SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO
ADMINISTRATIVO
SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
El pensamiento administrativo surgió a la par con el origen y
consolidación de la revolución industrial y con la aparición de
los talleres de manufactura que trabajaban antes de manera
artesanal, sin método y sin dirección
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO
ADMINISTRATIVO
ESCUELA MECANISISTA (FEDERICO W. TAYLOR)
Según esta escuela existe una forma óptica de organizar el trabajo en
la empresa que es única y universal, y que se basa entre otros, en los
siguientes principios: toma de decisiones centralizadas, máxima
división del trabajo y especialización productiva, jerarquía, y liderazgo
autocrático, comunicación desde arriba, rígidos sistemas de
supervisión y control.
ADMINISTRACION CIENTIFICA
a) Constituye el primer desarrollo que se propone científica e integralmente
analizar y normalizar los procesos productivos para aumentar la eficiencia y la
producción.
b) Responden con éxito a las necesidades de racionalización y eficiencia fabril
que el contexto y las organizaciones de esa época les requieren.
c) Complementan a la tecnología desarrollando técnicas y métodos que
aumentan la
productividad
TEORIA DE LA MOTIVACION
Fue uno de los más destacados promotores de la dirección
científica del trabajo, fijando las reglas que permitían aumentar
el rendimiento de las máquinas y herramientas. Se trata del
primer autor que propone una organización del trabajo y que
habla sobre la motivación .
Taylor propone una serie de acciones para incrementar la
productividad:
·Crear recompensas económicas
·Contratación de trabajadores hábiles y diestros.
·Realización de un análisis científico; estudiar las tareas
detalladamente, su tiempo de ejecución,etc
EN EL NIVEL OPERATIVO
a) Seleccionar obreros con potencial para poder especializarlos.
b) Estudiar las tareas, descomponiéndolas en operaciones y
relacionándolas con el herramental, maquinarias, etc.
c) Cronometrar las operaciones y cada movimiento.
d) Comparar cada proceso con el anterior y posterior, para así eliminar los
movimientos inútiles y cambiar los movimientos lentos.
e) Desarrollar una supervisión funcional.
f) Establecer normas y métodos a través de la selección de los mejores
movimientos y la óptima estandarización del herramental.
g) Establecer incentivos.
h) Aplicar el pago por pieza.
ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION
(HENRY FAYOL)
La teoría clásica de Fayol se diferencia de la propuesta
de administración científica de Taylor básicamente en
su enfoque de la eficiencia de la organización en los
aspectos estructurales y funcionales, que a diferencia
de Taylor fue basada en el nivel operacional (desde
abajo hacia arriba).
LA ADMINISTRACION CLASICA EN EL PERU
En nuestro país siempre sele ha considerado a la teoría de Fayol
dentro de la corriente productivista o científica de Taylor, si
implementa la enseñanza de la administración a causa de las
llegadas de las empresas extranjeras
ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO
HUMANO (ELTON MAYO)
Nació en Adelaida, Australia, en 1880. Su trabajo principal lo
realizó en Estados Unidos, en el Departamento de Investigación
Industrial, en Harvard, entre 1927 y 1947.
Aunque ya había hecho experimentos e investigaciones en algunas
empresas de renombre, los que lo hicieron famoso fueron los
realizados en Hawthorne por la Western Electric,con la ayuda
económica de la Fundación Rockefeller.
APORTACIONES
La empresa es una identidad social, formada por múltiples grupos informales o
espontáneos.
El interés de las personas por su trabajo no se limita a un vínculo económico, sino a
relaciones sociales donde están presentes las necesidades de reconocimiento y
motivación.
Son los factores sociales y psicológicos los más importantes para la productividad
en el trabajo.
La alta o baja productividad está en función de la presión y cohesión del grupo de
trabajo.
El ser humano es un ser social, la productividad no es un problema de métodos,
sino de un espíritu de colaboración, un clima de confianza y una interacción
humana constructiva.
ESCUELA BUROCRATICA DE LA
ADMINISRACION (MAX WEBER)
La teoría de la burocracia se puso en práctica en la administración hacia la década de
1940 debido a las circunstancias siguientes:
• Oposición y contradicción, de la teoría clásica y de la teoría de relaciones humanas,
para presentar un enfoque global integrado y totalizador de los problemas
organizacionales.
• La necesidad de encontrar un modelo de organización racional capaz de
caracterizar todas las variables involucradas, así como también el comportamiento
de sus integrantes.
• El creciente tamaño y la complejidad de las empresas exigía modelos
organizacionales mejor definidos.
CARACTERISTICAS
 Rechaza los principios universales de la administración.
 Carácter legal de las normas y reglamentos. La Burocracia esta unida por normas y
reglamentos previamente establecidos por escrito
 Carácter formal de las comunicaciones. Las reglas, decisiones y acciones
administrativas se formulan y registran por escrito.
 Carácter racional y división del trabajo. Los recursos (maquinaria, equipo, edificios
humanos), son utilizados racionalmente en base a la división del trabajo y de las
funciones.
 Impersonalidad en las relaciones. Esa distribución de actividades se hace
impersonalmente, es decir sólo en términos de cargos y funciones, y no de
personas.
Escuela del proceso
General u
Operacional
Continuadores de los
clásicos de la
administración
“Taylor Fayol, Follet, Ford
Mayo”
Objetivos
Redefinir principios generales
de aplicación universal
Otorgar categoría científica a
la administración
La administración: Es un proceso implícito
“Son actividades que constituyen un proceso
el cual mide de manera adecuada los
resultados”
Su mayor influencia fue: Entre la gran crisis económica
norteamericana y la segunda guerra mundial
Principio, proceso y función
administrativa
Principio: “Es una regla aceptada o
preferida que es guía para una conducta.”
Proceso y función: “Se refieren al área d actividad.”
Funciones Administrativas: Planeación, Organización,
Integración, Dirección y control se definen y estudian
Principios y leyes fundamentales: se consideran importantes para
aclarar el estudio y mejorar la practica administrativa
Principios administrativos: Son el punto de partida para una teoría
mas útil.
Es universal: aplicables a todas las organizaciones
Lyndall Urwick: Precursor de la importancia del estudio de
mercado, fue un compilador de las obras de Taylor, Fayol y Follet.
Reconocido por interpretar las propuestas de los primeros teorizantes e
interpretar una teoría mas contemporánea
Willian Newnam: Precursor del proceso de delegación y como
debería ser la toma de decisiones.
Koontz y O´Donnell: Autores del texto “Principios básicos de la
Administración, lo basaron en textos clásicos.
Se considera que aplicando los principios o actividades administrativas
se conseguiría un resultado profesional futuro mas racional y eficiente.
Aplicarlo en el desarrollo de un país seria un paso para la formación de
los futuros recursos humanos, por ello hay que tener una clara
conciencia de lo que significa practicar la administración.
Dr. Guillermo Rivera Díaz: Organización y control; progreso para todos.
Econ. Carlos Boloña Berth: Experiencias para una economía al servicio
de la gente.
Escuela de la
experiencia
Concentran el estudio
en hechos y
experiencias.
De toda experiencia se
aprende algo.
Sentido Práctico
Enseñanza: Uso de casos reales,
para transferir experiencia
Práctica Real: Aplicación en
problemas cotidianos, experiencia
La experiencia hace al
maestro.
Análisis Critico: Nos permite aprender atraves de este, habilidad
de identificar problemas y formular soluciones.
Su fundamentación: Se basa en descubrir hechos logrados por
otras empresas y actividades.
Usa la experiencia: Capacidad de obtener conocimientos con el
tiempo.
La toma de decisiones: Se realiza de forma prudente y segura.
Ernest Dale: Alemán, reconocido internacionalmente por ser asesor
en liderazgo, organización y consultor renombrado. Reconocido por sus
trabajos de planeamiento y control administrativo y sus propias técnicas
de administración.
Dale Carnigie: Realizo estudios, basándose en experiencias practicas
y descarto los fundamentos teóricos. “asunción de las responsabilidades”
Peter Druker: Analizo profundamente al administrador/gerente, su
apreciación: “ El desarrollo económico y social” significa administración.
En nuestro país, hubieron muchas empresas que de la informalidad
surgieron a ser grandes empresas en la actualidad, personajes
provincianos que son hombres de negocios. Grupos empresariales,
familias están de moda, gracias a que ellos por sus propios recursos y
habilidades llegaron a la cima.
Perfil del empresario peruano: “Orgulloso, trabajador y exitoso”
Ricardo Vega: El problema de todas las teorias es su ineptitud cientifica.
Economistas, filósofos morales, no fundamentan de hechos.
Manuel Adrianzen Castillo: El hombre de empresa es personaje
complejo a la vez sencillo.
Relacionista o
conductista
Analiza al ser humano
en sus aspectos
emotivo-racionales
Comportamiento individua
dentro de la organización.
Toma encuenta:
Comportamiento Organizacional:
Reciente estudio .
Abandono: De las teorías clásicas.
“Ciencia del
comportamiento”
Principal motor: Asume que la base de la organización es el
personal y es el nuevo núcleo de la administracion.
Motivación: Cuando una persona es motivada mejora su
desempeño, sumándola al trabajo.
Identifica problemas: Temor, recompensa, satisfaccion, esfuerzo
compensado, logro de metas, etc.
Identificación de las necesidades: Físicas, sociales y de
desarrollo, son universales.
Teoría de las necesidades - Maslow
Teoría de los factores
Teoría de la frustración -
Regresión
Teoría de la equidad y del
esfuerzo
Teoría “X” y Teoria “Y”
Abraham Maslow: Judío Norteamericano, escribió la “Teoría
sobre la motivación Humana” del cual concluye que las necesidades son
el motor del hombre y establece una jerarquia, busca afianzar la estima
de los trabajadores, ayudar a crecer y autorrealizarse, innova la empresa.
Douglas Mc Gregor: Desarrollo las teorías X y Y que es una teoria
de la dirección de la empresa, basada en un punto de vista psicologico.
Frederick Herzbeg: “Concepto de higiene como motivación en los
problemas del trabajo.” La motivación e higiene es manejado por la
empresa.
La motivación es una herramienta valiosa, herramienta que sirve para
dirigir personas y grupos humanos y en múltiples ocasiones ha sido
ignorada por los gerentes, dirigentes, ejecutivos, empresarios
nacionales.
El peruano promedio : frustración en sus necesidades de seguridad,
posesión y autorrealización no valora un horizonte lejano.
A su favor es: persistente, terco, orgulloso.
Dr. Guillermo Rivera: En la motivacion, existe la necesidad y el
incentivo, la necesidad es satisfacer el incentivo evitar conductas
negativas.
David Ficshman: Factores higiénicos, no motivan pero desmotivan si no
existen, es como respirar.
Escuela Cuantitativa o
Matemática
La empresa es una unidad
económica y se empieza
el uso de métodos
matemáticos.
Investigación de operaciones, es un
método que facilita la toma de
decisiones
Modelo simple de toma
de decisión
- Definir el problema
- Conseguir toda la información
- Formular alternativas
- Ponderar y decidir.
Los problemas administrativos
son cualitativos y cuantitativos
Teoría de los juegos
Programación Lineal
Programación Cuadrática
Teoría de las colas
Teoría de las probabilidades
Herbet Simón: Fue premio Nobel por sus enfoques sobre la
racionalidad económica y procesos empresariales de decisión, influyo en
el nombre de la Escuela Cuántica.
Sir Ronald Fisher: Habla sobre los métodos estadísticos, teorías del
muestreo contribuciones a las estadísticas de la teoría de las colas ,
llegando a ser la base de la estadística aplicada actualmente.
John Von Neumann: Uno de los creadores de la primera bomba
Atomica, dirigio y la creaccion y produccion de las primeras
computadoras, Creador de la Teoria de los juegos.
Las matemáticas son de importancia para el desarrollo intelectual de las
personas y por lo tanto en nuestra sociedad. En el campo del toma de
decisiones tiene mas peso lo empírico, toma de decisiones por intuición
o razón, intuición o experiencia.
Por lo tanto es claro repetir, que socialmente nuestra enseñanza
pedagógica en matemáticas es insuficiente y hasta deficiente.
Otoniel Alvarado Oyarce: La toma de decisiones, es un proceso racional
y psicológico, emocional y lógico. Influyen las preferencias valores
motivo
Dr. José Tamayo Calderón: La decision consiste en elegir una entre
varias decisiones, es algo tan rutinario y común que la gente no se toma
la molestia de pensarlo..
Escuela Sistemática de
la Administración
Es un enfoque integrador:
Cada parte es
interdependiente,
ninguna es autosuficiente.
Todas están obligadas a una
coordinación y cooperación
reciproca.
Premisas Básicas
- Los sistemas existen dentro de otros
- Los sistemas son abiertos
- Los sistemas son cerrados
- Las funciones y sistemas depende estructura.
Los Sistemas existen dentro de otros sistemas: Depende del grado
de relacion entre las vinculaciones e identificar a sistemas mayores
y menores,
Los sistemas son abiertos: Las organizaciones son sistemas que se
conforman por elementos, estan en constante vinculación no solo
interno sino con elementos externos, se adaptan.
Los sistemas son cerrados: No todos son abiertos, en algunos
casos son aquellos que no comparten vinculos, ni materia ni
informacion.
Las funciones y los sistemas dependen de su estructura: La
estructura establece vinculaciones estables con el resto de sistemas.
Ludwing Von Bertalanffy: Estudio filosofía y psicología, “En un
ser vivo hay innumerables procesos químicos y físicos que le permiten al
sistema vivo persistir crecer y desarrollarse, etc.”
Talcontt Parsons: Fue el primer intento de ofrecer un cuadro
teórico sistémico con referencias sociológicas de carácter empírico.
Juan Jiménez Nieto: “Teoría general de la administración: la
ciencia administrativa a la luz del análisis sistémico.” “Teoría
Administrativa del Gobierno” Todos con un análisis sistémico.
Un sistema de universidad tiene: profesores, alumnos, personal
administrativo, auxiliar, etc, todos ellos son elementos que forman un
sistema.. Entonces, el sistema tiene que ver con la integración e
interacción de elementos sociales, No es fácil establecer y gestionar un
sistema gubernamental hay que tener contextura y capacidad para ello.
Otoniel Alvarado Oyarce: Un sistema se compone de una serie de elementos y
factores, cuyas funciones y relaciones tienen propósito específicos.
Psicólogo Carlos Querol Ghersi: Existen conceptos sociológicos y
filosóficos que debemos analizar, considerar y equilibrar con aspectos
pragmáticos de la conducta empresarial.
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Evelyn Goicochea Ríos
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónMario Lénon Beltrán
 
Escuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administraciónEscuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administración
renascentOak
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
Romario Junior Molina Camargo
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaMyriam Chavez
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
natorabet
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Paola Salais
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificaedelvar
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la AdministraciónnAyblancO
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
Maria Recio
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracionIvis Garcis Mor
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
Padres de la Administracion
Padres de la AdministracionPadres de la Administracion
Padres de la AdministracionRebeca Montoya
 
Teorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y TaylorTeorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y TaylorLeidySoriano
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 
Escuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administraciónEscuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administración
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y Clasica
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento AdministrativoEvolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la Administración
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Padres de la Administracion
Padres de la AdministracionPadres de la Administracion
Padres de la Administracion
 
Enfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la AdministraciónEnfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la Administración
 
Teorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y TaylorTeorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y Taylor
 

Similar a ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS

Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
Alirio Mendez
 
gestion administrativa
 gestion administrativa gestion administrativa
gestion administrativa
UTMACH
 
tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
victorgabrielmuozher1
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
economaparatodos
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
Hiromi Julieta Romero Velázquez
 
Fundamentos administrativos y de personal
 Fundamentos administrativos y de personal  Fundamentos administrativos y de personal
Fundamentos administrativos y de personal
Elda Ramos
 
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administraciongabrielgonzalez123
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionalesEfren Medardo
 
F.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human opptF.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human oppt
Adilson Valdes
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptxTEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
Enfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la AdministraciónEnfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la Administraciónabrilsilva87
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Angela Daniela Paredes
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosrbutaric
 
Carrerasilva t1
Carrerasilva t1 Carrerasilva t1
Carrerasilva t1
César Carrera
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
Carely Morales Cueto
 
Modulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcanceModulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcance
Alejandro Bandera Oropeza
 

Similar a ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS (20)

Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
gestion administrativa
 gestion administrativa gestion administrativa
gestion administrativa
 
tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Fundamentos administrativos y de personal
 Fundamentos administrativos y de personal  Fundamentos administrativos y de personal
Fundamentos administrativos y de personal
 
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
 
F.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human opptF.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human oppt
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptxTEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
 
Enfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la AdministraciónEnfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la Administración
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernos
 
Adm1TEMA2
Adm1TEMA2Adm1TEMA2
Adm1TEMA2
 
Teorias 27
Teorias 27Teorias 27
Teorias 27
 
Carrerasilva t1
Carrerasilva t1 Carrerasilva t1
Carrerasilva t1
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Modulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcanceModulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcance
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS

  • 1.
  • 3. SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO El pensamiento administrativo surgió a la par con el origen y consolidación de la revolución industrial y con la aparición de los talleres de manufactura que trabajaban antes de manera artesanal, sin método y sin dirección
  • 4. PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO ESCUELA MECANISISTA (FEDERICO W. TAYLOR) Según esta escuela existe una forma óptica de organizar el trabajo en la empresa que es única y universal, y que se basa entre otros, en los siguientes principios: toma de decisiones centralizadas, máxima división del trabajo y especialización productiva, jerarquía, y liderazgo autocrático, comunicación desde arriba, rígidos sistemas de supervisión y control.
  • 5. ADMINISTRACION CIENTIFICA a) Constituye el primer desarrollo que se propone científica e integralmente analizar y normalizar los procesos productivos para aumentar la eficiencia y la producción. b) Responden con éxito a las necesidades de racionalización y eficiencia fabril que el contexto y las organizaciones de esa época les requieren. c) Complementan a la tecnología desarrollando técnicas y métodos que aumentan la productividad
  • 6. TEORIA DE LA MOTIVACION Fue uno de los más destacados promotores de la dirección científica del trabajo, fijando las reglas que permitían aumentar el rendimiento de las máquinas y herramientas. Se trata del primer autor que propone una organización del trabajo y que habla sobre la motivación . Taylor propone una serie de acciones para incrementar la productividad: ·Crear recompensas económicas ·Contratación de trabajadores hábiles y diestros. ·Realización de un análisis científico; estudiar las tareas detalladamente, su tiempo de ejecución,etc
  • 7. EN EL NIVEL OPERATIVO a) Seleccionar obreros con potencial para poder especializarlos. b) Estudiar las tareas, descomponiéndolas en operaciones y relacionándolas con el herramental, maquinarias, etc. c) Cronometrar las operaciones y cada movimiento. d) Comparar cada proceso con el anterior y posterior, para así eliminar los movimientos inútiles y cambiar los movimientos lentos. e) Desarrollar una supervisión funcional. f) Establecer normas y métodos a través de la selección de los mejores movimientos y la óptima estandarización del herramental. g) Establecer incentivos. h) Aplicar el pago por pieza.
  • 8. ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION (HENRY FAYOL) La teoría clásica de Fayol se diferencia de la propuesta de administración científica de Taylor básicamente en su enfoque de la eficiencia de la organización en los aspectos estructurales y funcionales, que a diferencia de Taylor fue basada en el nivel operacional (desde abajo hacia arriba).
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. LA ADMINISTRACION CLASICA EN EL PERU En nuestro país siempre sele ha considerado a la teoría de Fayol dentro de la corriente productivista o científica de Taylor, si implementa la enseñanza de la administración a causa de las llegadas de las empresas extranjeras
  • 13. ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO (ELTON MAYO) Nació en Adelaida, Australia, en 1880. Su trabajo principal lo realizó en Estados Unidos, en el Departamento de Investigación Industrial, en Harvard, entre 1927 y 1947. Aunque ya había hecho experimentos e investigaciones en algunas empresas de renombre, los que lo hicieron famoso fueron los realizados en Hawthorne por la Western Electric,con la ayuda económica de la Fundación Rockefeller.
  • 14. APORTACIONES La empresa es una identidad social, formada por múltiples grupos informales o espontáneos. El interés de las personas por su trabajo no se limita a un vínculo económico, sino a relaciones sociales donde están presentes las necesidades de reconocimiento y motivación. Son los factores sociales y psicológicos los más importantes para la productividad en el trabajo. La alta o baja productividad está en función de la presión y cohesión del grupo de trabajo. El ser humano es un ser social, la productividad no es un problema de métodos, sino de un espíritu de colaboración, un clima de confianza y una interacción humana constructiva.
  • 15. ESCUELA BUROCRATICA DE LA ADMINISRACION (MAX WEBER) La teoría de la burocracia se puso en práctica en la administración hacia la década de 1940 debido a las circunstancias siguientes: • Oposición y contradicción, de la teoría clásica y de la teoría de relaciones humanas, para presentar un enfoque global integrado y totalizador de los problemas organizacionales. • La necesidad de encontrar un modelo de organización racional capaz de caracterizar todas las variables involucradas, así como también el comportamiento de sus integrantes. • El creciente tamaño y la complejidad de las empresas exigía modelos organizacionales mejor definidos.
  • 16. CARACTERISTICAS  Rechaza los principios universales de la administración.  Carácter legal de las normas y reglamentos. La Burocracia esta unida por normas y reglamentos previamente establecidos por escrito  Carácter formal de las comunicaciones. Las reglas, decisiones y acciones administrativas se formulan y registran por escrito.  Carácter racional y división del trabajo. Los recursos (maquinaria, equipo, edificios humanos), son utilizados racionalmente en base a la división del trabajo y de las funciones.  Impersonalidad en las relaciones. Esa distribución de actividades se hace impersonalmente, es decir sólo en términos de cargos y funciones, y no de personas.
  • 17.
  • 18. Escuela del proceso General u Operacional Continuadores de los clásicos de la administración “Taylor Fayol, Follet, Ford Mayo” Objetivos Redefinir principios generales de aplicación universal Otorgar categoría científica a la administración
  • 19. La administración: Es un proceso implícito “Son actividades que constituyen un proceso el cual mide de manera adecuada los resultados” Su mayor influencia fue: Entre la gran crisis económica norteamericana y la segunda guerra mundial Principio, proceso y función administrativa Principio: “Es una regla aceptada o preferida que es guía para una conducta.” Proceso y función: “Se refieren al área d actividad.”
  • 20. Funciones Administrativas: Planeación, Organización, Integración, Dirección y control se definen y estudian Principios y leyes fundamentales: se consideran importantes para aclarar el estudio y mejorar la practica administrativa Principios administrativos: Son el punto de partida para una teoría mas útil. Es universal: aplicables a todas las organizaciones
  • 21.
  • 22. Lyndall Urwick: Precursor de la importancia del estudio de mercado, fue un compilador de las obras de Taylor, Fayol y Follet. Reconocido por interpretar las propuestas de los primeros teorizantes e interpretar una teoría mas contemporánea Willian Newnam: Precursor del proceso de delegación y como debería ser la toma de decisiones. Koontz y O´Donnell: Autores del texto “Principios básicos de la Administración, lo basaron en textos clásicos.
  • 23. Se considera que aplicando los principios o actividades administrativas se conseguiría un resultado profesional futuro mas racional y eficiente. Aplicarlo en el desarrollo de un país seria un paso para la formación de los futuros recursos humanos, por ello hay que tener una clara conciencia de lo que significa practicar la administración. Dr. Guillermo Rivera Díaz: Organización y control; progreso para todos. Econ. Carlos Boloña Berth: Experiencias para una economía al servicio de la gente.
  • 24. Escuela de la experiencia Concentran el estudio en hechos y experiencias. De toda experiencia se aprende algo. Sentido Práctico Enseñanza: Uso de casos reales, para transferir experiencia Práctica Real: Aplicación en problemas cotidianos, experiencia La experiencia hace al maestro.
  • 25. Análisis Critico: Nos permite aprender atraves de este, habilidad de identificar problemas y formular soluciones. Su fundamentación: Se basa en descubrir hechos logrados por otras empresas y actividades. Usa la experiencia: Capacidad de obtener conocimientos con el tiempo. La toma de decisiones: Se realiza de forma prudente y segura.
  • 26. Ernest Dale: Alemán, reconocido internacionalmente por ser asesor en liderazgo, organización y consultor renombrado. Reconocido por sus trabajos de planeamiento y control administrativo y sus propias técnicas de administración. Dale Carnigie: Realizo estudios, basándose en experiencias practicas y descarto los fundamentos teóricos. “asunción de las responsabilidades” Peter Druker: Analizo profundamente al administrador/gerente, su apreciación: “ El desarrollo económico y social” significa administración.
  • 27. En nuestro país, hubieron muchas empresas que de la informalidad surgieron a ser grandes empresas en la actualidad, personajes provincianos que son hombres de negocios. Grupos empresariales, familias están de moda, gracias a que ellos por sus propios recursos y habilidades llegaron a la cima. Perfil del empresario peruano: “Orgulloso, trabajador y exitoso” Ricardo Vega: El problema de todas las teorias es su ineptitud cientifica. Economistas, filósofos morales, no fundamentan de hechos. Manuel Adrianzen Castillo: El hombre de empresa es personaje complejo a la vez sencillo.
  • 28. Relacionista o conductista Analiza al ser humano en sus aspectos emotivo-racionales Comportamiento individua dentro de la organización. Toma encuenta: Comportamiento Organizacional: Reciente estudio . Abandono: De las teorías clásicas. “Ciencia del comportamiento”
  • 29. Principal motor: Asume que la base de la organización es el personal y es el nuevo núcleo de la administracion. Motivación: Cuando una persona es motivada mejora su desempeño, sumándola al trabajo. Identifica problemas: Temor, recompensa, satisfaccion, esfuerzo compensado, logro de metas, etc. Identificación de las necesidades: Físicas, sociales y de desarrollo, son universales.
  • 30. Teoría de las necesidades - Maslow Teoría de los factores Teoría de la frustración - Regresión Teoría de la equidad y del esfuerzo Teoría “X” y Teoria “Y”
  • 31. Abraham Maslow: Judío Norteamericano, escribió la “Teoría sobre la motivación Humana” del cual concluye que las necesidades son el motor del hombre y establece una jerarquia, busca afianzar la estima de los trabajadores, ayudar a crecer y autorrealizarse, innova la empresa. Douglas Mc Gregor: Desarrollo las teorías X y Y que es una teoria de la dirección de la empresa, basada en un punto de vista psicologico. Frederick Herzbeg: “Concepto de higiene como motivación en los problemas del trabajo.” La motivación e higiene es manejado por la empresa.
  • 32. La motivación es una herramienta valiosa, herramienta que sirve para dirigir personas y grupos humanos y en múltiples ocasiones ha sido ignorada por los gerentes, dirigentes, ejecutivos, empresarios nacionales. El peruano promedio : frustración en sus necesidades de seguridad, posesión y autorrealización no valora un horizonte lejano. A su favor es: persistente, terco, orgulloso. Dr. Guillermo Rivera: En la motivacion, existe la necesidad y el incentivo, la necesidad es satisfacer el incentivo evitar conductas negativas. David Ficshman: Factores higiénicos, no motivan pero desmotivan si no existen, es como respirar.
  • 33. Escuela Cuantitativa o Matemática La empresa es una unidad económica y se empieza el uso de métodos matemáticos. Investigación de operaciones, es un método que facilita la toma de decisiones Modelo simple de toma de decisión - Definir el problema - Conseguir toda la información - Formular alternativas - Ponderar y decidir. Los problemas administrativos son cualitativos y cuantitativos
  • 34. Teoría de los juegos Programación Lineal Programación Cuadrática Teoría de las colas Teoría de las probabilidades
  • 35. Herbet Simón: Fue premio Nobel por sus enfoques sobre la racionalidad económica y procesos empresariales de decisión, influyo en el nombre de la Escuela Cuántica. Sir Ronald Fisher: Habla sobre los métodos estadísticos, teorías del muestreo contribuciones a las estadísticas de la teoría de las colas , llegando a ser la base de la estadística aplicada actualmente. John Von Neumann: Uno de los creadores de la primera bomba Atomica, dirigio y la creaccion y produccion de las primeras computadoras, Creador de la Teoria de los juegos.
  • 36. Las matemáticas son de importancia para el desarrollo intelectual de las personas y por lo tanto en nuestra sociedad. En el campo del toma de decisiones tiene mas peso lo empírico, toma de decisiones por intuición o razón, intuición o experiencia. Por lo tanto es claro repetir, que socialmente nuestra enseñanza pedagógica en matemáticas es insuficiente y hasta deficiente. Otoniel Alvarado Oyarce: La toma de decisiones, es un proceso racional y psicológico, emocional y lógico. Influyen las preferencias valores motivo Dr. José Tamayo Calderón: La decision consiste en elegir una entre varias decisiones, es algo tan rutinario y común que la gente no se toma la molestia de pensarlo..
  • 37. Escuela Sistemática de la Administración Es un enfoque integrador: Cada parte es interdependiente, ninguna es autosuficiente. Todas están obligadas a una coordinación y cooperación reciproca. Premisas Básicas - Los sistemas existen dentro de otros - Los sistemas son abiertos - Los sistemas son cerrados - Las funciones y sistemas depende estructura.
  • 38. Los Sistemas existen dentro de otros sistemas: Depende del grado de relacion entre las vinculaciones e identificar a sistemas mayores y menores, Los sistemas son abiertos: Las organizaciones son sistemas que se conforman por elementos, estan en constante vinculación no solo interno sino con elementos externos, se adaptan. Los sistemas son cerrados: No todos son abiertos, en algunos casos son aquellos que no comparten vinculos, ni materia ni informacion. Las funciones y los sistemas dependen de su estructura: La estructura establece vinculaciones estables con el resto de sistemas.
  • 39. Ludwing Von Bertalanffy: Estudio filosofía y psicología, “En un ser vivo hay innumerables procesos químicos y físicos que le permiten al sistema vivo persistir crecer y desarrollarse, etc.” Talcontt Parsons: Fue el primer intento de ofrecer un cuadro teórico sistémico con referencias sociológicas de carácter empírico. Juan Jiménez Nieto: “Teoría general de la administración: la ciencia administrativa a la luz del análisis sistémico.” “Teoría Administrativa del Gobierno” Todos con un análisis sistémico.
  • 40. Un sistema de universidad tiene: profesores, alumnos, personal administrativo, auxiliar, etc, todos ellos son elementos que forman un sistema.. Entonces, el sistema tiene que ver con la integración e interacción de elementos sociales, No es fácil establecer y gestionar un sistema gubernamental hay que tener contextura y capacidad para ello. Otoniel Alvarado Oyarce: Un sistema se compone de una serie de elementos y factores, cuyas funciones y relaciones tienen propósito específicos. Psicólogo Carlos Querol Ghersi: Existen conceptos sociológicos y filosóficos que debemos analizar, considerar y equilibrar con aspectos pragmáticos de la conducta empresarial.