SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTICONCEPCIÓ
N
IRM. DAYANA ELIZABETH YÁNEZ
GUEVARA
METODOS
ANTICONCEPTIVOS
Píldoras anticonceptivas
orales, implantes,
inyectables
Parches, anillos vaginales,
dispositivos intrauterinos
Preservativos, esterilización
masculina y femenina
Método de la amenorrea de
la lactancia, coito
interrumpido y métodos
basados en el conocimiento
de la fertilidad.
METODOS
ANTICONCEPTIVOS
METODOS NATURALES
Método del ritmo:
Seguimiento de tu
menstruación para predecir
cuándo ovularás.
Método de la temperatura basal:
requiere tomar la temperatura
todas las mañanas y a aprender a
determinar cuándo ha ocurrido la
ovulación por la elevación de la
temperatura
Método de Billings: se basa en la
observación de los cambios del
moco cervical a lo largo del ciclo.
Coito interrumpido: es el método
anticonceptivo más antiguo y
consiste en retirar el pene de la
vagina poco antes de la
eyaculación
METODOS
HORMONALES
ACO:
Son muy efectivos si se siguen las indicaciones en
relación con su administración. No interfieren con la
relación sexual. En general están constituidos por un
estrógeno (etinos estradiol) y por un progestágeno.
Inyectables:
según su composición pueden ser a base de
estrógenos y progestágenos o de progestágeno puro.
Igual que con los ACO deben ser indicados por un
profesional capacitado.
• Un anillo de silastic que contiene etinil
estradiol y etonorgestrel.
• La primera vez se inserta durante el primer día
de la regla y se cambia cada 3 semanas,
posterior a 7 días de descanso se introduce un
nuevo anillo.
Anillo vaginal:
• Se adhiere a la piel desde el cual se libera la
hormona en forma sostenida y paulatina hacia
el torrente sanguíneo.
• Es cómodo y fácil de administrar y no se
desprende con el agua.
Parche transdérmico:
Implantes subcutáneos:
Se conocen 2 tipos que duran entre 5
y 3 años respectivamente. Ambos son
a base de progestágenos
(levonorgestrel o etonorgestrel).
MÉTODOS VAGINALES Y DE
BARRERA:
Coito interrumpido o coitus interruptus
Condón masculino
Diafragma
Condón femenino
Espermicidas
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
Pequeño dispositivo hecho de
polietileno
Rodeado de cobre o de sustancias que
liberan hormonas
Métodos anticonceptivos temporales
más efectivos y aceptados
ESTERILIZACIÓN
MASCULINA Y
FEMENINA
Es un procedimiento habitualmente quirúrgico,
voluntario en nuestro país, que debiera estar
disponible según la legislación vigente, sin
restricciones en los servicios de salud públicos.
OTROS METODOS
Abstinencia
periódica
Amenorrea de
lactancia y la
anticoncepción de
emergencia
BIBLIOGRAFIA
• Yaremenko Francisco. Anticonceptivos hormonales. Rev Obstet Ginecol Venez [Internet]. 2016 Jun
[citado 2022 Nov 22] ; 76( Suppl 1 ): S85-S88. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322016000300014&lng=es.
• Gómez Pio Iván, Gaitán Hernando Guillermo. Dispositivo intrauterino (DIU) como anticonceptivo de
emergencia: conocimientos, actitudes y prácticas en proveedores de salud latinoamericanos: Encuesta. Rev
Colomb Obstet Ginecol [Internet]. 2004 Dec [cited 2022 Nov 21] ; 55( 4 ): 261-266. Available from:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342004000400002&lng=en.
• Somogyi Liliane, Mora Emily. Métodos anticonceptivos: Entonces y ahora. Rev Obstet Ginecol Venez
[Internet]. 2011 Jun [citado 2022 Nov 22] ; 71( 2 ): 118-123. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322011000200006&lng=es.
ANTICONCEPCIÓN.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ANTICONCEPCIÓN.pptx

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
fitotobias
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
fitotobias
 
Metodos anticonceptivos 02
Metodos anticonceptivos 02Metodos anticonceptivos 02
Metodos anticonceptivos 02
alexander_901
 
Planificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtualesPlanificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtuales
Helenxitax Socola
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
IvnVzquezMendicuti
 
Los anticonceptivos
Los anticonceptivosLos anticonceptivos
Los anticonceptivos
Martha Valero
 
Métodos anticonceptivos unam
Métodos  anticonceptivos unamMétodos  anticonceptivos unam
Métodos anticonceptivos unam
searchnew2
 
Métodos anticonceptivos unam
Métodos  anticonceptivos unamMétodos  anticonceptivos unam
Métodos anticonceptivos unam
searchnew2
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Manuel Franco
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Manuel Franco
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Antonella Coco
 
Charla anticonsepcion.pptx
Charla anticonsepcion.pptxCharla anticonsepcion.pptx
Charla anticonsepcion.pptx
PrfLicRamiroManuelCa
 
Anticonceptivos bueno
Anticonceptivos buenoAnticonceptivos bueno
Anticonceptivos bueno
biogeovcano
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Tutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapo
Tutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapoTutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapo
Tutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapo
Jose Tapias Martinez
 
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Alejandro Hernandez A
 

Similar a ANTICONCEPCIÓN.pptx (20)

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Metodos anticonceptivos 02
Metodos anticonceptivos 02Metodos anticonceptivos 02
Metodos anticonceptivos 02
 
Planificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtualesPlanificacion familiar entornos virtuales
Planificacion familiar entornos virtuales
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
 
Los anticonceptivos
Los anticonceptivosLos anticonceptivos
Los anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos unam
Métodos  anticonceptivos unamMétodos  anticonceptivos unam
Métodos anticonceptivos unam
 
Métodos anticonceptivos unam
Métodos  anticonceptivos unamMétodos  anticonceptivos unam
Métodos anticonceptivos unam
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Charla anticonsepcion.pptx
Charla anticonsepcion.pptxCharla anticonsepcion.pptx
Charla anticonsepcion.pptx
 
Anticonceptivos bueno
Anticonceptivos buenoAnticonceptivos bueno
Anticonceptivos bueno
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Tutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapo
Tutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapoTutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapo
Tutorial metodos anticonceptivos tapias martinez jose el mas guapo
 
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

ANTICONCEPCIÓN.pptx

  • 2. METODOS ANTICONCEPTIVOS Píldoras anticonceptivas orales, implantes, inyectables Parches, anillos vaginales, dispositivos intrauterinos Preservativos, esterilización masculina y femenina Método de la amenorrea de la lactancia, coito interrumpido y métodos basados en el conocimiento de la fertilidad. METODOS ANTICONCEPTIVOS
  • 3. METODOS NATURALES Método del ritmo: Seguimiento de tu menstruación para predecir cuándo ovularás. Método de la temperatura basal: requiere tomar la temperatura todas las mañanas y a aprender a determinar cuándo ha ocurrido la ovulación por la elevación de la temperatura Método de Billings: se basa en la observación de los cambios del moco cervical a lo largo del ciclo. Coito interrumpido: es el método anticonceptivo más antiguo y consiste en retirar el pene de la vagina poco antes de la eyaculación
  • 4. METODOS HORMONALES ACO: Son muy efectivos si se siguen las indicaciones en relación con su administración. No interfieren con la relación sexual. En general están constituidos por un estrógeno (etinos estradiol) y por un progestágeno. Inyectables: según su composición pueden ser a base de estrógenos y progestágenos o de progestágeno puro. Igual que con los ACO deben ser indicados por un profesional capacitado.
  • 5. • Un anillo de silastic que contiene etinil estradiol y etonorgestrel. • La primera vez se inserta durante el primer día de la regla y se cambia cada 3 semanas, posterior a 7 días de descanso se introduce un nuevo anillo. Anillo vaginal: • Se adhiere a la piel desde el cual se libera la hormona en forma sostenida y paulatina hacia el torrente sanguíneo. • Es cómodo y fácil de administrar y no se desprende con el agua. Parche transdérmico:
  • 6. Implantes subcutáneos: Se conocen 2 tipos que duran entre 5 y 3 años respectivamente. Ambos son a base de progestágenos (levonorgestrel o etonorgestrel).
  • 7. MÉTODOS VAGINALES Y DE BARRERA: Coito interrumpido o coitus interruptus Condón masculino Diafragma Condón femenino Espermicidas
  • 8. DISPOSITIVO INTRAUTERINO Pequeño dispositivo hecho de polietileno Rodeado de cobre o de sustancias que liberan hormonas Métodos anticonceptivos temporales más efectivos y aceptados
  • 9. ESTERILIZACIÓN MASCULINA Y FEMENINA Es un procedimiento habitualmente quirúrgico, voluntario en nuestro país, que debiera estar disponible según la legislación vigente, sin restricciones en los servicios de salud públicos.
  • 11. BIBLIOGRAFIA • Yaremenko Francisco. Anticonceptivos hormonales. Rev Obstet Ginecol Venez [Internet]. 2016 Jun [citado 2022 Nov 22] ; 76( Suppl 1 ): S85-S88. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322016000300014&lng=es. • Gómez Pio Iván, Gaitán Hernando Guillermo. Dispositivo intrauterino (DIU) como anticonceptivo de emergencia: conocimientos, actitudes y prácticas en proveedores de salud latinoamericanos: Encuesta. Rev Colomb Obstet Ginecol [Internet]. 2004 Dec [cited 2022 Nov 21] ; 55( 4 ): 261-266. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342004000400002&lng=en. • Somogyi Liliane, Mora Emily. Métodos anticonceptivos: Entonces y ahora. Rev Obstet Ginecol Venez [Internet]. 2011 Jun [citado 2022 Nov 22] ; 71( 2 ): 118-123. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322011000200006&lng=es.