SlideShare una empresa de Scribd logo
ASFIXIOLOGÍA FORENSE Cristian R. Caiza
ASFIXIOLOGÍA Es el estudio de la asfixia, que es un estado dependiente de falta de oxígeno en el aire que se respira y que origina amenaza de suspensión o suspensión verdadera de la vida aparente.
CLASIFICACIONDE LASASFIXIAS Por Acción Mecánica Externa:   a) Ahorcadura. b) Estrangulamiento. c) Sofocación.   Por Penetración de Sustancias en las Vías Respiratorias:   a) Enterramiento. b) Confinamiento. c ) Sumersion.
SIGNOS Y SINTOMAS COMUNES A TODAS LAS ASFIXIAS En las Asfixias se describen Cuatro Periodos: 1) Periodo Cerebral: El individuo manifiesta desvanecimientos, vértigos, zumbidos de oídos, terrible angustia, pulso acelerado, respiración lenta y perdida de conocimiento. 2) Periodo de Excitación Cortical: Se inicia con convulsiones generalizadas, hay micción y defecación, sudoración, sialorrea, cara cianótica, hipertensión arterial, semiereccion y eyaculación con pérdida de sensibilidad y de los reflejos. 3) Periodo de Apnea: Se paraliza la respiración con aumento de la cianosis. 4) Periodo de Paro Cardiaco. El corazón se acelera rápidamente y por ultimo sobreviene el paro cardiaco.
ASFIXIAPORAHORCAMIENTO Viene a ser una variedad de asfixia mecánica, por la cual un individuo sujeto por el cuello a un lazo y atado a un punto fijo por encima del plano constrictor, determina por el peso del cuerpo suspendido total o parcialmente ,la compresión de los vasos ,nervios, órganos del cuello ,produciendo la muerte. La suspensión del cuerpo es factor determinante en la calificación de ahorcamiento.
 Fasesde  la  Ahorcadura Fase Cerebral:Donde la anoxia estimula el sistema nervioso central que se manifiesta en zumbidos de oídos, visión de luces centellantes, hormigueos y sensación de angustia. Fase Convulsiva:La misma también derivada de la estimulación cerebral de grado más intenso. En ella parecen convulsiones generalizadas en la cara, músculos respiratorios, extremidades, pudiendo eliminarse deposiciones y orina, eventualmente eyaculación. Fase Asfíctica:depresión de las funciones cerebrales, pérdida de la conciencia, coma profundo, cianosis intensa, respiración superficial y lenta, relajamiento muscular, pérdida de reflejos. Fase irreversible, muerte aparente conduce a la Muerte Real, donde desaparecen todos los signos vitales.
LesionesCadavéricas a) Lesiones Traumáticas: pueden presentarse en la región del cuello a causa de presiones y tracciones ejercidas por la ligadura sobre los tejidos y órganos de dicha región, en la superficie del cuello se evidencia el surco equimoticosuprahioideo que puede ser hondo, caracterizado por manifestarse en canal, apergaminado (por desecación de la dermis cuando la epidermis ha sido arrancada, la piel se torna delgada y transparente) y blanquecino; o ancho, que puede ser suave, extenso, con bordes imprecisos.   b) Lesiones Profundas: Pueden darse luxaciones o fracturas raquídeas, estas se presentan en el cuello de la mayoría de los muertos a causa de ahorcadura. c) Lesiones Carótidas: Se crea una zona equimotica en la túnica externa y con la aparición de desgarros transversales en la túnica interna, los cuales son provocadas dada la poca elasticidad de la misma. También es frecuente encontrar equimosis titulares (tejido celular subcutáneo), musculares, laringeas y retrolaringeas. Así como desgarros musculares con o sin infiltración sanguínea en las regiones supra e infrahioideas y esternocleidomastoidea.   d) Lesiones Agónicas: generalmente se producen erosiones y equimosis diversas en las manos procedentes de contusiones contra un plano resistente o rugoso durante el periodo de las convulsiones
ASFIXIAPORESTRANGULACION Es una asfixia mecánica por constricción del cuello, en forma directa por la mano por el lazo, sin requerir suspensión, cuyo fin es el de oponerse al pasaje del aire. En ciertas circunstancias el agresor adiciona un mecanismo de palanca, entre el brazo y el antebrazo.
ASFIXIAPORSOFOCACION Se produce cuando existe impedimento a la entrada de aire a las vías respiratorias ocasionado por un taponamiento de las mismas. Es eventualmente consecuencias de accidentes, sobre todo el taponamiento facial, o forma de suicidio, aunque para este fin es una variante excepcional.
ClasificacióndelasAsfixiasporSofocación sofocación externa directa obstrucción de las aberturas respiratorias externas, boca y nariz mediante las manos, o con tejidos, almohadas, telas adhesivas y en general por cualquier objeto que impida la entrada de aire a los pulmones. sofocación interna obstrucción de las vías aéreas por acción de objeto, cuerpos extraños, provoca casi constantes sólidos, pastosos o pulverulentos, provocan casi constantemente tos tanto en niños como en adultos. sofocación externa indirecta compresión mecánica externa e inmovilización de las regiones torácicas y abdominales que impide el movimiento respiratorio y las consiguientes ventilaciones pulmonar. Carencias de aire respirable (indirecta): se produce en dos circunstancias: Cuando hay confinamiento en un ambiente no ventilado, hasta agotar la capacidad de oxigeno, produciéndose finalmente la asfixia. Cuando hay sepultamiento, es decir, cuando la victima queda hundida por entero o solo por sus orificios respiratorios en la tierra produciéndole igualmente la asfixia por falta de aire respirable e incluso por aspiración de sustancias en la que se ha producido el sepultamiento.
ASFIXIAPORCONFINAMIENTO También llamada asfixia por carencia de aire. Es la asfixia mecánica que se produce en casos en que el sujeto no tiene el oxigeno disponible por encontrarse en un ambiente cerrado o muy profundo si se halla abierto. Signos:   a) Congestión Visceral. b) Equimosis. c) Edema Pulmonar Agudo. d) Dilatación Pulmonar aguda.
ASFIXIAPORENTERRAMIENTO Donde la victima queda hundida por entero o sólo por sus orificios respiratorios en la tierra o en un medio polvoriento.  Este medio puede fácilmente asociarse a la compresión toráxica; como también a obstrucción tanto de los orificios como de las vías aéreas de los materiales que han contribuido al enterramiento.
Signos:   Material Polvoriento en las Vías Respiratorias (tales como ramificaciones bronquiales o alveolos) Material Polvoriento en el Estomago. Cianosis, la cual se presenta como la coloración azulada de labios, rostros y lecho de uñas. Petequias, la cual se presenta en la mucosa de los parpados y de la boca.   Existen Muchas interrogantes en el momento de la evaluación cuando se suscitan las Asfixias por Enterramiento, dentro de las más importantes tenemos:   Si se esta en presencia de una Muerte por Causa de la Asfixia por Enterramiento. Que la situación se trate de una Muerte por causas Accidentales o si fueron causas infringidas por agentes externos. El descarte de la Muerte por Causa de Enterramiento.
ASFIXIAPORSUMERSIÓN Ocasionado por respirar debajo del agua o por perder la respiración bajo el agua. Variedad de asfixia mecánica desencadenada por la penetración de una materia líquida o semilíquida en las vías respiratorias. Tal materia puede ser el agua (corriente o estancada) o medios distintos de consistencia más o menos fluida: barro, lodo, contenido de las letrinas, etc.
CuatroEtiologías Accidental: caída fortuita en el medio líquido, o también de imprudencias natatorias. Suicida: La sumersión como medio suicida es muy frecuente. Las estadísticas acusan un neto predominio de este tipo de suicidio en las mujeres y en las épocas frías del año.  Homicida: La sumersión criminal es muy rara y, desde luego, de muy difícil demostración, aunque esto depende de la forma en que se haya llevado a cabo. En general, se da más a menudo en los recién nacidos y niños pequeños que en los adultos. Suplicio: Los romanos emplearon este medio de suplicio arrojando al Tiber a los condenados cargados de piedras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 Asfixia
ENJ-300 AsfixiaENJ-300 Asfixia
ENJ-300 Asfixia
ENJ
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
anampa24
 
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercionAsfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
David Prestegui
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
 
Asfixiologia Clinica y Mecanica
Asfixiologia Clinica y MecanicaAsfixiologia Clinica y Mecanica
Asfixiologia Clinica y Mecanica
 
Asfixia por ahorcamiento
Asfixia por ahorcamientoAsfixia por ahorcamiento
Asfixia por ahorcamiento
 
Clasificación de las asfixias
Clasificación de las asfixiasClasificación de las asfixias
Clasificación de las asfixias
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 
Asfixia por sofocación
Asfixia por sofocaciónAsfixia por sofocación
Asfixia por sofocación
 
ENJ-300 Asfixia
ENJ-300 AsfixiaENJ-300 Asfixia
ENJ-300 Asfixia
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
La Sexologia forense
 La Sexologia forense La Sexologia forense
La Sexologia forense
 
Asfixia clínica
Asfixia clínicaAsfixia clínica
Asfixia clínica
 
Asfixia medicina legal
Asfixia medicina legalAsfixia medicina legal
Asfixia medicina legal
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
 
Asfixiologia forense
Asfixiologia forenseAsfixiologia forense
Asfixiologia forense
 
Asfixia por confinamiento
Asfixia por confinamientoAsfixia por confinamiento
Asfixia por confinamiento
 
Sumersión
Sumersión Sumersión
Sumersión
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
 
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercionAsfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 

Similar a Asfixiología Forense

Word karen calderon
Word karen calderonWord karen calderon
Word karen calderon
calderon64
 
Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixia
leonel1988
 

Similar a Asfixiología Forense (20)

Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensiónMedicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
 
4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx
 
Annabel asfixiologia
Annabel  asfixiologiaAnnabel  asfixiologia
Annabel asfixiologia
 
Cuadro Comparativo de Asfixias.
Cuadro Comparativo de Asfixias.Cuadro Comparativo de Asfixias.
Cuadro Comparativo de Asfixias.
 
Word karen calderon
Word karen calderonWord karen calderon
Word karen calderon
 
ASFIXIAS
ASFIXIASASFIXIAS
ASFIXIAS
 
Maria paola alvarez
Maria paola alvarezMaria paola alvarez
Maria paola alvarez
 
Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixia
 
Deivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legalDeivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legal
 
ASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptxASFIXIAS.pptx
ASFIXIAS.pptx
 
Informe asfixia
Informe asfixiaInforme asfixia
Informe asfixia
 
Asfixias clasificacion
Asfixias clasificacionAsfixias clasificacion
Asfixias clasificacion
 
Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV
 
presentación evaluación
presentación evaluación presentación evaluación
presentación evaluación
 
Tema 16
Tema 16 Tema 16
Tema 16
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Genesis asfixiologia
Genesis  asfixiologiaGenesis  asfixiologia
Genesis asfixiologia
 
MEDICINA LEGAL.pptx
MEDICINA LEGAL.pptxMEDICINA LEGAL.pptx
MEDICINA LEGAL.pptx
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Asfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptxAsfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptx
 

Más de Cristian Caiza

Más de Cristian Caiza (11)

Validez y legitimidad del Decreto Ejecutivo 16
Validez y legitimidad del Decreto Ejecutivo 16Validez y legitimidad del Decreto Ejecutivo 16
Validez y legitimidad del Decreto Ejecutivo 16
 
Análisis y evaluación de una Resolución de la Supercom
Análisis y evaluación de una Resolución de la SupercomAnálisis y evaluación de una Resolución de la Supercom
Análisis y evaluación de una Resolución de la Supercom
 
El debido proceso en el Derecho Disciplinario
El debido proceso en el Derecho DisciplinarioEl debido proceso en el Derecho Disciplinario
El debido proceso en el Derecho Disciplinario
 
Acciones Afirmativas (análisis legal Ecuador)
Acciones Afirmativas (análisis legal Ecuador)Acciones Afirmativas (análisis legal Ecuador)
Acciones Afirmativas (análisis legal Ecuador)
 
La nueva escuela en los procesos revolucionarios contemporáneos
La nueva escuela en los procesos revolucionarios contemporáneosLa nueva escuela en los procesos revolucionarios contemporáneos
La nueva escuela en los procesos revolucionarios contemporáneos
 
Exhibición y Reconocimiento de Documentos-Ecuador
Exhibición y Reconocimiento de Documentos-EcuadorExhibición y Reconocimiento de Documentos-Ecuador
Exhibición y Reconocimiento de Documentos-Ecuador
 
Movilidad y Libre Transito Ecuador
Movilidad y Libre Transito EcuadorMovilidad y Libre Transito Ecuador
Movilidad y Libre Transito Ecuador
 
La Investigación en la Legislación Ecuatoriana
La Investigación en la Legislación EcuatorianaLa Investigación en la Legislación Ecuatoriana
La Investigación en la Legislación Ecuatoriana
 
Juicio Ejecutivo (Cheque)
Juicio Ejecutivo (Cheque)Juicio Ejecutivo (Cheque)
Juicio Ejecutivo (Cheque)
 
La Filosofía Griega y la Concepción Bíblica
La Filosofía Griega y la Concepción BíblicaLa Filosofía Griega y la Concepción Bíblica
La Filosofía Griega y la Concepción Bíblica
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
 

Último

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Asfixiología Forense

  • 2. ASFIXIOLOGÍA Es el estudio de la asfixia, que es un estado dependiente de falta de oxígeno en el aire que se respira y que origina amenaza de suspensión o suspensión verdadera de la vida aparente.
  • 3. CLASIFICACIONDE LASASFIXIAS Por Acción Mecánica Externa:   a) Ahorcadura. b) Estrangulamiento. c) Sofocación.   Por Penetración de Sustancias en las Vías Respiratorias:   a) Enterramiento. b) Confinamiento. c ) Sumersion.
  • 4. SIGNOS Y SINTOMAS COMUNES A TODAS LAS ASFIXIAS En las Asfixias se describen Cuatro Periodos: 1) Periodo Cerebral: El individuo manifiesta desvanecimientos, vértigos, zumbidos de oídos, terrible angustia, pulso acelerado, respiración lenta y perdida de conocimiento. 2) Periodo de Excitación Cortical: Se inicia con convulsiones generalizadas, hay micción y defecación, sudoración, sialorrea, cara cianótica, hipertensión arterial, semiereccion y eyaculación con pérdida de sensibilidad y de los reflejos. 3) Periodo de Apnea: Se paraliza la respiración con aumento de la cianosis. 4) Periodo de Paro Cardiaco. El corazón se acelera rápidamente y por ultimo sobreviene el paro cardiaco.
  • 5. ASFIXIAPORAHORCAMIENTO Viene a ser una variedad de asfixia mecánica, por la cual un individuo sujeto por el cuello a un lazo y atado a un punto fijo por encima del plano constrictor, determina por el peso del cuerpo suspendido total o parcialmente ,la compresión de los vasos ,nervios, órganos del cuello ,produciendo la muerte. La suspensión del cuerpo es factor determinante en la calificación de ahorcamiento.
  • 6. Fasesde la Ahorcadura Fase Cerebral:Donde la anoxia estimula el sistema nervioso central que se manifiesta en zumbidos de oídos, visión de luces centellantes, hormigueos y sensación de angustia. Fase Convulsiva:La misma también derivada de la estimulación cerebral de grado más intenso. En ella parecen convulsiones generalizadas en la cara, músculos respiratorios, extremidades, pudiendo eliminarse deposiciones y orina, eventualmente eyaculación. Fase Asfíctica:depresión de las funciones cerebrales, pérdida de la conciencia, coma profundo, cianosis intensa, respiración superficial y lenta, relajamiento muscular, pérdida de reflejos. Fase irreversible, muerte aparente conduce a la Muerte Real, donde desaparecen todos los signos vitales.
  • 7. LesionesCadavéricas a) Lesiones Traumáticas: pueden presentarse en la región del cuello a causa de presiones y tracciones ejercidas por la ligadura sobre los tejidos y órganos de dicha región, en la superficie del cuello se evidencia el surco equimoticosuprahioideo que puede ser hondo, caracterizado por manifestarse en canal, apergaminado (por desecación de la dermis cuando la epidermis ha sido arrancada, la piel se torna delgada y transparente) y blanquecino; o ancho, que puede ser suave, extenso, con bordes imprecisos.   b) Lesiones Profundas: Pueden darse luxaciones o fracturas raquídeas, estas se presentan en el cuello de la mayoría de los muertos a causa de ahorcadura. c) Lesiones Carótidas: Se crea una zona equimotica en la túnica externa y con la aparición de desgarros transversales en la túnica interna, los cuales son provocadas dada la poca elasticidad de la misma. También es frecuente encontrar equimosis titulares (tejido celular subcutáneo), musculares, laringeas y retrolaringeas. Así como desgarros musculares con o sin infiltración sanguínea en las regiones supra e infrahioideas y esternocleidomastoidea.   d) Lesiones Agónicas: generalmente se producen erosiones y equimosis diversas en las manos procedentes de contusiones contra un plano resistente o rugoso durante el periodo de las convulsiones
  • 8. ASFIXIAPORESTRANGULACION Es una asfixia mecánica por constricción del cuello, en forma directa por la mano por el lazo, sin requerir suspensión, cuyo fin es el de oponerse al pasaje del aire. En ciertas circunstancias el agresor adiciona un mecanismo de palanca, entre el brazo y el antebrazo.
  • 9. ASFIXIAPORSOFOCACION Se produce cuando existe impedimento a la entrada de aire a las vías respiratorias ocasionado por un taponamiento de las mismas. Es eventualmente consecuencias de accidentes, sobre todo el taponamiento facial, o forma de suicidio, aunque para este fin es una variante excepcional.
  • 10. ClasificacióndelasAsfixiasporSofocación sofocación externa directa obstrucción de las aberturas respiratorias externas, boca y nariz mediante las manos, o con tejidos, almohadas, telas adhesivas y en general por cualquier objeto que impida la entrada de aire a los pulmones. sofocación interna obstrucción de las vías aéreas por acción de objeto, cuerpos extraños, provoca casi constantes sólidos, pastosos o pulverulentos, provocan casi constantemente tos tanto en niños como en adultos. sofocación externa indirecta compresión mecánica externa e inmovilización de las regiones torácicas y abdominales que impide el movimiento respiratorio y las consiguientes ventilaciones pulmonar. Carencias de aire respirable (indirecta): se produce en dos circunstancias: Cuando hay confinamiento en un ambiente no ventilado, hasta agotar la capacidad de oxigeno, produciéndose finalmente la asfixia. Cuando hay sepultamiento, es decir, cuando la victima queda hundida por entero o solo por sus orificios respiratorios en la tierra produciéndole igualmente la asfixia por falta de aire respirable e incluso por aspiración de sustancias en la que se ha producido el sepultamiento.
  • 11. ASFIXIAPORCONFINAMIENTO También llamada asfixia por carencia de aire. Es la asfixia mecánica que se produce en casos en que el sujeto no tiene el oxigeno disponible por encontrarse en un ambiente cerrado o muy profundo si se halla abierto. Signos:   a) Congestión Visceral. b) Equimosis. c) Edema Pulmonar Agudo. d) Dilatación Pulmonar aguda.
  • 12. ASFIXIAPORENTERRAMIENTO Donde la victima queda hundida por entero o sólo por sus orificios respiratorios en la tierra o en un medio polvoriento. Este medio puede fácilmente asociarse a la compresión toráxica; como también a obstrucción tanto de los orificios como de las vías aéreas de los materiales que han contribuido al enterramiento.
  • 13. Signos:   Material Polvoriento en las Vías Respiratorias (tales como ramificaciones bronquiales o alveolos) Material Polvoriento en el Estomago. Cianosis, la cual se presenta como la coloración azulada de labios, rostros y lecho de uñas. Petequias, la cual se presenta en la mucosa de los parpados y de la boca.   Existen Muchas interrogantes en el momento de la evaluación cuando se suscitan las Asfixias por Enterramiento, dentro de las más importantes tenemos:   Si se esta en presencia de una Muerte por Causa de la Asfixia por Enterramiento. Que la situación se trate de una Muerte por causas Accidentales o si fueron causas infringidas por agentes externos. El descarte de la Muerte por Causa de Enterramiento.
  • 14. ASFIXIAPORSUMERSIÓN Ocasionado por respirar debajo del agua o por perder la respiración bajo el agua. Variedad de asfixia mecánica desencadenada por la penetración de una materia líquida o semilíquida en las vías respiratorias. Tal materia puede ser el agua (corriente o estancada) o medios distintos de consistencia más o menos fluida: barro, lodo, contenido de las letrinas, etc.
  • 15. CuatroEtiologías Accidental: caída fortuita en el medio líquido, o también de imprudencias natatorias. Suicida: La sumersión como medio suicida es muy frecuente. Las estadísticas acusan un neto predominio de este tipo de suicidio en las mujeres y en las épocas frías del año. Homicida: La sumersión criminal es muy rara y, desde luego, de muy difícil demostración, aunque esto depende de la forma en que se haya llevado a cabo. En general, se da más a menudo en los recién nacidos y niños pequeños que en los adultos. Suplicio: Los romanos emplearon este medio de suplicio arrojando al Tiber a los condenados cargados de piedras.