SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Farmacodinamia
 Es la parte de la farmacología dedicada al
estudio de cómo los fármacos ejercen sus
acciones y de los efectos derivados de éstas.
 Efectos terapéuticos
 Efectos indeseables.
DR.J.PRADEL
3
Farmacodinamia
 Acción Efecto
Modificaciones que el Son las manifestaciones de
fármaco produce en la acción farmacológica
el organismo.
 Ej. Estimulo cardiaco. Taquicardia
DR.J.PRADEL
4
Farmacodinamia
 Tipos de acción farmacológica
 Depresión
 Estimulación
 Irritación
 Remplazo
 Acción antiinfecciosa
DR.J.PRADEL
5
Farmacodinamia
 Sítios de acción
Local
General o sistémica
Indirecta o remota
DR.J.PRADEL
6
Afinidad y Especificidad
DR.J.PRADEL
7
Farmacodinamia
DR.J.PRADEL
8
Reversibilidad
La capacidad del fármaco de separarse
del sitio de acción
Farmacodinamia
Potencia La relación entre la dosis que
se administra y el efecto que
se obtiene, entre dos fármacos
con la misma acción.
Eficacia Capacidad del fármaco para
producir una acción. La acción
del fármaco
DR.J.PRADEL
9
Potencia
DR.J.PRADEL
10
mg ml mg ml
F.A. 5 2000 F.A. 6 2600
F.B. 50 2000 F.B. 60 3000
F.C. 500 2000 F.C. 600 2000
 Acción intrínseca.
Farmacodinamia
Fármaco A 5 mg 2000 ml
Fármaco B 50 mg 2000 ml
Fármaco C 500 mg 2000 ml
DR.J.PRADEL
11
Fármaco A 5 mg 2000 ml
Fármaco B 50 mg 3000 ml
Fármaco B 500 mg 2500 ml
Farmacodinamia
 Mecanismo de acción de los fármacos
 Es la interacción molecular entre el fármaco y la célula, la
estructura celular esta representada por macromoléculas
denominadas receptores.
 La clase más importante son las proteínas:
1. Hormonas
2. Factores de crecimiento
3. Neurotransmisores
4. Enzimas de vías metabólicas
5. De función estructural
6. Otros
7. Acidos nucléicos
DR.J.PRADEL
12
Farmacodinamia
Relación estructura - actividad
La afinidad de un medicamento depende de su estructura
química esta estructura permite diseñar la configuración
del receptor celular.
Los fármacos se unen a los receptores por enlaces :
 Iónicos
 De Hidrógeno
 Hidrofobas
 Van Der Waals
 Covalentes
DR.J.PRADEL
13
Tipos de receptores
Relación estructura - actividad
DR.J.PRADEL
15
Relación estructura - actividad
DR.J.PRADEL
16
Proteína G
DR.J.PRADEL
17
Farmacodinamia
Modificaciones
A. Movimientos iónicos.
B. Actividades de múltiples enzimas.
C. En la producción o estructura de diversas proteínas.
Funciones del receptor:
A. Unir el ligando.
B. Promover la respuesta.
DR.J.PRADEL
18
Accion sobre canales Iónicos
DR.J.PRADEL
19
POTASIO
 Hipoglucemiantes
CALCIO
Nifedipino
Verapamilo
Aminoglucosidos
SODIO
•Anestesicos locales
•Antiarritmicos
•Antiepilepticos
•Toxinas
•Diuréticos
Farmacodinamia
DR.J.PRADEL
20
Actilcooinesterasa Neostigmina
Cicloxigenasa Aines
Eca Enalapril
Dihidrofolatoasa Trimetoprim
HMG COA reductasa Estatinas
Lactamasa Acido Clauvulanico
Proteasa VIH Indinavir
Proteinas transportadoras
DR.J.PRADEL
21
R. Noradrenalina Amitritilina
R.Serotonina Fluoxetina
Bomba NA K Digoxina
Bomba de protones Omeprazol
Agonismo y antagonismo
Agonismo y antagonismo
Los fármacos mimetizan, modulan o antagonizan las acciones de
los neurotransmisores, hormonas u otros mediadores químicos
que las células utilizan para comunicarse o coordinar sus
actividades.
Agonista
Fármaco que potencia o activa el efecto de una sustancia natural
del organismo o de otro fármaco.
Antagonista
Fármaco que impide o revierte el efecto de una sustancia natural
del organismo o de otro fármaco.
DR.J.PRADEL
22
Farmacodinamia
Sinergismo entre fármacos
Sinergismo de suma Cuando la administración de dos
fármacos a menores dosis
producen el efecto de uno d ellos
a dosis usual
Sinergismo de potenciación Cuando la administración de dos
fármacos a menores dosis
producen un efecto superior de
uno de ellos a dosis usuales
Facilitación Cuando un fármaco no tiene
acción directa sobre un tejido,
pero facilita la acción de otro
órgano
L
23
Farmacodinamia
Antagonismo de fármacos
Competitivo Actúan sobre el mismo
receptor
No competitivo Actúan sobre diferentes
dominios
De función Diferentes funciones
24
Agonismo
 Dan lugar al inicio de una respuesta
 Se unen al mismo tiempo que el
 Ligando endógeno
 Agonista puro = respuesta máxima
 Agonista parcial = sin respuesta máxima
 Algunos requieren de un coagonista
DR.J.PRADEL
25
Antagonismo
El antagonista se une al receptor, lo bloquea e impide
que el agonista ejerza su acción.
Antagonista competitivo
 Se une al mismo dominio del agonista
Antagonista no competitivo
 Se une a un dominio diferente
Acción intrínseca alfa:
 1 = agonista puro
 0 = antagonista
 0 a 1 = agonista parcial
DR.J.PRADEL
26
Fármacos de acción específica
 Actúan sobre receptores.
 Drogas de estructura química similar.
 Producen efectos similares.
 Se administran a dosis bajas.
 Producen modificaciones eléctricas o químicas.
DR.J.PRADEL
27
Fármacos de acción inespecífica
 Actúan sobre toda la célula o ninguna
 Drogas de estructura química diferente pueden
producir el mismo efecto.
 Se administran a dosis altas.
 Producen modificaciones físicas.
DR.J.PRADEL
28
Modifican la acción farmacológica
Factores generales:
 La dosis.
 La vía de administración.
 El momento de la administración.
 Los estados patológicos.
DR.J.PRADEL
29
Modifican la acción farmacológica
Factores individuales:
 Tolerancia
 Taquifilaxia
 Hipersusceptibilidad
 Idiosincracia
 Alérgia
DR.J.PRADEL
30
Interacciones
Medicamentosas
DR.J.PRADEL
31
Interacciones Medicamentosas
Definición:
“Cualquier modificación del efecto de un medicamento
por la administración conjunta de cualquier otra
sustancia química, ya sea alimento, principio activo de
plantas medicinales, alcohol, tabaco o drogas ilegales”
Consecuencias:
 Incremento de la toxicidad.
 Disminución de la actividad terapéutica.
 Incremento de la actividad terapéutica.
DR.J.PRADEL
32
Interacciones Medicamentosas
El efecto neto puede ser:
 Cuantitativo
 Cualitativo
Fármaco precipitante:
 Que genera cambio del otro
Fármaco objeto:
 El que cambia
La interacción puede ser:
 Indeseable o deseable
DR.J.PRADEL
33
Interacciones Medicamentosas
Las interacciones pueden ser:
1. Fuera del organismo.
2. Farmacocinéticas.
3. Farmacodinámicas y terapéuticas.
4. Interferencias con pruebas de laboratorio.
5. Nutrientes - medicamentos.
DR.J.PRADEL
34
Interacciones Medicamentosas
 Fuera del organismo incompatibilidades.
 Pueden ser: físicas.
 La insulina se fija a recipientes de vidrio cloruro de Ca.
 No dar en sellos, forman cuerpos pastosos.
 El hidrato de cloral, no se disuelven en agua.
DR.J.PRADEL
35
Interacciones Medicamentosas
Químicas:
 Fenobarbital y clorpromacina en la misma jeringa,
forman un precipitado.
 Perganmanato potásico - ácido sulfúrico -etanol,
forman mezcla explosiva.
 La heparina se neutraliza con sulfato de protamina.
 El complejo B, inactiva a las tetraciclinas.
DR.J.PRADEL
36
Interacciones Medicamentosas
 Los opiáceos y purgantes:
Alteran la absorción de varios fármacos.
 Alimentos:
Disminuyen la absorción:
 Ampicilina, Bifosfonatos.
 El transporte activo alterado:
Disminuye la absorción de la metildopa.
DR.J.PRADEL
37
Interacciones Medicamentosas
Alteración de enzimas:
 La difenilhidantoína altera enzimas indispensables para
la absorción del ácido Fólico.
La absorción parenteral se modifica por:
 Vasoconstructortes (adrenalina)
 Vasodilatadores (salicilato de metilo)
 Coloides (proteínas)
DR.J.PRADEL
38
Interacciones Medicamentosas
Distribución:
Desplazamiento de las proteínas plasmáticas:
 Los salicilatos a la warfarina, aumentan su
concentración libre.
 Las sulfonamidas de la bilirrubina.
 La quinolonas a la primaquina y quina de su ligadura a
los tejidos, aumentando la toxicidad.
DR.J.PRADEL
39
Interacciones Medicamentosas
Biotransformación
 Inductores enzimáticos:
 Etanol
 Fenobarbital
 Inhibidores enzimáticos:
 Cimetidina
 Omeprazol
 Cloramfenicol
 Inhibidores de la MAO
DR.J.PRADEL
40
Excreción
 Bicarbonato de sodio, favorece la eliminación de los ácidos.
 Salicilatos - Barbitúricos sulfonamidas, disminuye la
eliminación de las bases Anfetamina.
 Se puede bloquear la excreción de los fármacos que utilizan
el transporte activo.
 Penicilina por el probenecid.
DR.J.PRADEL
41
Interacciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
Farmacodinámicas
 Sinergismo de suma o aditivo
 Penicilinas - Cefalosporinas
 Cloramfenicol - Tetraciclinas
 Sinergismo de potenciación o potenciación
 Sulfametoxazol - Trimetoprim
 Penicilina - Aminoglucósidos
 Etanol - Barbitúricos
DR.J.PRADEL
42
Interacciones Medicamentosas
Antagonismo
 Competitivo
 Diazepam - Flumazenil
 Neostigmina - Atropina
 No competitivo
 Fenobarbital - Anfetamina
 Adrenalina – Propranolol
 Químico
 Quelación antiácidos con Tetraciclina
 Fisiológico
 Propanolol - nor adrenalina
DR.J.PRADEL
43
Interacciones Medicamentosas
Sensibilización
 Anestésicos halogenados - Adrenalina
 Insulina - Adrenalíticos
 Calcio - Carditónicos
 Bloqueantes musculares - Aminoglucósidos
DR.J.PRADEL
44
Interacciones Medicamentosas
Interferencias con el laboratorio
 Acido ascorbico da falsa glucosurea, altera las determinaciones
sanguíneas de transaminasas, ácido úrico y creatinina.
 Asa, interfiere en determinaciones de: ácido úrico, bilirrubina, glucosa.
 Dextranos, interfieren en determinación de grupos sanguíneos.
DR.J.PRADEL
45
Interacciones Medicamentosas
Nutrientes – Medicamentos
 La desnutrición por disminución de proteínas plasmáticas
aumenta la concentración libre de algunos fármacos.
 Orexígenos, aumentan el apetito-Ciproheptadina
 Anorexígenos, disminuyen el apetito-Anfetamina
 Citostáticos, por lesión de la mucosa intestinal disminuyen la
absorción de nutrientes.
DR.J.PRADEL
46
Interacciones Medicamentosas
 Interacciones alimento – medicamento (IAM): la
alimentación, los alimentos, o sus componentes,
naturales o adicionados, pueden hacer variar la
biodisponibilidad o el comportamiento
farmacocinético o farmacodinámico del medicamento.
 Interacciones medicamento - alimento (IMA): los
medicamentos pueden modificar la absorción,
utilización metabólica y eliminación de los nutrientes y
afectar al estado nutricional.
DR.J.PRADEL
47

Más contenido relacionado

Similar a farmacodinamia.pptx

Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...
Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...
Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...
KelvinHuizaFlores
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
halean
 
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptxtema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
farmacodinamiA FIN.pptx
farmacodinamiA FIN.pptxfarmacodinamiA FIN.pptx
farmacodinamiA FIN.pptx
GerardoOmarLopez
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
Marta Talise
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Marta Talise
 
Farmacodinamia clase
Farmacodinamia claseFarmacodinamia clase
Farmacodinamia clase
drralf
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3
odontologia14
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Sebas Cueva
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Gerardo Luna
 
Farcogenetica
FarcogeneticaFarcogenetica
Farcogenetica
domemed
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
NicollBetancourt1
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
JoseAntonioRiveraOrt
 
MOD 4 INTERACCIONES (1).ppt
MOD 4 INTERACCIONES (1).pptMOD 4 INTERACCIONES (1).ppt
MOD 4 INTERACCIONES (1).ppt
LUZCAROLASALAZARGARC
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Clau Mc Clau
 
3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf
EduwardJessJimenezGa
 
INTERACCIONES FARMACOLOGICA.pptx
INTERACCIONES FARMACOLOGICA.pptxINTERACCIONES FARMACOLOGICA.pptx
INTERACCIONES FARMACOLOGICA.pptx
JoseFernandoMendezLi
 
Revísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicasRevísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicas
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdfT1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
Jeff Gutiérrez
 

Similar a farmacodinamia.pptx (20)

Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...
Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...
Estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que res...
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
 
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptxtema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
 
farmacodinamiA FIN.pptx
farmacodinamiA FIN.pptxfarmacodinamiA FIN.pptx
farmacodinamiA FIN.pptx
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante Renal
 
Farmacodinamia clase
Farmacodinamia claseFarmacodinamia clase
Farmacodinamia clase
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3FARMACOLOGIA: SEMANA 3
FARMACOLOGIA: SEMANA 3
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
Farcogenetica
FarcogeneticaFarcogenetica
Farcogenetica
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
MOD 4 INTERACCIONES (1).ppt
MOD 4 INTERACCIONES (1).pptMOD 4 INTERACCIONES (1).ppt
MOD 4 INTERACCIONES (1).ppt
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf
 
INTERACCIONES FARMACOLOGICA.pptx
INTERACCIONES FARMACOLOGICA.pptxINTERACCIONES FARMACOLOGICA.pptx
INTERACCIONES FARMACOLOGICA.pptx
 
Revísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicasRevísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicas
 
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdfT1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
 

Más de JesusAlanoca2

Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudioDisplasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
JesusAlanoca2
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
JesusAlanoca2
 
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMAMENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
JesusAlanoca2
 
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.pptlectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
JesusAlanoca2
 
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024aTRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
JesusAlanoca2
 
PROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptxPROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptx
JesusAlanoca2
 
UROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptxUROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptx
JesusAlanoca2
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
JesusAlanoca2
 
DOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptxDOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptx
JesusAlanoca2
 
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptxosteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
JesusAlanoca2
 
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptxVISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
JesusAlanoca2
 
osteoartrosis.ppt
osteoartrosis.pptosteoartrosis.ppt
osteoartrosis.ppt
JesusAlanoca2
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
JesusAlanoca2
 
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptxcolitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptxexantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
JesusAlanoca2
 
Enfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.pptEnfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.ppt
JesusAlanoca2
 
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptxcefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
JesusAlanoca2
 
ASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdfASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdf
JesusAlanoca2
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
JesusAlanoca2
 

Más de JesusAlanoca2 (20)

Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudioDisplasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
 
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMAMENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
 
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.pptlectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
 
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024aTRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
 
PROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptxPROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptx
 
UROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptxUROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptx
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
DOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptxDOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptx
 
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptxosteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
 
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptxVISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
 
osteoartrosis.ppt
osteoartrosis.pptosteoartrosis.ppt
osteoartrosis.ppt
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptxcolitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
 
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptxexantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
 
Enfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.pptEnfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.ppt
 
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptxcefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
 
ASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdfASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdf
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

farmacodinamia.pptx

  • 1.
  • 2. 2
  • 3. Farmacodinamia  Es la parte de la farmacología dedicada al estudio de cómo los fármacos ejercen sus acciones y de los efectos derivados de éstas.  Efectos terapéuticos  Efectos indeseables. DR.J.PRADEL 3
  • 4. Farmacodinamia  Acción Efecto Modificaciones que el Son las manifestaciones de fármaco produce en la acción farmacológica el organismo.  Ej. Estimulo cardiaco. Taquicardia DR.J.PRADEL 4
  • 5. Farmacodinamia  Tipos de acción farmacológica  Depresión  Estimulación  Irritación  Remplazo  Acción antiinfecciosa DR.J.PRADEL 5
  • 6. Farmacodinamia  Sítios de acción Local General o sistémica Indirecta o remota DR.J.PRADEL 6
  • 8. Farmacodinamia DR.J.PRADEL 8 Reversibilidad La capacidad del fármaco de separarse del sitio de acción
  • 9. Farmacodinamia Potencia La relación entre la dosis que se administra y el efecto que se obtiene, entre dos fármacos con la misma acción. Eficacia Capacidad del fármaco para producir una acción. La acción del fármaco DR.J.PRADEL 9
  • 10. Potencia DR.J.PRADEL 10 mg ml mg ml F.A. 5 2000 F.A. 6 2600 F.B. 50 2000 F.B. 60 3000 F.C. 500 2000 F.C. 600 2000  Acción intrínseca.
  • 11. Farmacodinamia Fármaco A 5 mg 2000 ml Fármaco B 50 mg 2000 ml Fármaco C 500 mg 2000 ml DR.J.PRADEL 11 Fármaco A 5 mg 2000 ml Fármaco B 50 mg 3000 ml Fármaco B 500 mg 2500 ml
  • 12. Farmacodinamia  Mecanismo de acción de los fármacos  Es la interacción molecular entre el fármaco y la célula, la estructura celular esta representada por macromoléculas denominadas receptores.  La clase más importante son las proteínas: 1. Hormonas 2. Factores de crecimiento 3. Neurotransmisores 4. Enzimas de vías metabólicas 5. De función estructural 6. Otros 7. Acidos nucléicos DR.J.PRADEL 12
  • 13. Farmacodinamia Relación estructura - actividad La afinidad de un medicamento depende de su estructura química esta estructura permite diseñar la configuración del receptor celular. Los fármacos se unen a los receptores por enlaces :  Iónicos  De Hidrógeno  Hidrofobas  Van Der Waals  Covalentes DR.J.PRADEL 13
  • 15. Relación estructura - actividad DR.J.PRADEL 15
  • 16. Relación estructura - actividad DR.J.PRADEL 16
  • 18. Farmacodinamia Modificaciones A. Movimientos iónicos. B. Actividades de múltiples enzimas. C. En la producción o estructura de diversas proteínas. Funciones del receptor: A. Unir el ligando. B. Promover la respuesta. DR.J.PRADEL 18
  • 19. Accion sobre canales Iónicos DR.J.PRADEL 19 POTASIO  Hipoglucemiantes CALCIO Nifedipino Verapamilo Aminoglucosidos SODIO •Anestesicos locales •Antiarritmicos •Antiepilepticos •Toxinas •Diuréticos
  • 20. Farmacodinamia DR.J.PRADEL 20 Actilcooinesterasa Neostigmina Cicloxigenasa Aines Eca Enalapril Dihidrofolatoasa Trimetoprim HMG COA reductasa Estatinas Lactamasa Acido Clauvulanico Proteasa VIH Indinavir
  • 21. Proteinas transportadoras DR.J.PRADEL 21 R. Noradrenalina Amitritilina R.Serotonina Fluoxetina Bomba NA K Digoxina Bomba de protones Omeprazol
  • 22. Agonismo y antagonismo Agonismo y antagonismo Los fármacos mimetizan, modulan o antagonizan las acciones de los neurotransmisores, hormonas u otros mediadores químicos que las células utilizan para comunicarse o coordinar sus actividades. Agonista Fármaco que potencia o activa el efecto de una sustancia natural del organismo o de otro fármaco. Antagonista Fármaco que impide o revierte el efecto de una sustancia natural del organismo o de otro fármaco. DR.J.PRADEL 22
  • 23. Farmacodinamia Sinergismo entre fármacos Sinergismo de suma Cuando la administración de dos fármacos a menores dosis producen el efecto de uno d ellos a dosis usual Sinergismo de potenciación Cuando la administración de dos fármacos a menores dosis producen un efecto superior de uno de ellos a dosis usuales Facilitación Cuando un fármaco no tiene acción directa sobre un tejido, pero facilita la acción de otro órgano L 23
  • 24. Farmacodinamia Antagonismo de fármacos Competitivo Actúan sobre el mismo receptor No competitivo Actúan sobre diferentes dominios De función Diferentes funciones 24
  • 25. Agonismo  Dan lugar al inicio de una respuesta  Se unen al mismo tiempo que el  Ligando endógeno  Agonista puro = respuesta máxima  Agonista parcial = sin respuesta máxima  Algunos requieren de un coagonista DR.J.PRADEL 25
  • 26. Antagonismo El antagonista se une al receptor, lo bloquea e impide que el agonista ejerza su acción. Antagonista competitivo  Se une al mismo dominio del agonista Antagonista no competitivo  Se une a un dominio diferente Acción intrínseca alfa:  1 = agonista puro  0 = antagonista  0 a 1 = agonista parcial DR.J.PRADEL 26
  • 27. Fármacos de acción específica  Actúan sobre receptores.  Drogas de estructura química similar.  Producen efectos similares.  Se administran a dosis bajas.  Producen modificaciones eléctricas o químicas. DR.J.PRADEL 27
  • 28. Fármacos de acción inespecífica  Actúan sobre toda la célula o ninguna  Drogas de estructura química diferente pueden producir el mismo efecto.  Se administran a dosis altas.  Producen modificaciones físicas. DR.J.PRADEL 28
  • 29. Modifican la acción farmacológica Factores generales:  La dosis.  La vía de administración.  El momento de la administración.  Los estados patológicos. DR.J.PRADEL 29
  • 30. Modifican la acción farmacológica Factores individuales:  Tolerancia  Taquifilaxia  Hipersusceptibilidad  Idiosincracia  Alérgia DR.J.PRADEL 30
  • 32. Interacciones Medicamentosas Definición: “Cualquier modificación del efecto de un medicamento por la administración conjunta de cualquier otra sustancia química, ya sea alimento, principio activo de plantas medicinales, alcohol, tabaco o drogas ilegales” Consecuencias:  Incremento de la toxicidad.  Disminución de la actividad terapéutica.  Incremento de la actividad terapéutica. DR.J.PRADEL 32
  • 33. Interacciones Medicamentosas El efecto neto puede ser:  Cuantitativo  Cualitativo Fármaco precipitante:  Que genera cambio del otro Fármaco objeto:  El que cambia La interacción puede ser:  Indeseable o deseable DR.J.PRADEL 33
  • 34. Interacciones Medicamentosas Las interacciones pueden ser: 1. Fuera del organismo. 2. Farmacocinéticas. 3. Farmacodinámicas y terapéuticas. 4. Interferencias con pruebas de laboratorio. 5. Nutrientes - medicamentos. DR.J.PRADEL 34
  • 35. Interacciones Medicamentosas  Fuera del organismo incompatibilidades.  Pueden ser: físicas.  La insulina se fija a recipientes de vidrio cloruro de Ca.  No dar en sellos, forman cuerpos pastosos.  El hidrato de cloral, no se disuelven en agua. DR.J.PRADEL 35
  • 36. Interacciones Medicamentosas Químicas:  Fenobarbital y clorpromacina en la misma jeringa, forman un precipitado.  Perganmanato potásico - ácido sulfúrico -etanol, forman mezcla explosiva.  La heparina se neutraliza con sulfato de protamina.  El complejo B, inactiva a las tetraciclinas. DR.J.PRADEL 36
  • 37. Interacciones Medicamentosas  Los opiáceos y purgantes: Alteran la absorción de varios fármacos.  Alimentos: Disminuyen la absorción:  Ampicilina, Bifosfonatos.  El transporte activo alterado: Disminuye la absorción de la metildopa. DR.J.PRADEL 37
  • 38. Interacciones Medicamentosas Alteración de enzimas:  La difenilhidantoína altera enzimas indispensables para la absorción del ácido Fólico. La absorción parenteral se modifica por:  Vasoconstructortes (adrenalina)  Vasodilatadores (salicilato de metilo)  Coloides (proteínas) DR.J.PRADEL 38
  • 39. Interacciones Medicamentosas Distribución: Desplazamiento de las proteínas plasmáticas:  Los salicilatos a la warfarina, aumentan su concentración libre.  Las sulfonamidas de la bilirrubina.  La quinolonas a la primaquina y quina de su ligadura a los tejidos, aumentando la toxicidad. DR.J.PRADEL 39
  • 40. Interacciones Medicamentosas Biotransformación  Inductores enzimáticos:  Etanol  Fenobarbital  Inhibidores enzimáticos:  Cimetidina  Omeprazol  Cloramfenicol  Inhibidores de la MAO DR.J.PRADEL 40
  • 41. Excreción  Bicarbonato de sodio, favorece la eliminación de los ácidos.  Salicilatos - Barbitúricos sulfonamidas, disminuye la eliminación de las bases Anfetamina.  Se puede bloquear la excreción de los fármacos que utilizan el transporte activo.  Penicilina por el probenecid. DR.J.PRADEL 41 Interacciones Medicamentosas
  • 42. Interacciones Medicamentosas Farmacodinámicas  Sinergismo de suma o aditivo  Penicilinas - Cefalosporinas  Cloramfenicol - Tetraciclinas  Sinergismo de potenciación o potenciación  Sulfametoxazol - Trimetoprim  Penicilina - Aminoglucósidos  Etanol - Barbitúricos DR.J.PRADEL 42
  • 43. Interacciones Medicamentosas Antagonismo  Competitivo  Diazepam - Flumazenil  Neostigmina - Atropina  No competitivo  Fenobarbital - Anfetamina  Adrenalina – Propranolol  Químico  Quelación antiácidos con Tetraciclina  Fisiológico  Propanolol - nor adrenalina DR.J.PRADEL 43
  • 44. Interacciones Medicamentosas Sensibilización  Anestésicos halogenados - Adrenalina  Insulina - Adrenalíticos  Calcio - Carditónicos  Bloqueantes musculares - Aminoglucósidos DR.J.PRADEL 44
  • 45. Interacciones Medicamentosas Interferencias con el laboratorio  Acido ascorbico da falsa glucosurea, altera las determinaciones sanguíneas de transaminasas, ácido úrico y creatinina.  Asa, interfiere en determinaciones de: ácido úrico, bilirrubina, glucosa.  Dextranos, interfieren en determinación de grupos sanguíneos. DR.J.PRADEL 45
  • 46. Interacciones Medicamentosas Nutrientes – Medicamentos  La desnutrición por disminución de proteínas plasmáticas aumenta la concentración libre de algunos fármacos.  Orexígenos, aumentan el apetito-Ciproheptadina  Anorexígenos, disminuyen el apetito-Anfetamina  Citostáticos, por lesión de la mucosa intestinal disminuyen la absorción de nutrientes. DR.J.PRADEL 46
  • 47. Interacciones Medicamentosas  Interacciones alimento – medicamento (IAM): la alimentación, los alimentos, o sus componentes, naturales o adicionados, pueden hacer variar la biodisponibilidad o el comportamiento farmacocinético o farmacodinámico del medicamento.  Interacciones medicamento - alimento (IMA): los medicamentos pueden modificar la absorción, utilización metabólica y eliminación de los nutrientes y afectar al estado nutricional. DR.J.PRADEL 47