SlideShare una empresa de Scribd logo
Antibioticopterapia en
ifecciones del sistema
nervioso central
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
INSTITUTO AUTONOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES
POSTGRADO DE NEUROCIRUGÍA
UNIDAD DE NEUROFARMACOLOGIA
Mérida, Agosto 2022
Dra. Leandy Martínez
RIV - Neurocirugía.
Antibióticos
2
Definición
Cualquiera de ciertas sustancias químicas producidas por varios
microorganismos, especialmente bacterias, hongos y actinomicetos, o
derivado sintético, que tiene la capacidad, en soluciones diluidas, de
inhibir el crecimiento o destruir bacterias y otros microorganismos
Lietman PS. What is an antibiotic? J Pediatr. 1986 May;108(5 Pt 2):824-9. doi: 10.1016/s0022-3476(86)80752-1. PMID: 2422339.
3
Clasificación
bactericidas
MBC/MIC <4
bacteriostáticos
MBC/MIC >4
concentración inhibitoria mínima (MIC):
concentración más baja que inhibe el crecimiento
bacteriano visible a las 24 horas
concentración bactericida mínima (MBC):
concentración de un antibiótico que reduce la
densidad bacteriana en 1000 veces en 24 horas
Calhoun C, Wermuth HR, Hall GA. Antibiotics. [Updated 2022 Jun 7]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls
Publishing; 2022 Jan-.
4
Calhoun C, Wermuth HR, Hall GA. Antibiotics. [Updated 2022 Jun 7]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls
Publishing; 2022 Jan-.
Bacteriostático
• Glicilciclinas: Tigeciclina
• Tetraciclinas: doxiciclina,
minociclina
• Lincosamidas: Clindamicina
• Macrólidos: azitromicina,
claritromicina, eritromicina
• Oxazolidinonas: Linezolid
• Sulfonamidas: Sulfametoxazol
Bactericida
• Aminoglucósidos: tobramicina,
gentamicina, amikacina
• Betalactámicos (penicilinas,
cefalosporinas,
carbapenémicos): amoxicilina,
cefazolina, meropenem
• Fluoroquinolonas: ciprofloxacina,
levofloxacina, moxifloxacina
• Glicopéptidos: vancomicina
• Lipopéptidos cíclicos:
daptomicina
• Nitroimidazoles: metronidazol
5
6
van de Beek, D., Brouwer, M., Hasbun, R. et al. Community-acquired bacterial meningitis. Nat Rev Dis Primers 2, 16074 (2016).
https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.74
7
van de Beek, D., Brouwer, M., Hasbun, R. et al. Community-acquired bacterial meningitis. Nat Rev Dis Primers 2, 16074 (2016).
https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.74
8
van de Beek, D., Brouwer, M., Hasbun, R. et al. Community-acquired bacterial meningitis. Nat Rev Dis Primers 2, 16074 (2016).
https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.74
9
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Beta lactamicos
10
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Penicilinas
11
Penicilinas
12
Aminopenicilinas
13
Aminopenicilinas
14
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Aminopenicilinas
15
ampicilina y amoxicilina, tienen espectros de
actividad similares a las penicilinas naturales
con una excepción: un grupo amino adicional
en su cadena lateral aumenta su hidrofilia y les
permite pasar a través de las porinas en las
membranas externas de algunos bacilos
gramnegativos entérico.
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Aminopenicilinas
16
ampicilina y amoxicilina
comparten la vulnerabilidad de
las penicilinas naturales a las
β-lactamasas
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Aminopenicilinas
17
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Aminopenicilinas
18
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Ampicilina
19
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Amoxicilina
20
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Amoxicilina
21
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Ampicilina
22
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Amoxicilina con acido clavulanico
23
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Amoxicilina con acido clavulanico
24
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Amoxicilina con acido clavulanico
25
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Amoxicilina con acido clavulanico
26
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Amoxicilina con acido clavulanico
27
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Amoxicilina con acido clavulanico
28
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Ampicilina Sulbactam
29
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Ampicilina Sulbactam
30
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Aminopenicilinas
31
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
32
van de Beek, D., Brouwer, M., Hasbun, R. et al. Community-acquired bacterial meningitis. Nat Rev Dis Primers 2, 16074 (2016).
https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.74
Cefalosporinas
33
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Cefalosporinas
34
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Reacciones adversas
35
Combinaciones
36
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Combinaciones
37
Goodman y Gilman. las bases farmacologicas de la terapeutica. capitulo 44. Mc GraHill, 12ava edicion. 2011
Cefalosporinas
38
Ceftriaxona
39
Ceftriaxona
40
Ceftriaxona: contraindicaciones
41
Ceftriaxona: vías de administración y dosis
42
Cefepima
43
Cefepima
44
Cefepima
45
Cefepima: vías de administración
46
Cefotaxima
47
Cefotaxima
48
Cefotaxima
49
50
van de Beek, D., Brouwer, M., Hasbun, R. et al. Community-acquired bacterial meningitis. Nat Rev Dis Primers 2, 16074 (2016).
https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.74
Cefotaxima
51
CARBAMAZEPINA
52
Iminostilbenes
Biodisponibilidad oral
75–85%
Volumen de
distribución
0,8–2,0 L/kg
T ½ 5-26 horas
Farmacocinética
CARBAMAZEPINA
53
Iminostilbenes
concentraciones
plasmáticas
superiores a 9
μg/mL.
Los efectos
secundarios son
frecuentes a
concentraciones
6–12 μg/mL (17–
51 μmol/L)
54
es inactivado por
CYP2C9, menor por
CYP2C19 y CYP2E1
Biodisponibilidad
>95%
Volumen de
distribución 0,42–
0,73 L/kg
Farmacocinética
Barbitúricos
FENOBARBITAL
55
concentraciones
plasmáticas
intoxicacion más
60 μg/mL
crisis 10-35
μg/mL
largo plazo 10
μg/mL
Barbitúricos
FENOBARBITAL
FENOBARBITAL
56
Barbitúricos
FENOBARBITAL
57
Barbitúricos
BENZODIAZEPINAS
58
59
60
BENZODIAZEPINAS
61
BENZODIAZEPINAS
62
Diazepam
BENZODIAZEPINAS
63
Lorazepam
ACIDO VALPROICO
64
65
unión proteica 90%
concentraciones
máxima en plasma
1-4 horas
T ½ 15 horas
5% se elimina
inalterado
Farmacocinética
ACIDO VALPROICO
66
Biodisponibilidad oral
>90%
Volumen de
distribución
Aproximadamente 0,2
L/kg
metabolitos: ácido 2-propil-
2-pentenoico, y ácido 2-
propil-4-pentenoico
Farmacocinética
ACIDO VALPROICO
67
concentraciones
plasmáticas
umbral 30-50
μg/mL
sitios de unión en
la albúmina del
plasma
comienzan a
saturarse
30-100 μg/mL
ACIDO VALPROICO
ACIDO VALPROICO
68
carbapenémicos reducen las
concentraciones séricas
felbamato, el estiripentol, la
isoniazida y aumentar las
concentraciones
inhibe el metabolismo de
fenobarbital, lamotrigina y la
rufinamida, carbamazepina-10,11-
epóxido y fenitoina
ACIDO VALPROICO
69
ACIDO VALPROICO
70
TRATAMIENTO SEGÚN EL TIPO DE CRISIS
71
Status Epiléptico
72
BIBLIOGRAFIA
73
“GRACIAS....
74
74
75
76
77

Más contenido relacionado

Similar a antiepilepticos I.pptx

MACROLIDOS.pptx
MACROLIDOS.pptxMACROLIDOS.pptx
MACROLIDOS.pptx
Maria G. Taveras
 
8.0. Inhibidores de la síntesis de pared.pdf
8.0. Inhibidores de la síntesis de pared.pdf8.0. Inhibidores de la síntesis de pared.pdf
8.0. Inhibidores de la síntesis de pared.pdf
LuisAdrinArellanesAv
 
AINES.pptx
AINES.pptxAINES.pptx
AINES.pptx
JavierGuzman599063
 
Farmacodinamia de los antibióticos.pptx
Farmacodinamia de los antibióticos.pptxFarmacodinamia de los antibióticos.pptx
Farmacodinamia de los antibióticos.pptx
AlinaSnchez2
 
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptxBRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
lauradominguezvazque
 
Farmacología clase.pptx
Farmacología clase.pptxFarmacología clase.pptx
Farmacología clase.pptx
DanielaBazn6
 
Inmunoterapia.pptx
Inmunoterapia.pptxInmunoterapia.pptx
Inmunoterapia.pptx
MisaelOlivasNevarez1
 
FARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptxFARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatricaUtilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Carlos G. Aguirre Velázquez
 
BETALACTAMICOS Dr Delgadillo.pptx
BETALACTAMICOS  Dr Delgadillo.pptxBETALACTAMICOS  Dr Delgadillo.pptx
BETALACTAMICOS Dr Delgadillo.pptx
isaias delgadillo
 
F.antimicotico karem callejas
F.antimicotico karem callejasF.antimicotico karem callejas
F.antimicotico karem callejas
karem callejas
 
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdfT1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
Jeff Gutiérrez
 
Aminoglicosidos
AminoglicosidosAminoglicosidos
Aminoglicosidos
ruberh
 
Aminoglicosidos
AminoglicosidosAminoglicosidos
Aminoglicosidos
Ruber Arias
 
Antibióticos que afectan la pared o membrana celular bacteriana
Antibióticos que afectan la pared o membrana celular bacterianaAntibióticos que afectan la pared o membrana celular bacteriana
Antibióticos que afectan la pared o membrana celular bacteriana
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Generalidades de intoxicacion
Generalidades de intoxicacionGeneralidades de intoxicacion
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Biológicos en alergias
Biológicos en alergiasBiológicos en alergias
farmacodinamia.pptx
farmacodinamia.pptxfarmacodinamia.pptx
farmacodinamia.pptx
JesusAlanoca2
 
Antivirales y antirretrovirales
Antivirales y antirretroviralesAntivirales y antirretrovirales
Antivirales y antirretrovirales
ruberh
 

Similar a antiepilepticos I.pptx (20)

MACROLIDOS.pptx
MACROLIDOS.pptxMACROLIDOS.pptx
MACROLIDOS.pptx
 
8.0. Inhibidores de la síntesis de pared.pdf
8.0. Inhibidores de la síntesis de pared.pdf8.0. Inhibidores de la síntesis de pared.pdf
8.0. Inhibidores de la síntesis de pared.pdf
 
AINES.pptx
AINES.pptxAINES.pptx
AINES.pptx
 
Farmacodinamia de los antibióticos.pptx
Farmacodinamia de los antibióticos.pptxFarmacodinamia de los antibióticos.pptx
Farmacodinamia de los antibióticos.pptx
 
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptxBRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
 
Farmacología clase.pptx
Farmacología clase.pptxFarmacología clase.pptx
Farmacología clase.pptx
 
Inmunoterapia.pptx
Inmunoterapia.pptxInmunoterapia.pptx
Inmunoterapia.pptx
 
FARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptxFARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptx
 
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatricaUtilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
 
BETALACTAMICOS Dr Delgadillo.pptx
BETALACTAMICOS  Dr Delgadillo.pptxBETALACTAMICOS  Dr Delgadillo.pptx
BETALACTAMICOS Dr Delgadillo.pptx
 
F.antimicotico karem callejas
F.antimicotico karem callejasF.antimicotico karem callejas
F.antimicotico karem callejas
 
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdfT1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
 
Aminoglicosidos
AminoglicosidosAminoglicosidos
Aminoglicosidos
 
Aminoglicosidos
AminoglicosidosAminoglicosidos
Aminoglicosidos
 
Antibióticos que afectan la pared o membrana celular bacteriana
Antibióticos que afectan la pared o membrana celular bacterianaAntibióticos que afectan la pared o membrana celular bacteriana
Antibióticos que afectan la pared o membrana celular bacteriana
 
Generalidades de intoxicacion
Generalidades de intoxicacionGeneralidades de intoxicacion
Generalidades de intoxicacion
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 
Biológicos en alergias
Biológicos en alergiasBiológicos en alergias
Biológicos en alergias
 
farmacodinamia.pptx
farmacodinamia.pptxfarmacodinamia.pptx
farmacodinamia.pptx
 
Antivirales y antirretrovirales
Antivirales y antirretroviralesAntivirales y antirretrovirales
Antivirales y antirretrovirales
 

Último

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

antiepilepticos I.pptx

Notas del editor

  1. https://www.youtube.com/watch?v=oBPdc8zH1as
  2. https://es.slideshare.net/renecastillo2010/antibiticos-betalactmicos-2010
  3. como E. coli, P. mirabilis, S. enterica y Shigella spp. (Fig. 5-8
  4. como E. coli, P. mirabilis, S. enterica y Shigella spp. (Fig. 5-8
  5. https://slideplayer.es/slide/13648959/
  6. https://slideplayer.es/slide/13648959/
  7. https://slideplayer.es/slide/13648959/
  8. https://www.youtube.com/watch?v=yzRIm16m74I
  9. https://www.youtube.com/watch?v=yzRIm16m74I
  10. https://es.slideshare.net/AldoChiu3/farmacologia-y-mecanismos-de-accion-de-cada-uno-de-ellos-dosis-y-vias-de-administracin
  11. https://es.slideshare.net/AldoChiu3/farmacologia-y-mecanismos-de-accion-de-cada-uno-de-ellos-dosis-y-vias-de-administracin
  12. El metabolismo de la carbamazepina se somete a autoinducción [12,23]. Esto ya es detectable, pero no se expresa por completo, el segundo día después de la primera dosis. En las primeras semanas de tratamiento, la autoinducción y el consiguiente aumento de la depuración del fármaco provocan una disminución progresiva de las concentraciones séricas de carbamazepina, y pueden ser necesarios incrementos en la dosis diaria para mantener la concentración sérica del fármaco dentro de un rango objetivo determinado. La autoinducción también depende de la dosis (es decir, la eliminación del fármaco aumenta con el aumento de la dosis y el aumento de la concentración sérica del fármaco) [24].
  13. fosfo es soluble en agua es inactivado por CYP2C9, menor por CYP2C19 y CYP2E1
  14. no responde a ausencias ni mioclonias La combinacion de bicarbonato sodico y diuresis forzada aumentan su excrecion renal y se utiliza para el tratamiento de la sobredosis grave por PB. Interacciones medicamentosas significativas El fenobarbital es un inductor enzimático y estimula el metabolismo de muchos otros fármacos antiepilépticos y otros fármacos. Los niveles séricos de fenobarbital aumentan con la administración concomitante de ácido valproico y algunos otros fármacos.
  15. no responde a ausencias ni mioclonias
  16. no responde a ausencias ni mioclonias
  17. Amplia disponibilidad Tiempo hasta los niveles máximos después de una dosis única
  18. no responde a ausencias ni mioclonias
  19. no responde a ausencias ni mioclonias
  20. no responde a ausencias ni mioclonias
  21. no responde a ausencias ni mioclonias
  22. fosfo es soluble en agua
  23. fosfo es soluble en agua
  24. no responde a ausencias ni mioclonias
  25. Los fármacos inductores de enzimas y los antibióticos carbapenémicos reducen las concentraciones séricas de ácido valproico. El felbamato, el estiripentol, la isoniazida y otros fármacos pueden aumentar las concentraciones de ácido valproico. El ácido valproico inhibe el metabolismo de varios fármacos, en particular el fenobarbital, lamotrigina y la rufinamida. También inhibe el metabolismo de la carbamazepina-10,11-epóxido. El ácido valproico desplaza a la fenitoína de los sitios de unión a proteínas plasmáticas y puede inhibir el metabolismo de la fenitoína al mismo tiempo.
  26. no responde a ausencias ni mioclonias
  27. no responde a ausencias ni mioclonias
  28. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0028390821002744 Se estima que alrededor del 80 % de todo el glutamato captado por los astrocitos se convierte en glutamina ( Hertz and Rothman, 2016 ; Rothman et al., 2011 ), un proceso catalizado por la enzima glutamina sintetasa (GS) que se expresa exclusivamente en los astrocitos . ( Norenberg y Martínez-Hernández, 1979 ). La glutamina sintetizada se libera posteriormente de los astrocitos y es absorbida por las neuronas facilitada por la expresión de distintas isoformas de transportadores de glutamina (principalmente por transportadores de aminoácidos neutros acoplados con