven de base para la toma de decisiones sobre la
actividad”
HISTORIA:
Para remontar a los orígenes de la contabilidad es
necesario recordar que las más antiguas
civilizaciones conocían operaciones aritméticas
rudimentarias llegando muchas de estas
operaciones a crear elementos auxiliares para
contar, sumar restar, etc. tomando en cuenta
unidades de tiempo como el año, mes y día. una
muestra del desarrollo de estas actividades es la
creación de la moneda como único instrumento
de intercambio.
de tal manera que se puede aseverar que los
orígenes de la contabilidad son tan antiguos
como el hombre, por lo tanto, la historia de la
contabilidad merece el estudio detallado de cada
etapa.
Edad Antigua
En el año 6000 antes de cristo existieron
elementos necesarios para considerar la
existencia de actividades contables, por un lado
la escritura, por otro los números y desde luego
elementos económicos indispensables, como ser
el concepto de propiedad y la aceptación general
de una unidad de medida de valor.
Entre los años 5400 a 3200 antes de cristo, se
originaron los primeros vestigios de organización
bancaria, situada en el templo rojo de babilonia
donde se recibían depósitos y ofrendas que se
presentaban con intereses.
Edad MediaEntre los siglos vi y ix en Constantinopla, se emite el
“solidus” de oro con peso de 4.5 gramos, que se
constituyó en la moneda más aceptada en todas las
transacciones internacionales, permitiendo mediante
esta medida homogénea la registración contable.
razón por la cual, no es raro que ciudades italianas
alcanzaran un alto conocimiento y desarrollo máximo
de la contabilidad.
En 1157, Ansaldus Boilardus notario genovés, repartió
beneficios que arrojó una asociación comercial,
distribución basada en el saldo de la cuenta de
ingresos y egresos dividida en proporción a sus
inversiones.
EDAD MODERNA
Se considera como pionero en el estudio de la partida
doble a Benedetto Cotrugli Rangeo nacido en Dalmacia,
autor de “Della Mercatura et del mercante perfetto”, obra
que termino de escribir el 25 de agosto de 1458 y publicada
en 1573, se conserva un ejemplar en la Biblioteca de
Marciana – Venecia. En dicho libro, el capítulo destinado
a la contabilidad en forma explicita establece la
identidad de la partida doble, además señala el uso de
tres libros: “Cuaderno” (Mayor), “Giornale” (Diario) y
“Memoriale” (Borrador), incluyendo un libro copiador de
cartas y la imperiosa necesidad de enseñar contabilidad.
Edad Contemporánea
A partir del siglo XIX, la contabilidad encara
trascendentales modificaciones debido al
nacimiento de especulaciones sobre la
naturaleza de las cuentas, constituyendo de
esta manera y dando lugar a crear escuelas,
entre las que podemos mencionar, la
personalista, del valor, la abstracta, la
jurídica y la positivista. además, se inicia el
estudio de principios de contabilidad,
tendientes a solucionar problemas
relacionados con precios y la unidad de
medida de valor apareciendo conceptos
referidos a depreciaciones, amortizaciones,
reservas, fondos.
RAMAS DE LA CONTABILIDAD
Que serian la contabilidad financiera, la
contabilidad de costes y la contabilidad de gestión.
la única rama obligatoria para la empresa es la
contabilidad financiera, las otras dos son
voluntarias, aunque es muy recomendable tener
un control en las tres ramas para conocer el mayor
numero posible de datos para tomar mejores
decisiones.
Contabilidad financiera
El objetivo es conocer las
perdidas o ganancias y
proporcionar información sobre
la situación patrimonial. la
contabilidad financiera nos da
una idea general del
funcionamiento y la situación de
la empresa, y
esta información nos ayudara a
controlar, de manera general,
cada una de las partidas del
balance, como pueden ser los
bancos, inversiones, mercancías,
etc.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Sirve para conocer el coste de los
productos desarrollados por la
sociedad o los servicios
ofrecidos. También nos suministra
otro tipo de información, como las
perdidas
por mercancías defectuosas,
herramientas rotas, etc. Gracias a
la contabilidad de costes
se podrán fijar los
precio mínimos que se deben fijar
a los productos o servicios que
ofrece la empresa.
No es una rama obligatoria, pero si
recomendable, sobretodo cuando
la empresa empieza a alcanzar
cierto volumen de operaciones.
Contabilidad de gestión
Es el uso combinado de la información contable de cara al exterior
(contabilidad financiera) e interior (contabilidad de costes).
la misión es hacer comprensible
el análisis en términos económicos del montante de todos los
costes relacionados con los ingresos.
esta rama suele utilizarse por medianas y grandes empresas,
aunque cada vez son mas las pymes que se preocupan por mejorar
su toma de decisiones.
CONTABILIDAD PRIVADA
 A diferencia con el contador publico, presta quien su
servicio un Muchos Clientes, en la industria privada en
Contador. Es un empleado de Una Sola versión. El jefedel
departamento de contabilidad De Una Empresa Pequeña o
mediana generalmente se llama contralor, en
Reconocimiento al Hecho de que uno de los usos
Principales de la información.
CONTBILIDAD POR ACTIVIDADES
 Característica de la contabilidad administrativa que
implicaciones de una clasificación y operación de las
cuentas de distintas actividades; con el objetivo de facilitar
el proceso de ajustar en plan de la ONU el
FUNCIONAMIENTO de una Organización: Una funciones por
contabilidad.
DISCIPLINAS DE LA CONTABILIDAD
A) CON LA ECONOMIA:
Su relación es patente si observamos que la mayor
parte de los hechos contables que se registran,
analizan e interpretan son resultados de leyes
económicas entre las que se encuentras la
producción, distribución y consumo de las riquezas.
B) CON LA MATEMÁTICA:
Porque utiliza los números inicialmente
como medida de valores, aplicando las
propiedades y relaciones numéricas que la
aritmética demuestra y enseña. Además,
como parte integrante de sus propias teorías,
hace intervenir en ellas, leyes matemáticas
para sus demostraciones teóricas. En el
concepto se ha establecido quela
contabilidad es exacta en su expresión
matemática.
C) CON EL DERECHO:
Sin lugar a dudas el derecho,
rodea de garantía el
procedimiento contable,
señalándole requisitos jurídicos y
determinado cuando y como las
empresas ande ser uso de los
registros contables para
garantizar a terceros y así mismos
la fidelidad de las operaciones.
De otro lado, la contabilidad, en
su aplicación practica, ofrece a la
empresa un medio fidedigno
cuando reúne los requisitos para
justificar sus derechos y
obligaciones frente a terceros
D) CON LA
ESTADISTICA:
Como ciencia que nos
permite el estudio de todo
clase de fenómenos,
reducidos a expresiones
numéricas y graficas; se
relaciona con la contabilidad
por que esta proporcionada
datos que la estadística
puede medir, comparar,
proyectar e inclusive darle
una forma de presentación
entendible por quienes
realiza una actividad
contable.
E) CON LAS FINANZAS:
Esta ciencia tiene en la contabilidad a su
mejor aliada, ya que esta le ofrece los datos
indispensables para su estudio, sobre todo
en ,o referente a la constitución y manejo de
capitales para hacer frente a las necesidades
de recursos monetarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
Eliana Cubillos
 
Material 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad iiMaterial 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad ii
Rosannacava
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
Angela Alvarado
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
migueltachna
 

La actualidad más candente (20)

La historia de la contabilidad..
La historia de la contabilidad..La historia de la contabilidad..
La historia de la contabilidad..
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Diapositivas teoria contable
Diapositivas teoria contableDiapositivas teoria contable
Diapositivas teoria contable
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Diapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidadDiapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidad
 
Evolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidadEvolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidad
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Material 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad iiMaterial 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad ii
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
La contabilidad diapositivas
La contabilidad   diapositivasLa contabilidad   diapositivas
La contabilidad diapositivas
 
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la ContabilidadUnidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
 
Importancia de-las-estadisticas-en-la-contabilidad
Importancia de-las-estadisticas-en-la-contabilidadImportancia de-las-estadisticas-en-la-contabilidad
Importancia de-las-estadisticas-en-la-contabilidad
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
 

Destacado (8)

Desarrollo histórico de la contabilidad
Desarrollo histórico de la contabilidadDesarrollo histórico de la contabilidad
Desarrollo histórico de la contabilidad
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Mapa conceptual el hombre y la mujer Imagen de Dios
Mapa conceptual el hombre y la mujer  Imagen de DiosMapa conceptual el hombre y la mujer  Imagen de Dios
Mapa conceptual el hombre y la mujer Imagen de Dios
 
La Historia De La Contabilidad
La Historia De La ContabilidadLa Historia De La Contabilidad
La Historia De La Contabilidad
 
Origen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadOrigen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidad
 
Diferencias entre hombres y mujeres
Diferencias entre hombres y mujeresDiferencias entre hombres y mujeres
Diferencias entre hombres y mujeres
 
La Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La ContabilidadLa Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La Contabilidad
 
Breve historia de la contabilidad
Breve historia de la contabilidadBreve historia de la contabilidad
Breve historia de la contabilidad
 

Similar a Historia de la Contabilidad

Concepto de contabilidad 1
Concepto de contabilidad 1Concepto de contabilidad 1
Concepto de contabilidad 1
cahuichgadi
 
La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)
marilas
 

Similar a Historia de la Contabilidad (20)

Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
Concepto de contabilidad 1
Concepto de contabilidad 1Concepto de contabilidad 1
Concepto de contabilidad 1
 
Contabilidad - I
Contabilidad - IContabilidad - I
Contabilidad - I
 
Análisis y abstracción de información.
Análisis y abstracción de información.Análisis y abstracción de información.
Análisis y abstracción de información.
 
Análisis y abstracción de información
Análisis y abstracción de informaciónAnálisis y abstracción de información
Análisis y abstracción de información
 
Reseña contable
Reseña contableReseña contable
Reseña contable
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Quincho contabilidad
Quincho contabilidadQuincho contabilidad
Quincho contabilidad
 
Procesadores de información contable - Gabriel Quiñonez
Procesadores deinformación contable - Gabriel QuiñonezProcesadores deinformación contable - Gabriel Quiñonez
Procesadores de información contable - Gabriel Quiñonez
 
Contabilidad al coreo del profesor.
Contabilidad al coreo del profesor.Contabilidad al coreo del profesor.
Contabilidad al coreo del profesor.
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
 
Hacerlo ahora
Hacerlo ahoraHacerlo ahora
Hacerlo ahora
 
Hacerlo ahora
Hacerlo ahoraHacerlo ahora
Hacerlo ahora
 
Hacerlo ahora
Hacerlo ahoraHacerlo ahora
Hacerlo ahora
 
Contabilidad al coreo del profesor.
Contabilidad al coreo del profesor.Contabilidad al coreo del profesor.
Contabilidad al coreo del profesor.
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
 
La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)La contabilidad en colombia (2)
La contabilidad en colombia (2)
 

Último

Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

Historia de la Contabilidad

  • 1.
  • 2.
  • 3. DEFINICION:  Se le llama contabilidad a la disciplina que analiza y proporciona información en torno de las decisiones económicas de un proyecto o institución. Si se habla de la contabilidad se habla tanto de una ciencia, dado que brinda conocimiento verdadero, una técnica, en la medida en que trabaja con procedimientos y sistemas, un sistema de información, dado que puede captar, procesar y ofrecer conclusiones acerca de piezas de información, y una tecnología social, porque conjuga saberes de la ciencia para resolver problemas concretos de la vida en sociedad.
  • 4. CONCEPTO: Según el libro contabilidad básica y documentos mercantiles por Ayaviri García Daniel, describe el concepto de contabilidad como: “la ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad”
  • 5. HISTORIA: Para remontar a los orígenes de la contabilidad es necesario recordar que las más antiguas civilizaciones conocían operaciones aritméticas rudimentarias llegando muchas de estas operaciones a crear elementos auxiliares para contar, sumar restar, etc. tomando en cuenta unidades de tiempo como el año, mes y día. una muestra del desarrollo de estas actividades es la creación de la moneda como único instrumento de intercambio. de tal manera que se puede aseverar que los orígenes de la contabilidad son tan antiguos como el hombre, por lo tanto, la historia de la contabilidad merece el estudio detallado de cada etapa.
  • 6. Edad Antigua En el año 6000 antes de cristo existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor. Entre los años 5400 a 3200 antes de cristo, se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el templo rojo de babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses.
  • 7. Edad MediaEntre los siglos vi y ix en Constantinopla, se emite el “solidus” de oro con peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable. razón por la cual, no es raro que ciudades italianas alcanzaran un alto conocimiento y desarrollo máximo de la contabilidad. En 1157, Ansaldus Boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones.
  • 8. EDAD MODERNA Se considera como pionero en el estudio de la partida doble a Benedetto Cotrugli Rangeo nacido en Dalmacia, autor de “Della Mercatura et del mercante perfetto”, obra que termino de escribir el 25 de agosto de 1458 y publicada en 1573, se conserva un ejemplar en la Biblioteca de Marciana – Venecia. En dicho libro, el capítulo destinado a la contabilidad en forma explicita establece la identidad de la partida doble, además señala el uso de tres libros: “Cuaderno” (Mayor), “Giornale” (Diario) y “Memoriale” (Borrador), incluyendo un libro copiador de cartas y la imperiosa necesidad de enseñar contabilidad.
  • 9. Edad Contemporánea A partir del siglo XIX, la contabilidad encara trascendentales modificaciones debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas, constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, entre las que podemos mencionar, la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista. además, se inicia el estudio de principios de contabilidad, tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos.
  • 10.
  • 11. RAMAS DE LA CONTABILIDAD Que serian la contabilidad financiera, la contabilidad de costes y la contabilidad de gestión. la única rama obligatoria para la empresa es la contabilidad financiera, las otras dos son voluntarias, aunque es muy recomendable tener un control en las tres ramas para conocer el mayor numero posible de datos para tomar mejores decisiones.
  • 12. Contabilidad financiera El objetivo es conocer las perdidas o ganancias y proporcionar información sobre la situación patrimonial. la contabilidad financiera nos da una idea general del funcionamiento y la situación de la empresa, y esta información nos ayudara a controlar, de manera general, cada una de las partidas del balance, como pueden ser los bancos, inversiones, mercancías, etc.
  • 13. CONTABILIDAD DE COSTOS Sirve para conocer el coste de los productos desarrollados por la sociedad o los servicios ofrecidos. También nos suministra otro tipo de información, como las perdidas por mercancías defectuosas, herramientas rotas, etc. Gracias a la contabilidad de costes se podrán fijar los precio mínimos que se deben fijar a los productos o servicios que ofrece la empresa. No es una rama obligatoria, pero si recomendable, sobretodo cuando la empresa empieza a alcanzar cierto volumen de operaciones.
  • 14. Contabilidad de gestión Es el uso combinado de la información contable de cara al exterior (contabilidad financiera) e interior (contabilidad de costes). la misión es hacer comprensible el análisis en términos económicos del montante de todos los costes relacionados con los ingresos. esta rama suele utilizarse por medianas y grandes empresas, aunque cada vez son mas las pymes que se preocupan por mejorar su toma de decisiones.
  • 15. CONTABILIDAD PRIVADA  A diferencia con el contador publico, presta quien su servicio un Muchos Clientes, en la industria privada en Contador. Es un empleado de Una Sola versión. El jefedel departamento de contabilidad De Una Empresa Pequeña o mediana generalmente se llama contralor, en Reconocimiento al Hecho de que uno de los usos Principales de la información.
  • 16. CONTBILIDAD POR ACTIVIDADES  Característica de la contabilidad administrativa que implicaciones de una clasificación y operación de las cuentas de distintas actividades; con el objetivo de facilitar el proceso de ajustar en plan de la ONU el FUNCIONAMIENTO de una Organización: Una funciones por contabilidad.
  • 17. DISCIPLINAS DE LA CONTABILIDAD A) CON LA ECONOMIA: Su relación es patente si observamos que la mayor parte de los hechos contables que se registran, analizan e interpretan son resultados de leyes económicas entre las que se encuentras la producción, distribución y consumo de las riquezas.
  • 18. B) CON LA MATEMÁTICA: Porque utiliza los números inicialmente como medida de valores, aplicando las propiedades y relaciones numéricas que la aritmética demuestra y enseña. Además, como parte integrante de sus propias teorías, hace intervenir en ellas, leyes matemáticas para sus demostraciones teóricas. En el concepto se ha establecido quela contabilidad es exacta en su expresión matemática.
  • 19. C) CON EL DERECHO: Sin lugar a dudas el derecho, rodea de garantía el procedimiento contable, señalándole requisitos jurídicos y determinado cuando y como las empresas ande ser uso de los registros contables para garantizar a terceros y así mismos la fidelidad de las operaciones. De otro lado, la contabilidad, en su aplicación practica, ofrece a la empresa un medio fidedigno cuando reúne los requisitos para justificar sus derechos y obligaciones frente a terceros
  • 20. D) CON LA ESTADISTICA: Como ciencia que nos permite el estudio de todo clase de fenómenos, reducidos a expresiones numéricas y graficas; se relaciona con la contabilidad por que esta proporcionada datos que la estadística puede medir, comparar, proyectar e inclusive darle una forma de presentación entendible por quienes realiza una actividad contable.
  • 21. E) CON LAS FINANZAS: Esta ciencia tiene en la contabilidad a su mejor aliada, ya que esta le ofrece los datos indispensables para su estudio, sobre todo en ,o referente a la constitución y manejo de capitales para hacer frente a las necesidades de recursos monetarios.