SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes
de la
psicología
La psicología es la ciencia
que trata de la conducta y
de los procesos mentales
de los individuos.
La psicología explora conceptos como la
percepción, la atención, la motivación, la
emoción, el funcionamiento del cerebro, la
inteligencia, la personalidad, las relaciones
personales, la consciencia y la
inconsciencia. La psicología emplea
métodos empíricos cuantitativos de
investigación para analizar el
comportamiento.
LA PSICOLOGÍA COMO PARTE
DE LA FILOSOFÍA
Los estudios de Psicología y el conocimiento
y diferenciación de los fenómenos o hechos
psicológicos son tan remotos como el
origen de la ciencia en general. En su más
antigua acepción, la Psicología como
tratado del alma, existe desde que la
humanidad comenzó a hacer filosofía y
ciencia.
Sócrates y Platón
Plantearon el problema del ser humano y
de su vida anímica. Mundo sensible y
mundo inteligible eran considerados en
términos de lejanía y es precisamente el
alma quien establece el lazo de unión entre
el auténtico ser y el engañoso mundo de lo
sensible
Aristóteles
Con el se funda la Psicología como ciencia filosófica,
y se llega a conocimientos que permanecen válidos,
como pueden ser: el problema relativo al modo de
conocimiento o la distinción entre las vidas
vegetativa, sensible, y racional. Su tratado ''Para
Psyque'' (Sobre el alma o la mente), mejor conocido
por su nombre en latín, De anima, constituye una
verdadera investigación científico-natural de los
procesos biopsíquicos, aunque, como era inevitable
en las especulaciones de la época, intervengan
elementos que no proceden de la experiencia
directa, o que dependen de una peculiar
concepción del Universo.
Tomás de Aquino
De todas estas síntesis, la que ha persistido
en la Psicología moderna es la de el, que
esencialmente distingue cuatro modos de
relacionarse el humano con el mundo,
correspondientes a las cuatro potencias del
alma: vegetativa, sensitiva, intelectiva y
apetitiva.
EMPIRISMO Y
ASOCIACIONISMO
Al empirismo ya no le interesa tanto la esencia del alma, sino
sus manifestaciones y éstas centradas en un conocimiento a
través de la experiencia Francis Bacon y experiencia sensible
Hobbes. Locke hace la distinción entre experiencia interna
(reflexión) y experiencia externa (sensación). Su contribución
más importante a la Psicología reside en que hizo explícitas las
posibilidades de una teoría de la asociación, que debía
empezar con los datos de la experiencia y elaborar las leyes
que rigen las interrelaciones y sucesiones de unas experiencias
con otras; el germen del asociacionismo ya era evidente en la
obra de Hobbes, la cual a su vez tiene antecedentes en
Aristóteles. La exposición de Locke de las consecuencias del
empirismo y de la posibilidad, mediante el análisis, de
comprender el origen y organización de las ideas, dotó al
enfoque empírico de una mayor difusión y fortaleza.
COMIENZO DE LA PSICOLOGÍA
EXPERIMENTAL
Gracias al enorme desarrollo de las ciencias naturales en la primera
mitad del s. XIX y la aparición del método científicoexperimental, delimitándose del método científico-filosófico, se va
delimitando también el campo de lo psicológico o psíquico, como un
conjunto de fenómenos peculiares, observables y estudiables empírica y
experimentalmente, atendiendo sobre todo a los datos de la
conciencia. Quedan así los problemas generales y el estudio de los seres
sujetos de esos fenómenos en el campo más propio de la Psicología
filosófica o Metafísica de los vivientes; aunque muchos no se dan
cuenta de ello, y erróneamente abandonan o, mejor, pretenden
abandonar la Filosofía. Pero como es imposible que el hombre
abandone el conocimiento intelectual y filosófico, aparecen multitud
de pseudo filosofías o pseudo metafísicas como muestra la historia del
racionalismo, que interpretan muchas veces equivocadamente los
datos experimentales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...
            miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...            miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...
miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...gamezgalan
 
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científicaReseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Johnny Dumancela
 
Empirismo y Asociacionismo
Empirismo y AsociacionismoEmpirismo y Asociacionismo
Empirismo y Asociacionismo
312803
 
Psicología y comportamiento
Psicología y comportamientoPsicología y comportamiento
Psicología y comportamientoFersg17
 
Psicologia y comportamiento 3.m
Psicologia y comportamiento 3.mPsicologia y comportamiento 3.m
Psicologia y comportamiento 3.m
Brenda Longoria
 
Psicología Precientífica
Psicología PrecientíficaPsicología Precientífica
Psicología PrecientíficaSonia Frete
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología 1125Lu
 
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismoEpist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Celso Rivera Hernández
 
Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
Fernanda Reyes
 
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)parestrepog
 
Historia psicología I
Historia psicología IHistoria psicología I
Historia psicología I
IES Torreón del Alcázar
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaFernando Arzola
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
AliNunez1224
 
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESISAntecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Om Trujillo
 
Ensayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofiaEnsayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofia
Any Pau
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Edwin Ortega
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
Cesar Vasquez
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
alexandcat
 
Definición de Filosofía
Definición de FilosofíaDefinición de Filosofía
Definición de Filosofía
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 

La actualidad más candente (20)

miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...
            miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...            miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...
miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...
 
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científicaReseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
 
Empirismo y Asociacionismo
Empirismo y AsociacionismoEmpirismo y Asociacionismo
Empirismo y Asociacionismo
 
Psicología y comportamiento
Psicología y comportamientoPsicología y comportamiento
Psicología y comportamiento
 
Psicologia y comportamiento 3.m
Psicologia y comportamiento 3.mPsicologia y comportamiento 3.m
Psicologia y comportamiento 3.m
 
Psicología Precientífica
Psicología PrecientíficaPsicología Precientífica
Psicología Precientífica
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
 
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismoEpist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
 
Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
 
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
 
Historia psicología I
Historia psicología IHistoria psicología I
Historia psicología I
 
Periodo+precientifico
Periodo+precientificoPeriodo+precientifico
Periodo+precientifico
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
 
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESISAntecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
 
Ensayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofiaEnsayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Definición de Filosofía
Definición de FilosofíaDefinición de Filosofía
Definición de Filosofía
 

Similar a Antecedentes de la psicología

Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Mcerve11
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Janeth Guell
 
primer examen parcial
primer examen parcialprimer examen parcial
primer examen parcialgamezgalan
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiakendra12
 
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesLa psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesYesi Sel Rguez
 
antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología kendra12
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaUniversidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaElizabeth Duran
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaUniversidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaElizabeth Duran
 
La psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofíaLa psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofía
betoua3000
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
DarisayGuardia
 
Modelo revista historia de la psicologia
Modelo revista  historia de la psicologiaModelo revista  historia de la psicologia
Modelo revista historia de la psicologia
Jeorge Edgardo Muñoz Urbano
 
Una vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologiaUna vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologia
aloisjm
 
Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
jackelyneflo
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
Alejandro Delgado
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAlejandra Zamarron
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 

Similar a Antecedentes de la psicología (20)

Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología
 
primer examen parcial
primer examen parcialprimer examen parcial
primer examen parcial
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologia
 
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesLa psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
 
antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología
 
Psicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científicaPsicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científica
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaUniversidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaUniversidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
 
Presentación1 psicologia
Presentación1 psicologiaPresentación1 psicologia
Presentación1 psicologia
 
presentacion de psicologia
presentacion de psicologiapresentacion de psicologia
presentacion de psicologia
 
La psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofíaLa psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofía
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
 
Modelo revista historia de la psicologia
Modelo revista  historia de la psicologiaModelo revista  historia de la psicologia
Modelo revista historia de la psicologia
 
Una vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologiaUna vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologia
 
Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 

Antecedentes de la psicología

  • 1. Antecedentes de la psicología La psicología es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.
  • 2. La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento.
  • 3. LA PSICOLOGÍA COMO PARTE DE LA FILOSOFÍA Los estudios de Psicología y el conocimiento y diferenciación de los fenómenos o hechos psicológicos son tan remotos como el origen de la ciencia en general. En su más antigua acepción, la Psicología como tratado del alma, existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia.
  • 4. Sócrates y Platón Plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica. Mundo sensible y mundo inteligible eran considerados en términos de lejanía y es precisamente el alma quien establece el lazo de unión entre el auténtico ser y el engañoso mundo de lo sensible
  • 5. Aristóteles Con el se funda la Psicología como ciencia filosófica, y se llega a conocimientos que permanecen válidos, como pueden ser: el problema relativo al modo de conocimiento o la distinción entre las vidas vegetativa, sensible, y racional. Su tratado ''Para Psyque'' (Sobre el alma o la mente), mejor conocido por su nombre en latín, De anima, constituye una verdadera investigación científico-natural de los procesos biopsíquicos, aunque, como era inevitable en las especulaciones de la época, intervengan elementos que no proceden de la experiencia directa, o que dependen de una peculiar concepción del Universo.
  • 6. Tomás de Aquino De todas estas síntesis, la que ha persistido en la Psicología moderna es la de el, que esencialmente distingue cuatro modos de relacionarse el humano con el mundo, correspondientes a las cuatro potencias del alma: vegetativa, sensitiva, intelectiva y apetitiva.
  • 7. EMPIRISMO Y ASOCIACIONISMO Al empirismo ya no le interesa tanto la esencia del alma, sino sus manifestaciones y éstas centradas en un conocimiento a través de la experiencia Francis Bacon y experiencia sensible Hobbes. Locke hace la distinción entre experiencia interna (reflexión) y experiencia externa (sensación). Su contribución más importante a la Psicología reside en que hizo explícitas las posibilidades de una teoría de la asociación, que debía empezar con los datos de la experiencia y elaborar las leyes que rigen las interrelaciones y sucesiones de unas experiencias con otras; el germen del asociacionismo ya era evidente en la obra de Hobbes, la cual a su vez tiene antecedentes en Aristóteles. La exposición de Locke de las consecuencias del empirismo y de la posibilidad, mediante el análisis, de comprender el origen y organización de las ideas, dotó al enfoque empírico de una mayor difusión y fortaleza.
  • 8. COMIENZO DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Gracias al enorme desarrollo de las ciencias naturales en la primera mitad del s. XIX y la aparición del método científicoexperimental, delimitándose del método científico-filosófico, se va delimitando también el campo de lo psicológico o psíquico, como un conjunto de fenómenos peculiares, observables y estudiables empírica y experimentalmente, atendiendo sobre todo a los datos de la conciencia. Quedan así los problemas generales y el estudio de los seres sujetos de esos fenómenos en el campo más propio de la Psicología filosófica o Metafísica de los vivientes; aunque muchos no se dan cuenta de ello, y erróneamente abandonan o, mejor, pretenden abandonar la Filosofía. Pero como es imposible que el hombre abandone el conocimiento intelectual y filosófico, aparecen multitud de pseudo filosofías o pseudo metafísicas como muestra la historia del racionalismo, que interpretan muchas veces equivocadamente los datos experimentales