SlideShare una empresa de Scribd logo
 Monarquía

absoluta

 El

rey tiene todos
los poderes

 Rey
 Nobles
 Campesinos
 Sociedad

estamental
 La

monarquía absoluta es una forma de gobierno
donde el rey tiene todos los poderes, se dio en
muchos países de Europa. En Francia el principal
representante fue Luis XIV.
 En la monarquía absoluta el rey tiene todos los
poderes hacia los reyes , gobernaba, dirigía los
ejércitos.
 En

esta época se consideraba que los
hombres no eran todos iguales. La sociedad
estaba dividida en tres grupos o estamentos.
 Los nobles
 Cleros
 Campesinos
 Es

un grupo muy
numeroso.
 Estaba formado
por obispos
, cardenales, abad
es.
 Tuvieron mucho
poder.
 Lo

forman personas
muy variadas.
 La burguesía:
Médicos, abogados.
Estas personas
tenían poder
económico pero no
tenían privilegiados.
 Los campesinos:
Trabajaban en el
campo y pagaban
impuestos.
 El

primer lugar donde apareció la monarquía
parlamentaria fue en Gran Bretaña, en la
monarquía parlamentaria el monarca esta
controlado por el parlamento, el rey no
puede tomar decisiones sin el consentimiento
de un parlamento formado por dos cámaras.
 En

este tiempo se hicieron muchos
descubrimientos científicos en matemáticas
física astronomía etc…. Algunos inventores
destacados de este tiempo fueron: Newton,
Pascal, Galileo, Kepler.
 El

barroco es el arte del siglo xvii y xviii. El
barroco tiene como característica principal
que esta muy recargado de adornos, tiene
mucha decoración.
 Fue

un físico y filosofo y matemático ingles
autor de los Philosophia naturales mas
conocido como lo principal donde describió
la ley de la gravitación universal y estableció
las bases de la mecánica clásica mediante las
leyes que llevan su nombre.
 Fue

un astrónomo , folioso, matemático y
físico italiano que estuvo relacionado
estrechamente con la revolución científica.
Eminente hombre del renacimiento mostro
interés por casi todas las ciencias y otras. Sus
logros incluyen la mejora del telescopio gran
variedad de observaciones astronómicas
 Figura

clave en la revolución científica,
astrónomo y matemático, fundamentalmente
conocido por sus leyes sobre el movimiento
de los planetas en su orbita alrededor del
sol.
 Fue

un matemático físico , escritor Francés.
Sus contribuciones a las matemáticas y las
ciencias naturales incluyen el diseño y
construcción de calculadoras mecánicas
aportes a la teoría de la probabilidad
investigación.
 Fue

físico y matemático estudia el flujo de
un liquido contenido en un recipiente a
través de un pequeño orificio.
 Fue

un pintor del barroco considerado uno de
los máximos exponentes de la pintura
española y maestro de la pintura universal.
En Sevilla donde desarrollo un estilo
naturalista de iluminación tenebrista por
influencia.
 La

ilustración siglo XVIII
 A lo largo del siglo XVII hubo un movimiento
cultural científico y político llamado la
ilustración. el ser humano solo puede
acercarse a la verdad a través de la razón y
la ciencia ( el pueblo tiene que estudiar )
 Montesquieu: ( separación de poderes )
 Voltaire: ( Critica del absolutismo )
Rousseau: ( El hombre es libre y debe buscar
su felicidad el hombre al nacer es bueno y la
sociedad le corrompe )
 Es

una variante de la monarquía absoluta
propone que los gobiernos deben hacer
felices a los ciudadanos mejorando su
riqueza agricultura y carreteras fiestas etc..
Sin dejarlos participar en el gobierno.
 TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL
PUEBLO.
 Los ilustrados hicieron una enciclopedia.
 Fue

duque de Palma, rey de Nápoles, de
Sicilia y de España. Fue medio hermano de
Luis I y Fernando VI, quienes sucedieron a su
padre ( Felipe V ) en un primer momento. La
muerte sin descendencia de estos llevaría a
Carlos a ocupar el trono Español.
 Es

la denominación de la revuelta que tuvo
lugar en Madrid en marzo de 1766 siendo rey
Carlos III. La movilización popular fue masiva
y llego a considerarse amenazada la
seguridad del propio rey. Se origino porque el
rey quiso cambiar una moda de vestir (
Sombrero de ala ancha y capa ) para evitar la
delincuencia. El pueblo se negó y
consiguieron su objetivo.




Es el artista Español mas celebre del siglo XVIII. Nació
en Fuendetodos (Zaragoza ) en 1746 y murió en
burdeos en 1828. Fue pintor de la corte de Carlos III y
de Carlos IV.
Se le considera un pintor único e innovador, al que no
se puede clasificar dentro de ninguno de los
movimientos artísticos de su época. La personalidad
de Goya es riquísima en matices y su obra esta
profundamente influida por los actores de su vida.
 Periodo

de alegría por la vida
 Pintor de éxito
 Obras destacadas: Trabajo como pintor para
la real fabrica de tapices
 La gallina ciega.
 Gana forma como retratista.
 Se convierte en el retratista de la alta
sociedad.
 La

sordera le aísla poco a poco del mundo
que le rodea
 La monja maja vestida y maja desnuda
 Los horrores de la guerra de la
independencia Española le atormentaron en
sus cuadros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura del romanticismo
La literatura del romanticismoLa literatura del romanticismo
La literatura del romanticismo
GabyFlores77
 
Tema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 esoTema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 eso
Ana Sánchez
 
Absolutismo e ilustración
Absolutismo e ilustraciónAbsolutismo e ilustración
Absolutismo e ilustración
KAtiRojChu
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Esther Pm
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea 7. Arte, literatura y música de...
Diplomado en historia y cultura contemporánea 7. Arte, literatura y música de...Diplomado en historia y cultura contemporánea 7. Arte, literatura y música de...
Diplomado en historia y cultura contemporánea 7. Arte, literatura y música de...
Marien Espinosa Garay
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
Lidia Estefania Ayala Iskovich
 
Ilustración. literatura, amor, curiosidades
Ilustración. literatura, amor, curiosidadesIlustración. literatura, amor, curiosidades
Ilustración. literatura, amor, curiosidades
Miguel Angel Viciana
 
Capitulo4. PETER BURKE
Capitulo4. PETER BURKECapitulo4. PETER BURKE
Capitulo4. PETER BURKE
edison ruiz
 
Movimientos artísticos y culturales de la edad moderna
Movimientos artísticos y culturales de la edad modernaMovimientos artísticos y culturales de la edad moderna
Movimientos artísticos y culturales de la edad moderna
Silvia Artiques
 
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIIIIntroducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
Ernesto Correa Gómez
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
Jesús Bartolomé Martín
 
3200 CapíTulo6
3200 CapíTulo63200 CapíTulo6
3200 CapíTulo6
Lunden MacDonald
 
Absolutismo francés
Absolutismo francésAbsolutismo francés
Absolutismo francés
KAtiRojChu
 
El Absolutismo
El AbsolutismoEl Absolutismo
El Absolutismo
KAtiRojChu
 
Europa del siglo xviii
Europa del siglo xviiiEuropa del siglo xviii
Europa del siglo xviii
Santa Maria Reina
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
lahistoriadelabc
 
SIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIIISIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIII
Rubher Faraday Ccolqque
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. IntroducciónDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
marienespinosagaray
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
antonio douglas
 
El siglo de la Ilustración
El siglo de la IlustraciónEl siglo de la Ilustración
El siglo de la Ilustración
José Ángel Castaño Gracia
 

La actualidad más candente (20)

La literatura del romanticismo
La literatura del romanticismoLa literatura del romanticismo
La literatura del romanticismo
 
Tema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 esoTema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 eso
 
Absolutismo e ilustración
Absolutismo e ilustraciónAbsolutismo e ilustración
Absolutismo e ilustración
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea 7. Arte, literatura y música de...
Diplomado en historia y cultura contemporánea 7. Arte, literatura y música de...Diplomado en historia y cultura contemporánea 7. Arte, literatura y música de...
Diplomado en historia y cultura contemporánea 7. Arte, literatura y música de...
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Ilustración. literatura, amor, curiosidades
Ilustración. literatura, amor, curiosidadesIlustración. literatura, amor, curiosidades
Ilustración. literatura, amor, curiosidades
 
Capitulo4. PETER BURKE
Capitulo4. PETER BURKECapitulo4. PETER BURKE
Capitulo4. PETER BURKE
 
Movimientos artísticos y culturales de la edad moderna
Movimientos artísticos y culturales de la edad modernaMovimientos artísticos y culturales de la edad moderna
Movimientos artísticos y culturales de la edad moderna
 
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIIIIntroducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
Introducción a Las nuevas ideas Siglo XVIII
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
 
3200 CapíTulo6
3200 CapíTulo63200 CapíTulo6
3200 CapíTulo6
 
Absolutismo francés
Absolutismo francésAbsolutismo francés
Absolutismo francés
 
El Absolutismo
El AbsolutismoEl Absolutismo
El Absolutismo
 
Europa del siglo xviii
Europa del siglo xviiiEuropa del siglo xviii
Europa del siglo xviii
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
SIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIIISIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIII
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. IntroducciónDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
El siglo de la Ilustración
El siglo de la IlustraciónEl siglo de la Ilustración
El siglo de la Ilustración
 

Similar a Antiguo régimen

áMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toniáMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toni
laguiri
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
linguacodima
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Esther Pm
 
La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)
danielgarofano
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
YATNIK
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
-GEOGRAFIA-E-HISTORIA-solucionario-LA-pdf.pdf
-GEOGRAFIA-E-HISTORIA-solucionario-LA-pdf.pdf-GEOGRAFIA-E-HISTORIA-solucionario-LA-pdf.pdf
-GEOGRAFIA-E-HISTORIA-solucionario-LA-pdf.pdf
tebial
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
Aldo Ayala MD. MPH.
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
LorraineMoujir
 
Introduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias socialesIntroduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias sociales
FR GB
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
nicopacaso
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
guest00ef9f
 
la ilustracion
la ilustracionla ilustracion
la ilustracion
guest3948e3
 
La edad moderna (4)
La edad moderna (4)La edad moderna (4)
La edad moderna (4)
Eduardovelasco1961
 
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independenciaéTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
aliciarial
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Daniela Moreno
 
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Ana Sánchez
 

Similar a Antiguo régimen (20)

áMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toniáMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toni
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
-GEOGRAFIA-E-HISTORIA-solucionario-LA-pdf.pdf
-GEOGRAFIA-E-HISTORIA-solucionario-LA-pdf.pdf-GEOGRAFIA-E-HISTORIA-solucionario-LA-pdf.pdf
-GEOGRAFIA-E-HISTORIA-solucionario-LA-pdf.pdf
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Introduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias socialesIntroduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias sociales
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
 
la ilustracion
la ilustracionla ilustracion
la ilustracion
 
La edad moderna (4)
La edad moderna (4)La edad moderna (4)
La edad moderna (4)
 
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independenciaéTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
 

Antiguo régimen

  • 1.  Monarquía absoluta  El rey tiene todos los poderes  Rey  Nobles  Campesinos  Sociedad estamental
  • 2.  La monarquía absoluta es una forma de gobierno donde el rey tiene todos los poderes, se dio en muchos países de Europa. En Francia el principal representante fue Luis XIV.  En la monarquía absoluta el rey tiene todos los poderes hacia los reyes , gobernaba, dirigía los ejércitos.
  • 3.  En esta época se consideraba que los hombres no eran todos iguales. La sociedad estaba dividida en tres grupos o estamentos.  Los nobles  Cleros  Campesinos
  • 4.  Es un grupo muy numeroso.  Estaba formado por obispos , cardenales, abad es.  Tuvieron mucho poder.
  • 5.  Lo forman personas muy variadas.  La burguesía: Médicos, abogados. Estas personas tenían poder económico pero no tenían privilegiados.  Los campesinos: Trabajaban en el campo y pagaban impuestos.
  • 6.  El primer lugar donde apareció la monarquía parlamentaria fue en Gran Bretaña, en la monarquía parlamentaria el monarca esta controlado por el parlamento, el rey no puede tomar decisiones sin el consentimiento de un parlamento formado por dos cámaras.
  • 7.  En este tiempo se hicieron muchos descubrimientos científicos en matemáticas física astronomía etc…. Algunos inventores destacados de este tiempo fueron: Newton, Pascal, Galileo, Kepler.
  • 8.  El barroco es el arte del siglo xvii y xviii. El barroco tiene como característica principal que esta muy recargado de adornos, tiene mucha decoración.
  • 9.  Fue un físico y filosofo y matemático ingles autor de los Philosophia naturales mas conocido como lo principal donde describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
  • 10.  Fue un astrónomo , folioso, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del renacimiento mostro interés por casi todas las ciencias y otras. Sus logros incluyen la mejora del telescopio gran variedad de observaciones astronómicas
  • 11.  Figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático, fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su orbita alrededor del sol.
  • 12.  Fue un matemático físico , escritor Francés. Sus contribuciones a las matemáticas y las ciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas aportes a la teoría de la probabilidad investigación.
  • 13.  Fue físico y matemático estudia el flujo de un liquido contenido en un recipiente a través de un pequeño orificio.
  • 14.  Fue un pintor del barroco considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. En Sevilla donde desarrollo un estilo naturalista de iluminación tenebrista por influencia.
  • 15.  La ilustración siglo XVIII  A lo largo del siglo XVII hubo un movimiento cultural científico y político llamado la ilustración. el ser humano solo puede acercarse a la verdad a través de la razón y la ciencia ( el pueblo tiene que estudiar )  Montesquieu: ( separación de poderes )  Voltaire: ( Critica del absolutismo ) Rousseau: ( El hombre es libre y debe buscar su felicidad el hombre al nacer es bueno y la sociedad le corrompe )
  • 16.  Es una variante de la monarquía absoluta propone que los gobiernos deben hacer felices a los ciudadanos mejorando su riqueza agricultura y carreteras fiestas etc.. Sin dejarlos participar en el gobierno.  TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO.  Los ilustrados hicieron una enciclopedia.
  • 17.  Fue duque de Palma, rey de Nápoles, de Sicilia y de España. Fue medio hermano de Luis I y Fernando VI, quienes sucedieron a su padre ( Felipe V ) en un primer momento. La muerte sin descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el trono Español.
  • 18.  Es la denominación de la revuelta que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766 siendo rey Carlos III. La movilización popular fue masiva y llego a considerarse amenazada la seguridad del propio rey. Se origino porque el rey quiso cambiar una moda de vestir ( Sombrero de ala ancha y capa ) para evitar la delincuencia. El pueblo se negó y consiguieron su objetivo.
  • 19.   Es el artista Español mas celebre del siglo XVIII. Nació en Fuendetodos (Zaragoza ) en 1746 y murió en burdeos en 1828. Fue pintor de la corte de Carlos III y de Carlos IV. Se le considera un pintor único e innovador, al que no se puede clasificar dentro de ninguno de los movimientos artísticos de su época. La personalidad de Goya es riquísima en matices y su obra esta profundamente influida por los actores de su vida.
  • 20.  Periodo de alegría por la vida  Pintor de éxito  Obras destacadas: Trabajo como pintor para la real fabrica de tapices  La gallina ciega.  Gana forma como retratista.  Se convierte en el retratista de la alta sociedad.
  • 21.  La sordera le aísla poco a poco del mundo que le rodea  La monja maja vestida y maja desnuda  Los horrores de la guerra de la independencia Española le atormentaron en sus cuadros.