SlideShare una empresa de Scribd logo
R2 VASQUEZ GODINEZ FRANCISCO JAVIER
SUSTANCIA QUIMICA QUE SE
APLICA DE FORMA TOPICA
SOBRE TEJIDOS VIVOS CON LA
CAPACIDAD DE ELIMINAR O
REDUCIR LA POBLACION DE
MICROORGANISMOS VIVOS.
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
ESPECTRO DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
LATENCIA
EFECTO RESIDUAL
INTERFERENCIA CON MATERIAL ORGANICO
EFECTOS SECUNDARIOS
COMPATIBILIDAD
COSTE
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
ETILICO E ISOPROPILICO
Incoloros y transparentes.
Acción bactericida inmediata, limitado efecto residual.
Perdida de eficacia en presencia de materia orgánica.
Reducen la tensión
superficial y
desnaturaliza
proteinas
Destrucción de
membrana celular.
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
Bacterias gramnegativas
Bacterias Grampositivas
Micobacterias
Hongos (pobre fungicida)
Virus con cubierta lipidica (VIH y Hepatitis B)
No son activos frente a esporas
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
Etanol 70% tiene mayor actividad
bactericida.
Elimina 90% de bacterias
cutaneas
Siempre y cuando permanezca
en contacto con la piel al menos
2 minutos
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
 Volatiles e inflamables
 Contraindicado uso en heridas
abiertas
 Irritantes
 Favorece formación de coágulos
que promueven crecimiento
bacteriano.
 No se recomienda uso en
extensiones corporales extensas,
se absorbe a traves de la piel.
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
Preparación de la piel,
previa a punciones venosas
periféricas, extracciones de
sangre o procedimientos
quirúrgicos menores.
No se debe exponer a
materia orgánica, ya que
pierde eficacia.
Lavado antiséptico o
quirúrgico de manos.
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
YODO Y LOS YODOFOROS
Precipitan proteinas y
ácidos nucleicos
bacterianos
Alteran la membrana
celular e interfieren en
la cadena respiratoria
de microorganismos
aerobios.
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
Bacterias gramnegativas
Bacterias Grampositivas
Micobacterias
Hongos
Virus con o sin envoltura lipidica
Esporas (en concentraciones elevadas)
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
POLIMERO DE ALTO PESO MOLECULAR
QUE ACTUA COMO MOLÉCULA
TRANSPORTADORA Y LIBERADORA DE
YODO ELEMENTAL.
Acción bactericida intermedia
(3minutos) accion residual de 30 min a
3 horas.
Efecto se mantiene en presencia de
sangre, pus, suero y tejido necrotico.
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
Povidona yodada 5 o 10%.
Solución con povidona yodada 10%
y etanol 70%
Solución jabonosa de povidona
yodada con 7,5 a 10%.
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
 Antisepsia de piel: pequeñas heridas, erosiones, quemaduras leves y rozaduras,
solución acuosa. Se debe lavar y secar la piel y, posteriormente, aplicar sobre la
zona afectada.
 Preparación de la piel para punciones venosas o intervenciones.
 Quirúrgicas.
 Lavado de manos. Solución jabonosa. Aplicar y frotar 3-5 min hasta obtener espuma;
posteriormente, aclarar con abundante agua o con una gasa estéril empapada en
agua.
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
En mujeres embarazadas y en lactancia,
se debe evitar uso prolongado, atraviesa
la placenta y ser excretado a través de
la leche materna.
En caso de se necesario uso prolongado,
debe monitorizarse la funcion tiroidea
Contraindicado en niños menores de 30
meses, pacientes con quemaduras de
mas 20%, heridas grandes o abiertas,
insuficiencia renal o hepática, trastornos
tiroideos y pacientes en tratamiento con
litio.
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
Base fuerte.
Altera la
permeabilidad
celular
Inhibe enzimas
del espacio
periplasmático.
Precipitación de
proteínas y ácidos
nucleicos.
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
Compuesto cationico.
pH entre 5 y 8.
Efecto resdual prolongado de 6-
48 horas
Alcoholica, acuosa o jabonosa.
Muy seguro, absorción minima.
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
Bacterias gramnegativas
Bacterias Grampositivas
No es activo frente bacterias ácido alcohol
resistentes ni esporas.
Micobacterias
Hongos (solo en solución al 2%)
Virus con envoltura lipidica
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
 Lavado de manos (antiséptico y
quirrugico).
 Higien de de pacientes prequirúrgicos.
 Higiene de pacientes críticos
 Preparación de campo quirugico.
 Antiséptico para piel, erosiones,
heridas superficiales y quemaduras
leves.
 Lavado oral en pacientes en
ventilacion mecanica.
 Uso vaginal controvertido, no
disminuye la colonizacion de EGB.
Ohlsson A, Shah VS, Stade BC, Clorhexidina antibacteriana aplicada a la vagina durante el trabajo de parto para
prevenir la infección de inicio temprano por estreptococo del grupo B en el recién nacido, 2014
La preparación vaginal con povidona yodada o
solución de clorhexidina en comparación con
la solución salina o la no limpieza inme-
diatamente antes del parto por cesárea,
reduce el riesgo de endometritis poscesárea,
fiebre posoperatoria e infección
posoperatoria de la herida.
Haas DM, Morgan S, Contreras K, Kimball S, Limpieza vaignal con solucion antiseptica antes del
parto por cesarea para reducir las infecciones tras la cirugia, 2020.
 Irritación de la piel o la mucosa.
 Reacciones de hipersensibilidad o
fotosensibilidad.
 No se deben de aplicar en ojo, oido medio, ni
estructuras neurales como en tecnicas de
puncion lumbar por riesgo de irritacion
meningea.
 Contraindicado en neonatos.
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
Agua oxigenada
Potente oxidante (produce OH-
y radicales libres)
Intervalo de accion muy breve
por su rapida degradacion en
oxigeno y agua.
Efecto mecanico de limpieza
por la produccion de
burbujas.
Accion bactericidad
inmediata sin efecto residual.
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
Bacterias gramnegativas
Bacterias anaerobias
Hongos
Algunos virus
Esporas en concentraciones altas y largo tiempo de
exposición.
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
Uso en lavado de úlceras y heridas.
Efectos secundarios: en cavidades cerradas puede
existir lesiones tisulares o embolias gaseosas,
quemaduras en soluciones concentradas.
Cuando entra en contacto con la catalasa de la
sangre, se descompone rapidamente y pierde su
función.
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
 L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de
uso. 2018
 Haas DM, Morgan S, Contreras K, Kimball S, Limpieza vaignal con solucion
antiseptica antes del parto por cesarea para reducir las infecciones tras la cirugia,
2020.
 Ohlsson A, Shah VS, Stade BC, Clorhexidina antibacteriana aplicada a la vagina
durante el trabajo de parto para prevenir la infección de inicio temprano por
estreptococo del grupo B en el recién nacido, 2014

Más contenido relacionado

Similar a antisepticos.pptx

3 méto destruc. t microb. 2010
3 méto destruc. t microb. 20103 méto destruc. t microb. 2010
3 méto destruc. t microb. 2010
aydeeangulo
 
Qx
QxQx
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTALDESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
andreakatherinemiran
 
Ai antisepticos
Ai antisepticosAi antisepticos
Ai antisepticos
Cristina Bejarano Chavez
 
D b n
D  b  nD  b  n
D b n
NLROTELA
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
gemita12
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
pablofuentesp
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
Glisseth
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
selenaparraga
 
Periodoncia
Periodoncia Periodoncia
Periodoncia
mishelle2594
 
Periodoncia...
Periodoncia...Periodoncia...
Periodoncia...
Frank505
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
yokastai
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
marilisscal
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
dariorecalde
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
gemita12
 
Desinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalDesinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universal
Clementina Romero
 
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion  equipos e instrumentosCapacitacion desinfeccion  equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
Laura Marcela Cardenas Perez
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
Letizia Hanks Rossellini
 
Portafolio de insumos presentación fhum
Portafolio de insumos presentación fhumPortafolio de insumos presentación fhum
Portafolio de insumos presentación fhum
Dinellys Muñoz
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
César Tremont
 

Similar a antisepticos.pptx (20)

3 méto destruc. t microb. 2010
3 méto destruc. t microb. 20103 méto destruc. t microb. 2010
3 méto destruc. t microb. 2010
 
Qx
QxQx
Qx
 
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTALDESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
 
Ai antisepticos
Ai antisepticosAi antisepticos
Ai antisepticos
 
D b n
D  b  nD  b  n
D b n
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
 
Periodoncia
Periodoncia Periodoncia
Periodoncia
 
Periodoncia...
Periodoncia...Periodoncia...
Periodoncia...
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
 
Periodoncia quimica
Periodoncia quimicaPeriodoncia quimica
Periodoncia quimica
 
Desinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalDesinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universal
 
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion  equipos e instrumentosCapacitacion desinfeccion  equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Portafolio de insumos presentación fhum
Portafolio de insumos presentación fhumPortafolio de insumos presentación fhum
Portafolio de insumos presentación fhum
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

antisepticos.pptx

  • 1. R2 VASQUEZ GODINEZ FRANCISCO JAVIER
  • 2. SUSTANCIA QUIMICA QUE SE APLICA DE FORMA TOPICA SOBRE TEJIDOS VIVOS CON LA CAPACIDAD DE ELIMINAR O REDUCIR LA POBLACION DE MICROORGANISMOS VIVOS. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 3. ESPECTRO DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA LATENCIA EFECTO RESIDUAL INTERFERENCIA CON MATERIAL ORGANICO EFECTOS SECUNDARIOS COMPATIBILIDAD COSTE L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 4. ETILICO E ISOPROPILICO Incoloros y transparentes. Acción bactericida inmediata, limitado efecto residual. Perdida de eficacia en presencia de materia orgánica. Reducen la tensión superficial y desnaturaliza proteinas Destrucción de membrana celular. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 5. Bacterias gramnegativas Bacterias Grampositivas Micobacterias Hongos (pobre fungicida) Virus con cubierta lipidica (VIH y Hepatitis B) No son activos frente a esporas L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 6. Etanol 70% tiene mayor actividad bactericida. Elimina 90% de bacterias cutaneas Siempre y cuando permanezca en contacto con la piel al menos 2 minutos L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 7.  Volatiles e inflamables  Contraindicado uso en heridas abiertas  Irritantes  Favorece formación de coágulos que promueven crecimiento bacteriano.  No se recomienda uso en extensiones corporales extensas, se absorbe a traves de la piel. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 8. Preparación de la piel, previa a punciones venosas periféricas, extracciones de sangre o procedimientos quirúrgicos menores. No se debe exponer a materia orgánica, ya que pierde eficacia. Lavado antiséptico o quirúrgico de manos. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 9. YODO Y LOS YODOFOROS Precipitan proteinas y ácidos nucleicos bacterianos Alteran la membrana celular e interfieren en la cadena respiratoria de microorganismos aerobios. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 10. Bacterias gramnegativas Bacterias Grampositivas Micobacterias Hongos Virus con o sin envoltura lipidica Esporas (en concentraciones elevadas) L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 11. POLIMERO DE ALTO PESO MOLECULAR QUE ACTUA COMO MOLÉCULA TRANSPORTADORA Y LIBERADORA DE YODO ELEMENTAL. Acción bactericida intermedia (3minutos) accion residual de 30 min a 3 horas. Efecto se mantiene en presencia de sangre, pus, suero y tejido necrotico. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 12. Povidona yodada 5 o 10%. Solución con povidona yodada 10% y etanol 70% Solución jabonosa de povidona yodada con 7,5 a 10%. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 13.  Antisepsia de piel: pequeñas heridas, erosiones, quemaduras leves y rozaduras, solución acuosa. Se debe lavar y secar la piel y, posteriormente, aplicar sobre la zona afectada.  Preparación de la piel para punciones venosas o intervenciones.  Quirúrgicas.  Lavado de manos. Solución jabonosa. Aplicar y frotar 3-5 min hasta obtener espuma; posteriormente, aclarar con abundante agua o con una gasa estéril empapada en agua. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 14. En mujeres embarazadas y en lactancia, se debe evitar uso prolongado, atraviesa la placenta y ser excretado a través de la leche materna. En caso de se necesario uso prolongado, debe monitorizarse la funcion tiroidea Contraindicado en niños menores de 30 meses, pacientes con quemaduras de mas 20%, heridas grandes o abiertas, insuficiencia renal o hepática, trastornos tiroideos y pacientes en tratamiento con litio. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 15. Base fuerte. Altera la permeabilidad celular Inhibe enzimas del espacio periplasmático. Precipitación de proteínas y ácidos nucleicos. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 16. Compuesto cationico. pH entre 5 y 8. Efecto resdual prolongado de 6- 48 horas Alcoholica, acuosa o jabonosa. Muy seguro, absorción minima. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 17. Bacterias gramnegativas Bacterias Grampositivas No es activo frente bacterias ácido alcohol resistentes ni esporas. Micobacterias Hongos (solo en solución al 2%) Virus con envoltura lipidica L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 18.  Lavado de manos (antiséptico y quirrugico).  Higien de de pacientes prequirúrgicos.  Higiene de pacientes críticos  Preparación de campo quirugico.  Antiséptico para piel, erosiones, heridas superficiales y quemaduras leves.  Lavado oral en pacientes en ventilacion mecanica.  Uso vaginal controvertido, no disminuye la colonizacion de EGB. Ohlsson A, Shah VS, Stade BC, Clorhexidina antibacteriana aplicada a la vagina durante el trabajo de parto para prevenir la infección de inicio temprano por estreptococo del grupo B en el recién nacido, 2014
  • 19. La preparación vaginal con povidona yodada o solución de clorhexidina en comparación con la solución salina o la no limpieza inme- diatamente antes del parto por cesárea, reduce el riesgo de endometritis poscesárea, fiebre posoperatoria e infección posoperatoria de la herida. Haas DM, Morgan S, Contreras K, Kimball S, Limpieza vaignal con solucion antiseptica antes del parto por cesarea para reducir las infecciones tras la cirugia, 2020.
  • 20.  Irritación de la piel o la mucosa.  Reacciones de hipersensibilidad o fotosensibilidad.  No se deben de aplicar en ojo, oido medio, ni estructuras neurales como en tecnicas de puncion lumbar por riesgo de irritacion meningea.  Contraindicado en neonatos. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 21. Agua oxigenada Potente oxidante (produce OH- y radicales libres) Intervalo de accion muy breve por su rapida degradacion en oxigeno y agua. Efecto mecanico de limpieza por la produccion de burbujas. Accion bactericidad inmediata sin efecto residual. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 22. Bacterias gramnegativas Bacterias anaerobias Hongos Algunos virus Esporas en concentraciones altas y largo tiempo de exposición. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 23. Uso en lavado de úlceras y heridas. Efectos secundarios: en cavidades cerradas puede existir lesiones tisulares o embolias gaseosas, quemaduras en soluciones concentradas. Cuando entra en contacto con la catalasa de la sangre, se descompone rapidamente y pierde su función. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 24. L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018
  • 25.  L. del rio Carbajo, P. Vidal.cortes, Tipos de antisepticos, presentaciones normas de uso. 2018  Haas DM, Morgan S, Contreras K, Kimball S, Limpieza vaignal con solucion antiseptica antes del parto por cesarea para reducir las infecciones tras la cirugia, 2020.  Ohlsson A, Shah VS, Stade BC, Clorhexidina antibacteriana aplicada a la vagina durante el trabajo de parto para prevenir la infección de inicio temprano por estreptococo del grupo B en el recién nacido, 2014