SlideShare una empresa de Scribd logo
PLÁTICA:
«ENFERMEDADES DEL NUEVO SIGLO:
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN»

POR PSIC. JOCELYN GIORGANA

JUNIO 2013
PSIC. JOCELYN
GIORGANA
LIC. EN PSICOLOGÍA,
1995
MTRÍA. EN
PSICOTERAPIA
HUMANISTA, 2009
VOLUNTARIA EN EL
SERVICIO DE SALUD
MENTAL DE LA
PARROQUIA SAN
ISIDRO, 2011
ANSIEDAD
ESTADÍSTICAS EN
MÉXICO
• EN 1999, EL 14.8% DE LA POBLACIÓN PRESENTABA UN
TRASTORNO RELACIONADO CON LA ANSIEDAD.
(UNAM)
• SEGÚN LA OMS, LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD SON
CONSIDERADOS EN LA ACTUALIDAD COMO EL
TRASTORNO MENTAL MÁS COMÚN EN LOS ESTADOS
UNIDOS Y MÉXICO. (ROSA A. VIRUES ELIZONDO, UANL)
• SEGÚN EL IMSS (DEL. EDO. DE MEX.) EL 18% DE LA
POBLACIÓN URBANA ENTRE 18 Y 64 AÑOS SUFRE DE
TRASTORNOS AFECTIVOS, PRINCIPALMENTE
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN. (CRÓNICA, FEB, 2013)
ENFERMEDADES
MODERNAS
CÓMO ENFERMAMOS
ETAPA 4:
DESTRUCCIÓN
CELULAR,
ENFERMEDAD COMO
TAL

ETAPA 1:
LAS EMOCIONES

ETAPA 3:
ALTERACIONES
CELULARES

ETAPA 2:
LAS FUNCIONES
Sentimiento desagradable de TEMOR,
que se percibe como una SEÑAL DE
ALERTA QUE ADVIERTE DE UN
PELIGRO AMENAZANTE,
frecuentemente la AMENAZA ES
DESCONOCIDA, lo que la distingue
del miedo donde la amenaza es
concreta y definida.

ANSIEDAD
La ansiedad por si misma no se
considera una enfermedad, ya que
partiendo de su función, ésta se
encuentra contemplada en la amplia
gama de respuestas emocionales que
presenta cualquier persona.
ACTITUD
FRENTE
A LA VIDA
OCUPARTE CON
EL
PENSAMIENTO

OCUPARSE
ANTES DE…

PRE
OCUPACIÓN
PREOCUPACIÓN
SÍNTOMAS
EMOCIÓN
• ESTADO DE
ANSIEDAD
• PREOCUPACIÓN
CONSTANTE Y
PERSISTENTE
• IRRITABILIDAD

FÍSICO

DE PENSAMIENTO

• NAUSEA, DIARREA
O SENSACIÓN DE
DESMAYO

• DIFICULTAD PARA
CONCENTRARSE

• URGENCIA DE IR
AL BAÑO
• PALPITACIONES Y
FALTA DE AIRE

• DIFICULTADES
PARA CONCILIAR
EL SUEÑO

• MANOS
SUDOROSAS

• PROBLEMAS PARA
CONCENTRARSE

• CANSANCIO
FÍSICO
• TENSIÓN
MUSCULAR

• FALTA DE
CONTROL SOBRE
EL PENSAMIENTO
(PENSAMIENTO
OBSESIVO)
• CONFUSIÓN

• AFECTACIONES
DE MEMORIA
SISTEMAS AFECTADOS POR LA ANSIEDAD
PREOCUPACIÓN
SÍNTOMAS
FÍSICOS
APREHENSIVIDAD

«ALGO MALO VA
A PASAR, O SALIR
MAL»

DIARREA/ESTREÑIMIENTO
AGRURAS
INDIGESTIÓN
HAMBRE (+/-)
TRATAMIENTO
IDENTIFICAR EL ORIGEN (MENTAL) DE LA ANSIEDAD

ACEPTACIÓN DEL DIAGNÓTICO (ES DE ORIGEN MENTAL Y NO
FÍSICO)

APOYO EN UN TRATAMIENTO PSICOLÓGICO, ESPIRITUAL O
PSIQUIÁTRICO
DAR SEGUIMIENTO, NO ABANDONAR LOS TRATAMIENTOS
DEPRESIÓN
Los síntomas de la depresión
constituyen el núcleo central
del padecimiento y se
acompañan de una

disminución de la vitalidad.
ESFERAS AFECTADAS

AFECTIVA

LABORAL

SOCIAL
SÍNTOMAS EMOCIONALES
• Alteración del humor entendido como alteración del
estado de ánimo, ánimo depresivo o tristeza vital
• Pérdida de interés por las cosas así como a la capacidad
para disfrutar

• Ideas de culpa, auto reproches, pesimismo,
desesperanza, dificultad para concentrarse, ideas de
suicidio, etc.
• Alteración de la actividad laboral y social del individuo
SÍNTOMAS FÍSICOS
• Alteraciones del sueño: insomnio o somnolencia extrema,

• Pérdida de peso con falta de apetito
• Cansancio o la falta de energía.
• Gastrointestinales (náuseas, sensación de plenitud
gástrica o gases)

• Vértigo
• Dolor errático
•

Cefalea

• Sensación de ahogo
DEPRESIÓN DESDE UNA VISIÓN INTEGRAL
Incapacidad para aceptar los cambios.
Falta de flexibilidad y capacidad de adaptación
para las cosas nuevas, que incluyen pérdidas,
duelos y cambios en la vida.
Enojo intenso de acumulación constante que
no se ha podido liberar de manera adecuada.
Miedo a dañar a los demás, prefiriendo dañarse
a uno mismo.
Protagonizar en medio de alguna situación
familiar, laboral o sentimental el papel de
víctima, sin necesidad de pedir lo necesito
abiertamente («atiéndanme, mírenme, no me
abandonen»).
INTERVENCIONES SUGERIDAS

Grupos de
autoayuda:

• Espirituales por
ejemplo
TRATAMIENTO
SUGERIDO
Establecer un diagnóstico clínico con un profesional de la
salud mental.

Aceptar el tratamiento sugerido: sea terapia o fármacos.

Hacerse responsable del proceso de curación.

Abrirse a la posibilidad del cambio: evitar la fórmula «hago lo
mismo y el resultado será diferente».
GRACIAS!!!
Trastorno depresivo recurrente

TIPOS
Episodio depresivo (leve, moderado y
grave)
-Leve: está apta para continuar la mayoría de
sus actividades
-Moderado: grandes dificultades para
continuar con sus actividades ordinarias.
-Grave: pérdida de autoestima y los
sentimientos de culpa e inutilidad.
Son frecuentes las ideas y acciones suicidas
y se presentan síntomas somáticos
importantes. Pueden aparecer síntomas
psicóticos tales como alucinaciones, delirios,
retardo psicomotor o estupor grave.

Decaimiento del ánimo, reducción de la
energía y disminución de la actividad.
Deterioro de la capacidad de disfrutar
(anhedonia).
Sueño está perturbado.
Disminución del apetito.
Casi siempre hay sentimientos de culpa y
pérdida de la autoestima y confianza en sí
mismo.
El decaimiento del ánimo cambia poco día
a día y es discordante con las
circunstancias.
Puede acompañarse de síntomas tales
como insomnio de despertar precoz,
empeoramiento matinal de los síntomas,
retraso psicomotor,
pérdida del apetito, peso y de la libido, y
se ha presentado con anterioridad.
TIPOS continuación…
-Trastorno Depresivo (Leve, Moderado y Grave)

-Trastorno afectivo bipolar con episodio depresivo
-Distimia: alteración crónica del ánimo que dura varios años,
y no es suficientemente grave y sus episodios no son lo
suficientemente prolongados para justificar el diagnóstico de
un trastorno depresivo recurrente en cualquiera de sus
formas.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS GENERALES PARA EPISODIO
DEPRESIVO SEGÚN CIE-10

A. El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas
B. El episodio no es atribuible a abuso de sustancias psicoactivas
o a trastorno mental orgánico
C. Síndrome Somático: comúnmente se considera que los
síntomas “somáticos tienen un significado clínico especial y en
otras clasificaciones se les denomina melancólicos o
endógenomorfos
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS GENERALES PARA EPISODIO
DEPRESIVO SEGÚN CIE-10

C
O
N
T
I
N
U
A
C
I
Ó
N

1. Pérdida importante del interés o capacidad de disfrutar de
actividades que normalmente eran placenteras
2. Ausencia de reacciones emocionales ante acontecimientos
que habitualmente provocan una respuesta
3. Despertarse en la mañana 2 o más horas antes de la hora
habitual

4. Empeoramiento matutino del humor depresivo

5. Presencia de enlentecimiento motor o agitación

6. Pérdida marcada del apetito

7. Pérdida de peso de al menos 5% en el último mes

8. Notable disminución del interés sexual
TRATAMIENTO
El tratamiento de personas con depresión y/o distimia leve a
moderada se basa en dos ejes principales que son
complementarios y no excluyentes:

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL (INDIVIDUAL Y/O GRUPAL)

FARMACOTERAPIA
OBJETIVOS DEL TX
Los objetivos que deben alcanzarse con el tratamiento son:

REDUCIR Y/O ELIMINAR TODOS LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS
DEL TRASTORNO DEPRESIVO

REESTABLECER EL FUNCIONAMIENTO PSICOSOCIAL,
LABORAL O VOCACIONAL AL NIVEL PREMÓRBIDO

MINIMIZAR LAS POSIBILIDADES DE RECAÍDAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosquejo260709 10am depresion_despues_de_la_victoria
Bosquejo260709 10am depresion_despues_de_la_victoriaBosquejo260709 10am depresion_despues_de_la_victoria
Bosquejo260709 10am depresion_despues_de_la_victoria
Juan Manuel Lluen Puicon
 
La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.
DianaValdiviezo98
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresiónsafoelc
 
4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio
Victoria Caceres
 
Depresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia FamiliarDepresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia Familiarmodulosai
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
Demona Demona
 
Depresion todo lo que la mujer debe saber
Depresion todo lo que la mujer debe saberDepresion todo lo que la mujer debe saber
Depresion todo lo que la mujer debe saber
ifilex
 
La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.
DianaValdiviezo98
 
La DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La MujerLa DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La Mujer
hfrancob
 
Trastornos que afectan en la adolescencia
Trastornos que afectan en la adolescenciaTrastornos que afectan en la adolescencia
Trastornos que afectan en la adolescenciaMyriam Sanhueza
 
Depresión en el mayor
Depresión en el mayorDepresión en el mayor
Depresión en el mayor
Carlos Gestal
 
Depresion 50 claves
Depresion 50 clavesDepresion 50 claves
Depresion 50 clavesFLor KouraNi
 
Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010ConcienciArte
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
jaimepfocco
 
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonso
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria AlonsoDepresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonso
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonsomodulosai
 

La actualidad más candente (20)

Bosquejo260709 10am depresion_despues_de_la_victoria
Bosquejo260709 10am depresion_despues_de_la_victoriaBosquejo260709 10am depresion_despues_de_la_victoria
Bosquejo260709 10am depresion_despues_de_la_victoria
 
La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
 
4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio
 
Depresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia FamiliarDepresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia Familiar
 
Depresion evelit
Depresion evelitDepresion evelit
Depresion evelit
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
 
Depresiónen imss
Depresiónen imssDepresiónen imss
Depresiónen imss
 
Depresion todo lo que la mujer debe saber
Depresion todo lo que la mujer debe saberDepresion todo lo que la mujer debe saber
Depresion todo lo que la mujer debe saber
 
La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.
 
La DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La MujerLa DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La Mujer
 
Depression esp
Depression espDepression esp
Depression esp
 
Trastornos que afectan en la adolescencia
Trastornos que afectan en la adolescenciaTrastornos que afectan en la adolescencia
Trastornos que afectan en la adolescencia
 
Trastornos de la adolescencia
Trastornos de la adolescenciaTrastornos de la adolescencia
Trastornos de la adolescencia
 
Depresión en el mayor
Depresión en el mayorDepresión en el mayor
Depresión en el mayor
 
Depresion 50 claves
Depresion 50 clavesDepresion 50 claves
Depresion 50 claves
 
Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonso
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria AlonsoDepresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonso
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonso
 

Destacado

La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
chuckye
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
Rocio Ro
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoTania505
 
La anciedad diapositivas
La anciedad diapositivasLa anciedad diapositivas
La anciedad diapositivasfcandy
 

Destacado (7)

Reacción de ansiedad
Reacción de ansiedadReacción de ansiedad
Reacción de ansiedad
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitoso
 
La anciedad diapositivas
La anciedad diapositivasLa anciedad diapositivas
La anciedad diapositivas
 

Similar a Ansiedad y depresión plática 2013

Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
Jamil Ramón
 
Depre 2.pptx
Depre 2.pptxDepre 2.pptx
Depre 2.pptx
Jesus Córdoba
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
mohitmalaga23
 
Depresión , suicidio y estrés
Depresión , suicidio y estrésDepresión , suicidio y estrés
Depresión , suicidio y estrés
Any Romero
 
Depresion y homeopatia
Depresion y homeopatiaDepresion y homeopatia
Depresion y homeopatiavitriolum
 
Depresion y homeopatia
Depresion y homeopatiaDepresion y homeopatia
Depresion y homeopatiavitriolum
 
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
LisetEscobar2
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
Jessica Casillas
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
JuanCastro478
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
Adrian Valladares
 
DEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptx
DEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptxDEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptx
DEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptx
AnabelaGatani1
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarTlatoani1
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
GRACESITA
 
Depresion y suicidio
Depresion y suicidioDepresion y suicidio
Depresion y suicidioAlex Muchin
 
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Orlando guillermo Moreno
 
Giss july
Giss julyGiss july
Giss july
gissela Bayas
 
DEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptx
DEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptxDEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptx
DEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptx
AnabelaGatani1
 
depresion sm.pdf
depresion sm.pdfdepresion sm.pdf
depresion sm.pdf
SheylaHCh
 
Depresion
DepresionDepresion

Similar a Ansiedad y depresión plática 2013 (20)

Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Depre 2.pptx
Depre 2.pptxDepre 2.pptx
Depre 2.pptx
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
 
Depresión , suicidio y estrés
Depresión , suicidio y estrésDepresión , suicidio y estrés
Depresión , suicidio y estrés
 
Depresion y homeopatia
Depresion y homeopatiaDepresion y homeopatia
Depresion y homeopatia
 
Depresion y homeopatia
Depresion y homeopatiaDepresion y homeopatia
Depresion y homeopatia
 
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
 
DEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptx
DEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptxDEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptx
DEPRESIÓN. DRA ANABELA GATANI SALUD MENTAL..pptx
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Depresion y suicidio
Depresion y suicidioDepresion y suicidio
Depresion y suicidio
 
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
 
Giss july
Giss julyGiss july
Giss july
 
DEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptx
DEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptxDEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptx
DEPRESIÓN [Autoguardado] [Autoguardado] por fa [Autoguardado] 1.pptx
 
depresion sm.pdf
depresion sm.pdfdepresion sm.pdf
depresion sm.pdf
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 

Ansiedad y depresión plática 2013

  • 1. PLÁTICA: «ENFERMEDADES DEL NUEVO SIGLO: ANSIEDAD Y DEPRESIÓN» POR PSIC. JOCELYN GIORGANA JUNIO 2013
  • 2. PSIC. JOCELYN GIORGANA LIC. EN PSICOLOGÍA, 1995 MTRÍA. EN PSICOTERAPIA HUMANISTA, 2009 VOLUNTARIA EN EL SERVICIO DE SALUD MENTAL DE LA PARROQUIA SAN ISIDRO, 2011
  • 4. ESTADÍSTICAS EN MÉXICO • EN 1999, EL 14.8% DE LA POBLACIÓN PRESENTABA UN TRASTORNO RELACIONADO CON LA ANSIEDAD. (UNAM) • SEGÚN LA OMS, LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD SON CONSIDERADOS EN LA ACTUALIDAD COMO EL TRASTORNO MENTAL MÁS COMÚN EN LOS ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO. (ROSA A. VIRUES ELIZONDO, UANL) • SEGÚN EL IMSS (DEL. EDO. DE MEX.) EL 18% DE LA POBLACIÓN URBANA ENTRE 18 Y 64 AÑOS SUFRE DE TRASTORNOS AFECTIVOS, PRINCIPALMENTE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN. (CRÓNICA, FEB, 2013)
  • 6. CÓMO ENFERMAMOS ETAPA 4: DESTRUCCIÓN CELULAR, ENFERMEDAD COMO TAL ETAPA 1: LAS EMOCIONES ETAPA 3: ALTERACIONES CELULARES ETAPA 2: LAS FUNCIONES
  • 7. Sentimiento desagradable de TEMOR, que se percibe como una SEÑAL DE ALERTA QUE ADVIERTE DE UN PELIGRO AMENAZANTE, frecuentemente la AMENAZA ES DESCONOCIDA, lo que la distingue del miedo donde la amenaza es concreta y definida. ANSIEDAD La ansiedad por si misma no se considera una enfermedad, ya que partiendo de su función, ésta se encuentra contemplada en la amplia gama de respuestas emocionales que presenta cualquier persona.
  • 8. ACTITUD FRENTE A LA VIDA OCUPARTE CON EL PENSAMIENTO OCUPARSE ANTES DE… PRE OCUPACIÓN PREOCUPACIÓN
  • 9. SÍNTOMAS EMOCIÓN • ESTADO DE ANSIEDAD • PREOCUPACIÓN CONSTANTE Y PERSISTENTE • IRRITABILIDAD FÍSICO DE PENSAMIENTO • NAUSEA, DIARREA O SENSACIÓN DE DESMAYO • DIFICULTAD PARA CONCENTRARSE • URGENCIA DE IR AL BAÑO • PALPITACIONES Y FALTA DE AIRE • DIFICULTADES PARA CONCILIAR EL SUEÑO • MANOS SUDOROSAS • PROBLEMAS PARA CONCENTRARSE • CANSANCIO FÍSICO • TENSIÓN MUSCULAR • FALTA DE CONTROL SOBRE EL PENSAMIENTO (PENSAMIENTO OBSESIVO) • CONFUSIÓN • AFECTACIONES DE MEMORIA
  • 10. SISTEMAS AFECTADOS POR LA ANSIEDAD PREOCUPACIÓN SÍNTOMAS FÍSICOS APREHENSIVIDAD «ALGO MALO VA A PASAR, O SALIR MAL» DIARREA/ESTREÑIMIENTO AGRURAS INDIGESTIÓN HAMBRE (+/-)
  • 11. TRATAMIENTO IDENTIFICAR EL ORIGEN (MENTAL) DE LA ANSIEDAD ACEPTACIÓN DEL DIAGNÓTICO (ES DE ORIGEN MENTAL Y NO FÍSICO) APOYO EN UN TRATAMIENTO PSICOLÓGICO, ESPIRITUAL O PSIQUIÁTRICO DAR SEGUIMIENTO, NO ABANDONAR LOS TRATAMIENTOS
  • 12. DEPRESIÓN Los síntomas de la depresión constituyen el núcleo central del padecimiento y se acompañan de una disminución de la vitalidad.
  • 14. SÍNTOMAS EMOCIONALES • Alteración del humor entendido como alteración del estado de ánimo, ánimo depresivo o tristeza vital • Pérdida de interés por las cosas así como a la capacidad para disfrutar • Ideas de culpa, auto reproches, pesimismo, desesperanza, dificultad para concentrarse, ideas de suicidio, etc. • Alteración de la actividad laboral y social del individuo
  • 15. SÍNTOMAS FÍSICOS • Alteraciones del sueño: insomnio o somnolencia extrema, • Pérdida de peso con falta de apetito • Cansancio o la falta de energía. • Gastrointestinales (náuseas, sensación de plenitud gástrica o gases) • Vértigo • Dolor errático • Cefalea • Sensación de ahogo
  • 16. DEPRESIÓN DESDE UNA VISIÓN INTEGRAL Incapacidad para aceptar los cambios. Falta de flexibilidad y capacidad de adaptación para las cosas nuevas, que incluyen pérdidas, duelos y cambios en la vida. Enojo intenso de acumulación constante que no se ha podido liberar de manera adecuada. Miedo a dañar a los demás, prefiriendo dañarse a uno mismo. Protagonizar en medio de alguna situación familiar, laboral o sentimental el papel de víctima, sin necesidad de pedir lo necesito abiertamente («atiéndanme, mírenme, no me abandonen»).
  • 18. TRATAMIENTO SUGERIDO Establecer un diagnóstico clínico con un profesional de la salud mental. Aceptar el tratamiento sugerido: sea terapia o fármacos. Hacerse responsable del proceso de curación. Abrirse a la posibilidad del cambio: evitar la fórmula «hago lo mismo y el resultado será diferente».
  • 20. Trastorno depresivo recurrente TIPOS Episodio depresivo (leve, moderado y grave) -Leve: está apta para continuar la mayoría de sus actividades -Moderado: grandes dificultades para continuar con sus actividades ordinarias. -Grave: pérdida de autoestima y los sentimientos de culpa e inutilidad. Son frecuentes las ideas y acciones suicidas y se presentan síntomas somáticos importantes. Pueden aparecer síntomas psicóticos tales como alucinaciones, delirios, retardo psicomotor o estupor grave. Decaimiento del ánimo, reducción de la energía y disminución de la actividad. Deterioro de la capacidad de disfrutar (anhedonia). Sueño está perturbado. Disminución del apetito. Casi siempre hay sentimientos de culpa y pérdida de la autoestima y confianza en sí mismo. El decaimiento del ánimo cambia poco día a día y es discordante con las circunstancias. Puede acompañarse de síntomas tales como insomnio de despertar precoz, empeoramiento matinal de los síntomas, retraso psicomotor, pérdida del apetito, peso y de la libido, y se ha presentado con anterioridad.
  • 21. TIPOS continuación… -Trastorno Depresivo (Leve, Moderado y Grave) -Trastorno afectivo bipolar con episodio depresivo -Distimia: alteración crónica del ánimo que dura varios años, y no es suficientemente grave y sus episodios no son lo suficientemente prolongados para justificar el diagnóstico de un trastorno depresivo recurrente en cualquiera de sus formas.
  • 22. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS GENERALES PARA EPISODIO DEPRESIVO SEGÚN CIE-10 A. El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas B. El episodio no es atribuible a abuso de sustancias psicoactivas o a trastorno mental orgánico C. Síndrome Somático: comúnmente se considera que los síntomas “somáticos tienen un significado clínico especial y en otras clasificaciones se les denomina melancólicos o endógenomorfos
  • 23. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS GENERALES PARA EPISODIO DEPRESIVO SEGÚN CIE-10 C O N T I N U A C I Ó N 1. Pérdida importante del interés o capacidad de disfrutar de actividades que normalmente eran placenteras 2. Ausencia de reacciones emocionales ante acontecimientos que habitualmente provocan una respuesta 3. Despertarse en la mañana 2 o más horas antes de la hora habitual 4. Empeoramiento matutino del humor depresivo 5. Presencia de enlentecimiento motor o agitación 6. Pérdida marcada del apetito 7. Pérdida de peso de al menos 5% en el último mes 8. Notable disminución del interés sexual
  • 24. TRATAMIENTO El tratamiento de personas con depresión y/o distimia leve a moderada se basa en dos ejes principales que son complementarios y no excluyentes: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL (INDIVIDUAL Y/O GRUPAL) FARMACOTERAPIA
  • 25. OBJETIVOS DEL TX Los objetivos que deben alcanzarse con el tratamiento son: REDUCIR Y/O ELIMINAR TODOS LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DEPRESIVO REESTABLECER EL FUNCIONAMIENTO PSICOSOCIAL, LABORAL O VOCACIONAL AL NIVEL PREMÓRBIDO MINIMIZAR LAS POSIBILIDADES DE RECAÍDAS