SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Extensión Aguadulce
Facultad
Ingeniería en Informática, Electrónica y Comunicación
Carrera
Lic. En Informática para la Gestión Educativa y Empresarial
Curso
Ingeniería de Software Educativo
Temas
Proyecto #1: Análisis de Necesidades Educativas, Proyecto #2: Diseño Educativo
Facilitadora
Daysi Donado
Integrantes
Ever Mojica 2-734-157
Christian Magallón 2-730-1609
Año
2014
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software
Índice
I. Consulta a Fuentes de Información Apropiadas e Identificación de Problemas.
1.1 Resultado de la encuestas (Profesor – Estudiante).
1.2 Resultados de la encuesta en Excel – Graficar las más importantes.
1.3 Entrevistas a docentes.
II. Análisis de Posibles Causas y Problemas Detectados.
2.1 Análisis de los resultados de la encuesta.
III. Análisis de Alternativas de Solución.
3.1 Decisiones Administrativas
3.2 Decisiones Académicas
IV. Análisis del Rol del Computador.
4.1 ¿Qué tipo de modalidad conviene utilizar para desarrollar el material educativo
computarizado, justifique su elección?
V. Conclusión(es) de los resultados.
VI. Recomendaciones
6.1 Debe especificar la asignatura y unidad donde creará el MEC.
6.2 Solicitar los planes o programas de la asignatura que desarrollará el MEC.
Ingeniería de Software
Introducción
En el siguiente informe daremos a conocer los resultados obtenidos según las encuetas
realizadas en C. E. B. G. Abelardo Herrera, específicamente a estudiantes de 4° grado
del turno matutino.
El objetivo principal de esta investigación es analizar las necesidades educativas que
tienen los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las materias de
grado impartidas por el docente.
La investigación se realizó de acuerdo a las instrucciones dadas por la profesora Daysi
Donado, de allí se debía partir y elegir un grupo de estudiantes para realizarles una
serie de preguntas, que luego serían analizadas y presentadas mediante gráficas.
Luego de haber analizado las gráficas se determinaría en cuales materias los alumnos
tienen mayor dificultad y cuáles son sus posibles causas. Y posteriormente buscar sus
posibles soluciones mediante la creación de un MEC.
Ingeniería de Software
I. Consulta a Fuentes de Información Apropiadas e Identificación de Problemas.
2.1 Resultado de la encuestas (Docente – Estudiante).
De acuerdo a los resultados obtenidos por parte de los 18 estudiantes de 4° en la
encueta, la materia en la que tienen mayor dificultad de aprendizaje es en matemáticas.
2.2 Resultados de la encuesta en Excel.
2.3 Entrevistas a docentes.
Según la docente a la hora de impartir sus clases se desarrollan de manera
satisfactoria y se logran los objetivos, sin embargo los motivos por los cuales los
estudiantes fracasan en diferentes materias es por la falta de apoyo por parte de los
padres en el hogar a la hora de hacer los trabajos, talleres, prácticas etc.
Ingeniería de Software
II. Análisis de Posibles Causas y Problemas Detectados.
3.1 Análisis de los resultados de la encuesta.
Se cuentan con todos los recursos educativos para impartir las clases, la metodología
del docente es la indicada, el problema recae en la falta de apoyo por parte de los
acudientes en los hogares.
III. Análisis de Alternativas de Solución
3.1 Decisiones Administrativas
Citar a los padres en una reunión para saber el punto de vista de ellos, ya que no se les
puede juzgar sin tener conocimientos previos, sabemos bien que muchos padres tienen
dos trabajos para tener mantener una vida familiar económica estable. Con esta
reunión se pretende buscar posibles soluciones al problema plateado.
3.2 Decisiones Académicas
Por parte del docente se puede dar un reforzamiento en la materia establecida como la
de mayor índice de dificultad. Las matemáticas que es la de mayor índice, es una
materia que en cualquier nivel se les hace difícil de asimilar para muchos estudiantes,
por esta razón se debe dictar un método educativo individual donde el profesor va de
puesto en puesta a ver el progreso de cada estudiante y aclararles sus dudas.
IV. Análisis del Rol del Computador.
4.1 ¿Qué tipo de modalidad conviene utilizar para desarrollar el material educativo
computarizado, justifique su elección?
Realizar un MEC donde los estudiantes puedan realizar prácticas, poniendo en marcha
los conocimientos previos facilitados por el docente. El software debe de ser llamativo,
interesante y a la vez sumamente educativo donde el estudiante practique las
matemáticas y pueda ser evaluado por el docente. Con esto se pretende que el
docente pueda detectar el problema de cada estudiante a la hora de asimilar la materia.
V. Conclusión(es) de los resultados.
Gracias al apoyo del centro educativo donde realizamos la encuesta se pudo lograr el
objetivo del proyecto, el cual consistía en detectar las necesidades educativas que
tienen los estudiantes a la hora de darse el proceso enseñanza-aprendizaje.
Ingeniería de Software
Tenemos en mente la elaboración de un MEC que pueda ayudar de una forma
significativa con la dificultad que posee los estudiantes y puedan aprender de una
forma diferente e interactiva.
VI. Recomendaciones
6.1 Debe especificar la asignatura y unidad donde creará el MEC.
La asignatura donde se creara el MEC es Matemáticas, la unidad es la multiplicación y
división ya que fue en la que los estudiantes de cuarto grado tienen mayor dificultad de
asimilar.
6.2 Solicitar los planes o programas de la asignatura que desarrollará el MEC.
Por parte del platel educativo el plan de estudio de la materia fue negado. Sin embargo
lo obtuvimos en la página oficial del MEDUCA.
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software
Índice
I. Entorno para el Diseño del MEC
1.1Población Objetivo
 Edad a la que pertenecen, nivel de escolaridad de los usuarios,
 Característica de su destinatario.
1.2 Área de Contenido y unidad Beneficiada por MEC
 Área de contenido beneficiada con el MEC , (tema a desarrollar)
 Objetivos que se van a apoyar con el estudio del MEC. (del plan o programa
original del profesor del Ministerio de Educación)
1.3 Necesidades Educativas
 ¿cuál es el problema de enseñanza-aprendizaje que se busca resolver?
1.4Limitaciones y recursos para los usuarios
 Condición para utilizar el MEC.
1.5 Equipo o soporte lógico necesario
1.1 Modalidad del MEC.
II. Diseño Educativo del MEC
2.1 Aprendizaje Obtenido – Objetivos
 Objetivo General y Objetivos Específicos.
2.2 Micro mundo
 Describa en qué ambiente o micro-mundo usted piensa crear para que el
alumno pueda aprenderlo.
 Clasifique de que tipo será:
 Descriptivo
 Gráfico
 Numérico
 Sonoro
2.3Estrategias de motivación
 ¿Cómo usted logrará motivar y mantener motivados a los usuarios o alumnos
del MEC?
2.4Forma de Evaluación
 Describa de qué tipo de evaluación usted piensa hacer: selección múltiple,
cierto o falso, pareo, crucigrama, etc.
Ingeniería de Software
I. Entorno para el Diseño del MEC
1.1 Población Objetivo
 Edad a la que pertenecen, nivel de escolaridad de los usuarios: Los estudiantes
a los que se le apoyara con el MEC están en edades de 8 a 9 años de edad. Los
cuales pertenecen a 4° grado.
 Característica de su destinatario: son estudiantes creativos, responsables y con
gran motivación por aprender cosas nuevas.
2.1 Área de Contenido y unidad Beneficiada por MEC
 Área de contenido beneficiada con el MEC:
 Título del MEC Multiplicando y dividiendo con NUMBOO
 El área en la cual beneficiara el MEC a los estudiantes será el área de
matemáticas específicamente el tema de multiplicaciones y divisiones. Tales temas se
escogieron de acuerdo a la materia en que los estudiantes tienen mayor dificultad en el
aprendizaje.
 Objetivos que se van a apoyar con el estudio del MEC. (del plan o programa
original del profesor del Ministerio de Educación)
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software
1.3 Necesidades Educativas
 ¿cuál es el problema de enseñanza-aprendizaje que se busca resolver?
El problema con que buscamos resolver con el MEC, es el tema de
multiplicaciones y divisiones de números naturales. Los estudiantes con ayuda
del MEC y del profesor deberán aprender a realizar estas operaciones y cálculos
con conocimientos propios.
1.4 Limitaciones y recursos para los usuarios
 Condición para utilizar el MEC: Los estudiantes para utilizar el MEC solo
necesitan conocimientos básicos sobre los números. También contaran con una
navegación libre y accesible a cualquier menú por ejemplo el de menú principal, salir y
ayuda.
1.5 Equipo o soporte lógico necesario: Para poder que los alumnos utilicen el MEC de
forma satisfactoria solo tendría que contar con un salón informático pues el MEC será un
archivo ejecutable en cualquier sistema operativo sin necesidad de instalar algún programa.
Ingeniería de Software
1.6 Modalidad del MEC: La modalidad del es totalmente de cálculos matemáticos
donde el alumno deberá hacer cálculos matemáticos mentalmente y dar una
respuesta, la respuesta es errónea podrá volver a intentarlo pues el alumno tiene el
tiempo que él desea para responder.
II. Diseño Educativo del MEC
2.1 Aprendizaje Obtenido – Objetivos
 Objetivo General : que los alumnos mediante el MEC y apoyo del docente
aprendan de forma permanente resolver operaciones de multiplicación y división
 Objetivos Específicos: los alumnos aprender a realizar cálculos matemáticos
para resolver operaciones como multiplicación y división, relacionar correctamente
estas operaciones y comprenderlas correctamente.
2.2 Micro mundo
 Describa en qué ambiente o micro-mundo usted piensa crear para que el
alumno pueda aprenderlo: El entorno o escenario donde crearemos el MEC será mui
colorido y agradable pues que motivo al alumno a seguir practicando estas operaciones.
También en todo el micro-mundo del MEC contaran con agradable compañía de
NUMBOO el protagonista de tal mundo matemático.
 Clasifique de que tipo será:
 Descriptivo: Para las instrucciones, menú y motivaciones con acerté la respuesta
o cuando la erre.
 Gráfico: Por el protagonista NUMBOO que estará siempre en cualquier parte del
micro-mundo en donde este el usuario.
 Numérico: Para introducir la respuestas de cada operación.
 Sonoro. Para el sonido de fundo de nuestro MEC.
Ingeniería de Software
2.3 Estrategias de motivación
 ¿Cómo usted logrará motivar y mantener motivados a los usuarios o alumnos del
MEC: nuestro MEC contara con un sonido de fondo y grafico agradable para que el
estudiante este o se sienta en un ambiente agradable por lo tanto también aumentara
su motivación en seguir usando y aprendiendo con nuestro MEC.
2.4 Forma de Evaluación
 Describa de qué tipo de evaluación usted piensa hacer: selección múltiple, cierto
o falso, pareo, crucigrama, etc.
 Nuestro MEC contara con un sistema de evaluación de cálculos aritméticos de
multiplicación y división.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativoAlx Guzman
 
Programa curricular informatica 2012
Programa curricular informatica 2012Programa curricular informatica 2012
Programa curricular informatica 2012Giovanni Melendez
 
Variables hipótesis y encuesta corregido
Variables hipótesis y encuesta corregidoVariables hipótesis y encuesta corregido
Variables hipótesis y encuesta corregido
UNY
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
noemigd
 
Articles 345071 recurso-2
Articles 345071 recurso-2Articles 345071 recurso-2
Articles 345071 recurso-2
ohfonseca
 
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
 APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ... APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
gomezleonardo
 
Evaluacion software
Evaluacion softwareEvaluacion software
Evaluacion software
basica vespertina 2010
 
Analisis y deteccion de necesidades proyecto fco
Analisis y deteccion de necesidades proyecto fcoAnalisis y deteccion de necesidades proyecto fco
Analisis y deteccion de necesidades proyecto fco
francisco melgarejo aguilar
 
Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borradorMicroplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
Consultor Ingeniería Electromecánica - Jurídico
 
Encuesta uso de tecnología
Encuesta uso de tecnologíaEncuesta uso de tecnología
Encuesta uso de tecnologíaUNAM
 
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...Nelson Mendez
 
Encuesta no1
Encuesta no1Encuesta no1
Encuesta no1
Andres
 
Pauta de evaluacion para el software educativo
Pauta de evaluacion para el software educativoPauta de evaluacion para el software educativo
Pauta de evaluacion para el software educativo
Marilyn1313
 
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentesGuía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Fernando Santander
 
Uso de software libres con herramientas ofimáticas
Uso de software libres con herramientas ofimáticas Uso de software libres con herramientas ofimáticas
Uso de software libres con herramientas ofimáticas
CarolinaGaona9
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
SamuelMonterrey
 
Proyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la caleraProyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la calera
Jorge Davila
 

La actualidad más candente (17)

Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
 
Programa curricular informatica 2012
Programa curricular informatica 2012Programa curricular informatica 2012
Programa curricular informatica 2012
 
Variables hipótesis y encuesta corregido
Variables hipótesis y encuesta corregidoVariables hipótesis y encuesta corregido
Variables hipótesis y encuesta corregido
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
 
Articles 345071 recurso-2
Articles 345071 recurso-2Articles 345071 recurso-2
Articles 345071 recurso-2
 
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
 APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ... APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
 
Evaluacion software
Evaluacion softwareEvaluacion software
Evaluacion software
 
Analisis y deteccion de necesidades proyecto fco
Analisis y deteccion de necesidades proyecto fcoAnalisis y deteccion de necesidades proyecto fco
Analisis y deteccion de necesidades proyecto fco
 
Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borradorMicroplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
 
Encuesta uso de tecnología
Encuesta uso de tecnologíaEncuesta uso de tecnología
Encuesta uso de tecnología
 
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
Realización encuesta sobre los criterios de selección y las dificultades para...
 
Encuesta no1
Encuesta no1Encuesta no1
Encuesta no1
 
Pauta de evaluacion para el software educativo
Pauta de evaluacion para el software educativoPauta de evaluacion para el software educativo
Pauta de evaluacion para el software educativo
 
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentesGuía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
 
Uso de software libres con herramientas ofimáticas
Uso de software libres con herramientas ofimáticas Uso de software libres con herramientas ofimáticas
Uso de software libres con herramientas ofimáticas
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
 
Proyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la caleraProyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la calera
 

Similar a Informe proyecto #1 y proyecto #2

Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)pattylibe
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)pattylibe
 
Tecnología y Didáctica de las Matemáticas
Tecnología y Didáctica de las MatemáticasTecnología y Didáctica de las Matemáticas
Tecnología y Didáctica de las Matemáticascaloma5
 
MEC: El Jardín y su Reciclaje
MEC:  El Jardín y su Reciclaje MEC:  El Jardín y su Reciclaje
MEC: El Jardín y su Reciclaje
Michell Tkm
 
Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736angelmanuel22
 
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)anamarlencaceres
 
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
marlaolloqui
 
Proyecto san juan
Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juan
formadortic2013
 
Diseño y desarrollo de MEC's
Diseño y desarrollo de MEC'sDiseño y desarrollo de MEC's
Diseño y desarrollo de MEC's
Unellez
 
I software educativo introduccion
I software educativo introduccionI software educativo introduccion
I software educativo introduccionYahaira53
 
Readeconocimientogina
ReadeconocimientoginaReadeconocimientogina
Readeconocimientogina
MAGDA NATALIAA LADINO TOVAR
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal
Cecilia Ruiz
 
Sed Algoritmos
Sed AlgoritmosSed Algoritmos
Sed Algoritmos
Juan Carlos Lopez Garcia
 
Apéndice c.Avalúo del Diseñodocx
Apéndice c.Avalúo del DiseñodocxApéndice c.Avalúo del Diseñodocx
Apéndice c.Avalúo del Diseñodocx
Docencia
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
Ramiro Aduviri Velasco
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
Ricardo ALVARADO FANO
 
Tarea #2 análisis de necesidades
Tarea #2 análisis de necesidades Tarea #2 análisis de necesidades
Tarea #2 análisis de necesidades
desarrolloproyectos2 maestría en educación
 

Similar a Informe proyecto #1 y proyecto #2 (20)

Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
 
Tecnología y Didáctica de las Matemáticas
Tecnología y Didáctica de las MatemáticasTecnología y Didáctica de las Matemáticas
Tecnología y Didáctica de las Matemáticas
 
MEC: El Jardín y su Reciclaje
MEC:  El Jardín y su Reciclaje MEC:  El Jardín y su Reciclaje
MEC: El Jardín y su Reciclaje
 
Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736
 
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
 
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
 
Proyecto san juan
Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juan
 
Diseño y desarrollo de MEC's
Diseño y desarrollo de MEC'sDiseño y desarrollo de MEC's
Diseño y desarrollo de MEC's
 
I software educativo introduccion
I software educativo introduccionI software educativo introduccion
I software educativo introduccion
 
Readeconocimientogina
ReadeconocimientoginaReadeconocimientogina
Readeconocimientogina
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal
 
Sed Algoritmos
Sed AlgoritmosSed Algoritmos
Sed Algoritmos
 
Apéndice c.Avalúo del Diseñodocx
Apéndice c.Avalúo del DiseñodocxApéndice c.Avalúo del Diseñodocx
Apéndice c.Avalúo del Diseñodocx
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Actividad intel
Actividad intelActividad intel
Actividad intel
 
Tarea #2 análisis de necesidades
Tarea #2 análisis de necesidades Tarea #2 análisis de necesidades
Tarea #2 análisis de necesidades
 
3a parte proyecto
3a parte proyecto3a parte proyecto
3a parte proyecto
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Informe proyecto #1 y proyecto #2

  • 1. Universidad de Panamá Extensión Aguadulce Facultad Ingeniería en Informática, Electrónica y Comunicación Carrera Lic. En Informática para la Gestión Educativa y Empresarial Curso Ingeniería de Software Educativo Temas Proyecto #1: Análisis de Necesidades Educativas, Proyecto #2: Diseño Educativo Facilitadora Daysi Donado Integrantes Ever Mojica 2-734-157 Christian Magallón 2-730-1609 Año 2014
  • 3. Ingeniería de Software Índice I. Consulta a Fuentes de Información Apropiadas e Identificación de Problemas. 1.1 Resultado de la encuestas (Profesor – Estudiante). 1.2 Resultados de la encuesta en Excel – Graficar las más importantes. 1.3 Entrevistas a docentes. II. Análisis de Posibles Causas y Problemas Detectados. 2.1 Análisis de los resultados de la encuesta. III. Análisis de Alternativas de Solución. 3.1 Decisiones Administrativas 3.2 Decisiones Académicas IV. Análisis del Rol del Computador. 4.1 ¿Qué tipo de modalidad conviene utilizar para desarrollar el material educativo computarizado, justifique su elección? V. Conclusión(es) de los resultados. VI. Recomendaciones 6.1 Debe especificar la asignatura y unidad donde creará el MEC. 6.2 Solicitar los planes o programas de la asignatura que desarrollará el MEC.
  • 4. Ingeniería de Software Introducción En el siguiente informe daremos a conocer los resultados obtenidos según las encuetas realizadas en C. E. B. G. Abelardo Herrera, específicamente a estudiantes de 4° grado del turno matutino. El objetivo principal de esta investigación es analizar las necesidades educativas que tienen los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las materias de grado impartidas por el docente. La investigación se realizó de acuerdo a las instrucciones dadas por la profesora Daysi Donado, de allí se debía partir y elegir un grupo de estudiantes para realizarles una serie de preguntas, que luego serían analizadas y presentadas mediante gráficas. Luego de haber analizado las gráficas se determinaría en cuales materias los alumnos tienen mayor dificultad y cuáles son sus posibles causas. Y posteriormente buscar sus posibles soluciones mediante la creación de un MEC.
  • 5. Ingeniería de Software I. Consulta a Fuentes de Información Apropiadas e Identificación de Problemas. 2.1 Resultado de la encuestas (Docente – Estudiante). De acuerdo a los resultados obtenidos por parte de los 18 estudiantes de 4° en la encueta, la materia en la que tienen mayor dificultad de aprendizaje es en matemáticas. 2.2 Resultados de la encuesta en Excel. 2.3 Entrevistas a docentes. Según la docente a la hora de impartir sus clases se desarrollan de manera satisfactoria y se logran los objetivos, sin embargo los motivos por los cuales los estudiantes fracasan en diferentes materias es por la falta de apoyo por parte de los padres en el hogar a la hora de hacer los trabajos, talleres, prácticas etc.
  • 6. Ingeniería de Software II. Análisis de Posibles Causas y Problemas Detectados. 3.1 Análisis de los resultados de la encuesta. Se cuentan con todos los recursos educativos para impartir las clases, la metodología del docente es la indicada, el problema recae en la falta de apoyo por parte de los acudientes en los hogares. III. Análisis de Alternativas de Solución 3.1 Decisiones Administrativas Citar a los padres en una reunión para saber el punto de vista de ellos, ya que no se les puede juzgar sin tener conocimientos previos, sabemos bien que muchos padres tienen dos trabajos para tener mantener una vida familiar económica estable. Con esta reunión se pretende buscar posibles soluciones al problema plateado. 3.2 Decisiones Académicas Por parte del docente se puede dar un reforzamiento en la materia establecida como la de mayor índice de dificultad. Las matemáticas que es la de mayor índice, es una materia que en cualquier nivel se les hace difícil de asimilar para muchos estudiantes, por esta razón se debe dictar un método educativo individual donde el profesor va de puesto en puesta a ver el progreso de cada estudiante y aclararles sus dudas. IV. Análisis del Rol del Computador. 4.1 ¿Qué tipo de modalidad conviene utilizar para desarrollar el material educativo computarizado, justifique su elección? Realizar un MEC donde los estudiantes puedan realizar prácticas, poniendo en marcha los conocimientos previos facilitados por el docente. El software debe de ser llamativo, interesante y a la vez sumamente educativo donde el estudiante practique las matemáticas y pueda ser evaluado por el docente. Con esto se pretende que el docente pueda detectar el problema de cada estudiante a la hora de asimilar la materia. V. Conclusión(es) de los resultados. Gracias al apoyo del centro educativo donde realizamos la encuesta se pudo lograr el objetivo del proyecto, el cual consistía en detectar las necesidades educativas que tienen los estudiantes a la hora de darse el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 7. Ingeniería de Software Tenemos en mente la elaboración de un MEC que pueda ayudar de una forma significativa con la dificultad que posee los estudiantes y puedan aprender de una forma diferente e interactiva. VI. Recomendaciones 6.1 Debe especificar la asignatura y unidad donde creará el MEC. La asignatura donde se creara el MEC es Matemáticas, la unidad es la multiplicación y división ya que fue en la que los estudiantes de cuarto grado tienen mayor dificultad de asimilar. 6.2 Solicitar los planes o programas de la asignatura que desarrollará el MEC. Por parte del platel educativo el plan de estudio de la materia fue negado. Sin embargo lo obtuvimos en la página oficial del MEDUCA.
  • 9. Ingeniería de Software Índice I. Entorno para el Diseño del MEC 1.1Población Objetivo  Edad a la que pertenecen, nivel de escolaridad de los usuarios,  Característica de su destinatario. 1.2 Área de Contenido y unidad Beneficiada por MEC  Área de contenido beneficiada con el MEC , (tema a desarrollar)  Objetivos que se van a apoyar con el estudio del MEC. (del plan o programa original del profesor del Ministerio de Educación) 1.3 Necesidades Educativas  ¿cuál es el problema de enseñanza-aprendizaje que se busca resolver? 1.4Limitaciones y recursos para los usuarios  Condición para utilizar el MEC. 1.5 Equipo o soporte lógico necesario 1.1 Modalidad del MEC. II. Diseño Educativo del MEC 2.1 Aprendizaje Obtenido – Objetivos  Objetivo General y Objetivos Específicos. 2.2 Micro mundo  Describa en qué ambiente o micro-mundo usted piensa crear para que el alumno pueda aprenderlo.  Clasifique de que tipo será:  Descriptivo  Gráfico  Numérico  Sonoro 2.3Estrategias de motivación  ¿Cómo usted logrará motivar y mantener motivados a los usuarios o alumnos del MEC? 2.4Forma de Evaluación  Describa de qué tipo de evaluación usted piensa hacer: selección múltiple, cierto o falso, pareo, crucigrama, etc.
  • 10. Ingeniería de Software I. Entorno para el Diseño del MEC 1.1 Población Objetivo  Edad a la que pertenecen, nivel de escolaridad de los usuarios: Los estudiantes a los que se le apoyara con el MEC están en edades de 8 a 9 años de edad. Los cuales pertenecen a 4° grado.  Característica de su destinatario: son estudiantes creativos, responsables y con gran motivación por aprender cosas nuevas. 2.1 Área de Contenido y unidad Beneficiada por MEC  Área de contenido beneficiada con el MEC:  Título del MEC Multiplicando y dividiendo con NUMBOO  El área en la cual beneficiara el MEC a los estudiantes será el área de matemáticas específicamente el tema de multiplicaciones y divisiones. Tales temas se escogieron de acuerdo a la materia en que los estudiantes tienen mayor dificultad en el aprendizaje.  Objetivos que se van a apoyar con el estudio del MEC. (del plan o programa original del profesor del Ministerio de Educación)
  • 12. Ingeniería de Software 1.3 Necesidades Educativas  ¿cuál es el problema de enseñanza-aprendizaje que se busca resolver? El problema con que buscamos resolver con el MEC, es el tema de multiplicaciones y divisiones de números naturales. Los estudiantes con ayuda del MEC y del profesor deberán aprender a realizar estas operaciones y cálculos con conocimientos propios. 1.4 Limitaciones y recursos para los usuarios  Condición para utilizar el MEC: Los estudiantes para utilizar el MEC solo necesitan conocimientos básicos sobre los números. También contaran con una navegación libre y accesible a cualquier menú por ejemplo el de menú principal, salir y ayuda. 1.5 Equipo o soporte lógico necesario: Para poder que los alumnos utilicen el MEC de forma satisfactoria solo tendría que contar con un salón informático pues el MEC será un archivo ejecutable en cualquier sistema operativo sin necesidad de instalar algún programa.
  • 13. Ingeniería de Software 1.6 Modalidad del MEC: La modalidad del es totalmente de cálculos matemáticos donde el alumno deberá hacer cálculos matemáticos mentalmente y dar una respuesta, la respuesta es errónea podrá volver a intentarlo pues el alumno tiene el tiempo que él desea para responder. II. Diseño Educativo del MEC 2.1 Aprendizaje Obtenido – Objetivos  Objetivo General : que los alumnos mediante el MEC y apoyo del docente aprendan de forma permanente resolver operaciones de multiplicación y división  Objetivos Específicos: los alumnos aprender a realizar cálculos matemáticos para resolver operaciones como multiplicación y división, relacionar correctamente estas operaciones y comprenderlas correctamente. 2.2 Micro mundo  Describa en qué ambiente o micro-mundo usted piensa crear para que el alumno pueda aprenderlo: El entorno o escenario donde crearemos el MEC será mui colorido y agradable pues que motivo al alumno a seguir practicando estas operaciones. También en todo el micro-mundo del MEC contaran con agradable compañía de NUMBOO el protagonista de tal mundo matemático.  Clasifique de que tipo será:  Descriptivo: Para las instrucciones, menú y motivaciones con acerté la respuesta o cuando la erre.  Gráfico: Por el protagonista NUMBOO que estará siempre en cualquier parte del micro-mundo en donde este el usuario.  Numérico: Para introducir la respuestas de cada operación.  Sonoro. Para el sonido de fundo de nuestro MEC.
  • 14. Ingeniería de Software 2.3 Estrategias de motivación  ¿Cómo usted logrará motivar y mantener motivados a los usuarios o alumnos del MEC: nuestro MEC contara con un sonido de fondo y grafico agradable para que el estudiante este o se sienta en un ambiente agradable por lo tanto también aumentara su motivación en seguir usando y aprendiendo con nuestro MEC. 2.4 Forma de Evaluación  Describa de qué tipo de evaluación usted piensa hacer: selección múltiple, cierto o falso, pareo, crucigrama, etc.  Nuestro MEC contara con un sistema de evaluación de cálculos aritméticos de multiplicación y división.