SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera / especialidad: Técnico en Electrónica
Módulo: III MANTIENE SISTEMAS ELECTRÓNICOS QUE CONTIENE PLC
Submódulo: I Programa PLC empleados en sistemas electrónicos
Nombre del docentes:
Moisés Torres Atta.
Domingo Rodríguez Peralta
Mariano Piña Rivera
Raúl Damián Lira
Francisco Huerta Reyes
Elaboración: Sep.- 2015
Plantel: CBTis Semestre: Turno: Matutino
Contenido (s): Situaciones:
1.2 1 Instrucciones de programación
1.2.2 Instrucciones básicas
1.2.3 Instrucciones avanzadas
Estudio de casos
COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COM
Genéricas sugeridas Disciplinares básicas sugeridas
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de
un objetivo.
8.1 Propone maneras de cómo solucionar un problema o desarrolla un
proyecto
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considerando el de otras
personas
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con sus habilidades y
conocimientos
M6. Diseña modelos o prototipos para
resolver problemas, satisfacer necesidades
o demostrar principios científicos
Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido
APERTURA
N° Actividad
Tipo de
evaluación
Evidencia /
Instrumento
Pon
der
ació
n
1
Previamente el estudiante en forma individual, lee el texto “Modulo
III mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC” Sección
1.2 (pág., 73 a las 151) en su casa.
Posteriormente de forma colaborativa construye un collage de
instrucciones que son utilizadas en la programación de PLC y
Heteroevalua
ción
P: Collage/lista de
cotejo
comenta su utilización presentándolo al grupo.
Cada grupo responde a las siguientes preguntas: ¿Que
Aprendí?,¿ que sabía? y ¿qué me falta por aprender?
El docente facilitador guía las actividades y las retroalimenta.
Al final se evalúa conforme a una lista de cotejo.
Nota: se tendrá que elaborar tres collage, uno con instrucciones
en escalera, otro a bloques lógicos y texto estructurado.
2
-El docente facilitador plantea el problema de una cizalla la cual
contiene un motor eléctrico, un sensor, un interruptor de arranque
y un interruptor de paro de emergencia.
- Los estudiantes dibujan en el pizarrón sus diagramas
propuestos y el docente comenta ante el grupo la representación
de los símbolos, aspectos de funcionamiento, seguridad.
El estudiante corrige sus propuestas con la intensión de
asegurarse la comprensión del tema.
El estudiante resuelve una serie de problemas teóricos,
considerando los aspectos de funcionamiento, seguridad
simbología.
En forma colaborativa entre el docente y los alumnos revisan ante
el grupo las soluciones propuestas de cada uno de los problemas.
El docente nuevamente corrige aspectos de funcionalidad,
seguridad.
El docente evalúa la actividad con una lista de cotejo.
Autoevaluació
n y
Heteroevalua
ción
C: Problemario/
Examen
DESARROLLO
N° Actividad
Tipo de
evaluación
Evidencia /
Instrumento
Pon-
dera
-ción
1
Utilizando un software de simulación de PLC, el estudiante
construye el circuito en escalera de una cizalla y el docente revisa
el funcionamiento en compañía del estudiante.
Utilizando el software de simulación el estudiante construye el
circuito en escalera de una cizalla realizando variantes en el
diagrama eléctrico que permitan la funcionalidad de la cizalla.
EL docente aclara dudas bajo demanda y realiza la función de
evaluador con la lista de cotejo.
Heteroevalua
ción
D: Diagrama de
escalera /lista de
cotejo
3
Previamente el estudiante investiga el funcionamiento de un
elevador, en los aspectos de seguridad, peso y funcionalidad.
Posteriormente el docente propone el problema de elevador
con las siguientes especificaciones; 1.- Un elevador para tres
pisos; 2.-Tres botones para cada piso en donde la función es piso
uno, botón de llamada y un tercer piso.
El tipo de motor a considerar es un motor de CD a 120 Volts a
5 HP.; 3. Sensores ópticos en cada una de las puertas. El elevador
debe funcionar en la función más elemental con las
Coevaluación
y
Heteroevalua
ción
P: Diagramas
Eléctricos/Rubrica
de exposición
consideraciones dadas.
Los estudiantes presentan en forma colaborativa sus
diagramas eléctricos y se comentan en compañía del docente su
funcionalidad del elevador.
EL docente aclara dudas bajo demanda y realiza la función de
evaluador con la rúbrica de exposición
4
El estudiante elabora una tabla en donde se le plantea la
necesidad de dar mantenimiento a un elevador y necesitan ser
considerados los siguientes aspectos: 1.- Seguridad e higiene para
realizar el trabajo; 2.- Que documentos se necesitan para realizar
el trabajo; 3.- herramientas, equipo y accesorios; 4.- Reporte de
mantenimiento (correctivo, preventivo).
El docente proporciona copia de los formatos de orden de trabajo,
reporte, salida de almacén.
EL docente aclara dudas bajo demanda y realiza la función de
evaluador con una lista de cotejo
Heteroevalua
ción
P: Tabla/lista de
cotejo
5
Utilizando el software de simulación el estudiante diseña el circuito
en bloques lógicos de una cizalla realizando variantes en el
diagrama eléctrico que permitan la funcionalidad de la cizalla.
EL docente aclara dudas bajo demanda y realiza la función de
evaluador con la lista de cotejo.
Heteroevalua
ción
P: Diagramas
Eléctricos/Rubrica
de exposición
CIERRE
N° Actividad
Tipo de
evaluación
Evidencia /
Instrumento
Pon
der
ació
n
1
Utilizando un PLC con cargas resistivas de iluminación y botoneras,
simulan el funcionamiento del elevador para una edificio de tres
niveles.
El docente realiza la función de evaluar en un clima de confianza y
cordialidad para el logro de los objetivos. (lista de cotejo)
Heteroevalua
ción
D:Simulación/infor
me de clases
2
El estudiante en forma individual contesta un cuestionario sobre
aspectos del PLC y normas en la realización de un trabajo de
mantenimiento.
El docente realiza la función de evaluar en un clima de confianza y
cordialidad para el logro de los objetivos. (lista de cotejo)
Heteroevalua
ción
D:Simulación/infor
me de clases
LISTA DE COTEJO.
Actividad 1: “Elaboración del Collage”
UNIDAD 2
Módulo III: Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC.
Submodulo 1: Programa PLC empleados en sistemas electrónicos.
Nombre del docente:____________________________________________
Nombre del estudiante:__________________________________________
Especialidad: ________________, Semestre:____________, Grupo:_____
Plantel: ____________________________________
Aspectos a considerar:
¿Qué debe hacer el estudiante?
¿Lo cumplí?
SI NO
1) ¿Utiliza la técnica de collage?
2) ¿Construyo el collage de acuerdo al contenido?
3) ¿Usa el lenguaje correcto de acuerdo a lo requerido?
4) ¿Realiza un trabajo creativo?
5) ¿Trabajo en clases?
6) ¿Trae sus materiales?
7) ¿Utiliza sus materiales?
8) ¿Entrega en tiempo y forma?
Firma del estudiante: _______________ Firma del Docente: _____________
Fecha de elaboración: ____ / ____ / _____
LISTA DE COTEJO.
Actividad 4: “Simulación de diagramas de escalera”
UNIDAD 2
Módulo III: Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC.
Submódulo 1: Programa PLC empleados en sistemas electrónicos.
Nombre del docente:____________________________________________
Nombre del estudiante:__________________________________________
Especialidad: ________________, Semestre:____________, Grupo:_____
Plantel: ____________________________________
Aspectos a considerar:
¿Qué debe hacer el estudiante? ¿Lo cumplí?
SI NO
1) ¿Analiza el problema?, (identificación de variables y método a
utilizar)
2) ¿Plantea la solución del problema, con diagrama de escalera?
3) ¿Utiliza el software correspondiente de simulación?
4) ¿Construye el diagrama de escalera en el software de simulación?
5) ¿Comprobación de la simulación?
6) ¿Entrega conclusión?
Firma del estudiante: _______________ Firma del Docente:_____________
Fecha de elaboración: ____ / ____ / _____

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus Diseño de Computadoras 2015
Syllabus Diseño de Computadoras 2015Syllabus Diseño de Computadoras 2015
Syllabus Diseño de Computadoras 2015
David Narváez
 
Eca 1 2017 ok
Eca 1 2017 okEca 1 2017 ok
Eca 1 2017 ok
eugenio rodriguez
 
Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010
Euler V. Terán Yépez
 
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
omaryasmani
 
Planeación Didactica
Planeación DidacticaPlaneación Didactica
Planeación Didactica
Erika MG
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
maquech
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
SamuelMonterrey
 
Informatica m1 sm1
Informatica m1 sm1Informatica m1 sm1
Informatica m1 sm1
Mary San
 
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
Jesus Florentino Ruano Angan
 
Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didactico
Paul Paucar
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Annita Chavez
 
Secuencia mnto prev completa
Secuencia mnto prev completaSecuencia mnto prev completa
Secuencia mnto prev completa
Saida Mellina Villegas
 
Planificacion Programacion 2
Planificacion Programacion 2Planificacion Programacion 2
Planificacion Programacion 2
Porfirioben
 
Syllabus Programación I - PUCE-SI
Syllabus Programación I - PUCE-SISyllabus Programación I - PUCE-SI
Syllabus Programación I - PUCE-SI
Guiru Xd
 
Manual de-asignatura-logica-de-programacion
Manual de-asignatura-logica-de-programacionManual de-asignatura-logica-de-programacion
Manual de-asignatura-logica-de-programacion
Dorys Briceño
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
Paul Paucar
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
Fernando Solis
 
Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
Paula Soto
 
Iccm 255
Iccm 255Iccm 255
Iccm 255
fanyGu
 
Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2
UniandesRiobamba
 

La actualidad más candente (20)

Syllabus Diseño de Computadoras 2015
Syllabus Diseño de Computadoras 2015Syllabus Diseño de Computadoras 2015
Syllabus Diseño de Computadoras 2015
 
Eca 1 2017 ok
Eca 1 2017 okEca 1 2017 ok
Eca 1 2017 ok
 
Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010
 
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
 
Planeación Didactica
Planeación DidacticaPlaneación Didactica
Planeación Didactica
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
 
Informatica m1 sm1
Informatica m1 sm1Informatica m1 sm1
Informatica m1 sm1
 
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
 
Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didactico
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Secuencia mnto prev completa
Secuencia mnto prev completaSecuencia mnto prev completa
Secuencia mnto prev completa
 
Planificacion Programacion 2
Planificacion Programacion 2Planificacion Programacion 2
Planificacion Programacion 2
 
Syllabus Programación I - PUCE-SI
Syllabus Programación I - PUCE-SISyllabus Programación I - PUCE-SI
Syllabus Programación I - PUCE-SI
 
Manual de-asignatura-logica-de-programacion
Manual de-asignatura-logica-de-programacionManual de-asignatura-logica-de-programacion
Manual de-asignatura-logica-de-programacion
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
 
Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
 
Iccm 255
Iccm 255Iccm 255
Iccm 255
 
Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2
 

Destacado

Eca 1.3 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.3 programa plc´s empleados en sistemas electrónicosEca 1.3 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.3 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Sergio Villarreal Pérez
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
José Ordóñez
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
EquipoSCADA
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Manual De Practicas Electronica 3
Manual De Practicas Electronica 3Manual De Practicas Electronica 3
Manual De Practicas Electronica 3
Edgar Martinez
 
Programación de un PLC
Programación de un PLCProgramación de un PLC
Programación de un PLC
kmorillo073
 
Treball Cooperatiu 08
Treball Cooperatiu 08Treball Cooperatiu 08
Treball Cooperatiu 08mentscurioses
 
Estructura plc
Estructura plcEstructura plc
Estructura plc
John Terán
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
UDO Monagas
 
Diagrama escalera
Diagrama escaleraDiagrama escalera
Diagrama escalera
Diego Ferreyra
 
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaRúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
CEDEC
 

Destacado (11)

Eca 1.3 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.3 programa plc´s empleados en sistemas electrónicosEca 1.3 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.3 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Manual De Practicas Electronica 3
Manual De Practicas Electronica 3Manual De Practicas Electronica 3
Manual De Practicas Electronica 3
 
Programación de un PLC
Programación de un PLCProgramación de un PLC
Programación de un PLC
 
Treball Cooperatiu 08
Treball Cooperatiu 08Treball Cooperatiu 08
Treball Cooperatiu 08
 
Estructura plc
Estructura plcEstructura plc
Estructura plc
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
Diagrama escalera
Diagrama escaleraDiagrama escalera
Diagrama escalera
 
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaRúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
 

Similar a Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos

U1
U1U1
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
JhordyBayas2
 
Informática 109 nanchital itchelt
Informática 109 nanchital itcheltInformática 109 nanchital itchelt
Informática 109 nanchital itchelt
itchelt VILLANUEVA RAMIREZ
 
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdfLAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
JhordyBayas2
 
Info inicial 3 eso 2017 18
Info inicial 3 eso 2017 18Info inicial 3 eso 2017 18
Info inicial 3 eso 2017 18
dtordie
 
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec indDiseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Enoc Erasmo Arguello Campos
 
Plan de curso (327)
Plan de curso (327)Plan de curso (327)
Plan de curso (327)
Luis Silva
 
Plan de Curso 327
Plan de Curso 327Plan de Curso 327
Plan de Curso 327
rbrosabelen
 
Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...
Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...
Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soporte y mantenimiento a equipo de cómputo
Soporte y mantenimiento a equipo de cómputoSoporte y mantenimiento a equipo de cómputo
Soporte y mantenimiento a equipo de cómputo
ssuser09efc8
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
Maria Nelly Porras Perilla
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
1. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 111. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 11
torresvalenciavergara
 
Sílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 iiSílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 ii
Fidel Andía Guzmán
 
Silabo de electronica y electricidad secc.1
Silabo de electronica y electricidad   secc.1Silabo de electronica y electricidad   secc.1
Silabo de electronica y electricidad secc.1
Olenka Pb
 
Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)
Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)
Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)
david villca
 
Tp336 2015-1
Tp336 2015-1Tp336 2015-1
Tp336 2015-1
Pablo Mora
 
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
Mantenimiento de  sistemas de microcomputoMantenimiento de  sistemas de microcomputo
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
OpcionesTecnicas
 
Lab1 1 ri
Lab1 1 riLab1 1 ri
Lab1 1 ri
Jose Larrea
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 

Similar a Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos (20)

U1
U1U1
U1
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
 
Informática 109 nanchital itchelt
Informática 109 nanchital itcheltInformática 109 nanchital itchelt
Informática 109 nanchital itchelt
 
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdfLAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
 
Info inicial 3 eso 2017 18
Info inicial 3 eso 2017 18Info inicial 3 eso 2017 18
Info inicial 3 eso 2017 18
 
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec indDiseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
 
Plan de curso (327)
Plan de curso (327)Plan de curso (327)
Plan de curso (327)
 
Plan de Curso 327
Plan de Curso 327Plan de Curso 327
Plan de Curso 327
 
Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...
Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...
Aplicación multimedia #4 álgebra lineal. DETERMINANTES DE MATRICES. Actividad...
 
Soporte y mantenimiento a equipo de cómputo
Soporte y mantenimiento a equipo de cómputoSoporte y mantenimiento a equipo de cómputo
Soporte y mantenimiento a equipo de cómputo
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
 
1. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 111. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 11
 
Sílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 iiSílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 ii
 
Silabo de electronica y electricidad secc.1
Silabo de electronica y electricidad   secc.1Silabo de electronica y electricidad   secc.1
Silabo de electronica y electricidad secc.1
 
Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)
Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)
Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)
 
Tp336 2015-1
Tp336 2015-1Tp336 2015-1
Tp336 2015-1
 
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
Mantenimiento de  sistemas de microcomputoMantenimiento de  sistemas de microcomputo
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
 
Lab1 1 ri
Lab1 1 riLab1 1 ri
Lab1 1 ri
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos

  • 1. Carrera / especialidad: Técnico en Electrónica Módulo: III MANTIENE SISTEMAS ELECTRÓNICOS QUE CONTIENE PLC Submódulo: I Programa PLC empleados en sistemas electrónicos Nombre del docentes: Moisés Torres Atta. Domingo Rodríguez Peralta Mariano Piña Rivera Raúl Damián Lira Francisco Huerta Reyes Elaboración: Sep.- 2015 Plantel: CBTis Semestre: Turno: Matutino Contenido (s): Situaciones: 1.2 1 Instrucciones de programación 1.2.2 Instrucciones básicas 1.2.3 Instrucciones avanzadas Estudio de casos COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COM Genéricas sugeridas Disciplinares básicas sugeridas 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.1 Propone maneras de cómo solucionar un problema o desarrolla un proyecto 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considerando el de otras personas 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con sus habilidades y conocimientos M6. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido APERTURA N° Actividad Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Pon der ació n 1 Previamente el estudiante en forma individual, lee el texto “Modulo III mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC” Sección 1.2 (pág., 73 a las 151) en su casa. Posteriormente de forma colaborativa construye un collage de instrucciones que son utilizadas en la programación de PLC y Heteroevalua ción P: Collage/lista de cotejo
  • 2. comenta su utilización presentándolo al grupo. Cada grupo responde a las siguientes preguntas: ¿Que Aprendí?,¿ que sabía? y ¿qué me falta por aprender? El docente facilitador guía las actividades y las retroalimenta. Al final se evalúa conforme a una lista de cotejo. Nota: se tendrá que elaborar tres collage, uno con instrucciones en escalera, otro a bloques lógicos y texto estructurado. 2 -El docente facilitador plantea el problema de una cizalla la cual contiene un motor eléctrico, un sensor, un interruptor de arranque y un interruptor de paro de emergencia. - Los estudiantes dibujan en el pizarrón sus diagramas propuestos y el docente comenta ante el grupo la representación de los símbolos, aspectos de funcionamiento, seguridad. El estudiante corrige sus propuestas con la intensión de asegurarse la comprensión del tema. El estudiante resuelve una serie de problemas teóricos, considerando los aspectos de funcionamiento, seguridad simbología. En forma colaborativa entre el docente y los alumnos revisan ante el grupo las soluciones propuestas de cada uno de los problemas. El docente nuevamente corrige aspectos de funcionalidad, seguridad. El docente evalúa la actividad con una lista de cotejo. Autoevaluació n y Heteroevalua ción C: Problemario/ Examen DESARROLLO N° Actividad Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Pon- dera -ción 1 Utilizando un software de simulación de PLC, el estudiante construye el circuito en escalera de una cizalla y el docente revisa el funcionamiento en compañía del estudiante. Utilizando el software de simulación el estudiante construye el circuito en escalera de una cizalla realizando variantes en el diagrama eléctrico que permitan la funcionalidad de la cizalla. EL docente aclara dudas bajo demanda y realiza la función de evaluador con la lista de cotejo. Heteroevalua ción D: Diagrama de escalera /lista de cotejo 3 Previamente el estudiante investiga el funcionamiento de un elevador, en los aspectos de seguridad, peso y funcionalidad. Posteriormente el docente propone el problema de elevador con las siguientes especificaciones; 1.- Un elevador para tres pisos; 2.-Tres botones para cada piso en donde la función es piso uno, botón de llamada y un tercer piso. El tipo de motor a considerar es un motor de CD a 120 Volts a 5 HP.; 3. Sensores ópticos en cada una de las puertas. El elevador debe funcionar en la función más elemental con las Coevaluación y Heteroevalua ción P: Diagramas Eléctricos/Rubrica de exposición
  • 3. consideraciones dadas. Los estudiantes presentan en forma colaborativa sus diagramas eléctricos y se comentan en compañía del docente su funcionalidad del elevador. EL docente aclara dudas bajo demanda y realiza la función de evaluador con la rúbrica de exposición 4 El estudiante elabora una tabla en donde se le plantea la necesidad de dar mantenimiento a un elevador y necesitan ser considerados los siguientes aspectos: 1.- Seguridad e higiene para realizar el trabajo; 2.- Que documentos se necesitan para realizar el trabajo; 3.- herramientas, equipo y accesorios; 4.- Reporte de mantenimiento (correctivo, preventivo). El docente proporciona copia de los formatos de orden de trabajo, reporte, salida de almacén. EL docente aclara dudas bajo demanda y realiza la función de evaluador con una lista de cotejo Heteroevalua ción P: Tabla/lista de cotejo 5 Utilizando el software de simulación el estudiante diseña el circuito en bloques lógicos de una cizalla realizando variantes en el diagrama eléctrico que permitan la funcionalidad de la cizalla. EL docente aclara dudas bajo demanda y realiza la función de evaluador con la lista de cotejo. Heteroevalua ción P: Diagramas Eléctricos/Rubrica de exposición CIERRE N° Actividad Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Pon der ació n 1 Utilizando un PLC con cargas resistivas de iluminación y botoneras, simulan el funcionamiento del elevador para una edificio de tres niveles. El docente realiza la función de evaluar en un clima de confianza y cordialidad para el logro de los objetivos. (lista de cotejo) Heteroevalua ción D:Simulación/infor me de clases 2 El estudiante en forma individual contesta un cuestionario sobre aspectos del PLC y normas en la realización de un trabajo de mantenimiento. El docente realiza la función de evaluar en un clima de confianza y cordialidad para el logro de los objetivos. (lista de cotejo) Heteroevalua ción D:Simulación/infor me de clases
  • 4. LISTA DE COTEJO. Actividad 1: “Elaboración del Collage” UNIDAD 2 Módulo III: Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC. Submodulo 1: Programa PLC empleados en sistemas electrónicos. Nombre del docente:____________________________________________ Nombre del estudiante:__________________________________________ Especialidad: ________________, Semestre:____________, Grupo:_____ Plantel: ____________________________________ Aspectos a considerar: ¿Qué debe hacer el estudiante? ¿Lo cumplí? SI NO 1) ¿Utiliza la técnica de collage? 2) ¿Construyo el collage de acuerdo al contenido? 3) ¿Usa el lenguaje correcto de acuerdo a lo requerido? 4) ¿Realiza un trabajo creativo? 5) ¿Trabajo en clases? 6) ¿Trae sus materiales? 7) ¿Utiliza sus materiales? 8) ¿Entrega en tiempo y forma? Firma del estudiante: _______________ Firma del Docente: _____________ Fecha de elaboración: ____ / ____ / _____
  • 5. LISTA DE COTEJO. Actividad 4: “Simulación de diagramas de escalera” UNIDAD 2 Módulo III: Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC. Submódulo 1: Programa PLC empleados en sistemas electrónicos. Nombre del docente:____________________________________________ Nombre del estudiante:__________________________________________ Especialidad: ________________, Semestre:____________, Grupo:_____ Plantel: ____________________________________ Aspectos a considerar: ¿Qué debe hacer el estudiante? ¿Lo cumplí? SI NO 1) ¿Analiza el problema?, (identificación de variables y método a utilizar) 2) ¿Plantea la solución del problema, con diagrama de escalera? 3) ¿Utiliza el software correspondiente de simulación? 4) ¿Construye el diagrama de escalera en el software de simulación? 5) ¿Comprobación de la simulación? 6) ¿Entrega conclusión? Firma del estudiante: _______________ Firma del Docente:_____________ Fecha de elaboración: ____ / ____ / _____