SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACODINÁMICA
principiosDR. CARLOS
BETANCOURT
FARMACODINÁMICA
concepto
Es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos
de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la
relación entre la concentración del fármaco y el efecto
de éste sobre un organismo.
Farmacología Básica y Clínica. B. Katzung. 12/a. ed. editorial macgraw hill. 2013
FARMACODINÁMICA
receptor y señalización
Funciones principales:
1. Unirse al ligando.
2. Propagar un efecto o mensaje.
Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann
Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012.
FARMACODINÁMICA
receptor y señalización
Dominios funcionales del receptor.
Transducción de la señal.
 3 tipos de respuestas fisiológicas.
Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y
Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD.
12va edición. editorial McGraw Hill. 2012.
Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
FARMACODINÁMICA
relación receptor-
efector
Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008
FARMACODINÁMICA
intercomunicación (cross talk)
Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008
FARMACODINÁMICA
vías del segundo mensajero
CANAL IONICO
REGULADO POR
LIGANDO
Los conductos activados
por la unión de ligandos a
un sitio específico en una
proteína de conducto
tienen estructura diversa
y constituyen un grupo
diverso de ligandos.
Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012.
Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
FARMACODINÁMICA
vías del segundo mensajero
RECEPTORES
ACOPLADOS A
PROTEINA G
hay un cambio
conformacional en el
receptor que se transmite
del sitio de uni.n de
ligando a una segunda y
tercera asas
intracelulares.
Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012.
Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
FARMACODINÁMICA
vías del segundo mensajero
RECEPTORES TRK
 Los receptores de insulina
 factor de crecimiento nervioso
(NGF, nerve growth factor)
 factor de crecimiento de los
fibroblastos (FGF, fibroblast
growth factor)
 factor de crecimiento del
endotelio vascular (VEGF,
vascular endothelial growth
factor)
Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012.
Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
FARMACODINÁMICA
vías del segundo mensajero
RECEPTOR PROTEICO
NUCLEAR
 Hormonas esteroideas
 hormonas tiroideas
 corticoides
 vitamina D
Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012.
Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012.
FARMACODINÁMICA
regulación de receptores
Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012.
Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
FARMACODINÁMICA
afinidad especificidad y actividad
intrínseca
afinidad capacidad de formación del complejo fármaco-receptor a
concentraciones muy bajas del fármaco
especificidad capacidad de éste para discriminar entre las
molécula de ligando
Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012.
actividad intrínseca La capacidad del fármaco para modificar al
receptor farmacológico e iniciar una acción celular
FARMACODINÁMICA
potencia
Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
FARMACODINÁMICA
eficacia
Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
FARMACODINÁMICA
curva dosis - respuesta
Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
FARMACODINÁMICA
agonistas
estructura química capaz de
unirse a un receptor
produciendo un efecto
asociado a valuable eficacia
y afinidad.
 agonistas totales
 agonistas parciales
Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
FARMACODINÁMICA
agonistas inversos
Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
FARMACODINÁMICA
antagonistas
Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
poseen afinidad a los
receptores mas no
presentan actividad
intrínseca. y evitan la
unión del ligando al
receptor.
FARMACODINÁMICA
antagonistas
Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
Farmacodinamica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Sonia Nieves Matias
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamiaRUSTICA
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Interacciones fármaco receptor y transporte transmembrana
Interacciones fármaco receptor y transporte transmembranaInteracciones fármaco receptor y transporte transmembrana
Interacciones fármaco receptor y transporte transmembranaAndrés Montesinos
 
Autacoides
AutacoidesAutacoides
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaLogan_sv
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasSalvador Morgado
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Heydi Sanz
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Heydi Sanz
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamicahalean
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
Alejandra Angel
 
Antihipertensivos 2010
Antihipertensivos 2010Antihipertensivos 2010
Antihipertensivos 2010OTEC Innovares
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Rai Encalada
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS angelr105
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
Ilse Lucio
 

La actualidad más candente (20)

Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
 
Interacciones fármaco receptor y transporte transmembrana
Interacciones fármaco receptor y transporte transmembranaInteracciones fármaco receptor y transporte transmembrana
Interacciones fármaco receptor y transporte transmembrana
 
Autacoides
AutacoidesAutacoides
Autacoides
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacología
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacología de opioides
Farmacología de opioidesFarmacología de opioides
Farmacología de opioides
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Antagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicosAntagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicos
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
 
Antihipertensivos 2010
Antihipertensivos 2010Antihipertensivos 2010
Antihipertensivos 2010
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 

Destacado

Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
Luizmar Almeida de Assis
 
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ramFarmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Rocio Fernández
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
farmacologiabasicafucs
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamiamanciano
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
malory zuñiga
 
Mirianpresenta2 12l
Mirianpresenta2 12lMirianpresenta2 12l
Mirianpresenta2 12l
Brenda Diaz
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
kouter camacho
 
Temario farmacología
Temario farmacologíaTemario farmacología
Temario farmacología
kamikase47
 
temario
temariotemario
temario
Carlos Garcia
 
Sindrome de down en ortopedia
Sindrome de down en ortopediaSindrome de down en ortopedia
Sindrome de down en ortopedia
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscalPaper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Region glutea
Region glutea Region glutea
Farmacologia del snc
Farmacologia del snc Farmacologia del snc
Farmacologia del snc
Dawin R. Tejada
 
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilisColgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Taller bandas de tensión para fx olecranon y patela
Taller bandas de tensión para fx olecranon y patelaTaller bandas de tensión para fx olecranon y patela
Taller bandas de tensión para fx olecranon y patela
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 

Destacado (20)

Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ramFarmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
 
Mirianpresenta2 12l
Mirianpresenta2 12lMirianpresenta2 12l
Mirianpresenta2 12l
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
 
Temario farmacología
Temario farmacologíaTemario farmacología
Temario farmacología
 
temario
temariotemario
temario
 
Sindrome de down en ortopedia
Sindrome de down en ortopediaSindrome de down en ortopedia
Sindrome de down en ortopedia
 
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscalPaper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
 
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
 
Region glutea
Region glutea Region glutea
Region glutea
 
Farmacologia del snc
Farmacologia del snc Farmacologia del snc
Farmacologia del snc
 
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilisColgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
 
Taller bandas de tensión para fx olecranon y patela
Taller bandas de tensión para fx olecranon y patelaTaller bandas de tensión para fx olecranon y patela
Taller bandas de tensión para fx olecranon y patela
 

Similar a Farmacodinamica

broncodilatadores.pptx
broncodilatadores.pptxbroncodilatadores.pptx
broncodilatadores.pptx
Gustavo100103
 
antiepilepticos I.pptx
antiepilepticos I.pptxantiepilepticos I.pptx
antiepilepticos I.pptx
leandy01
 
FARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptxFARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Aminoglicosidos
AminoglicosidosAminoglicosidos
Aminoglicosidosruberh
 
Farmacología clase.pptx
Farmacología clase.pptxFarmacología clase.pptx
Farmacología clase.pptx
DanielaBazn6
 
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptxBRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
lauradominguezvazque
 
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
Razorzen
 
Inmunoterapia.pptx
Inmunoterapia.pptxInmunoterapia.pptx
Inmunoterapia.pptx
MisaelOlivasNevarez1
 
Sesión 1 .Introducción a la Farmacologia.pptx
Sesión 1 .Introducción a la Farmacologia.pptxSesión 1 .Introducción a la Farmacologia.pptx
Sesión 1 .Introducción a la Farmacologia.pptx
gse271290
 
PRESENTACION QFB FARMACOTERAPEUTICA II.pptx
PRESENTACION QFB FARMACOTERAPEUTICA II.pptxPRESENTACION QFB FARMACOTERAPEUTICA II.pptx
PRESENTACION QFB FARMACOTERAPEUTICA II.pptx
RobertoAnimas
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitariosruberh
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
AntiparasitariosRuber Arias
 
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptxANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
MariaAndrade87071
 
Morfina, fentanilo y metadona.pptx
Morfina, fentanilo y metadona.pptxMorfina, fentanilo y metadona.pptx
Morfina, fentanilo y metadona.pptx
gersongastelum
 
Generalidades de intoxicacion
Generalidades de intoxicacionGeneralidades de intoxicacion
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
JavierCervantes63
 
Agentes citotoxicos (julio 2017)
Agentes  citotoxicos (julio 2017)Agentes  citotoxicos (julio 2017)
Agentes citotoxicos (julio 2017)
Esteban Toro Velez
 
Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología generalciclon1912
 

Similar a Farmacodinamica (20)

broncodilatadores.pptx
broncodilatadores.pptxbroncodilatadores.pptx
broncodilatadores.pptx
 
antiepilepticos I.pptx
antiepilepticos I.pptxantiepilepticos I.pptx
antiepilepticos I.pptx
 
FARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptxFARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptx
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Aminoglicosidos
AminoglicosidosAminoglicosidos
Aminoglicosidos
 
Aminoglicosidos
AminoglicosidosAminoglicosidos
Aminoglicosidos
 
Farmacología clase.pptx
Farmacología clase.pptxFarmacología clase.pptx
Farmacología clase.pptx
 
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptxBRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
BRONCODILATADORES INHALADOS Y ENDOVENOSOS.pptx
 
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
 
Inmunoterapia.pptx
Inmunoterapia.pptxInmunoterapia.pptx
Inmunoterapia.pptx
 
Sesión 1 .Introducción a la Farmacologia.pptx
Sesión 1 .Introducción a la Farmacologia.pptxSesión 1 .Introducción a la Farmacologia.pptx
Sesión 1 .Introducción a la Farmacologia.pptx
 
PRESENTACION QFB FARMACOTERAPEUTICA II.pptx
PRESENTACION QFB FARMACOTERAPEUTICA II.pptxPRESENTACION QFB FARMACOTERAPEUTICA II.pptx
PRESENTACION QFB FARMACOTERAPEUTICA II.pptx
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptxANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
ANTIEMÉTICOS, H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA.pptx
 
Morfina, fentanilo y metadona.pptx
Morfina, fentanilo y metadona.pptxMorfina, fentanilo y metadona.pptx
Morfina, fentanilo y metadona.pptx
 
Generalidades de intoxicacion
Generalidades de intoxicacionGeneralidades de intoxicacion
Generalidades de intoxicacion
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
Agentes citotoxicos (julio 2017)
Agentes  citotoxicos (julio 2017)Agentes  citotoxicos (julio 2017)
Agentes citotoxicos (julio 2017)
 
Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología general
 

Más de Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM

Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicasIncidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Anatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracicaAnatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracica
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Biomecanica de mano
Biomecanica de manoBiomecanica de mano
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Placa supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externoPlaca supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externo
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Osteotomía patela
Osteotomía patelaOsteotomía patela
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINESantiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEADOBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 

Más de Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM (20)

Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
 
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicasIncidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Anatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracicaAnatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracica
 
Biomecanica de mano
Biomecanica de manoBiomecanica de mano
Biomecanica de mano
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Pronosupinacion
 
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
 
Placa supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externoPlaca supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externo
 
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
 
Osteotomía patela
Osteotomía patelaOsteotomía patela
Osteotomía patela
 
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINESantiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
 
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEADOBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
 
BIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODOBIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODO
 
ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Farmacodinamica

  • 2. FARMACODINÁMICA concepto Es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo. Farmacología Básica y Clínica. B. Katzung. 12/a. ed. editorial macgraw hill. 2013
  • 3. FARMACODINÁMICA receptor y señalización Funciones principales: 1. Unirse al ligando. 2. Propagar un efecto o mensaje. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012.
  • 4. FARMACODINÁMICA receptor y señalización Dominios funcionales del receptor. Transducción de la señal.  3 tipos de respuestas fisiológicas. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012. Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
  • 6. FARMACODINÁMICA intercomunicación (cross talk) Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008
  • 7. FARMACODINÁMICA vías del segundo mensajero CANAL IONICO REGULADO POR LIGANDO Los conductos activados por la unión de ligandos a un sitio específico en una proteína de conducto tienen estructura diversa y constituyen un grupo diverso de ligandos. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012. Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
  • 8. FARMACODINÁMICA vías del segundo mensajero RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEINA G hay un cambio conformacional en el receptor que se transmite del sitio de uni.n de ligando a una segunda y tercera asas intracelulares. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012. Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
  • 9. FARMACODINÁMICA vías del segundo mensajero RECEPTORES TRK  Los receptores de insulina  factor de crecimiento nervioso (NGF, nerve growth factor)  factor de crecimiento de los fibroblastos (FGF, fibroblast growth factor)  factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF, vascular endothelial growth factor) Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012. Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
  • 10. FARMACODINÁMICA vías del segundo mensajero RECEPTOR PROTEICO NUCLEAR  Hormonas esteroideas  hormonas tiroideas  corticoides  vitamina D Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012. Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
  • 11. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012.
  • 12. FARMACODINÁMICA regulación de receptores Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012. Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
  • 13. FARMACODINÁMICA afinidad especificidad y actividad intrínseca afinidad capacidad de formación del complejo fármaco-receptor a concentraciones muy bajas del fármaco especificidad capacidad de éste para discriminar entre las molécula de ligando Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman. Brunton PhD. Chabner Md. Knollmann Md. PhD. 12va edición. editorial McGraw Hill. 2012. actividad intrínseca La capacidad del fármaco para modificar al receptor farmacológico e iniciar una acción celular
  • 16. FARMACODINÁMICA curva dosis - respuesta Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
  • 17. FARMACODINÁMICA agonistas estructura química capaz de unirse a un receptor produciendo un efecto asociado a valuable eficacia y afinidad.  agonistas totales  agonistas parciales Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008.
  • 19. FARMACODINÁMICA antagonistas Farmacologia ilustrada. Netter. Elsevier España. 2008. poseen afinidad a los receptores mas no presentan actividad intrínseca. y evitan la unión del ligando al receptor.

Notas del editor

  1. Dominio de unión a ligando: macromolécula receptora que interactúa reversiblemente con la molécula del fármaco; dicha interacción es con afinidad y especificidad. El dominio efector, una vez activado por el ligando se origina y propaga la señal reguladora de la función en la célula diana, por un efecto intracelular directo, o bien por liberación de otra molécula reguladora intracelular (2º mensajero) Hay tres tipos de respuestas fisiológicas que pueden desencadenar los receptores farmacológicos: 1.- Modificaciones de los movimientos de iones por lo cual cambian los potenciales de membrana de las células diana. 2.- Cambios en la actividad de múltiples enzimas cuando el receptor está conectado a estructuras membranosas o intracelulares capaces de mediar reacciones químicas. 3.- Modificación en la producción y/o la estructura de diversas proteínas en el caso de receptores con capacidad de modificar los procesos de transcripción y síntesis proteica, gracias a sistemas receptor-efector de segundos mensajeros.
  2. La estimulacion continua de las celulas con agonistas por lo general da origen a un estado de desensibilización (tambi.n conocido como adaptación, falta de respuesta o regulación descendente) de forma tal que disminuye el efecto despues de la exposicion continua o subsiguiente a la misma concentracion de farmaco. La desensibilizaci.n puede dar origen a inaccesibilidad temporal del receptor al agonista o a la s.ntesis de menos receptores, con menos receptores disponibles en la superficie de la c.lula (p. ej., regulaci.n descendente del n.mero de receptores). la sensibilidad excesiva a los agonistas con frecuencia aparece despu.s de la reducci.n cr.nica de la estimulaci.n de receptores. Tales situaciones pueden aparecer despu.s de la interrupci.n de un bloqueo prolongado de receptores.