SlideShare una empresa de Scribd logo
ansiolíticos
la ansiedad, la tensión emocional, el
estrés y los estados de angustia
ansiedad
estado del organismo en el cual éste se dispone en situación de alerta
alarma con respecto a una amenaza a su integridad física o emocional
Situación de alerta el organismo pone a funcionar el sistema
dopaminérgico, liberando adrenalina
• taquicardia, sudoración, temblor y palpitaciones
síntoma cardinal de muchos trastornos psiquiátricos y un componente
casi inevitable de trastornos médicos y quirúrgicos.
Hipótesis contemporáneas
Atribuían la ansiedad a la sobreactividad de los sistemas adrenérgicos o
a la desregulación de los sistemas serotoninergicos en el SNC
los neurotransmisores implicados en
los trastornos de ansiedad
GABA,
noradrenalina,
serotonina
neuropéptidos.
hiperactividad de
los sistemas
adrenérgicos y
serotoninérgicos o
la alteración del
sistema
gabaérgico.
trastornos de ansiedad más comunes
Ansiedad
generalizada
Obsesivo-
compulsivo
angustia
Estrés
postraumático
Ansiedad
social
Fármacos Grupos
En la actualidad los fármacos mas utilizados en las enfermedades
medicas contra algunos trastornos de ansiedad clínicos frecuentes son
las benzodiacepinas y los SSRI
Benzodia
zepinas
Categorias de benzodiacepinas
• Vida media de 24-max
• Clonazepam, clobazepam, clorazepato y diazepam
benzodiazepinasde
acción prolongada,
• vida media de 5-24hr
• Alprazolam, larazepam, bromazepam, temazepam
acción intermedia
• vida media menor 5 hr
• Tiazolam, midazolam y oxazepam
acción corta
Algunas benzodiacepinas de alta potencia son eficaces para
tratar la ansiedad grave con sobreactividad autónoma intensa
(trastorno de pánico)
• Alprazolam
• Clonazepam
• Lorazepam
En los pacientes ancianos o en aquellos que se tienen trastornos de la
función hepática se recomienda la prescripción de oxazepam
• Las benzodiacepinas se administran a veces a pacientes con ansiedad
aunada a síntomas de depresión
las benzodiacepinas tienen reacciones muy favorables en
pacientes médicos o psiquiátricos con ansiedad aguda o primaria
Sin embargo los individuos ansiosos tienen una tasa alta de
reacción a los placebos
Es probable que experimenten mejoría espontanea
Se debe tener mas conciencia al momento de recetar las
benzodiacepinas a los pacientes con antecedentes de abuso de
sustancias ya que estos son mucho mas propensos a sufrir una
dependencia al fármaco
Reacciones adversas
sedación y somnolencia,
disminución de la atención,
disminución de la agudeza mental
disminucion coordinación muscular
limitado el riesgo de mortalidad por sobredosis aguda de benzodiacepinas en
ausencia de otras cefalotoxinas o alcohol
Antagonistas de las benzodiacepinas
Flumazenilo
Es una antagonista de los receptores GABA que anula rápidamente los
efectos de las benzodiacepinas
Administracion IV
buspirona
Tienen afinidad selectiva por los receptores de serotonina del tipo 5-HT
1ª de los cuales son agonistas parciales
Otros del mismo tipo
• Gepirona
• Ipsapirona
• Tiospirona
la busipirona no ejerce acciones beneficiosas
en la ansiedad profunda con ataques de pánico
Tampoco es eficaz en monoterapia contra el
trastorno obsesivocompulsivo
Aunque puede serlo cuando se combina con
SSRI activos contra obsesiones
Barbitúricos
Estos se utilizaban para inducir y mantener el sueño, pero ya se utilizan
ya que tiene un mejor uso los benzodiacepinas
Estos generan tolerancia y tienen a producir coma a dosis toxicas
propiedades sedantes e hipnóticas de los barbitúricos se deben a su
interacción con los receptores de GABAA lo que permite una entrada
mayor de Cl a las neuronas
Usos
anestesia anticonvulsivos ansiedad
imidazopiridinas.
En el se encuentra el zolpidem
acorta el tiempo de sueño, reduce la cantidad de despertares
nocturnos, aumenta la duración del sueño y mejora su calidad.
Su semivida es 1 hr por lo que tiene menos efectos adversos en
funciones psicomotoras y cognitivas
antihistaminico
hidroxizina
• es un ansiolitico eficas en dosis que originan una sedacion
profunda con dosis de (400mg/dia)
Difenhidramina y Doxilamina
• Se utilizan en insomnio leve
Estos tiene efectos anticolinergicos
Etanol
Posee un
efecto sedante
y ansiolitico
Potencial
toxico mayor
Se dejaron de usar
los carbamatos de propanediol (meprobamato) y los barbituricos
Actualmente su utilización es obsoleta
Por originar grados no deseados de sedación y por sus efectos toxicos
Farmacos
Alprazolam
Nombre comercial Alplax, Tafil, Trankimazin, Xanax
Via de administración oral
presentación Tableta de 2mg
Indicaciones Ansiedad y transtornos de pánico
Dosis 0.5-4.0 mg al día.
Indicaciones especiales La administración de benzodiacepinas durante la lactancia puede provocar
letargo y pérdida de peso en el lactante.
farmacocinética Las concentraciones plasmáticas pico se obtienen 1 a 2 horas después de la
dosis
Su vida media de eliminación plasmática es de alrededor 11,2 horas en los
adultos sanos y de 16,2 horas en ancianos sanos.
Su eliminación se realiza por biotransformación hepática mediante reacciones
oxidativas y glucuronización.
El alprazolam y sus metabolitos se eliminan principalmente con la orina
Efectos adversos Somnolencia, aturdimiento, cefalea, hostilidad, hipotensión, taquicardia, náusea,
vómito.
sobredosis Las manifestaciones por sobredosis de alprazolam incluyen somnolencia, confusión,
alteración en la coordinación motora, alteración en el habla (saltearse palabras), coma y
depresión respiratoria. No se han observado secuelas serias, excepto cuando se
administran otras drogas o etanol, en forma concomitante con alprazolam.
El tratamiento por sobredosis consiste primariamente en medidas de soporte de la
función respiratoria y cardiovascular.
Interacciones El alcohol y otros depresores del sistema nervioso central aumentan el estado
depresivo. Los antidepresivos tricíclicos aumentan su
concentración plasmática.
Precauciones No prescribir para el estrés cotidiano, no se debe administrar por más de 4 meses.
Contraindicaciones Hipersensibilidad al fármaco, glaucoma agudo, psicosis y trastornos psiquiátricos sin
ansiedad
Riesgo en embarazo D
Bromazepam
Nombre comercial Lexotanil; Atemperator; Angular; Neurozepam; Octanyl
Via de administración Oral
Presentacion Comprimido de 3mg
Indicaciones Ansiedad y neurosis
Dosis 1.5 a 3 mg cada 12 horas
Indicaciones especiales No administrar a menores 12 años
farmacocinetica Se absorbe rapidamente a través de la mucosa gastrointestinal y alcanza el
pico de concentración plasmática a las dos horas. Siendo su biodisponibilidad
del 60%.
Es altamente lipófilo y pasa con facilidad la barrera hematoencefálica.
Se une a las proteínas plasmáticas, en especial a la albúmina, en 70%.
Se metaboliza en el hígado por oxidación para dar metabolitos activos e
inactivos.
Se excretan por vía renal.
La vida media de eliminación del bromazepam y sus metabolitos es de 10 a
20 horas
Efectos adversos Hiporreflexia, ataxia, somnolencia, miastenia, apnea, insuficiencia respiratoria,
depresión del estado de conciencia.
sobredosis En caso de sobredosificación se puede presentar fatiga, ataxia, amnesia, depresión
respiratoria. En tales casos se recomiendan medidas generales de apoyo: ventilación
adecuada, lavado gástrico, etc. También se puede aplicar el antagonista de las
benzodiazepinas flumazenil.
Interacciones Con otros depresores del sistema nervioso central (barbitúricos, alcohol, antidepresivos)
aumenta sus efectos.
Precauciones Insuficiencia hepática
Insuficiencia renal
Embarazo
Lactancia
contraindicaciones Hipersensibilidad al fármaco, dependencia, estado de choque, coma, insuficiencia renal.
Glaucoma
Riesgo en embarazo D
diazepam
Nombre comercial Valium Roche, Plidan, Cuadel, Gradual.
Via de administración Oral e IV o IM
Presentacion Tableta de 10mg y solución 10mg
Indicaciones
Dosis Oral de 2-10mg cada 6-8 divida
IV o IM 0,2-0,3mg/kg
En niños de mas 10kg dosis de 0,1mg/kg en dosis unica
Indicaciones especiales Solo administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de
vidrio. Y en niños que pesen mas 10kg
farmacocinetica Comienzo de Acción: IV, <2 min; VO, 15-30 min.
Efecto máximo: IV, 3-4 min; VO, 1 hora.
Duración del efecto: IV, 15 min- 1 hora; VO, 2-6 hs.
Efectos adversos Hiporreflexia, ataxia, somnolencia, miastenia, apnea, insuficiencia respiratoria,
depresión del estado de conciencia.
sobredosis En caso de sobredosificación, se presentará intensificación de los efectos terapéuticos
(sedación, relajación muscular, sueño profundo) fatiga, ataxia, amnesia, depresión
respiratoria.
En tales casos se recomiendan medidas generales de apoyo, ventilación adecuada,
lavado gástrico, etc. También se puede aplicar el antagonista de las benzodiacepinas
(flumazenil).
Interacciones Aumenta sus efectos con otros depresores del sistema nerviosos central (barbitúricos,
alcohol, antidepresivos).
Precauciones En uso de IV a los ancianos, a los pacientes severamente enfermos y a aquellos
con reservas cardiovascular o pulmonar limitadas debido a la posibilidad de que ocurra
apnea o paro cardiaco.
contraindicaciones Hipersensibilidad al fármaco, dependencia, estado de choque, coma, insuficiencia renal.
Glaucoma
Riesgo en embarazo D
Clorazepam
Nombre comercial Rivotril
Via de administración Oral
Presentacion Comprimidos de 0,5-2mg
Indicaciones Anticonvulsivo, dolor neuropatico, ansiolítico y crisis de panico
Dosis > de 10 años y adultos: inicial 0,5 mg/dosis cada 8 hs, mantenimiento: 0,05-
0,2 mg/kg/día (dosis máxima: 20 mg/día).
Indicaciones excreta con la leche materna
Farmacocinetica Las concentraciones plasmáticas máximas de clonazepam se alcanzan en 1-4
horas.
La vida media de absorción es alrededor de 25 minutos.
La biodisponibilidad absoluta es de 90%.
El clonazepam se distribuye rápidamente en varios órganos y tejidos del
cuerpo con recaptura preferencial por estructuras cerebrales.
La vida media promedio de eliminación es de 30 y 40 horas
El 50-70% de una dosis se excreta en la orina, y de 10-30% en las heces como
metabolitos.
Efectos adversos Somnolencia, mareos, fatiga, irritabilidad, aumento de secreciones de vías aéreas,
erupción cutánea
sobredosis Las benzodiazepinas comúnmente producen somnolencia, ataxia, disartria y nistagmus.
Si estos fármacos se toman solos, ocasionalmente ocurre arreflexia, apnea, coma,
hipotensión y depresión respiratoria, pero son raramente serios.
Interacciones Los medicamentos antiepilépticos, fenitoína, fenobarbital, carbamazepina y valproato
pueden incrementar la depuración de clonazepam, causando por lo tanto,
concentraciones plasmáticas menores de éste durante la combinación del tratamiento
Precauciones ataxia medular ataxia cerebelosa, alcoholismo agudo, intoxicación aguda por drogas,
insuficiencia hepática grave (por ejemplo, cirrosis hepática).
contraindicaciones hipersensibilidad a las benzodiacepinas, no utilizar en pacientes con insuficiencia
hepática ni en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado
Midazolam
Nombre comercial Dalam, Dormicum Roche
Via de administración IM e IV
Presentacion Solución inyectable 15mg
Indicaciones Inducción anestésica, sedación e insomnio
Dosis Intramuscular: 70 a 80 μg/kg de peso corporal.
Intravenosa: 35 μg/ kg de peso corporal una hora
antes del procedimiento quirúrgico.
Dosis total: 2.5 mg.
indicaciones Lactancia: Midazolam pasa a la leche materna, no administrar a madres
lactantes.
Farmacocinética Comienzo de acción rápida pero corta.
Duración de acción 2-6 hs.
Biodisponibilidad 30% por vía oral y 50% en sublingual e intranasal.
Unión a proteínas plasmáticas 97%. Metabolización hepática. Excreción urinaria.
Vida media de eliminación es de 4-6 hs en los neonatos a término
Es hidrosoluble en soluciones ácidas y liposoluble a pH fisiológico.
Efectos adversos Bradipnea, apnea, cefalea e hipotensión arterial.
sobredosis Como con otras benzodiazepinas, la sobredosificación no representa una amenaza para
la vida si no se combina con otros depresores del sistema nervioso central (incluyendo
el alcohol).
A continuación de una sobredosis de benzodiazepinas orales puede inducirse el vómito
(en el lapso de una hora) si el paciente está consciente o efectuar un lavado gástrico con
protección de las vías respiratorias se está inconsciente.
Si no constituye una ventaja vaciar el estómago, debe darse carbón activado para
reducir la absorción. En Terapia Intensiva se prestará especial atención al control de las
funciones respiratoria y cardiovascular.
Interacciones Con hipnóticos, ansiolíticos, antidepresivos, opioides, anestésicos y alcohol, aumenta la
depresión del sistema nervioso central.
Precauciones Su uso prolongado puede causar dependencia
contraindicaciones Hipersensibilidad a las benzodiazepinas, miastenia gravis, glaucoma, estado de choque,
coma e intoxicación alcohólica.
Riesgo en embarazo D
Triazolam
Nombre comercial HALCION
Via de administración Oral
presentacion Tableta 0,125mg
Indicaciones Insomnio
dosis 0,125mg antes de dormir
Indicaciones especiales El uso durante el embarazo y la lactancia
Farmacocinetica Su biodisponibilidad es del 99-100% con un tiempo empleado en alcanzar la
concentración máxima (Tmax) = 2 h).
El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 80-90%.
Sufre hidroxilación hepática, siendo eliminado mayoritariamente con la orina
en forma de metabolitos conjugados y menos del 1% en forma inalterada.
Su semivida de eliminación es de 1,5-5 h.
Efectos adversos Hiporreflexia, ataxia, somnolencia, miastenia gravis, apnea, insuficiencia respiratoria, depresión del
estado de conciencia, dependencia.
sobredosis La sobredosificación con benzodiacepinas se manifiesta generalmente por distintos grados de
depresión del sistema nervioso central, que pueden ir desde somnolencia hasta coma. En casos
moderados, los síntomas incluyen somnolencia, confusión y letargia. En casos más serios, pueden
aparecer ataxia, hipotonía, hipotensión, depresión respiratoria, raramente coma y muy raramente
muerte.
Debe inducirse el vómito (antes de una hora) si el paciente conserva la consciencia o realizarse un
lavado gástrico con conservación de la vía aérea si está inconsciente. Deberá prestarse especial
atención a las funciones respiratoria y cardiovascular si el paciente requiere ingreso en una unidad de
cuidados intensivos.
Antídoto: Puede usarse el flumazenilo.
Interacciones Duplica su concentración plasmática cuando se administra simultáneamente con eritromicina o
cimetidina.
Precauciones glaucoma e insuficiencia renal
contraindicacion
es
Hipersensibilidad al fármaco, dependencia, estado de choque
riesgo en embarazo D
Buspirona
Nombre comercial Buspar
Via de administración Oral
presentación Tabletas de 5-10mg
Indicaciones Tratamiento de ansiedad de tipo cognitivo como ira, hostilidad, peocupacion
deprecion
Dosis dosis inicial recomendada es de 5 mg tres veces al día y luego adicionar 5 mg
cada dos días hasta alcanzar dosis de 15 mg tres veces al día.
indicaciones Falta de estudios durante el embarazo. Valorar riesgo/ beneficio.
Lactancia: Evitar. No se conoce la magnitud de excreción por leche humana.
farmacocinética administración oral y se absorbe con
rapidez en el tubo digestivo. Se une en 95% con las proteínas
plasmáticas. Su vida media es de 2 a 11 horas. Es
metabolizada en el hígado y eliminada por orina y heces.
Efectos adversos mareo, náuseas, cefalea, nerviosismo, insomnio, fatiga,
excitación y sudación.
sobredosis Náuseas, vómitos, mareos, somnolencia, miosis y malestar gástrico. Tratamiento: lavado
gástrico inmediato y medidas de sostén.
Interacciones Concentración plasmática aumentada por: eritromicina, itraconazol, nefazodona.
Aumento de concentración sérica de: haloperidol.
Uso concomitante con: trazodona produce aumento de niveles de SGPT.
Precauciones Pacientes con historial de alcohol y drogodependencia.
No se debe utilizar para desintoxicar pacientes adictos a las benzodiazepinas.
contraindicaciones hipersensibilidad, insuficiencia hepática o renal grave.
Flumazenilo
Nombre comercial ANEXATE, LANEXAT
Via de administración IV
Presentacion Solución inyectable
Indicaciones Intoxicacion por benzodiacepinas
dosis 0.3 a 0.6 mg, cada 6 horas por 24 horas.
Indicaciones especiales Factor de riesgo cuando se administra en el embarazo: Categoría C.
farmacocinetica Inicio de acción 1-2 min
Efecto máximo 2-10 min
Duración 20-75 minutos (variable, depende de la concentración plasmática
de benzodiacepinas). Media: 53 minutos.
Metabolismo Hepático
Vida media aproximada de 1 hora.
Efectos adversos Ansiedad, palpitaciones, miedo.
sobredosis
Interacciones Bloquea los efectos centrales de las benzodiazepinas, por medio de la interacción
competitiva a nivel de los receptores.
Precauciones Intoxicación severa por antidepresivos tricíclicos u otras sustancias con poder
convulsivante (puede desencadenar convulsiones).
Por su vida media corta, puede aparecer resedación.
En pacientes con dependencia de benzodiacepinas puede precipitar síndrome de
abstinencia.
contraindicaciones Hipersensibilidad al fármaco
Bibliografia
• Goodman & Gilman Las bases Farmacológicas de la TERAPÉUTICA
Edición 11
• Harvey, farmacología, 5 edición, Lippincott Williams and Wilkins
• Manual de farmacología básica y clínica, Pierre Mitchell, 6 edición,
Mc Graw Hill
• Cuadro básico de medicamentos del Instituto Mexicano del Seguro
Social, dirección de presentaciones medica, coordinación de unidades
medicas de alta especialidad, edición 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptxAnsiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Luis Fernando
 
Carbamazepina
CarbamazepinaCarbamazepina
Carbamazepina
Jaimecesar Ch M
 
Dolor Y Tramadol
Dolor Y TramadolDolor Y Tramadol
Dolor Y Tramadol
Antero Vasquez Mejia
 
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología ClínicaDipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Clase nº 19 ansioliticos
Clase nº 19  ansioliticosClase nº 19  ansioliticos
Clase nº 19 ansioliticosRUSTICA
 
Fármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticosFármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticos
Carolina Garcia
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
Sonia Muñoz
 
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa GástricaFarmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Noe2468
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
pablongonius
 
Antidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicosLorena Guevara
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
Lety Gonzalez
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Eva Julieth Cardenas Rojas
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Daniela Cordero Mora
 
Fármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantesFármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantes
Luis Rangel Rivera
 

La actualidad más candente (20)

ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
 
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptxAnsiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptx
 
Carbamazepina
CarbamazepinaCarbamazepina
Carbamazepina
 
Dolor Y Tramadol
Dolor Y TramadolDolor Y Tramadol
Dolor Y Tramadol
 
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología ClínicaDipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
 
Farmacocinetica codeina
Farmacocinetica codeinaFarmacocinetica codeina
Farmacocinetica codeina
 
Clase nº 19 ansioliticos
Clase nº 19  ansioliticosClase nº 19  ansioliticos
Clase nº 19 ansioliticos
 
Fármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticosFármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticos
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
 
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa GástricaFarmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
 
Antidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicos
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Gentamicina expo
Gentamicina expoGentamicina expo
Gentamicina expo
 
Antitusivos
Antitusivos Antitusivos
Antitusivos
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Fármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantesFármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantes
 
Atropina farmaco
Atropina  farmacoAtropina  farmaco
Atropina farmaco
 

Similar a Ansiolíticos

Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
LupitaPia7
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaketrijes
 
Psicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdfPsicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdf
ssuser71ebd7
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivossofela_jb
 
Farmacología de Ansiolíticos.pdf
Farmacología de Ansiolíticos.pdfFarmacología de Ansiolíticos.pdf
Farmacología de Ansiolíticos.pdf
esfanividal
 
Avf sistema nervioso
Avf sistema nerviosoAvf sistema nervioso
Avf sistema nervioso
ItzelLuna22
 
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.pptLOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
PSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.pptPSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.ppt
HillaryRicraReynaga1
 
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.pptPSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
Benício Araújo
 
Depresión
Depresión Depresión
Depresión
krocillo
 
ansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdfansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdf
DoctoraCangreja
 
Farmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticosFarmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.
Maria Alvarado
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosmensa2fer
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosmensa2fer
 

Similar a Ansiolíticos (20)

Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
Psicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdfPsicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdf
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Farmacología de Ansiolíticos.pdf
Farmacología de Ansiolíticos.pdfFarmacología de Ansiolíticos.pdf
Farmacología de Ansiolíticos.pdf
 
Avf sistema nervioso
Avf sistema nerviosoAvf sistema nervioso
Avf sistema nervioso
 
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.pptLOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
 
PSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.pptPSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.ppt
 
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.pptPSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
Fluoxetina
FluoxetinaFluoxetina
Fluoxetina
 
Depresión
Depresión Depresión
Depresión
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
ansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdfansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdf
 
Farmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticosFarmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticos
 
Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
 

Más de Jesser Manuel Fierro Orozco

Nociceptores
NociceptoresNociceptores
Nociceptores, fisiologia del dolor
Nociceptores, fisiologia del dolorNociceptores, fisiologia del dolor
Nociceptores, fisiologia del dolor
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Anatomía de pancreatitis
Anatomía de pancreatitisAnatomía de pancreatitis
Anatomía de pancreatitis
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Solucion fisiologica
Solucion fisiologicaSolucion fisiologica
Solucion fisiologica
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
juego de aminoacidos básicos, ácidos y con cadena ramificada
juego de aminoacidos básicos, ácidos y con cadena ramificadajuego de aminoacidos básicos, ácidos y con cadena ramificada
juego de aminoacidos básicos, ácidos y con cadena ramificada
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Miastenia grave
Miastenia graveMiastenia grave
metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Imagenologia de cuello
Imagenologia de cuelloImagenologia de cuello
Imagenologia de cuello
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Los helmintos parásitos o gusanos de seres humanos pertenecen
Los helmintos parásitos o gusanos de seres humanos pertenecenLos helmintos parásitos o gusanos de seres humanos pertenecen
Los helmintos parásitos o gusanos de seres humanos pertenecenJesser Manuel Fierro Orozco
 
Músculos y aponeurosis del perineo en el hombre
Músculos y aponeurosis del perineo en el hombreMúsculos y aponeurosis del perineo en el hombre
Músculos y aponeurosis del perineo en el hombre
Jesser Manuel Fierro Orozco
 

Más de Jesser Manuel Fierro Orozco (15)

Nociceptores
NociceptoresNociceptores
Nociceptores
 
Nociceptores, fisiologia del dolor
Nociceptores, fisiologia del dolorNociceptores, fisiologia del dolor
Nociceptores, fisiologia del dolor
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Anatomía de pancreatitis
Anatomía de pancreatitisAnatomía de pancreatitis
Anatomía de pancreatitis
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Solucion fisiologica
Solucion fisiologicaSolucion fisiologica
Solucion fisiologica
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
 
juego de aminoacidos básicos, ácidos y con cadena ramificada
juego de aminoacidos básicos, ácidos y con cadena ramificadajuego de aminoacidos básicos, ácidos y con cadena ramificada
juego de aminoacidos básicos, ácidos y con cadena ramificada
 
Miastenia grave
Miastenia graveMiastenia grave
Miastenia grave
 
metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
 
Imagenologia de cuello
Imagenologia de cuelloImagenologia de cuello
Imagenologia de cuello
 
Los helmintos parásitos o gusanos de seres humanos pertenecen
Los helmintos parásitos o gusanos de seres humanos pertenecenLos helmintos parásitos o gusanos de seres humanos pertenecen
Los helmintos parásitos o gusanos de seres humanos pertenecen
 
celula, amortiguadores, acido-base
celula, amortiguadores, acido-basecelula, amortiguadores, acido-base
celula, amortiguadores, acido-base
 
Músculos y aponeurosis del perineo en el hombre
Músculos y aponeurosis del perineo en el hombreMúsculos y aponeurosis del perineo en el hombre
Músculos y aponeurosis del perineo en el hombre
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ansiolíticos

  • 1. ansiolíticos la ansiedad, la tensión emocional, el estrés y los estados de angustia
  • 2. ansiedad estado del organismo en el cual éste se dispone en situación de alerta alarma con respecto a una amenaza a su integridad física o emocional Situación de alerta el organismo pone a funcionar el sistema dopaminérgico, liberando adrenalina • taquicardia, sudoración, temblor y palpitaciones síntoma cardinal de muchos trastornos psiquiátricos y un componente casi inevitable de trastornos médicos y quirúrgicos.
  • 3. Hipótesis contemporáneas Atribuían la ansiedad a la sobreactividad de los sistemas adrenérgicos o a la desregulación de los sistemas serotoninergicos en el SNC
  • 4. los neurotransmisores implicados en los trastornos de ansiedad GABA, noradrenalina, serotonina neuropéptidos. hiperactividad de los sistemas adrenérgicos y serotoninérgicos o la alteración del sistema gabaérgico.
  • 5. trastornos de ansiedad más comunes Ansiedad generalizada Obsesivo- compulsivo angustia Estrés postraumático Ansiedad social
  • 7. En la actualidad los fármacos mas utilizados en las enfermedades medicas contra algunos trastornos de ansiedad clínicos frecuentes son las benzodiacepinas y los SSRI
  • 9. Categorias de benzodiacepinas • Vida media de 24-max • Clonazepam, clobazepam, clorazepato y diazepam benzodiazepinasde acción prolongada, • vida media de 5-24hr • Alprazolam, larazepam, bromazepam, temazepam acción intermedia • vida media menor 5 hr • Tiazolam, midazolam y oxazepam acción corta
  • 10. Algunas benzodiacepinas de alta potencia son eficaces para tratar la ansiedad grave con sobreactividad autónoma intensa (trastorno de pánico) • Alprazolam • Clonazepam • Lorazepam
  • 11. En los pacientes ancianos o en aquellos que se tienen trastornos de la función hepática se recomienda la prescripción de oxazepam • Las benzodiacepinas se administran a veces a pacientes con ansiedad aunada a síntomas de depresión
  • 12. las benzodiacepinas tienen reacciones muy favorables en pacientes médicos o psiquiátricos con ansiedad aguda o primaria Sin embargo los individuos ansiosos tienen una tasa alta de reacción a los placebos Es probable que experimenten mejoría espontanea
  • 13. Se debe tener mas conciencia al momento de recetar las benzodiacepinas a los pacientes con antecedentes de abuso de sustancias ya que estos son mucho mas propensos a sufrir una dependencia al fármaco
  • 14. Reacciones adversas sedación y somnolencia, disminución de la atención, disminución de la agudeza mental disminucion coordinación muscular limitado el riesgo de mortalidad por sobredosis aguda de benzodiacepinas en ausencia de otras cefalotoxinas o alcohol
  • 15. Antagonistas de las benzodiacepinas Flumazenilo Es una antagonista de los receptores GABA que anula rápidamente los efectos de las benzodiacepinas Administracion IV
  • 16. buspirona Tienen afinidad selectiva por los receptores de serotonina del tipo 5-HT 1ª de los cuales son agonistas parciales Otros del mismo tipo • Gepirona • Ipsapirona • Tiospirona
  • 17. la busipirona no ejerce acciones beneficiosas en la ansiedad profunda con ataques de pánico Tampoco es eficaz en monoterapia contra el trastorno obsesivocompulsivo Aunque puede serlo cuando se combina con SSRI activos contra obsesiones
  • 18. Barbitúricos Estos se utilizaban para inducir y mantener el sueño, pero ya se utilizan ya que tiene un mejor uso los benzodiacepinas Estos generan tolerancia y tienen a producir coma a dosis toxicas propiedades sedantes e hipnóticas de los barbitúricos se deben a su interacción con los receptores de GABAA lo que permite una entrada mayor de Cl a las neuronas
  • 20. imidazopiridinas. En el se encuentra el zolpidem acorta el tiempo de sueño, reduce la cantidad de despertares nocturnos, aumenta la duración del sueño y mejora su calidad. Su semivida es 1 hr por lo que tiene menos efectos adversos en funciones psicomotoras y cognitivas
  • 21. antihistaminico hidroxizina • es un ansiolitico eficas en dosis que originan una sedacion profunda con dosis de (400mg/dia) Difenhidramina y Doxilamina • Se utilizan en insomnio leve Estos tiene efectos anticolinergicos
  • 22. Etanol Posee un efecto sedante y ansiolitico Potencial toxico mayor
  • 23.
  • 24. Se dejaron de usar los carbamatos de propanediol (meprobamato) y los barbituricos Actualmente su utilización es obsoleta Por originar grados no deseados de sedación y por sus efectos toxicos
  • 26. Alprazolam Nombre comercial Alplax, Tafil, Trankimazin, Xanax Via de administración oral presentación Tableta de 2mg Indicaciones Ansiedad y transtornos de pánico Dosis 0.5-4.0 mg al día. Indicaciones especiales La administración de benzodiacepinas durante la lactancia puede provocar letargo y pérdida de peso en el lactante. farmacocinética Las concentraciones plasmáticas pico se obtienen 1 a 2 horas después de la dosis Su vida media de eliminación plasmática es de alrededor 11,2 horas en los adultos sanos y de 16,2 horas en ancianos sanos. Su eliminación se realiza por biotransformación hepática mediante reacciones oxidativas y glucuronización. El alprazolam y sus metabolitos se eliminan principalmente con la orina
  • 27. Efectos adversos Somnolencia, aturdimiento, cefalea, hostilidad, hipotensión, taquicardia, náusea, vómito. sobredosis Las manifestaciones por sobredosis de alprazolam incluyen somnolencia, confusión, alteración en la coordinación motora, alteración en el habla (saltearse palabras), coma y depresión respiratoria. No se han observado secuelas serias, excepto cuando se administran otras drogas o etanol, en forma concomitante con alprazolam. El tratamiento por sobredosis consiste primariamente en medidas de soporte de la función respiratoria y cardiovascular. Interacciones El alcohol y otros depresores del sistema nervioso central aumentan el estado depresivo. Los antidepresivos tricíclicos aumentan su concentración plasmática. Precauciones No prescribir para el estrés cotidiano, no se debe administrar por más de 4 meses. Contraindicaciones Hipersensibilidad al fármaco, glaucoma agudo, psicosis y trastornos psiquiátricos sin ansiedad Riesgo en embarazo D
  • 28. Bromazepam Nombre comercial Lexotanil; Atemperator; Angular; Neurozepam; Octanyl Via de administración Oral Presentacion Comprimido de 3mg Indicaciones Ansiedad y neurosis Dosis 1.5 a 3 mg cada 12 horas Indicaciones especiales No administrar a menores 12 años farmacocinetica Se absorbe rapidamente a través de la mucosa gastrointestinal y alcanza el pico de concentración plasmática a las dos horas. Siendo su biodisponibilidad del 60%. Es altamente lipófilo y pasa con facilidad la barrera hematoencefálica. Se une a las proteínas plasmáticas, en especial a la albúmina, en 70%. Se metaboliza en el hígado por oxidación para dar metabolitos activos e inactivos. Se excretan por vía renal. La vida media de eliminación del bromazepam y sus metabolitos es de 10 a 20 horas
  • 29. Efectos adversos Hiporreflexia, ataxia, somnolencia, miastenia, apnea, insuficiencia respiratoria, depresión del estado de conciencia. sobredosis En caso de sobredosificación se puede presentar fatiga, ataxia, amnesia, depresión respiratoria. En tales casos se recomiendan medidas generales de apoyo: ventilación adecuada, lavado gástrico, etc. También se puede aplicar el antagonista de las benzodiazepinas flumazenil. Interacciones Con otros depresores del sistema nervioso central (barbitúricos, alcohol, antidepresivos) aumenta sus efectos. Precauciones Insuficiencia hepática Insuficiencia renal Embarazo Lactancia contraindicaciones Hipersensibilidad al fármaco, dependencia, estado de choque, coma, insuficiencia renal. Glaucoma Riesgo en embarazo D
  • 30. diazepam Nombre comercial Valium Roche, Plidan, Cuadel, Gradual. Via de administración Oral e IV o IM Presentacion Tableta de 10mg y solución 10mg Indicaciones Dosis Oral de 2-10mg cada 6-8 divida IV o IM 0,2-0,3mg/kg En niños de mas 10kg dosis de 0,1mg/kg en dosis unica Indicaciones especiales Solo administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de vidrio. Y en niños que pesen mas 10kg farmacocinetica Comienzo de Acción: IV, <2 min; VO, 15-30 min. Efecto máximo: IV, 3-4 min; VO, 1 hora. Duración del efecto: IV, 15 min- 1 hora; VO, 2-6 hs.
  • 31. Efectos adversos Hiporreflexia, ataxia, somnolencia, miastenia, apnea, insuficiencia respiratoria, depresión del estado de conciencia. sobredosis En caso de sobredosificación, se presentará intensificación de los efectos terapéuticos (sedación, relajación muscular, sueño profundo) fatiga, ataxia, amnesia, depresión respiratoria. En tales casos se recomiendan medidas generales de apoyo, ventilación adecuada, lavado gástrico, etc. También se puede aplicar el antagonista de las benzodiacepinas (flumazenil). Interacciones Aumenta sus efectos con otros depresores del sistema nerviosos central (barbitúricos, alcohol, antidepresivos). Precauciones En uso de IV a los ancianos, a los pacientes severamente enfermos y a aquellos con reservas cardiovascular o pulmonar limitadas debido a la posibilidad de que ocurra apnea o paro cardiaco. contraindicaciones Hipersensibilidad al fármaco, dependencia, estado de choque, coma, insuficiencia renal. Glaucoma Riesgo en embarazo D
  • 32. Clorazepam Nombre comercial Rivotril Via de administración Oral Presentacion Comprimidos de 0,5-2mg Indicaciones Anticonvulsivo, dolor neuropatico, ansiolítico y crisis de panico Dosis > de 10 años y adultos: inicial 0,5 mg/dosis cada 8 hs, mantenimiento: 0,05- 0,2 mg/kg/día (dosis máxima: 20 mg/día). Indicaciones excreta con la leche materna Farmacocinetica Las concentraciones plasmáticas máximas de clonazepam se alcanzan en 1-4 horas. La vida media de absorción es alrededor de 25 minutos. La biodisponibilidad absoluta es de 90%. El clonazepam se distribuye rápidamente en varios órganos y tejidos del cuerpo con recaptura preferencial por estructuras cerebrales. La vida media promedio de eliminación es de 30 y 40 horas El 50-70% de una dosis se excreta en la orina, y de 10-30% en las heces como metabolitos.
  • 33. Efectos adversos Somnolencia, mareos, fatiga, irritabilidad, aumento de secreciones de vías aéreas, erupción cutánea sobredosis Las benzodiazepinas comúnmente producen somnolencia, ataxia, disartria y nistagmus. Si estos fármacos se toman solos, ocasionalmente ocurre arreflexia, apnea, coma, hipotensión y depresión respiratoria, pero son raramente serios. Interacciones Los medicamentos antiepilépticos, fenitoína, fenobarbital, carbamazepina y valproato pueden incrementar la depuración de clonazepam, causando por lo tanto, concentraciones plasmáticas menores de éste durante la combinación del tratamiento Precauciones ataxia medular ataxia cerebelosa, alcoholismo agudo, intoxicación aguda por drogas, insuficiencia hepática grave (por ejemplo, cirrosis hepática). contraindicaciones hipersensibilidad a las benzodiacepinas, no utilizar en pacientes con insuficiencia hepática ni en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado
  • 34. Midazolam Nombre comercial Dalam, Dormicum Roche Via de administración IM e IV Presentacion Solución inyectable 15mg Indicaciones Inducción anestésica, sedación e insomnio Dosis Intramuscular: 70 a 80 μg/kg de peso corporal. Intravenosa: 35 μg/ kg de peso corporal una hora antes del procedimiento quirúrgico. Dosis total: 2.5 mg. indicaciones Lactancia: Midazolam pasa a la leche materna, no administrar a madres lactantes. Farmacocinética Comienzo de acción rápida pero corta. Duración de acción 2-6 hs. Biodisponibilidad 30% por vía oral y 50% en sublingual e intranasal. Unión a proteínas plasmáticas 97%. Metabolización hepática. Excreción urinaria. Vida media de eliminación es de 4-6 hs en los neonatos a término Es hidrosoluble en soluciones ácidas y liposoluble a pH fisiológico.
  • 35. Efectos adversos Bradipnea, apnea, cefalea e hipotensión arterial. sobredosis Como con otras benzodiazepinas, la sobredosificación no representa una amenaza para la vida si no se combina con otros depresores del sistema nervioso central (incluyendo el alcohol). A continuación de una sobredosis de benzodiazepinas orales puede inducirse el vómito (en el lapso de una hora) si el paciente está consciente o efectuar un lavado gástrico con protección de las vías respiratorias se está inconsciente. Si no constituye una ventaja vaciar el estómago, debe darse carbón activado para reducir la absorción. En Terapia Intensiva se prestará especial atención al control de las funciones respiratoria y cardiovascular. Interacciones Con hipnóticos, ansiolíticos, antidepresivos, opioides, anestésicos y alcohol, aumenta la depresión del sistema nervioso central. Precauciones Su uso prolongado puede causar dependencia contraindicaciones Hipersensibilidad a las benzodiazepinas, miastenia gravis, glaucoma, estado de choque, coma e intoxicación alcohólica. Riesgo en embarazo D
  • 36. Triazolam Nombre comercial HALCION Via de administración Oral presentacion Tableta 0,125mg Indicaciones Insomnio dosis 0,125mg antes de dormir Indicaciones especiales El uso durante el embarazo y la lactancia Farmacocinetica Su biodisponibilidad es del 99-100% con un tiempo empleado en alcanzar la concentración máxima (Tmax) = 2 h). El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 80-90%. Sufre hidroxilación hepática, siendo eliminado mayoritariamente con la orina en forma de metabolitos conjugados y menos del 1% en forma inalterada. Su semivida de eliminación es de 1,5-5 h.
  • 37. Efectos adversos Hiporreflexia, ataxia, somnolencia, miastenia gravis, apnea, insuficiencia respiratoria, depresión del estado de conciencia, dependencia. sobredosis La sobredosificación con benzodiacepinas se manifiesta generalmente por distintos grados de depresión del sistema nervioso central, que pueden ir desde somnolencia hasta coma. En casos moderados, los síntomas incluyen somnolencia, confusión y letargia. En casos más serios, pueden aparecer ataxia, hipotonía, hipotensión, depresión respiratoria, raramente coma y muy raramente muerte. Debe inducirse el vómito (antes de una hora) si el paciente conserva la consciencia o realizarse un lavado gástrico con conservación de la vía aérea si está inconsciente. Deberá prestarse especial atención a las funciones respiratoria y cardiovascular si el paciente requiere ingreso en una unidad de cuidados intensivos. Antídoto: Puede usarse el flumazenilo. Interacciones Duplica su concentración plasmática cuando se administra simultáneamente con eritromicina o cimetidina. Precauciones glaucoma e insuficiencia renal contraindicacion es Hipersensibilidad al fármaco, dependencia, estado de choque riesgo en embarazo D
  • 38. Buspirona Nombre comercial Buspar Via de administración Oral presentación Tabletas de 5-10mg Indicaciones Tratamiento de ansiedad de tipo cognitivo como ira, hostilidad, peocupacion deprecion Dosis dosis inicial recomendada es de 5 mg tres veces al día y luego adicionar 5 mg cada dos días hasta alcanzar dosis de 15 mg tres veces al día. indicaciones Falta de estudios durante el embarazo. Valorar riesgo/ beneficio. Lactancia: Evitar. No se conoce la magnitud de excreción por leche humana. farmacocinética administración oral y se absorbe con rapidez en el tubo digestivo. Se une en 95% con las proteínas plasmáticas. Su vida media es de 2 a 11 horas. Es metabolizada en el hígado y eliminada por orina y heces.
  • 39. Efectos adversos mareo, náuseas, cefalea, nerviosismo, insomnio, fatiga, excitación y sudación. sobredosis Náuseas, vómitos, mareos, somnolencia, miosis y malestar gástrico. Tratamiento: lavado gástrico inmediato y medidas de sostén. Interacciones Concentración plasmática aumentada por: eritromicina, itraconazol, nefazodona. Aumento de concentración sérica de: haloperidol. Uso concomitante con: trazodona produce aumento de niveles de SGPT. Precauciones Pacientes con historial de alcohol y drogodependencia. No se debe utilizar para desintoxicar pacientes adictos a las benzodiazepinas. contraindicaciones hipersensibilidad, insuficiencia hepática o renal grave.
  • 40. Flumazenilo Nombre comercial ANEXATE, LANEXAT Via de administración IV Presentacion Solución inyectable Indicaciones Intoxicacion por benzodiacepinas dosis 0.3 a 0.6 mg, cada 6 horas por 24 horas. Indicaciones especiales Factor de riesgo cuando se administra en el embarazo: Categoría C. farmacocinetica Inicio de acción 1-2 min Efecto máximo 2-10 min Duración 20-75 minutos (variable, depende de la concentración plasmática de benzodiacepinas). Media: 53 minutos. Metabolismo Hepático Vida media aproximada de 1 hora.
  • 41. Efectos adversos Ansiedad, palpitaciones, miedo. sobredosis Interacciones Bloquea los efectos centrales de las benzodiazepinas, por medio de la interacción competitiva a nivel de los receptores. Precauciones Intoxicación severa por antidepresivos tricíclicos u otras sustancias con poder convulsivante (puede desencadenar convulsiones). Por su vida media corta, puede aparecer resedación. En pacientes con dependencia de benzodiacepinas puede precipitar síndrome de abstinencia. contraindicaciones Hipersensibilidad al fármaco
  • 42. Bibliografia • Goodman & Gilman Las bases Farmacológicas de la TERAPÉUTICA Edición 11 • Harvey, farmacología, 5 edición, Lippincott Williams and Wilkins • Manual de farmacología básica y clínica, Pierre Mitchell, 6 edición, Mc Graw Hill • Cuadro básico de medicamentos del Instituto Mexicano del Seguro Social, dirección de presentaciones medica, coordinación de unidades medicas de alta especialidad, edición 2011.