SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTADDECIENCIASMÉDICAS
CARRERADEOBSTETRICIA
TEMA:ANTICONCEPCION Y CLASIFICACION
Integrantes:
Soledad Moreno Campi
Stefany García Arévalo
Gisella Ochoa Ruiz
Docente: Obst. Margarita Ontano
ANTICONCEPCION
Proceso mediante el cual se utiliza un conjunto de métodos,
sustancias o medios para evitar la fecundación o el embarazo no
deseado
Toda conducta, método, sustancia o elemento natural o artificial
que tiene la finalidad de evitar la concepción.
ANTICONCEPTIVOS
EFECTIVIDAD
ANTICONCEPTIVA
Capacidad de un método anticonceptivo para evitar embarazos en las
condiciones habituales de uso y en el período definido.
100%: Vasectomía
99 - 99.9 %: Ligadura de trompas,
esterilización femenina, dispositivo
intrauterino (DIU), Anillo vaginal, píldora
anticonceptiva, parche anticonceptivo,
implante hormonal.
98%: Condón masculino
95%: Condón femenino
94%: Diafragma 91%: Esponja anticonceptiva
86%: Capuchón cervical
ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA
Prácticas y conductas sexuales permiten que los jóvenes tengan mayor
oportunidad de ser sexualmente activos. Como consecuencia de esto surgen
problemas como embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual
y drogadicción.
Recibir asesoramiento sobre cambios físicos, sexualidad, reproducción y métodos de
planificación familiar
 NORMA PARA LA ANTICONCEPCION EN LA
ADOLESCENCIA
NORMA No. 1: ACCESO A INFORMACION Y CONSEJERÍA A
USUARIOS ADOLESCENTES
NORMA No. 2: INFORMACIÓN Y ENTREGA DE MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
NORMA No. 3: CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA
ANTICONCEPCION EN LOS USUARIOS ADOLESCENTES
NORMA No. 1: ACCESO A INFORMACION Y CONSEJERÍA A
USUARIOS ADOLESCENTES
PROCEDIMIENTOS:
El profesional de la salud encargado de la consejería deberá conocer los
criterios para informar
1. El profesional de la salud deberá estar capacitado para brindar Consejería
a los Adolescentes con información completa y clara en respuesta
a sus necesidades.
2. Usar lenguaje sencillo y utilizar términos acorde a los jóvenes
3. Hablar sin emitir juicios ni críticas.
4. Abordar con el adolescente las preguntas, temores y desinformación
sobre relaciones sexuales, infecciones de transmisión sexual y
métodos anticonceptivos.
2.1 Los métodos anticonceptivos deberán ser promovidos en toda unidad de salud para que los
usuarios adolescentes los soliciten de manera espontánea.
2.2 El personal de salud brindará asesoría a los adolescentes que soliciten un método
anticonceptivo; tomando en cuenta los Criterios Médicos de Elegibilidad para el uso en los
adolescentes.
2.3 El proveedor de salud encargado de suministrar un método de anticonceptivos deberá tomar en
cuenta lo siguiente:
Frecuencia de las relaciones sexuales - Desarrollo físico y emocional - Tipo de relación de
(estable o no) - Historia de embarazos anteriores - Complicaciones en embarazos anteriores -
Actitud hacia los métodos anticonceptivos - Motivos para la utilización y no utilización -
ser descubiertos por los padres u otras personas
2.4 Se deberá entregar el método anticonceptivo idóneo siguiendo las recomendaciones que se
hacen para cada método.
NORMA No. 2: INFORMACIÓN Y ENTREGA DE MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
NORMA No. 3: CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA
ANTICONCEPCION EN LOS USUARIOS ADOLESCENTES
• Los anticonceptivos inyectables pueden ser utilizados con discreción
• Los anticonceptivos orales en alguna usuarias son difíciles de usar
en forma regular
• Mayor posibilidad de arrepentimiento posterior a la vasectomía o
esterilización quirúrgica femenina con pocos o ningún hijo
• Importancia del uso condón para la doble protección (embarazo y
infecciones de transmisión sexual)
• Mayor porcentaje de expulsión del DIU en úteros pequeños
• Los métodos naturales no son efectivos si la usuaria no conoce bien
• su ciclo menstrual
Clasificación de los métodos Anticonceptivos
1. Temporales
 Naturales
 Barrera
 Dispositivos Intrauterinos
 Orales
- Método Calendario Ogino Knaus
- Temperatura Basal
- MELA
- Método de Billings
Preservativo
Masculino
Femenino
Diafragma
Capuchón cervical
Espermicidas
Orales
Inyectables
Parches
Implantes
Anillo vaginal
II. Permanentes
 Salpingectomia
 Oclusión tubárica
 Vasectomía
Objetivos:
a) Evitar los embarazos no deseados
b) Contribuir a una mejor calidad de
vida de la pareja, familia y
comunidad
c) Fortalecer el desarrollo social a
nivel de la comunidad
Anticonceptivos Naturales
ABSTINENCIA PERIÓDICA
CONOCIMIENTO DE
LA FERTILIDAD
• MÉTODOS BASADOS EN
EL CALENDARIO
• MÉTODOS BASADOS EN
SIGNOS SINTOMAS
MÉTODO CALENDARIO OGINO KNAUS
Es un método natural de regulación
de la natalidad que se basa en
analizar los ciclos menstruales
pasados para predecir la fertilidad
futura, determinando la longitud de los
últimos 6 a 12 ciclos y se debe contar
los días del ciclo menstrual de la
mujer
METODO DE
BILLINGS
Evite el sexo sin protección a partir del
momento que comienzan las
secreciones y hasta 4 días después
del “día pico”
METODO DE LA TEMPERATURA BASAL
Anticonceptivos
Naturales
Método Descripción Como
funciona
Eficacia Observación
OginoKnaus
Ritmo
Calendario
Evaluar el ciclo y
determinar el
período fértil.
Evitando el sexo
vaginal sin
protección
~90% Vs. 80% Puede fallar al
haber error en
cálculo de días
fértiles
Retiro o
Coitus
Interruptus
El hombre retira el
pene de la vagina
y eyacula fuera de
ésta
Evita que los
espermatozoide
s penetren en la
vagina
96% Vs. 73% A menudo resulta
difícil determinar
el momento apto
para el retiro
Temperatura
basal
Aumento de
temperatura =
Ovulación
(registro)
Evitando el sexo
vaginal sin
protección
96% Se dificulta con
fiebre u otros
cambios de
temperatura
Billings o
Moco
Cervical
Evalúa las
características del
moco cervical
Evitando el sexo
vaginal sin
protección
90% Vs. 75% Se dificulta con
infección vaginal
AMENORREA DE LA LACTANCIA (MELA)
MECANISMO
• Durante el proceso de amamantamiento
los altos niveles de la hormona
prolactina , inhiben GnRh,
EFICACIA
2% de riesgo de embarazo),
Un método temporal de planificación familiar basado en el
efecto
natural de la lactancia sobre la fertilidad
Anticonceptivos
Hormonales
Anticonceptivos
Hormonales Combinados
• ACO
• Inyectables
• Parches
• Anillo vaginal
Anticonceptivos Hormonales
Solo Progestágeno
• Orales (Mini píldora,)
• Inyectable
• Implantes
Anticonceptivos Hormonales
Combinados
Contienen dos hormonas:
 Progestágeno Suprime la
secreción de la hormona
latinizante
 Estrógeno Suprime la
hormona folículo estimulante
Función: Previene la ovulación, inhibiendo la producción de
gonadotropina
Anticonceptivos Orales
Combinados
 Píldoras que contienen dosis bajas de 2 hormonas: una
progestina y un estrógeno
 La efectividad depende de la usuaria
 Retorno de la fertilidad tras la interrupción de AOC: Sin
demora
 Protección contra infecciones de transmisión sexual
(ITS): Ninguna
Anticonceptivos Inyectables
Combinados
Funcionan fundamentalmente evitando la liberación de óvulos
de los
ovarios (ovulación).
Puntos Clave para Proveedores y Usuarias
• Los cambios en el sangrado son comunes pero no
perjudiciales. Lo habitual es que la menstruación
sea más leve, de menor cantidad de días, o que el
sangrado sea irregular o infrecuente.
• Regrese en fecha. Para una eficacia óptima es
importante regresar cada 4 semanas.
• La inyección puede adelantarse o atrasarse hasta
7 días. La usuaria debe volver, incluso si es más
tarde.
Anticonceptivos Combinados
Tipo Parche
 Es un plástico pequeño, delgado, cuadrado, de plástico flexible, que
se usa contra el cuerpo.
 Se usa un parche nuevo cada semana durante 3 semanas, seguido
de una cuarta semana en la que no se usa parche. Durante esta
cuarta semana la mujer tendrá su menstruación.
 Actúa fundamentalmente impidiendo la liberación de óvulos de los
ovarios (ovulación).
Anillo Vaginal
Combinado
 Se trata de un anillo flexible que se coloca en la
vagina.
 Se mantiene el anillo colocado durante 3 semanas,
luego de lo cual se retira a la cuarta semana.
Durante esta cuarta semana la mujer tendrá su
menstruación.
 También se llama NuvaRing.
Anticonceptivos Hormonales de Solo
Progesterona
 Son píldoras que contienen dosis muy bajas de
una progestina igual que la progesterona natural
presente en la mujer.
 En principio funciona haciendo lo siguiente:
– Engrosando la mucosa cervical (bloquea la
llegada del espermatozoide al óvulo)
– Distorsiona el ciclo menstrual, incluyendo la
liberación de óvulos de los ovarios (ovulación)
Anticonceptivos
Inyectables de Solo
Progesterona
Cada uno de los anticonceptivos inyectables, contiene
una progestina igual a la hormona natural progesterona
producida en el cuerpo de la mujer.
La eficacia depende de que las inyecciones se reciban
con regularidad: El riesgo mayor de embarazo se da
cuando la mujer omite una inyección.
Recuperación de la fertilidad tras la interrupción de las inyecciones: En
promedio, la mujer demora unos 4 meses más y un mes más,
respectivamente, que con la mayoría de los otros métodos
Anticonceptivos Solo Progesterona Tipo
Implante
Son pequeños cilindros o cápsulas de
plástico, cada uno del tamaño de un
fósforo, que liberan una progestina
parecida a la progesterona natural
producida por el organismo de la mujer.
Un proveedor específicamente entrenado realiza un
procedimiento de cirugía mínima para colocar los implantes
bajo la piel en la cara interna de la parte superior del brazo de
una mujer.
Se trata de uno de los métodos mas eficaces y de mayor
duración
Píldora Anticonceptiva de Emergencia
 Píldoras que contienen sólo
progestina, o una progestina y un
estrógeno juntos
 Funcionan fundamentalmente
evitando o retrasando la liberación de
óvulos de los ovarios (ovulación). No
son efectivos si la mujer ya se
encuentra embarazada
Anticoncepcion y clasificacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Rebeca Guevara
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abisai Arellano
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Protocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves Obstétricas
Protocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves ObstétricasProtocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves Obstétricas
Protocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves Obstétricas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en ColegioPresentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Alexandra Dorante
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables
Samanta Tapia
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
guest098cd8
 
El parto y sus etapas
El parto y sus etapasEl parto y sus etapas
El parto y sus etapas
Jessica Lizbeth Jimenez Ruiz
 
Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual.
Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual. Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual.
Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual.
PROSALUD VENEZUELA
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Planificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolioPlanificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolio
Sthella Rayon Rueda
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
Mildred De León
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
YamilethCerrud1
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
hu5rt
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
cosasdelpac
 
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Historia cli nica perinatal clap
Historia cli nica perinatal clapHistoria cli nica perinatal clap
Historia cli nica perinatal clap
Jaime Zapata Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Tamizaje neonatal
 
Protocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves Obstétricas
Protocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves ObstétricasProtocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves Obstétricas
Protocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves Obstétricas
 
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en ColegioPresentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
El parto y sus etapas
El parto y sus etapasEl parto y sus etapas
El parto y sus etapas
 
Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual.
Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual. Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual.
Método Anticonceptivo Hormonal Inyectable Mensual.
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Planificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolioPlanificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolio
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
 
Historia cli nica perinatal clap
Historia cli nica perinatal clapHistoria cli nica perinatal clap
Historia cli nica perinatal clap
 

Destacado

Regulación Natural de la Fertilidad
Regulación Natural de la FertilidadRegulación Natural de la Fertilidad
Regulación Natural de la Fertilidad
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...
Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...
Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...
Álvaro Ángel Blanco Carran Montalv
 
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectilPesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
Katt Alvarenga
 
Anticoncepción y Ética
Anticoncepción y ÉticaAnticoncepción y Ética
Anticoncepción y Ética
MajoRGarcia
 
TDAH
TDAHTDAH
Anticoncepción y regulación natural de la fertilidad
Anticoncepción y regulación natural de la fertilidadAnticoncepción y regulación natural de la fertilidad
Anticoncepción y regulación natural de la fertilidad
Enfermeriaunimar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dianella Perez Chacon
 
Responsabilidades de enfermería ética y legal
Responsabilidades de enfermería ética y legal Responsabilidades de enfermería ética y legal
Responsabilidades de enfermería ética y legal
Edyson Estrada
 
Conners escala abreviada puntajes
Conners escala abreviada puntajesConners escala abreviada puntajes
Conners escala abreviada puntajes
KELLITA2001
 
Enfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistaEnfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanista
rixillo
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
denys montoya
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Pildoras anticonceptivas
Pildoras anticonceptivasPildoras anticonceptivas
Pildoras anticonceptivas
PROSALUD VENEZUELA
 

Destacado (14)

Regulación Natural de la Fertilidad
Regulación Natural de la FertilidadRegulación Natural de la Fertilidad
Regulación Natural de la Fertilidad
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...
Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...
Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...
 
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectilPesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
 
Anticoncepción y Ética
Anticoncepción y ÉticaAnticoncepción y Ética
Anticoncepción y Ética
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Anticoncepción y regulación natural de la fertilidad
Anticoncepción y regulación natural de la fertilidadAnticoncepción y regulación natural de la fertilidad
Anticoncepción y regulación natural de la fertilidad
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Responsabilidades de enfermería ética y legal
Responsabilidades de enfermería ética y legal Responsabilidades de enfermería ética y legal
Responsabilidades de enfermería ética y legal
 
Conners escala abreviada puntajes
Conners escala abreviada puntajesConners escala abreviada puntajes
Conners escala abreviada puntajes
 
Enfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistaEnfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanista
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
Pildoras anticonceptivas
Pildoras anticonceptivasPildoras anticonceptivas
Pildoras anticonceptivas
 

Similar a Anticoncepcion y clasificacion

Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivosMétodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
metztlik28
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
Meridacum2013
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
IES Alhamilla de Almeria
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Manuel Franco
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Manuel Franco
 
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
 metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega  metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
diegocordovavega
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Yareni Santiago Velazco
 
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdfplanificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
IrvingMl1
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Jes Turja
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
Planificacionfamiliar
Dario Alvarez
 
Anticonceptivos bueno
Anticonceptivos buenoAnticonceptivos bueno
Anticonceptivos bueno
biogeovcano
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
ElsaMercedesCastello
 
CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CO...
CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CO...CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CO...
CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CO...
jazminromanflores1
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Taty Chele Díaz
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
andiiixD
 

Similar a Anticoncepcion y clasificacion (20)

Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivosMétodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
 metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega  metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdfplanificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
Planificacionfamiliar
 
Anticonceptivos bueno
Anticonceptivos buenoAnticonceptivos bueno
Anticonceptivos bueno
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
 
CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CO...
CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CO...CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CO...
CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CONTROL DE LA FERTILIDAD CO...
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 

Más de Gise Estefania

Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
Gise Estefania
 
Parto post cesarea
Parto post cesareaParto post cesarea
Parto post cesarea
Gise Estefania
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
Gise Estefania
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2
Gise Estefania
 
Cardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantesCardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantes
Gise Estefania
 
Consulta externa
Consulta externa Consulta externa
Consulta externa
Gise Estefania
 
Patologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentariasPatologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentarias
Gise Estefania
 
Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)
Gise Estefania
 
Examen de-mamas
Examen de-mamasExamen de-mamas
Examen de-mamas
Gise Estefania
 
Partograma charla
Partograma charlaPartograma charla
Partograma charla
Gise Estefania
 
Pap 2da parte
Pap 2da partePap 2da parte
Pap 2da parte
Gise Estefania
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
Gise Estefania
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Gise Estefania
 
PERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINALPERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINAL
Gise Estefania
 
Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018
Gise Estefania
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
Gise Estefania
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Gise Estefania
 
Vivencia en la comunidad
Vivencia en la comunidad Vivencia en la comunidad
Vivencia en la comunidad
Gise Estefania
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
Gise Estefania
 

Más de Gise Estefania (20)

Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Parto post cesarea
Parto post cesareaParto post cesarea
Parto post cesarea
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2
 
Cardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantesCardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantes
 
Consulta externa
Consulta externa Consulta externa
Consulta externa
 
Patologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentariasPatologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentarias
 
Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)
 
Examen de-mamas
Examen de-mamasExamen de-mamas
Examen de-mamas
 
Partograma charla
Partograma charlaPartograma charla
Partograma charla
 
Pap 2da parte
Pap 2da partePap 2da parte
Pap 2da parte
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
PERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINALPERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINAL
 
Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Vivencia en la comunidad
Vivencia en la comunidad Vivencia en la comunidad
Vivencia en la comunidad
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Anticoncepcion y clasificacion

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTADDECIENCIASMÉDICAS CARRERADEOBSTETRICIA TEMA:ANTICONCEPCION Y CLASIFICACION Integrantes: Soledad Moreno Campi Stefany García Arévalo Gisella Ochoa Ruiz Docente: Obst. Margarita Ontano
  • 2. ANTICONCEPCION Proceso mediante el cual se utiliza un conjunto de métodos, sustancias o medios para evitar la fecundación o el embarazo no deseado
  • 3. Toda conducta, método, sustancia o elemento natural o artificial que tiene la finalidad de evitar la concepción. ANTICONCEPTIVOS
  • 4. EFECTIVIDAD ANTICONCEPTIVA Capacidad de un método anticonceptivo para evitar embarazos en las condiciones habituales de uso y en el período definido.
  • 5. 100%: Vasectomía 99 - 99.9 %: Ligadura de trompas, esterilización femenina, dispositivo intrauterino (DIU), Anillo vaginal, píldora anticonceptiva, parche anticonceptivo, implante hormonal. 98%: Condón masculino 95%: Condón femenino 94%: Diafragma 91%: Esponja anticonceptiva 86%: Capuchón cervical
  • 6. ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA Prácticas y conductas sexuales permiten que los jóvenes tengan mayor oportunidad de ser sexualmente activos. Como consecuencia de esto surgen problemas como embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y drogadicción. Recibir asesoramiento sobre cambios físicos, sexualidad, reproducción y métodos de planificación familiar
  • 7.  NORMA PARA LA ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA NORMA No. 1: ACCESO A INFORMACION Y CONSEJERÍA A USUARIOS ADOLESCENTES NORMA No. 2: INFORMACIÓN Y ENTREGA DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NORMA No. 3: CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ANTICONCEPCION EN LOS USUARIOS ADOLESCENTES
  • 8. NORMA No. 1: ACCESO A INFORMACION Y CONSEJERÍA A USUARIOS ADOLESCENTES PROCEDIMIENTOS: El profesional de la salud encargado de la consejería deberá conocer los criterios para informar 1. El profesional de la salud deberá estar capacitado para brindar Consejería a los Adolescentes con información completa y clara en respuesta a sus necesidades. 2. Usar lenguaje sencillo y utilizar términos acorde a los jóvenes 3. Hablar sin emitir juicios ni críticas. 4. Abordar con el adolescente las preguntas, temores y desinformación sobre relaciones sexuales, infecciones de transmisión sexual y métodos anticonceptivos.
  • 9. 2.1 Los métodos anticonceptivos deberán ser promovidos en toda unidad de salud para que los usuarios adolescentes los soliciten de manera espontánea. 2.2 El personal de salud brindará asesoría a los adolescentes que soliciten un método anticonceptivo; tomando en cuenta los Criterios Médicos de Elegibilidad para el uso en los adolescentes. 2.3 El proveedor de salud encargado de suministrar un método de anticonceptivos deberá tomar en cuenta lo siguiente: Frecuencia de las relaciones sexuales - Desarrollo físico y emocional - Tipo de relación de (estable o no) - Historia de embarazos anteriores - Complicaciones en embarazos anteriores - Actitud hacia los métodos anticonceptivos - Motivos para la utilización y no utilización - ser descubiertos por los padres u otras personas 2.4 Se deberá entregar el método anticonceptivo idóneo siguiendo las recomendaciones que se hacen para cada método. NORMA No. 2: INFORMACIÓN Y ENTREGA DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
  • 10. NORMA No. 3: CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ANTICONCEPCION EN LOS USUARIOS ADOLESCENTES • Los anticonceptivos inyectables pueden ser utilizados con discreción • Los anticonceptivos orales en alguna usuarias son difíciles de usar en forma regular • Mayor posibilidad de arrepentimiento posterior a la vasectomía o esterilización quirúrgica femenina con pocos o ningún hijo • Importancia del uso condón para la doble protección (embarazo y infecciones de transmisión sexual) • Mayor porcentaje de expulsión del DIU en úteros pequeños • Los métodos naturales no son efectivos si la usuaria no conoce bien • su ciclo menstrual
  • 11. Clasificación de los métodos Anticonceptivos 1. Temporales  Naturales  Barrera  Dispositivos Intrauterinos  Orales - Método Calendario Ogino Knaus - Temperatura Basal - MELA - Método de Billings Preservativo Masculino Femenino Diafragma Capuchón cervical Espermicidas Orales Inyectables Parches Implantes Anillo vaginal
  • 12. II. Permanentes  Salpingectomia  Oclusión tubárica  Vasectomía Objetivos: a) Evitar los embarazos no deseados b) Contribuir a una mejor calidad de vida de la pareja, familia y comunidad c) Fortalecer el desarrollo social a nivel de la comunidad
  • 13. Anticonceptivos Naturales ABSTINENCIA PERIÓDICA CONOCIMIENTO DE LA FERTILIDAD • MÉTODOS BASADOS EN EL CALENDARIO • MÉTODOS BASADOS EN SIGNOS SINTOMAS
  • 14. MÉTODO CALENDARIO OGINO KNAUS Es un método natural de regulación de la natalidad que se basa en analizar los ciclos menstruales pasados para predecir la fertilidad futura, determinando la longitud de los últimos 6 a 12 ciclos y se debe contar los días del ciclo menstrual de la mujer
  • 15. METODO DE BILLINGS Evite el sexo sin protección a partir del momento que comienzan las secreciones y hasta 4 días después del “día pico”
  • 16. METODO DE LA TEMPERATURA BASAL
  • 17. Anticonceptivos Naturales Método Descripción Como funciona Eficacia Observación OginoKnaus Ritmo Calendario Evaluar el ciclo y determinar el período fértil. Evitando el sexo vaginal sin protección ~90% Vs. 80% Puede fallar al haber error en cálculo de días fértiles Retiro o Coitus Interruptus El hombre retira el pene de la vagina y eyacula fuera de ésta Evita que los espermatozoide s penetren en la vagina 96% Vs. 73% A menudo resulta difícil determinar el momento apto para el retiro Temperatura basal Aumento de temperatura = Ovulación (registro) Evitando el sexo vaginal sin protección 96% Se dificulta con fiebre u otros cambios de temperatura Billings o Moco Cervical Evalúa las características del moco cervical Evitando el sexo vaginal sin protección 90% Vs. 75% Se dificulta con infección vaginal
  • 18. AMENORREA DE LA LACTANCIA (MELA) MECANISMO • Durante el proceso de amamantamiento los altos niveles de la hormona prolactina , inhiben GnRh, EFICACIA 2% de riesgo de embarazo), Un método temporal de planificación familiar basado en el efecto natural de la lactancia sobre la fertilidad
  • 19. Anticonceptivos Hormonales Anticonceptivos Hormonales Combinados • ACO • Inyectables • Parches • Anillo vaginal Anticonceptivos Hormonales Solo Progestágeno • Orales (Mini píldora,) • Inyectable • Implantes
  • 20. Anticonceptivos Hormonales Combinados Contienen dos hormonas:  Progestágeno Suprime la secreción de la hormona latinizante  Estrógeno Suprime la hormona folículo estimulante Función: Previene la ovulación, inhibiendo la producción de gonadotropina
  • 21. Anticonceptivos Orales Combinados  Píldoras que contienen dosis bajas de 2 hormonas: una progestina y un estrógeno  La efectividad depende de la usuaria  Retorno de la fertilidad tras la interrupción de AOC: Sin demora  Protección contra infecciones de transmisión sexual (ITS): Ninguna
  • 22. Anticonceptivos Inyectables Combinados Funcionan fundamentalmente evitando la liberación de óvulos de los ovarios (ovulación). Puntos Clave para Proveedores y Usuarias • Los cambios en el sangrado son comunes pero no perjudiciales. Lo habitual es que la menstruación sea más leve, de menor cantidad de días, o que el sangrado sea irregular o infrecuente. • Regrese en fecha. Para una eficacia óptima es importante regresar cada 4 semanas. • La inyección puede adelantarse o atrasarse hasta 7 días. La usuaria debe volver, incluso si es más tarde.
  • 23. Anticonceptivos Combinados Tipo Parche  Es un plástico pequeño, delgado, cuadrado, de plástico flexible, que se usa contra el cuerpo.  Se usa un parche nuevo cada semana durante 3 semanas, seguido de una cuarta semana en la que no se usa parche. Durante esta cuarta semana la mujer tendrá su menstruación.  Actúa fundamentalmente impidiendo la liberación de óvulos de los ovarios (ovulación).
  • 24. Anillo Vaginal Combinado  Se trata de un anillo flexible que se coloca en la vagina.  Se mantiene el anillo colocado durante 3 semanas, luego de lo cual se retira a la cuarta semana. Durante esta cuarta semana la mujer tendrá su menstruación.  También se llama NuvaRing.
  • 25. Anticonceptivos Hormonales de Solo Progesterona  Son píldoras que contienen dosis muy bajas de una progestina igual que la progesterona natural presente en la mujer.  En principio funciona haciendo lo siguiente: – Engrosando la mucosa cervical (bloquea la llegada del espermatozoide al óvulo) – Distorsiona el ciclo menstrual, incluyendo la liberación de óvulos de los ovarios (ovulación)
  • 26. Anticonceptivos Inyectables de Solo Progesterona Cada uno de los anticonceptivos inyectables, contiene una progestina igual a la hormona natural progesterona producida en el cuerpo de la mujer. La eficacia depende de que las inyecciones se reciban con regularidad: El riesgo mayor de embarazo se da cuando la mujer omite una inyección. Recuperación de la fertilidad tras la interrupción de las inyecciones: En promedio, la mujer demora unos 4 meses más y un mes más, respectivamente, que con la mayoría de los otros métodos
  • 27. Anticonceptivos Solo Progesterona Tipo Implante Son pequeños cilindros o cápsulas de plástico, cada uno del tamaño de un fósforo, que liberan una progestina parecida a la progesterona natural producida por el organismo de la mujer. Un proveedor específicamente entrenado realiza un procedimiento de cirugía mínima para colocar los implantes bajo la piel en la cara interna de la parte superior del brazo de una mujer. Se trata de uno de los métodos mas eficaces y de mayor duración
  • 28. Píldora Anticonceptiva de Emergencia  Píldoras que contienen sólo progestina, o una progestina y un estrógeno juntos  Funcionan fundamentalmente evitando o retrasando la liberación de óvulos de los ovarios (ovulación). No son efectivos si la mujer ya se encuentra embarazada