SlideShare una empresa de Scribd logo
Fármacos del sistema nervioso
central
y psicofarmacologìa
Unidad 6 y 7
L.E Motte Flores Julieta
Fármacos para la ansiedad y el
insomnio
Ansiedad
Según la International Classification of Diseases,
10.a edición (CIE-10),
La ansiedad es un estado de «aprensión, tensión
o inquietud derivado de la anticipación de un
peligro cuya fuente no puede identificarse o se
desconoce en gran medida».
Tipos
★ Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
★ Trastorno de pánico
★ Fobias
★ Ansiedad social
★ Trastorno obsesivo compulsivo ( TOC)
★ Trastorno por estrés postraumático (TEPT)
Sistema limbico
Área localizada en el centro del cerebro
responsable de la expresión de las emociones,
el aprendizaje y la memoria.
Las señales transmitidas a través de este
sistema llegan finalmente al hipotálamo.
Estados emocionales asociados
ansiedad, miedo, ira, agresividad,
remordimientos, depresión, el impulso sexual y
la euforia.
Hipotálamo
Es un importante centro responsable de las
respuestas involuntarias al estrés extremo, como
la elevación de la presión arterial, de la frecuencia
respiratoria y la dilatación de las pupilas.
Estas reacciones están relacionadas con la
respuesta de lucha o huida del sistema nervioso
autónomo.
Manejo de la ansiedad mediante estrategias
farmacológicas y no farmacológicas
Estas estrategias pueden ser terapias
cognitivo-conductuales, psicoterapia,
técnicas de biorretroalimentación,
meditación y otras terapias
complementarias.
Ansiolìticos
Los ansiolíticos, o fármacos capaces de aliviar la ansiedad, son bastante eficaces
en la mayoría de las clases de estrés.
Estos medicamentos se encuadran en diversas categorías terapéuticas:
★ fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central (SNC), como los
antidepresivos y los depresores del SNC
★ antiepilépticos
★ fármacos para los trastornos emocionales y anímicos
★ antihipertensivos
★ antiarrítmicos
INSOMNIO
El insomnio es un trastorno caracterizado por la incapacidad para conciliar el
sueño o permanecer dormido. La farmacoterapia puede estar indicada si la falta
de sueño interfiere en las actividades de la vida diaria
tipos
★ insomnio de corta duración o conductual
estrés y malos hábitos
★ insomnio de larga duración
depresión, trastornos maníacos o dolor crónico.
Fàrmacos que actúan sobre el sistema nervioso
central
Los fármacos que actúan sobre el SNC son sustancias que producen un
importante efecto en el cerebro y la médula espinal.
Los pacientes que manifiestan ansiedad o trastornos del sueño se benefician de
cuatro clases generales de medicamentos: antidepresivos, benzodiacepinas,
barbitúricos y depresores del SNC no barbitúricos no benzodiacepínicos
Antidepresivos
Se emplean con frecuencia en el tratamiento de los síntomas de la ansiedad.
Estos fármacos reducen los síntomas de la ansiedad al modificar los niveles de
dos importantes neurotransmisores cerebrales, la noradrenalina y la serotonina
★ antidepresivos tricíclicos (ATC)
★ inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
★ los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
★ Antidepresivos atípicos como los inhibidores de la recaptación de serotonina
y noradrenalina (IRSN)
PRECAUCIONES
ATC: Desaconsejados en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio,
bloqueo auriculoventricular o arritmia; con frecuencia, los pacientes presentan
efectos anticolinérgicos molestos como sequedad oral, visión borrosa, retención
urinaria o hipertensión; debe evitarse su uso combinado con el alcohol u otros
depresores del SNC, y los pacientes con asma, trastornos digestivos, alcoholismo,
esquizofrenia o trastorno bipolar deben extremar las precauciones con estos
fármacos.
PRECAUCIONES
ISRS: Más seguros que otras clases de antidepresivos, presentan menos efectos
anticolinérgicos y sus efectos simpaticomiméticos (taquicardia e hipertensión)
son menos frecuentes; el paciente puede engordar o presentar disfunción sexual;
su sobredosis puede provocar confusión, ansiedad, inquietud, hipertensión,
temblores, diaforesis, fiebre y pérdida de coordinación muscular.
PRECAUCIONES
IMAO: Los pacientes deben prescindir por completo de los alimentos que
contengan tiramina, una forma del aminoácido tirosina (higado, carnes frias,
pescados,aguacate, platano, mariscos etc), para evitar una crisis hipertensiva y
deben restringir la ingesta de cafeína; los IMAO potencian el efecto de la insulina y
otros antidiabéticos; entre sus efectos secundarios habituales se encuentran la
hipotensión ortostática, la cefalea y la diarrea; se emplean con poca frecuencia
debido a la posibilidad de efectos adversos graves
PRECAUCIONES
antidepresivos atípicos como los inhibidores de la recaptación de serotonina y
noradrenalina (IRSN): Pueden observarse ciertos efectos secundarios como
insomnio, sueños anómalos, diaforesis, estreñimiento, boca seca, pérdida del
apetito, pérdida de peso, temblores, alteraciones visuales, cefaleas, náuseas y
vómitos, mareos y pérdida del deseo sexual.
Benzodiacepinas
La mayoría de estos fármacos se metabolizan en el hígado,
obteniéndose metabolitos activos, y se eliminan
fundamentalmente por la orina.
Una de las principales ventajas de las benzodiacepinas es
que el consumo de cantidades excesivas no produce
depresión respiratoria ni coma.
La muerte es poco probable, salvo si la ingesta de grandes
dosis de benzodiacepinas se combina con otros depresores
del SNC o si el paciente padece apnea del sueño.
La mayoría de los benzodiacepinas se
administran por vía oral; la administración
parenteral de aquellas que permiten esta forma
de administración, como es el caso del diacepam
o del loracepam, debe vigilarse atentamente
debido a la rápida instauración de efectos
centrales y a la posibilidad de depresión
respiratoria
La agranulocitosis es una enfermedad de la sangre que se produce cuando el recuento de granulocitos sanguíneos
es bajo (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) y disminuye la capacidad del cuerpo de combatir los gérmenes, y
con ello, las infecciones. Hasta las bacterias que viven normalmente en la boca o en el sistema digestivo pueden
ser potencialmente infecciosas en un caso de agranulocitosis. Es una enfermedad poco frecuente pero puede ser
grave y hasta fatal en algunos casos.
Precauciones por edades
Se han realizado pocos estudios sobre el uso de las benzodiacepinas en
pacientes pediátricos; por tanto, se recomienda precaución cuando se empleen en
esta población. Dado que las benzodiacepinas atraviesan la barrera placentaria y
se excretan por la leche materna, se desaconseja su uso durante el embarazo y la
lactancia (categoría D para el embarazo). Deben usarse con precaución en
pacientes ancianos, en los que el metabolismo y la eliminación son más lentos y
hay una mayor posibilidad de sobredosis; en estos pacientes debe además
valorarse el exceso de sedación, confusión, mareos o deterioro de la movilidad.
Barbituricos y sedantes
Hasta el descubrimiento de las benzodiacepinas, los barbitúricos eran los
fármacos de elección en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio.
Aunque siguen estando indicados para diversos trastornos, casi nunca, o nunca,
se prescriben para el tratamiento de la ansiedad o el insomnio debido a sus
significativos efectos secundarios y a la existencia de medicamentos más
eficaces.
El riesgo de dependencia física y psicológica es alto y muchos son fármacos
regulados del grupo II. El síndrome de abstinencia de los barbitúricos es
extremadamente grave y puede ser mortal. Su sobredosis provoca una profunda
depresión respiratoria, hipotensión, shock y, en ocasiones, la muerte, motivo por el
que se han empleado en suicidios.
Tolerancia a la medicaciòn
Ansiedad e insomnio fármacos del sistema nervioso central .pptx
Ansiedad e insomnio fármacos del sistema nervioso central .pptx
Ansiedad e insomnio fármacos del sistema nervioso central .pptx
Ansiedad e insomnio fármacos del sistema nervioso central .pptx
Ansiedad e insomnio fármacos del sistema nervioso central .pptx
Ansiedad e insomnio fármacos del sistema nervioso central .pptx

Más contenido relacionado

Similar a Ansiedad e insomnio fármacos del sistema nervioso central .pptx

Medicamentos Antidepresivos
Medicamentos AntidepresivosMedicamentos Antidepresivos
Medicamentos Antidepresivos
Joashley Guerrero
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
LupitaPia7
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
SistemadeEstudiosMed
 
Folleto antidepresivos
Folleto antidepresivosFolleto antidepresivos
Folleto antidepresivos
alexcandil
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
JheovanyRosasRios1
 
Trastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacologíaTrastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacología
sylcar
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Jessy Prico
 
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimoAntidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Alejandra Jiménez
 
Migraña [autoguardado]
Migraña [autoguardado]Migraña [autoguardado]
Migraña [autoguardado]
adrianamutis
 
CLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptx
CLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptxCLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptx
CLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptx
JuanTeodoroAliagaZam2
 
Psicofarmaco aps
Psicofarmaco apsPsicofarmaco aps
Psicofarmaco aps
nelsoncutu
 
Nueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacosNueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacos
LyonaraMikellGonzlez
 
Drogas
DrogasDrogas
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Andrea Naranjo
 
Presentacion psicofarmacos
Presentacion psicofarmacosPresentacion psicofarmacos
Presentacion psicofarmacos
MariangelySotoSosa
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-
Loli Quiroga
 
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
Salvador Martinez Gonzalez
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Joseph Siguencia
 

Similar a Ansiedad e insomnio fármacos del sistema nervioso central .pptx (20)

Medicamentos Antidepresivos
Medicamentos AntidepresivosMedicamentos Antidepresivos
Medicamentos Antidepresivos
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Folleto antidepresivos
Folleto antidepresivosFolleto antidepresivos
Folleto antidepresivos
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
 
Trastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacologíaTrastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacología
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimoAntidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
 
Migraña [autoguardado]
Migraña [autoguardado]Migraña [autoguardado]
Migraña [autoguardado]
 
CLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptx
CLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptxCLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptx
CLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptx
 
Psicofarmaco aps
Psicofarmaco apsPsicofarmaco aps
Psicofarmaco aps
 
Nueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacosNueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacos
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Presentacion psicofarmacos
Presentacion psicofarmacosPresentacion psicofarmacos
Presentacion psicofarmacos
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-
 
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Ansiedad e insomnio fármacos del sistema nervioso central .pptx

  • 1. Fármacos del sistema nervioso central y psicofarmacologìa Unidad 6 y 7 L.E Motte Flores Julieta
  • 2. Fármacos para la ansiedad y el insomnio
  • 3. Ansiedad Según la International Classification of Diseases, 10.a edición (CIE-10), La ansiedad es un estado de «aprensión, tensión o inquietud derivado de la anticipación de un peligro cuya fuente no puede identificarse o se desconoce en gran medida».
  • 4. Tipos ★ Trastorno de ansiedad generalizada (TAG) ★ Trastorno de pánico ★ Fobias ★ Ansiedad social ★ Trastorno obsesivo compulsivo ( TOC) ★ Trastorno por estrés postraumático (TEPT)
  • 5. Sistema limbico Área localizada en el centro del cerebro responsable de la expresión de las emociones, el aprendizaje y la memoria. Las señales transmitidas a través de este sistema llegan finalmente al hipotálamo. Estados emocionales asociados ansiedad, miedo, ira, agresividad, remordimientos, depresión, el impulso sexual y la euforia.
  • 6. Hipotálamo Es un importante centro responsable de las respuestas involuntarias al estrés extremo, como la elevación de la presión arterial, de la frecuencia respiratoria y la dilatación de las pupilas. Estas reacciones están relacionadas con la respuesta de lucha o huida del sistema nervioso autónomo.
  • 7. Manejo de la ansiedad mediante estrategias farmacológicas y no farmacológicas Estas estrategias pueden ser terapias cognitivo-conductuales, psicoterapia, técnicas de biorretroalimentación, meditación y otras terapias complementarias.
  • 8. Ansiolìticos Los ansiolíticos, o fármacos capaces de aliviar la ansiedad, son bastante eficaces en la mayoría de las clases de estrés. Estos medicamentos se encuadran en diversas categorías terapéuticas: ★ fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central (SNC), como los antidepresivos y los depresores del SNC ★ antiepilépticos ★ fármacos para los trastornos emocionales y anímicos ★ antihipertensivos ★ antiarrítmicos
  • 9. INSOMNIO El insomnio es un trastorno caracterizado por la incapacidad para conciliar el sueño o permanecer dormido. La farmacoterapia puede estar indicada si la falta de sueño interfiere en las actividades de la vida diaria
  • 10. tipos ★ insomnio de corta duración o conductual estrés y malos hábitos ★ insomnio de larga duración depresión, trastornos maníacos o dolor crónico.
  • 11. Fàrmacos que actúan sobre el sistema nervioso central Los fármacos que actúan sobre el SNC son sustancias que producen un importante efecto en el cerebro y la médula espinal. Los pacientes que manifiestan ansiedad o trastornos del sueño se benefician de cuatro clases generales de medicamentos: antidepresivos, benzodiacepinas, barbitúricos y depresores del SNC no barbitúricos no benzodiacepínicos
  • 12. Antidepresivos Se emplean con frecuencia en el tratamiento de los síntomas de la ansiedad. Estos fármacos reducen los síntomas de la ansiedad al modificar los niveles de dos importantes neurotransmisores cerebrales, la noradrenalina y la serotonina ★ antidepresivos tricíclicos (ATC) ★ inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) ★ los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) ★ Antidepresivos atípicos como los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN)
  • 13.
  • 14.
  • 15. PRECAUCIONES ATC: Desaconsejados en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio, bloqueo auriculoventricular o arritmia; con frecuencia, los pacientes presentan efectos anticolinérgicos molestos como sequedad oral, visión borrosa, retención urinaria o hipertensión; debe evitarse su uso combinado con el alcohol u otros depresores del SNC, y los pacientes con asma, trastornos digestivos, alcoholismo, esquizofrenia o trastorno bipolar deben extremar las precauciones con estos fármacos.
  • 16. PRECAUCIONES ISRS: Más seguros que otras clases de antidepresivos, presentan menos efectos anticolinérgicos y sus efectos simpaticomiméticos (taquicardia e hipertensión) son menos frecuentes; el paciente puede engordar o presentar disfunción sexual; su sobredosis puede provocar confusión, ansiedad, inquietud, hipertensión, temblores, diaforesis, fiebre y pérdida de coordinación muscular.
  • 17. PRECAUCIONES IMAO: Los pacientes deben prescindir por completo de los alimentos que contengan tiramina, una forma del aminoácido tirosina (higado, carnes frias, pescados,aguacate, platano, mariscos etc), para evitar una crisis hipertensiva y deben restringir la ingesta de cafeína; los IMAO potencian el efecto de la insulina y otros antidiabéticos; entre sus efectos secundarios habituales se encuentran la hipotensión ortostática, la cefalea y la diarrea; se emplean con poca frecuencia debido a la posibilidad de efectos adversos graves
  • 18. PRECAUCIONES antidepresivos atípicos como los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN): Pueden observarse ciertos efectos secundarios como insomnio, sueños anómalos, diaforesis, estreñimiento, boca seca, pérdida del apetito, pérdida de peso, temblores, alteraciones visuales, cefaleas, náuseas y vómitos, mareos y pérdida del deseo sexual.
  • 19. Benzodiacepinas La mayoría de estos fármacos se metabolizan en el hígado, obteniéndose metabolitos activos, y se eliminan fundamentalmente por la orina. Una de las principales ventajas de las benzodiacepinas es que el consumo de cantidades excesivas no produce depresión respiratoria ni coma. La muerte es poco probable, salvo si la ingesta de grandes dosis de benzodiacepinas se combina con otros depresores del SNC o si el paciente padece apnea del sueño.
  • 20. La mayoría de los benzodiacepinas se administran por vía oral; la administración parenteral de aquellas que permiten esta forma de administración, como es el caso del diacepam o del loracepam, debe vigilarse atentamente debido a la rápida instauración de efectos centrales y a la posibilidad de depresión respiratoria
  • 21.
  • 22. La agranulocitosis es una enfermedad de la sangre que se produce cuando el recuento de granulocitos sanguíneos es bajo (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) y disminuye la capacidad del cuerpo de combatir los gérmenes, y con ello, las infecciones. Hasta las bacterias que viven normalmente en la boca o en el sistema digestivo pueden ser potencialmente infecciosas en un caso de agranulocitosis. Es una enfermedad poco frecuente pero puede ser grave y hasta fatal en algunos casos.
  • 23. Precauciones por edades Se han realizado pocos estudios sobre el uso de las benzodiacepinas en pacientes pediátricos; por tanto, se recomienda precaución cuando se empleen en esta población. Dado que las benzodiacepinas atraviesan la barrera placentaria y se excretan por la leche materna, se desaconseja su uso durante el embarazo y la lactancia (categoría D para el embarazo). Deben usarse con precaución en pacientes ancianos, en los que el metabolismo y la eliminación son más lentos y hay una mayor posibilidad de sobredosis; en estos pacientes debe además valorarse el exceso de sedación, confusión, mareos o deterioro de la movilidad.
  • 24. Barbituricos y sedantes Hasta el descubrimiento de las benzodiacepinas, los barbitúricos eran los fármacos de elección en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio. Aunque siguen estando indicados para diversos trastornos, casi nunca, o nunca, se prescriben para el tratamiento de la ansiedad o el insomnio debido a sus significativos efectos secundarios y a la existencia de medicamentos más eficaces.
  • 25. El riesgo de dependencia física y psicológica es alto y muchos son fármacos regulados del grupo II. El síndrome de abstinencia de los barbitúricos es extremadamente grave y puede ser mortal. Su sobredosis provoca una profunda depresión respiratoria, hipotensión, shock y, en ocasiones, la muerte, motivo por el que se han empleado en suicidios. Tolerancia a la medicaciòn