SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina Legal
Asfixiologia
Integrante:
Franklin Hernández
10822245
Prof. ABG.
Zorciret Nieto
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
2.1 Por constricción de cuello
2.1.1 Ahorcamiento y Estrangulamiento
2.2 Por sofocación
2.2.1 Oclusión de los orificios respiratorios
2.2.2 Obstrucción de las vías respiratorias
2.2.3 Compresión torácico-abdominal
2.2.4 Sepultamiento o taponamiento
2.2.5 Confinamiento
2.3 Por respirar en ambientes distintos al
normal
2.3.1 Sumersión o Inmersión
2.3.2 Gases tóxicos
Esquema
2. Asfixia mecánica
1. Asfixia clínica
Muerte Cerebral o Clínica: es la pérdida de las
funciones neuro-sensoriales; a la persona se le
respirando por aparatos, lo cual es llamado Ortotancia
(orto: aparatos). Tiene que ver con los estados
patológicos o enfermedades cardíacas, respiratorias o
hemáticas
Asfixia clínica
Asfixia Mecánica
Fácilmente se comprende que no todas las variedades de asfixia
tienen el mismo interés médico legal. Las únicas que entran en
el dominio de esta ciencia son aquellas que resultan de un
impedimento mecánico a la penetración del aire en las vías
respiratorias; a condición, que este impedimento reconozca una
causa fortuita y violenta. Las mismas condiciones exige a este
tipo de asfixias de interés médico legal, a las que se les llama
asfixias (o anoxemias) mecánicas, a saber:
Naturaleza mecánica del medio lesivo que conduce a la lesión.
Violencia y rapidez de la actuación de aquel.
Primitividad del fenómeno asfíctico respecto a la ofensa a otras
funciones vitales.
Lesiones Internas:
• Desgarro de la arteria carótida y
yugular.
• Desgarro con hemorragias de los
músculos cervicales, externo-
cleidomastoideo, cutáneo del cuello
y tiroideo.
• Fractura de las vértebras
cervicales.
• Rompimiento de cuerdas vocales
• Congestiones del esófago.
El Ahorcamiento:
2.1.1
Es la asfixia mecánica producida por la tracción del
cuerpo sobre un lazo que comprime el cuello y que
depende de un punto fijo. Generalmente es de etiología
suicida y puede ser completo cuando el cuerpo queda
totalmente suspendido o incompleto cuando el cuerpo
está semi-apoyado.
Definición
Lesiones Externas:
• Surco de ahorcadura
completo o incompleto.
• Livideces en la parte inferior
del cuerpo (abdomen y
manos).
• Erección y eyaculación en el
hombre (en algunos casos).
• Contusiones en el cuerpo por
convulsiones.
Según La Posición Del Nudo
2.1 Por constricción de cuello
Atípico o Asimétrico:
acá el nudo se ubica en la
porción lateral del cuello.
Típico o Simétrico:
en este caso, el nudo
se ubica justo en la
porción más posterior
del cuello.
• Hemorragias en el cuello.
• Fractura del hueso hiolides.
• Cianosis.
• Oscurecimiento y fluidez de la
sangre.
El Estrangulamiento:
2.1.1
2.1 Por constricción de cuello
Definición
Es la constricción violenta ejercida
sobre el cuello, por medio de las manos
o un lazo, impidiendo el paso de aire,
suspendiendo la respiración y
ocasionando la muerte.
Es de etiología
homicida Puede ser de etiología suicida
o accidental, y por supuesto
homicida (según sea el caso).
• Rostro cianótico.
• Surco de estrangulación completo a
nivel del cartílago Cricoides.
• Estigmas ungeales.
• Equimosis que forman los dedos al
presionar.
• Contusiones en el cuerpo por la lucha
con el agresor.
Lesiones Externas: Lesiones Internas:
La estrangulación a mano Estrangulación a lazo
Según la posición del nudo
el Ahorcamiento puede ser:
• Hemorragias en el cuello.
• Fractura del hueso hiolides.
• Cianosis.
• Oscurecimiento y fluidez de la
sangre.
Sofocación:
2.2
2.2 Por sofocación
Definición
Es el procedimiento mecánico que impide la
entrada del aire en los pulmones. Debido a la
existencia de cuerpos extraños en las vías u
orificios respiratorios o también por la existencia de
algunas fuerzas internas que impiden el movimiento
de los músculos toráxicos.
• Rostro cianótico.
• Surco de estrangulación completo a
nivel del cartílago Cricoides.
• Estigmas ungeales.
• Equimosis que forman los dedos al
presionar.
• Contusiones en el cuerpo por la lucha
con el agresor.
Lesiones Externas: Lesiones Internas:
Tipos
Se produce por la oclusión de la boca y
nariz de forma violenta y por la
introducción de cuerpos extraños en las
vías respiratorias de manera violentas.
Sofocación indirecta:
Se produce por la comprensión
directa del tórax y del abdomen o
por confinamiento o
Sepultamiento.
Sofocación Directa:
2.2.1Oclusión de los orificios respiratorios
Modalidad de asfixia en la que se produce una anoxia
anóxica, al no llegar el aire a los alveolos pulmonares
por estar tapados los orificios nasales y de la boca.
También se denomina amordazamiento. En la oclusión
intrínseca de las vías respiratorias, la asfixia mecánica
se produce por la entrada de un cuerpo extraño en las
vías respiratorias.
2.2.2 Obstrucción de las vías respiratorias
Esto ocurre cuando las vías respiratorias altas resultan
estrechas o bloqueadas, dificultando la respiración. Las zonas
que pueden resultar afectadas son la tráquea, la laringe o la
garganta (faringe).
Causas
Reacciones alérgicas en las cuales la tráquea o la
garganta se hinchan y cierran, incluso reacciones
alérgicas a la picadura de abejas, al maní, a los
antibióticos (penicilina) y los medicamentos para la
presión arterial (inhibidores de la ECA).
Reacciones y quemaduras químicas.
Epiglotitis (infección de la estructura que separa la
tráquea del esófago).
Fuego o quemaduras por la inhalación de humo.
Cuerpos extraños, como maní y otros alimentos
inhalados, fragmentos de globos inflables, botones,
monedas y juguetes pequeños.
Infecciones de la zona de las vías respiratorias.
Absceso periamigdaliano (acumulación de material
infectado cerca de las amígdalas).
Absceso retrofaríngeo (acumulación de material
infectado en la parte posterior de la vía respiratoria).
Cáncer de garganta.
Traquimalacia (debilidad del cartílago que le da
soporte a la tráquea).
Problemas de las cuerdas vocales.
Síntomas
Los síntomas varían de acuerdo con
la causa, pero algunos son
comunes a todos los tipos de
obstrucción de las vías
respiratorias.
Por ejemplo:
Agitación o inquietud
Coloración azulada de la piel
(cianosis)
Cambios del estado de conciencia
Asfixia
Confusión
Dificultad para respirar
Jadear por falta de aire
Pánico
Pérdida del conocimiento
Sibilancias, gemidos, silbidos u
otros ruidos inusuales de la
respiración que indican dificultad
para respirar
2.2.3 Compresión torácico-abdominal
Aplastamiento de las paredes
Torácica y abdominal que
compromete la dinámica respiratoria
Compresión Toraco - Abdominal
• Mascarilla Equimotica
• Congestión notable de la cara,
cuello y parte superior del tronco
por estasis sanguínea
• Petequias Abundantes
• Otorragia y Rinorragia
2.2.4 Sepultamiento o taponamiento
También llamada asfixia por carencia de aire. Es la asfixia
mecánica que se produce en casos en que el sujeto no
tiene el oxigeno disponible por encontrarse en un ambiente
cerrado o muy profundo si se halla abierto
Etiología:
En el confinamiento la etiología es
fundamentalmente accidental; pero en otros
casos puede tratarse de Confinamiento con
fines Homicidas, muy frecuentemente se
produce el infanticidio, situación en la cual se
coloca a un recién nacido en maletas, cajas o
lugares con poca ventilación.
Formas de Acontecer del Enterramiento:
Se produce principalmente por medio de
accidentes donde están presentes niños que
durante juegos quedan atrapados en un baúl,
armarios o lugares con una ventilación pobre.
Y en situaciones similares a personas adultas
atrapadas en túneles o minas, o cuando se
hunde un submarino y se permanece sin
ventilación.
Signos:
a) Congestión Visceral.
b) Equimosis.
c) Edema Pulmonar Agudo.
d) Dilatación Pulmonar aguda.
2.2.5 Confinamiento
También llamada asfixia por carencia de aire. Es la asfixia
mecánica que se produce en casos en que el sujeto no tiene el
oxigeno disponible por encontrarse en un ambiente cerrado o
muy profundo si se halla abierto.
Etiología
En el confinamiento la etiología es fundamentalmente accidental;
pero en otros casos puede tratarse de Confinamiento con fines
Homicidas, muy frecuentemente se produce el infanticidio,
situación en la cual se coloca a un recién nacido en maletas,
cajas o lugares con poca ventilación.
Formas de Acontecer del Confinamiento
Se produce principalmente por medio de accidentes donde están
presentes niños que durante juegos quedan atrapados en un
baúl, armarios o lugares con una ventilación pobre. Y en
situaciones similares a personas adultas atrapadas en túneles o
minas, o cuando se hunde un submarino y se permanece sin
ventilación.
Signos
a. Congestión Visceral.
b. Equimosis.
c. Edema Pulmonar Agudo.
d. Dilatación Pulmonar aguda
2.3 Por respirar en ambientes distintos al normal
2.3.1 Sumersión o Inmersión
Sumersión:
Muerte violenta generada como
consecuencia del ingreso de un
elemento líquido en las vías
aéreas; obedeciendo el deceso a
la acción mecánica de la
columna líquida sobre el
intercambio gaseoso pulmonar y
a los efectos producidos por el
pasaje de líquido a la circulación.
Inmersión:
Cualquier cadáver que haya permanecido durante
cierto tiempo dentro de un medio líquido, presentará
una serie de cambios, ya sea que haya muerto por
sumersión o por cualquier otro motivo. Estos "signos
de inmersión", resultan por tanto independientes de
la causa del deceso y sólo prestan utilidad médico
legal para establecer que el cuerpo ha permanecido
en el agua durante un tiempo variable.
Describiremos por tanto por separado los signos
comunes de inmersión y los signos específicos de
sumersión.
Signos de Inmersión
Pueden encontrarse lesiones, generalmente de
naturaleza contusiva. Éstas pueden haber sido
provocadas por terceras personas, haberse
generado accidentalmente durante la caída o dentro
del medio (troncos, hélices, etc.) o como
consecuencia de arrastre sobre el lecho ( ubicadas
en este caso en la región frontal y dorso de manos,
rodillas y pies). También debe considerarse la
posibilidad de lesiones agregadas por la acción de
predadores del medio o ribereños ( peces,
crustáceos, roedores, perros, etc.)
* Por efecto putrefactivo, la piel de las áreas
sumergidas toma una coloración verdosa que
paulatinamente se torna negruzca, especialmente a
nivel del rostro: "cara de negro".
Signos de Sumersión
El "hongo de espuma externo", es una espuma
blanquecina de finas burbujas que aflora a través de los
orificios nasales y de la boca. En su formación
intervienen varios factores. Está constituido por edema
de origen pulmonar mezclado con otras sustancias y
líquido de sumersión. Durante el ahogamiento, se
produce dentro de la vía aérea la mezcla del líquido de
sumersión con las secreciones nasales y
traqueobronquiales y con el aire residual contenido en el
árbol respiratorio. Este "hongo de espuma interno", que
se extiende a lo largo de todo el árbol respiratorio,
puede aflorar al exterior a través de los orificios
señalados constituyendo un elemento de presunción
(aunque no determinante) en favor de un mecanismo
2.3.2 Gases tóxicos
La interacción de un toxico
con el organismo comienza
con la fase de exposición.
Decimos que el individuo
esta expuesto cuando el
toxico se encuentra en la
vecindad inmediata de las
vías de ingreso al medio
interno del organismo.
Estas vías son: las
respiratorias (inhalación), la
tegumentaria (piel y
mucosas) y la vía
gastrointestinal; pero
solamente habrá un efecto
biológico y toxico cuando
haya absorción de la
sustancia, exceptuando el
caso de exposición a
sustancias radiactivas; la
cinética de un toxico que
ingresa al organismo se
inicia con los procesos que
regulan su absorción y
terminan con aquéllos que
permiten extraerlo
inalterado o en forma de
metabolismo, ya sean
inactivos (no tóxicos) o
activos (que muchas veces
pueden resultar más
Principales Etapas
Absorción.
Distribución.
Biotransformación.
Eliminación o
Excreción.
Vías de Absorción de los Tóxicos
Vía Digestiva: Constituye la más importante
vía de acceso de tóxicos.
Este pasaje puede llevarse a cabo por:
Absorción Pasiva: Cuando la molécula está
ionizada, su absorción depende del PH y
cuando no, depende de la liposolubilidad.
Absorción Convectiva: Depende de la
diferencia de la depresión hidrostática en la
concentración en el intestino y la concentración
en plasma.
Transporte Activo Y Facilitado: La molécula
se une a un transportador que suele ser
proteico, para ser liberado una vez que
atraviese la membrana.
Absorción Por Par Iónico: Consiste en la
unión de cationes y uniones orgánicos.
liposoluble.
Pinocitosis: Consiste en la formación de una
membrana celular por la vesícula.
Vía Respiratoria: (vapores de ácido
cianhídrico, monóxido de carbono.)sólidos
finamente divididos y líquidos atomizados.
difusión en el alvéolo pulmonar.
Vía Cutánea. Ejemplo son los insecticidas
órganofosforados.
Vía Parenteral: Con sus variedades;
subcutánea, intramuscular y endovenosa.
Vía Mucosa: Conjuntiva de los párpados
(Atropina), la mucosa nasal (inhalación de
cocaína), sublingual (cianuros) y rectal (ácidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Clasificación de las asfixias
Clasificación de las asfixiasClasificación de las asfixias
Clasificación de las asfixias
 
Medicina legal asfixiologia
Medicina legal asfixiologiaMedicina legal asfixiologia
Medicina legal asfixiologia
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
 
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento  y  estrangulamientoAsfixia por ahorcamiento  y  estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
 
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptxASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
ASFIXIA POR AHORCAMIENTO.pptx
 
ENJ-300 Asfixia
ENJ-300 AsfixiaENJ-300 Asfixia
ENJ-300 Asfixia
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixia por sofocación
Asfixia por sofocaciónAsfixia por sofocación
Asfixia por sofocación
 
Asfixia (1)
Asfixia (1)Asfixia (1)
Asfixia (1)
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
ASFIXIOLOGIA
ASFIXIOLOGIAASFIXIOLOGIA
ASFIXIOLOGIA
 
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
ENJ-300: Asfixia, Sofocación, Estrangulación
 
Forense
ForenseForense
Forense
 
Asfixia por ahorcamiento
Asfixia por ahorcamientoAsfixia por ahorcamiento
Asfixia por ahorcamiento
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixias Mecánicas
Asfixias  MecánicasAsfixias  Mecánicas
Asfixias Mecánicas
 
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercionAsfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
 
Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 

Destacado (20)

Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
ENSAYO SAIA M
ENSAYO SAIA MENSAYO SAIA M
ENSAYO SAIA M
 
Adilia asfixiologia
Adilia asfixiologiaAdilia asfixiologia
Adilia asfixiologia
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Universidad fermin toro medicina legal
Universidad  fermin  toro medicina legalUniversidad  fermin  toro medicina legal
Universidad fermin toro medicina legal
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixiologia 1
Asfixiologia 1Asfixiologia 1
Asfixiologia 1
 
Cuadro. asfixiología. jesús mendoza. saia a. medicina legal
Cuadro. asfixiología. jesús mendoza. saia a. medicina legalCuadro. asfixiología. jesús mendoza. saia a. medicina legal
Cuadro. asfixiología. jesús mendoza. saia a. medicina legal
 
Asfixiologia (2)
Asfixiologia (2)Asfixiologia (2)
Asfixiologia (2)
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixiologia.......listo
Asfixiologia.......listoAsfixiologia.......listo
Asfixiologia.......listo
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
 
ASFIXIOLOGIA DEGREEITH
ASFIXIOLOGIA DEGREEITH ASFIXIOLOGIA DEGREEITH
ASFIXIOLOGIA DEGREEITH
 
Asfixiología
AsfixiologíaAsfixiología
Asfixiología
 
Asfixiologia forense
Asfixiologia forenseAsfixiologia forense
Asfixiologia forense
 
Tema de asfixia
Tema de asfixiaTema de asfixia
Tema de asfixia
 
Medicina Legal asfixias
Medicina Legal asfixias Medicina Legal asfixias
Medicina Legal asfixias
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
 

Similar a Asfixiologia Clinica y Mecanica

Similar a Asfixiologia Clinica y Mecanica (20)

Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Asfixias clasificacion
Asfixias clasificacionAsfixias clasificacion
Asfixias clasificacion
 
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensiónMedicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
 
Informe asfixia
Informe asfixiaInforme asfixia
Informe asfixia
 
Tema 16
Tema 16 Tema 16
Tema 16
 
Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixia
 
Deivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legalDeivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legal
 
Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV
 
ASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptxASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptx
 
Asfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptxAsfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptx
 
MEDICINA LEGAL.pptx
MEDICINA LEGAL.pptxMEDICINA LEGAL.pptx
MEDICINA LEGAL.pptx
 
Genesis asfixiologia
Genesis  asfixiologiaGenesis  asfixiologia
Genesis asfixiologia
 
ASFIXIA medicina legal.pptx
ASFIXIA medicina legal.pptxASFIXIA medicina legal.pptx
ASFIXIA medicina legal.pptx
 
La asfixiologia
La asfixiologiaLa asfixiologia
La asfixiologia
 
Annabel asfixiologia
Annabel  asfixiologiaAnnabel  asfixiologia
Annabel asfixiologia
 
Cuadro Comparativo de Asfixias.
Cuadro Comparativo de Asfixias.Cuadro Comparativo de Asfixias.
Cuadro Comparativo de Asfixias.
 
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.pptASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
ASFIXIOLOGIA DERECHO med legal.ppt
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Maria paola alvarez
Maria paola alvarezMaria paola alvarez
Maria paola alvarez
 

Más de Franklin396

Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...Franklin396
 
Evolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional PrivadoEvolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional PrivadoFranklin396
 
aplicacion derecho extranjero
 aplicacion derecho extranjero aplicacion derecho extranjero
aplicacion derecho extranjeroFranklin396
 
Mapa conceptual II unidad
Mapa conceptual II unidadMapa conceptual II unidad
Mapa conceptual II unidadFranklin396
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Franklin396
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFranklin396
 
Mapa conceptual contratos informáticos relacionados con el uso de internet
Mapa conceptual contratos informáticos relacionados con el uso de internetMapa conceptual contratos informáticos relacionados con el uso de internet
Mapa conceptual contratos informáticos relacionados con el uso de internetFranklin396
 

Más de Franklin396 (8)

Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
 
Evolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional PrivadoEvolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional Privado
 
aplicacion derecho extranjero
 aplicacion derecho extranjero aplicacion derecho extranjero
aplicacion derecho extranjero
 
Mapa conceptual II unidad
Mapa conceptual II unidadMapa conceptual II unidad
Mapa conceptual II unidad
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Mapa conceptual contratos informáticos relacionados con el uso de internet
Mapa conceptual contratos informáticos relacionados con el uso de internetMapa conceptual contratos informáticos relacionados con el uso de internet
Mapa conceptual contratos informáticos relacionados con el uso de internet
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Asfixiologia Clinica y Mecanica

  • 1. Medicina Legal Asfixiologia Integrante: Franklin Hernández 10822245 Prof. ABG. Zorciret Nieto REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS UNIVERSIDAD FERMIN TORO
  • 2. 2.1 Por constricción de cuello 2.1.1 Ahorcamiento y Estrangulamiento 2.2 Por sofocación 2.2.1 Oclusión de los orificios respiratorios 2.2.2 Obstrucción de las vías respiratorias 2.2.3 Compresión torácico-abdominal 2.2.4 Sepultamiento o taponamiento 2.2.5 Confinamiento 2.3 Por respirar en ambientes distintos al normal 2.3.1 Sumersión o Inmersión 2.3.2 Gases tóxicos Esquema 2. Asfixia mecánica 1. Asfixia clínica
  • 3. Muerte Cerebral o Clínica: es la pérdida de las funciones neuro-sensoriales; a la persona se le respirando por aparatos, lo cual es llamado Ortotancia (orto: aparatos). Tiene que ver con los estados patológicos o enfermedades cardíacas, respiratorias o hemáticas Asfixia clínica Asfixia Mecánica Fácilmente se comprende que no todas las variedades de asfixia tienen el mismo interés médico legal. Las únicas que entran en el dominio de esta ciencia son aquellas que resultan de un impedimento mecánico a la penetración del aire en las vías respiratorias; a condición, que este impedimento reconozca una causa fortuita y violenta. Las mismas condiciones exige a este tipo de asfixias de interés médico legal, a las que se les llama asfixias (o anoxemias) mecánicas, a saber: Naturaleza mecánica del medio lesivo que conduce a la lesión. Violencia y rapidez de la actuación de aquel. Primitividad del fenómeno asfíctico respecto a la ofensa a otras funciones vitales.
  • 4. Lesiones Internas: • Desgarro de la arteria carótida y yugular. • Desgarro con hemorragias de los músculos cervicales, externo- cleidomastoideo, cutáneo del cuello y tiroideo. • Fractura de las vértebras cervicales. • Rompimiento de cuerdas vocales • Congestiones del esófago. El Ahorcamiento: 2.1.1 Es la asfixia mecánica producida por la tracción del cuerpo sobre un lazo que comprime el cuello y que depende de un punto fijo. Generalmente es de etiología suicida y puede ser completo cuando el cuerpo queda totalmente suspendido o incompleto cuando el cuerpo está semi-apoyado. Definición Lesiones Externas: • Surco de ahorcadura completo o incompleto. • Livideces en la parte inferior del cuerpo (abdomen y manos). • Erección y eyaculación en el hombre (en algunos casos). • Contusiones en el cuerpo por convulsiones. Según La Posición Del Nudo 2.1 Por constricción de cuello Atípico o Asimétrico: acá el nudo se ubica en la porción lateral del cuello. Típico o Simétrico: en este caso, el nudo se ubica justo en la porción más posterior del cuello.
  • 5. • Hemorragias en el cuello. • Fractura del hueso hiolides. • Cianosis. • Oscurecimiento y fluidez de la sangre. El Estrangulamiento: 2.1.1 2.1 Por constricción de cuello Definición Es la constricción violenta ejercida sobre el cuello, por medio de las manos o un lazo, impidiendo el paso de aire, suspendiendo la respiración y ocasionando la muerte. Es de etiología homicida Puede ser de etiología suicida o accidental, y por supuesto homicida (según sea el caso). • Rostro cianótico. • Surco de estrangulación completo a nivel del cartílago Cricoides. • Estigmas ungeales. • Equimosis que forman los dedos al presionar. • Contusiones en el cuerpo por la lucha con el agresor. Lesiones Externas: Lesiones Internas: La estrangulación a mano Estrangulación a lazo Según la posición del nudo el Ahorcamiento puede ser:
  • 6. • Hemorragias en el cuello. • Fractura del hueso hiolides. • Cianosis. • Oscurecimiento y fluidez de la sangre. Sofocación: 2.2 2.2 Por sofocación Definición Es el procedimiento mecánico que impide la entrada del aire en los pulmones. Debido a la existencia de cuerpos extraños en las vías u orificios respiratorios o también por la existencia de algunas fuerzas internas que impiden el movimiento de los músculos toráxicos. • Rostro cianótico. • Surco de estrangulación completo a nivel del cartílago Cricoides. • Estigmas ungeales. • Equimosis que forman los dedos al presionar. • Contusiones en el cuerpo por la lucha con el agresor. Lesiones Externas: Lesiones Internas: Tipos Se produce por la oclusión de la boca y nariz de forma violenta y por la introducción de cuerpos extraños en las vías respiratorias de manera violentas. Sofocación indirecta: Se produce por la comprensión directa del tórax y del abdomen o por confinamiento o Sepultamiento. Sofocación Directa:
  • 7. 2.2.1Oclusión de los orificios respiratorios Modalidad de asfixia en la que se produce una anoxia anóxica, al no llegar el aire a los alveolos pulmonares por estar tapados los orificios nasales y de la boca. También se denomina amordazamiento. En la oclusión intrínseca de las vías respiratorias, la asfixia mecánica se produce por la entrada de un cuerpo extraño en las vías respiratorias.
  • 8. 2.2.2 Obstrucción de las vías respiratorias Esto ocurre cuando las vías respiratorias altas resultan estrechas o bloqueadas, dificultando la respiración. Las zonas que pueden resultar afectadas son la tráquea, la laringe o la garganta (faringe). Causas Reacciones alérgicas en las cuales la tráquea o la garganta se hinchan y cierran, incluso reacciones alérgicas a la picadura de abejas, al maní, a los antibióticos (penicilina) y los medicamentos para la presión arterial (inhibidores de la ECA). Reacciones y quemaduras químicas. Epiglotitis (infección de la estructura que separa la tráquea del esófago). Fuego o quemaduras por la inhalación de humo. Cuerpos extraños, como maní y otros alimentos inhalados, fragmentos de globos inflables, botones, monedas y juguetes pequeños. Infecciones de la zona de las vías respiratorias. Absceso periamigdaliano (acumulación de material infectado cerca de las amígdalas). Absceso retrofaríngeo (acumulación de material infectado en la parte posterior de la vía respiratoria). Cáncer de garganta. Traquimalacia (debilidad del cartílago que le da soporte a la tráquea). Problemas de las cuerdas vocales. Síntomas Los síntomas varían de acuerdo con la causa, pero algunos son comunes a todos los tipos de obstrucción de las vías respiratorias. Por ejemplo: Agitación o inquietud Coloración azulada de la piel (cianosis) Cambios del estado de conciencia Asfixia Confusión Dificultad para respirar Jadear por falta de aire Pánico Pérdida del conocimiento Sibilancias, gemidos, silbidos u otros ruidos inusuales de la respiración que indican dificultad para respirar
  • 9. 2.2.3 Compresión torácico-abdominal Aplastamiento de las paredes Torácica y abdominal que compromete la dinámica respiratoria Compresión Toraco - Abdominal • Mascarilla Equimotica • Congestión notable de la cara, cuello y parte superior del tronco por estasis sanguínea • Petequias Abundantes • Otorragia y Rinorragia
  • 10. 2.2.4 Sepultamiento o taponamiento También llamada asfixia por carencia de aire. Es la asfixia mecánica que se produce en casos en que el sujeto no tiene el oxigeno disponible por encontrarse en un ambiente cerrado o muy profundo si se halla abierto Etiología: En el confinamiento la etiología es fundamentalmente accidental; pero en otros casos puede tratarse de Confinamiento con fines Homicidas, muy frecuentemente se produce el infanticidio, situación en la cual se coloca a un recién nacido en maletas, cajas o lugares con poca ventilación. Formas de Acontecer del Enterramiento: Se produce principalmente por medio de accidentes donde están presentes niños que durante juegos quedan atrapados en un baúl, armarios o lugares con una ventilación pobre. Y en situaciones similares a personas adultas atrapadas en túneles o minas, o cuando se hunde un submarino y se permanece sin ventilación. Signos: a) Congestión Visceral. b) Equimosis. c) Edema Pulmonar Agudo. d) Dilatación Pulmonar aguda.
  • 11. 2.2.5 Confinamiento También llamada asfixia por carencia de aire. Es la asfixia mecánica que se produce en casos en que el sujeto no tiene el oxigeno disponible por encontrarse en un ambiente cerrado o muy profundo si se halla abierto. Etiología En el confinamiento la etiología es fundamentalmente accidental; pero en otros casos puede tratarse de Confinamiento con fines Homicidas, muy frecuentemente se produce el infanticidio, situación en la cual se coloca a un recién nacido en maletas, cajas o lugares con poca ventilación. Formas de Acontecer del Confinamiento Se produce principalmente por medio de accidentes donde están presentes niños que durante juegos quedan atrapados en un baúl, armarios o lugares con una ventilación pobre. Y en situaciones similares a personas adultas atrapadas en túneles o minas, o cuando se hunde un submarino y se permanece sin ventilación. Signos a. Congestión Visceral. b. Equimosis. c. Edema Pulmonar Agudo. d. Dilatación Pulmonar aguda
  • 12. 2.3 Por respirar en ambientes distintos al normal 2.3.1 Sumersión o Inmersión Sumersión: Muerte violenta generada como consecuencia del ingreso de un elemento líquido en las vías aéreas; obedeciendo el deceso a la acción mecánica de la columna líquida sobre el intercambio gaseoso pulmonar y a los efectos producidos por el pasaje de líquido a la circulación. Inmersión: Cualquier cadáver que haya permanecido durante cierto tiempo dentro de un medio líquido, presentará una serie de cambios, ya sea que haya muerto por sumersión o por cualquier otro motivo. Estos "signos de inmersión", resultan por tanto independientes de la causa del deceso y sólo prestan utilidad médico legal para establecer que el cuerpo ha permanecido en el agua durante un tiempo variable. Describiremos por tanto por separado los signos comunes de inmersión y los signos específicos de sumersión. Signos de Inmersión Pueden encontrarse lesiones, generalmente de naturaleza contusiva. Éstas pueden haber sido provocadas por terceras personas, haberse generado accidentalmente durante la caída o dentro del medio (troncos, hélices, etc.) o como consecuencia de arrastre sobre el lecho ( ubicadas en este caso en la región frontal y dorso de manos, rodillas y pies). También debe considerarse la posibilidad de lesiones agregadas por la acción de predadores del medio o ribereños ( peces, crustáceos, roedores, perros, etc.) * Por efecto putrefactivo, la piel de las áreas sumergidas toma una coloración verdosa que paulatinamente se torna negruzca, especialmente a nivel del rostro: "cara de negro". Signos de Sumersión El "hongo de espuma externo", es una espuma blanquecina de finas burbujas que aflora a través de los orificios nasales y de la boca. En su formación intervienen varios factores. Está constituido por edema de origen pulmonar mezclado con otras sustancias y líquido de sumersión. Durante el ahogamiento, se produce dentro de la vía aérea la mezcla del líquido de sumersión con las secreciones nasales y traqueobronquiales y con el aire residual contenido en el árbol respiratorio. Este "hongo de espuma interno", que se extiende a lo largo de todo el árbol respiratorio, puede aflorar al exterior a través de los orificios señalados constituyendo un elemento de presunción (aunque no determinante) en favor de un mecanismo
  • 13. 2.3.2 Gases tóxicos La interacción de un toxico con el organismo comienza con la fase de exposición. Decimos que el individuo esta expuesto cuando el toxico se encuentra en la vecindad inmediata de las vías de ingreso al medio interno del organismo. Estas vías son: las respiratorias (inhalación), la tegumentaria (piel y mucosas) y la vía gastrointestinal; pero solamente habrá un efecto biológico y toxico cuando haya absorción de la sustancia, exceptuando el caso de exposición a sustancias radiactivas; la cinética de un toxico que ingresa al organismo se inicia con los procesos que regulan su absorción y terminan con aquéllos que permiten extraerlo inalterado o en forma de metabolismo, ya sean inactivos (no tóxicos) o activos (que muchas veces pueden resultar más Principales Etapas Absorción. Distribución. Biotransformación. Eliminación o Excreción. Vías de Absorción de los Tóxicos Vía Digestiva: Constituye la más importante vía de acceso de tóxicos. Este pasaje puede llevarse a cabo por: Absorción Pasiva: Cuando la molécula está ionizada, su absorción depende del PH y cuando no, depende de la liposolubilidad. Absorción Convectiva: Depende de la diferencia de la depresión hidrostática en la concentración en el intestino y la concentración en plasma. Transporte Activo Y Facilitado: La molécula se une a un transportador que suele ser proteico, para ser liberado una vez que atraviese la membrana. Absorción Por Par Iónico: Consiste en la unión de cationes y uniones orgánicos. liposoluble. Pinocitosis: Consiste en la formación de una membrana celular por la vesícula. Vía Respiratoria: (vapores de ácido cianhídrico, monóxido de carbono.)sólidos finamente divididos y líquidos atomizados. difusión en el alvéolo pulmonar. Vía Cutánea. Ejemplo son los insecticidas órganofosforados. Vía Parenteral: Con sus variedades; subcutánea, intramuscular y endovenosa. Vía Mucosa: Conjuntiva de los párpados (Atropina), la mucosa nasal (inhalación de cocaína), sublingual (cianuros) y rectal (ácidos