SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad. Pedagógica nacional. Facultad ciencia y tecnología. Facultad. Química
Cátedra. Informática educativa docente. Lina Beltrán presentado pro. Iván Darío de los ríos fecha
26/09/2012
                                  ANTE PROYECTO DEL M.E.C

                                             REACCIONES

INTRODUCCION: porque es importe el uso de un MEC y en especial en el tema
que escogimos. Justificar nuestro tema pro que debe ser utilizado el tema de la
MEC


1ANALICIS
1.1identificar el problema y el cómo lo desarrollamos

1.2 causa del problema



1.3 alternativas solución

Tipo y uso del MEC

Justificar el    MEC


2 ETAPAS DE SISEÑO
LO PLANEADO PAR DESARROYAR EL MEC

2.1 ENTORNO PARA EL DISEÑO DEL MEC

A quienes va dirigido y características tiene

Con mapa conceptual tema y subtema

Problemas que se esperan poder resolver

Como se va trabajar el mec y condiciones que se utilizar el mec los estudiantes

2.2 diseño educativo

Tolo lo que va tener el MEC

Motivación

Con que enfoque pedagógico se va trabajar enfoque pedagógico

Evaluación
Universidad. Pedagógica nacional. Facultad ciencia y tecnología. Facultad. Química
Cátedra. Informática educativa docente. Lina Beltrán presentado pro. Iván Darío de los ríos fecha
26/09/2012



2.3 diseño de comunicación

Q se nececita par que nuestra mec

Escenas 1 y 2 presentación 3 menú

agra decimientos

2.4 diseño computacional

Q tipo de ayudas q ayuda le ofrece al mcs


    3 ETAPA DE DESAROLLO
3.1 RECURSOS

HUMANOS

FISICO

DE ASESORIA

3.2DOCUMENTACION

Bibliografía bien rebuscado

3.3 cronograma


4 prueba piloto y campo
La prueba piloto se desarrolla en departes donde se detecto el problema y la
segunda parte es la exposición donde haber que pinzan

La prueba de campo se realizara en una actividad dentro la universidad o extra cursos

Más contenido relacionado

Destacado

Word
WordWord
Word
mateolo29
 
3rd class 10.29.12
3rd class 10.29.123rd class 10.29.12
3rd class 10.29.12
Allan Jackson
 
UPyD julio´12
UPyD julio´12UPyD julio´12
UPyD julio´12
UPyDNovelda
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
lcdafanny
 
Ilusión perdida
Ilusión perdidaIlusión perdida
Ilusión perdida
Juan David
 
4 x4 final
4 x4 final4 x4 final
4 x4 final
Jessica Orosco
 
Social Responsibility & Involvement - apps2you
Social Responsibility & Involvement - apps2youSocial Responsibility & Involvement - apps2you
Social Responsibility & Involvement - apps2you
Farah Bousaleh
 
عرض اسمنت اسيوط
عرض اسمنت اسيوطعرض اسمنت اسيوط
عرض اسمنت اسيوطwaled zhran
 
Kary agosto´12
Kary agosto´12Kary agosto´12
Kary agosto´12
UPyDNovelda
 
liezel s. maitem
liezel s. maitemliezel s. maitem
liezel s. maitem
LIEZEL MAITEM
 
01GANOTHERAPY
01GANOTHERAPY01GANOTHERAPY
01GANOTHERAPY
Yuswanda Fauzar
 

Destacado (12)

Word
WordWord
Word
 
3rd class 10.29.12
3rd class 10.29.123rd class 10.29.12
3rd class 10.29.12
 
UPyD julio´12
UPyD julio´12UPyD julio´12
UPyD julio´12
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Ilusión perdida
Ilusión perdidaIlusión perdida
Ilusión perdida
 
Economia e Eficiência
Economia e EficiênciaEconomia e Eficiência
Economia e Eficiência
 
4 x4 final
4 x4 final4 x4 final
4 x4 final
 
Social Responsibility & Involvement - apps2you
Social Responsibility & Involvement - apps2youSocial Responsibility & Involvement - apps2you
Social Responsibility & Involvement - apps2you
 
عرض اسمنت اسيوط
عرض اسمنت اسيوطعرض اسمنت اسيوط
عرض اسمنت اسيوط
 
Kary agosto´12
Kary agosto´12Kary agosto´12
Kary agosto´12
 
liezel s. maitem
liezel s. maitemliezel s. maitem
liezel s. maitem
 
01GANOTHERAPY
01GANOTHERAPY01GANOTHERAPY
01GANOTHERAPY
 

Similar a Ante proyecto del m

Informe proyecto #1 y proyecto #2
Informe proyecto #1 y proyecto #2Informe proyecto #1 y proyecto #2
Informe proyecto #1 y proyecto #2
EverIMojicaR
 
Tesis final agosto_2009
Tesis final agosto_2009Tesis final agosto_2009
Tesis final agosto_2009
ofimate
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
Tatum Dmx
 
1 guia de actividades ingenieria ambiental
1 guia de actividades   ingenieria ambiental1 guia de actividades   ingenieria ambiental
1 guia de actividades ingenieria ambiental
Cristian Arias Chavez
 
Trabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaTrabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativa
ynes-sedano
 
Silabo introd a las tic
Silabo   introd a las ticSilabo   introd a las tic
Silabo introd a las tic
Carlos Quiroz Quispe
 
ANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
ANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS IIANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
ANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
analisiscurricular
 
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
jorge quiñones
 
1o plan semanal 09 al 11 marzo
1o   plan semanal 09 al 11 marzo1o   plan semanal 09 al 11 marzo
1o plan semanal 09 al 11 marzo
Ing. Piero Alberto Molina Martinez
 
Cibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogicaCibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogica
Profesor de asignatura UNAM
 
Guerra ma. elena act2_ppt
Guerra ma. elena act2_pptGuerra ma. elena act2_ppt
Guerra ma. elena act2_ppt
María Elena Guerra
 
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la MaestríaMapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Martín Martínez
 
Programacion Orientada a Objetos_ISC.pdf
Programacion Orientada a Objetos_ISC.pdfProgramacion Orientada a Objetos_ISC.pdf
Programacion Orientada a Objetos_ISC.pdf
laura_jacinto
 
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregidoPlanificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
Andrea Apellidos
 
1o plan semanal 23 al 25 marzo
1o   plan semanal 23 al 25 marzo1o   plan semanal 23 al 25 marzo
1o plan semanal 23 al 25 marzo
Ing. Piero Alberto Molina Martinez
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
sextoseptimo
 
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
marlaolloqui
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
yoduarte
 
PROYECTO SEDE LA BOTICA
PROYECTO SEDE LA BOTICAPROYECTO SEDE LA BOTICA
PROYECTO SEDE LA BOTICA
pilycarmen
 

Similar a Ante proyecto del m (20)

Informe proyecto #1 y proyecto #2
Informe proyecto #1 y proyecto #2Informe proyecto #1 y proyecto #2
Informe proyecto #1 y proyecto #2
 
Tesis final agosto_2009
Tesis final agosto_2009Tesis final agosto_2009
Tesis final agosto_2009
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
 
1 guia de actividades ingenieria ambiental
1 guia de actividades   ingenieria ambiental1 guia de actividades   ingenieria ambiental
1 guia de actividades ingenieria ambiental
 
Trabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaTrabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativa
 
Silabo introd a las tic
Silabo   introd a las ticSilabo   introd a las tic
Silabo introd a las tic
 
ANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
ANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS IIANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
ANALISIS Y EVALUACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
 
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
 
1o plan semanal 09 al 11 marzo
1o   plan semanal 09 al 11 marzo1o   plan semanal 09 al 11 marzo
1o plan semanal 09 al 11 marzo
 
Cibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogicaCibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogica
 
Guerra ma. elena act2_ppt
Guerra ma. elena act2_pptGuerra ma. elena act2_ppt
Guerra ma. elena act2_ppt
 
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la MaestríaMapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
 
Programacion Orientada a Objetos_ISC.pdf
Programacion Orientada a Objetos_ISC.pdfProgramacion Orientada a Objetos_ISC.pdf
Programacion Orientada a Objetos_ISC.pdf
 
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregidoPlanificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
 
1o plan semanal 23 al 25 marzo
1o   plan semanal 23 al 25 marzo1o   plan semanal 23 al 25 marzo
1o plan semanal 23 al 25 marzo
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
 
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
 
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 
PROYECTO SEDE LA BOTICA
PROYECTO SEDE LA BOTICAPROYECTO SEDE LA BOTICA
PROYECTO SEDE LA BOTICA
 

Ante proyecto del m

  • 1. Universidad. Pedagógica nacional. Facultad ciencia y tecnología. Facultad. Química Cátedra. Informática educativa docente. Lina Beltrán presentado pro. Iván Darío de los ríos fecha 26/09/2012 ANTE PROYECTO DEL M.E.C REACCIONES INTRODUCCION: porque es importe el uso de un MEC y en especial en el tema que escogimos. Justificar nuestro tema pro que debe ser utilizado el tema de la MEC 1ANALICIS 1.1identificar el problema y el cómo lo desarrollamos 1.2 causa del problema 1.3 alternativas solución Tipo y uso del MEC Justificar el MEC 2 ETAPAS DE SISEÑO LO PLANEADO PAR DESARROYAR EL MEC 2.1 ENTORNO PARA EL DISEÑO DEL MEC A quienes va dirigido y características tiene Con mapa conceptual tema y subtema Problemas que se esperan poder resolver Como se va trabajar el mec y condiciones que se utilizar el mec los estudiantes 2.2 diseño educativo Tolo lo que va tener el MEC Motivación Con que enfoque pedagógico se va trabajar enfoque pedagógico Evaluación
  • 2. Universidad. Pedagógica nacional. Facultad ciencia y tecnología. Facultad. Química Cátedra. Informática educativa docente. Lina Beltrán presentado pro. Iván Darío de los ríos fecha 26/09/2012 2.3 diseño de comunicación Q se nececita par que nuestra mec Escenas 1 y 2 presentación 3 menú agra decimientos 2.4 diseño computacional Q tipo de ayudas q ayuda le ofrece al mcs 3 ETAPA DE DESAROLLO 3.1 RECURSOS HUMANOS FISICO DE ASESORIA 3.2DOCUMENTACION Bibliografía bien rebuscado 3.3 cronograma 4 prueba piloto y campo La prueba piloto se desarrolla en departes donde se detecto el problema y la segunda parte es la exposición donde haber que pinzan La prueba de campo se realizara en una actividad dentro la universidad o extra cursos