SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA Nº 01:
Para cuantificar el peligro sísmico en el emplazamiento “E” en una obra nueva se considera
una fuente sismo génica D = 75 KM cuya ecuación de recurrencia anualizada es:
N=
4.2 ≤ Ms ≤ 7.9

“E “

D =75 KM

Y la atenuación de aceleración de aceleración se puede estimar para la ecuación

Determinar:
a).- El peligro sísmico según el enfoque determinístico.
b).- La probabilidad de que la siguiente aceleración supere a 0.25g.
c).- La probabilidad de que el siguiente año ocurra 10 aceleraciones donde todas de ellos sean
mayores a 0.25g.
d).- La aceleración que tiene 10% de probabilidad de ser excedida en 50 años.
e).- Aceleración cuyo periodo de retorno es 2000 años.
SOLUCION:
a).- El peligro sísmico según el enfoque determinístico.
Sabemos que:
4.2 ≤ Ms ≤ 7.9
Entonces tomamos para Ms = 7.9
…………………..……………………. (1)
El valor de Ms =7.9, reemplazamos en la ecuación (1)
b).- La probabilidad de que la siguiente aceleración supere a 0.25g.
N=

---------------------------------- (m)
……………………….(*)

Dónde:
a = 0.25g

a = 0.25*981 = 245.25 Cm/seg²; R =75 Km

Reemplazando en (*)

Ms = 6.89, ahora reemplazamos en (m)

N = 0.00177
Por lo tanto 0.00177es el numero de veces al año que supere el 0.25g.
La probabilidad que se supere el siguiente año este valor. Determinamos el numero total de
sismos.
Para Ms = 4.2

N = 7.586 =λ sismos
POR LO TANTO:
c).- La probabilidad de que el siguiente año ocurra 10 aceleraciones donde todas de ellos sean
mayores a 0.25g.

Para el caso:
t = 1 año
λ =7.59
N= 10

Probabilidad de tener 10 sismos donde todo sea superada a 0.25g.

d).- La aceleración que tiene 10% de probabilidad de ser excedida en 50 años.
Para:
N=
; R = 75 Km
Tabulamos hasta llegar a una aceleración de 0.25g.
MAGNITUD (M)
4.2
5
5.5
6.9

Nº DE SISMOS CON
N=λ ; Ms >M
7.587
0.631
0.133
0.00172

La probabilidad de excedencia es de:

a(g)
0.025g
0.050g
0.077g
0.025g
Para nuestro caso resulta que:

N =0.00172

e).- Aceleración cuyo periodo de retorno es 2000 años.

Por lo tanto la aceleración será de 0.63g
PROBLEMA Nº 02:
La estructura mostrada de concreto armado
.tiene columnas
de 25 x
50 cm y
de 25 x 80 cm cuya altura es 4.5 m la figura muestra los diagramas momento - giro
de las columnas
y
para la dirección del análisis xx usando un modelo de vigas
infinitamente rigidez determine la curva de capacidad de la estructura para la misma dirección
e indique los valores de su ductilidad (u) y sobre resistencia (Ω).

M(t-m)
M(t-m)

16
24

12
18

15*10^-4

C-1

45*10^-4

?

8*10^-4

C-2

35*10^-4

?
SOLUCION:
Para las columnas calculamos su ductilidad y sobre resistencia.
Para la columna

:

Para la columna

:

Calculamos EI

Determinación de la curva de capacidad.

Punto 1
Para la columna

: H =4.5 m
; Reemplazando valores tenemos

ΔF = 64 – 48 = 16 Tn

No consideramos el desplazamiento por giro (
aumenta y por lo tanto para la columna .

(Variación de la columna

. – ala columna

Para:
Δ
Δ

Punto 2: Variación de la columna

)

) puesto que para la

aun la fuerza se
Punto 3, en la columna

máximo.

ΔƟ=(35-8)*

CURVA DE CAPACIDAD

F(t)

96
78.223

48

0.7069

1.0576

2.4164

x(cm)
PROBLEMA Nº 03:
Para la estructura que se muestra a continuación

L2

L2

L1

L1

L1

L1

Ht
L1

L1

L1

L1

ELEVACION

;

;

;;

;

;

;

a).- Resuelva por cargas muerta y carga viva teniendo en cuenta los siguientes valores para
CM en aligerado considere 0.5Tn/m² (loza + piso terminado), para CV consideré. 0.25Tn/m².
b).- Desarrolle un modelo inelástico del edificio considerando rotulas en los extremos de todos
los elementos.
c).- Desarrolle el análisis inelástico por cargas de gravedad considere como cargas aplicadas el
100% de cargas muerta y el 25% carga viva.
d).-Desarrolle el análisis desplazamiento incremental para la dirección XX partiendo del caso
del análisis inelástico de cargas de gravedad. Describa y comente la secuencia de formulación
de rotula.
e).- Determine la curva de capacidad.
f).- En la curva de capacidad, determine el punto de fluencia efectiva y estime los valores de
resistencia de ductilidad y sobre resistencia.
g).- Presente la curva de capacidad sectorizada con los niveles de desempeño.
DIAGRAMA CURVATURA
DE LA COLUMNA

M(t-m)

1.30M1

M1

?1

3.5? 1

?

DIAGRAMA CURVATURA
DE LA VIGA

M(t-m)

1.25M1

M2

?2

3.5? 2

? (10^-4)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)
JexandraMantilla
 
367651567 irrigaciones-urtad os
367651567 irrigaciones-urtad os367651567 irrigaciones-urtad os
367651567 irrigaciones-urtad os
robertocarloshuanca2
 
Herramientas y maquinas de movimiento de tierra de construción
Herramientas y maquinas de movimiento de tierra de construciónHerramientas y maquinas de movimiento de tierra de construción
Herramientas y maquinas de movimiento de tierra de construción
guest8390c4
 
La albañileria
La albañileriaLa albañileria
La albañileria
Ani Huaman
 
Consideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructurasConsideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructuras
DJVIELMA
 
Estabilización de Taludes y Laderas.pdf
Estabilización de Taludes y Laderas.pdfEstabilización de Taludes y Laderas.pdf
Estabilización de Taludes y Laderas.pdf
Rafael Ortiz
 
Refuerzo de vigas
Refuerzo de vigasRefuerzo de vigas
Refuerzo de vigas
CESAR SECLEN
 
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdfObras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
MANUELALEJANDROLOZAN8
 
Tdpa
TdpaTdpa
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
VICTORALBERTOAGUIRRE1
 
norma sismorresistente
norma sismorresistentenorma sismorresistente
norma sismorresistente
edwin huaman apaza
 
Grupo 1 examen final
Grupo 1 examen finalGrupo 1 examen final
Grupo 1 examen final
KarenBastidas13
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
Ronald Serrano Cervantes
 
Seguimiento de obra_ppeterson
Seguimiento de obra_ppetersonSeguimiento de obra_ppeterson
Seguimiento de obra_ppeterson
Pili Peterson
 
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
Juan Perez
 
Presentacion pavement condition index pci
Presentacion pavement condition index  pciPresentacion pavement condition index  pci
Presentacion pavement condition index pci
Yee Vargas
 
Coeficiente Sísmico
Coeficiente SísmicoCoeficiente Sísmico
Coeficiente Sísmico
Rafael Ortiz
 
Presentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACIONPresentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACION
Lizeth Del Olmo
 
CURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETO
Ricardo I Salas Sánchez
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Miguel Torres
 

La actualidad más candente (20)

Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)
 
367651567 irrigaciones-urtad os
367651567 irrigaciones-urtad os367651567 irrigaciones-urtad os
367651567 irrigaciones-urtad os
 
Herramientas y maquinas de movimiento de tierra de construción
Herramientas y maquinas de movimiento de tierra de construciónHerramientas y maquinas de movimiento de tierra de construción
Herramientas y maquinas de movimiento de tierra de construción
 
La albañileria
La albañileriaLa albañileria
La albañileria
 
Consideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructurasConsideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructuras
 
Estabilización de Taludes y Laderas.pdf
Estabilización de Taludes y Laderas.pdfEstabilización de Taludes y Laderas.pdf
Estabilización de Taludes y Laderas.pdf
 
Refuerzo de vigas
Refuerzo de vigasRefuerzo de vigas
Refuerzo de vigas
 
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdfObras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
 
Tdpa
TdpaTdpa
Tdpa
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
 
norma sismorresistente
norma sismorresistentenorma sismorresistente
norma sismorresistente
 
Grupo 1 examen final
Grupo 1 examen finalGrupo 1 examen final
Grupo 1 examen final
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
 
Seguimiento de obra_ppeterson
Seguimiento de obra_ppetersonSeguimiento de obra_ppeterson
Seguimiento de obra_ppeterson
 
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
 
Presentacion pavement condition index pci
Presentacion pavement condition index  pciPresentacion pavement condition index  pci
Presentacion pavement condition index pci
 
Coeficiente Sísmico
Coeficiente SísmicoCoeficiente Sísmico
Coeficiente Sísmico
 
Presentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACIONPresentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACION
 
CURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETO
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
 

Destacado

Ingenieria sismica introduccion
Ingenieria sismica introduccionIngenieria sismica introduccion
Ingenieria sismica introduccion
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaProblemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Fátima Lds
 
Resolucon de ecuaciones de 2º grado
Resolucon de ecuaciones de 2º gradoResolucon de ecuaciones de 2º grado
Resolucon de ecuaciones de 2º grado
danielpintomoreno
 
Anlisis sismico edificios
Anlisis sismico edificiosAnlisis sismico edificios
Anlisis sismico edificios
Fátima Lds
 
Diseño sismico con nec
Diseño sismico con necDiseño sismico con nec
Diseño sismico con nec
Homero Vázquez
 
Plan est. 2004 reformulado ing. civil final unsch
Plan est. 2004 reformulado   ing. civil final unschPlan est. 2004 reformulado   ing. civil final unsch
Plan est. 2004 reformulado ing. civil final unsch
Yonny Sanchez Palomino
 
Analisis sismo resistente (nec se-ds) dinamico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) dinamicoAnalisis sismo resistente (nec se-ds) dinamico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) dinamico
Miguel Angel Tisalema Sisa
 
Análisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar Falconí
Análisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar FalconíAnálisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar Falconí
Análisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar Falconí
EgoGuapa
 
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estaticoAnalisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Miguel Angel Tisalema Sisa
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 
Formulario antisismica maverick
Formulario antisismica maverickFormulario antisismica maverick
Formulario antisismica maverick
Ysai Villanueva Gamarra
 
Predimensionamiento E.E con Etabs 2013- Antisismica
Predimensionamiento E.E con Etabs 2013- AntisismicaPredimensionamiento E.E con Etabs 2013- Antisismica
Predimensionamiento E.E con Etabs 2013- Antisismica
Rafael Villon
 
Solucionario de dinamica estructural mario paz
Solucionario de dinamica estructural mario pazSolucionario de dinamica estructural mario paz
Solucionario de dinamica estructural mario paz
Jaime Zuñiga Gomez
 
Algoritmos para matlab
Algoritmos para matlabAlgoritmos para matlab
Algoritmos para matlab
Vitoto96
 
Ejercicios MATLAB
Ejercicios MATLABEjercicios MATLAB
Ejercicios MATLAB
dwquezada
 
Metodo estático y dinámico
Metodo estático y dinámicoMetodo estático y dinámico
Metodo estático y dinámico
Juan Pablo Recuenco Huamán
 
Metodos numericos con matlab
Metodos numericos con matlabMetodos numericos con matlab
Metodos numericos con matlab
Flor Cardenas Alvarez
 
Matlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicos
Matlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicosMatlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicos
Matlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicos
Samael Kreutz
 
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
morones.om
 

Destacado (20)

Ingenieria sismica introduccion
Ingenieria sismica introduccionIngenieria sismica introduccion
Ingenieria sismica introduccion
 
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaProblemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
 
Resolucon de ecuaciones de 2º grado
Resolucon de ecuaciones de 2º gradoResolucon de ecuaciones de 2º grado
Resolucon de ecuaciones de 2º grado
 
Anlisis sismico edificios
Anlisis sismico edificiosAnlisis sismico edificios
Anlisis sismico edificios
 
Diseño sismico con nec
Diseño sismico con necDiseño sismico con nec
Diseño sismico con nec
 
Plan est. 2004 reformulado ing. civil final unsch
Plan est. 2004 reformulado   ing. civil final unschPlan est. 2004 reformulado   ing. civil final unsch
Plan est. 2004 reformulado ing. civil final unsch
 
Analisis sismo resistente (nec se-ds) dinamico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) dinamicoAnalisis sismo resistente (nec se-ds) dinamico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) dinamico
 
Análisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar Falconí
Análisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar FalconíAnálisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar Falconí
Análisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar Falconí
 
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estaticoAnalisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
Formulario antisismica maverick
Formulario antisismica maverickFormulario antisismica maverick
Formulario antisismica maverick
 
Predimensionamiento E.E con Etabs 2013- Antisismica
Predimensionamiento E.E con Etabs 2013- AntisismicaPredimensionamiento E.E con Etabs 2013- Antisismica
Predimensionamiento E.E con Etabs 2013- Antisismica
 
Dinamica estructural
Dinamica estructuralDinamica estructural
Dinamica estructural
 
Solucionario de dinamica estructural mario paz
Solucionario de dinamica estructural mario pazSolucionario de dinamica estructural mario paz
Solucionario de dinamica estructural mario paz
 
Algoritmos para matlab
Algoritmos para matlabAlgoritmos para matlab
Algoritmos para matlab
 
Ejercicios MATLAB
Ejercicios MATLABEjercicios MATLAB
Ejercicios MATLAB
 
Metodo estático y dinámico
Metodo estático y dinámicoMetodo estático y dinámico
Metodo estático y dinámico
 
Metodos numericos con matlab
Metodos numericos con matlabMetodos numericos con matlab
Metodos numericos con matlab
 
Matlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicos
Matlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicosMatlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicos
Matlab: una_introduccion_con_ejemplos_practicos
 
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
Guia rapida de matlab (comandos basicos, graficacion y programacion)
 

Similar a Antisismica (1)

Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
Yanina Soledad Perez
 
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
Mirla Katherine Anton Macalupu
 
Proyectil en un medio visocoso
Proyectil en un medio visocosoProyectil en un medio visocoso
Proyectil en un medio visocoso
Independiente
 
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Practica fis segundoparcia
Practica fis segundoparciaPractica fis segundoparcia
Practica fis segundoparcia
holga50
 
PROB sistemas de particulas.pdf
PROB sistemas de particulas.pdfPROB sistemas de particulas.pdf
PROB sistemas de particulas.pdf
EdgarHuarino1
 
Fisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondasFisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondas
Oscar Julian Acosta
 
Análisis Sismoresistente de una edificación
Análisis Sismoresistente de una edificaciónAnálisis Sismoresistente de una edificación
Análisis Sismoresistente de una edificación
ALEXANDER BARBOZA
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica.pdf
Fisica.pdfFisica.pdf
Fisica.pdf
poach2020
 
Calculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladuraCalculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladura
mirrochan
 
Fisica
FisicaFisica
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RFIngeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Bibliografía[1]
Bibliografía[1]Bibliografía[1]
Bibliografía[1]
Emerzon Reyes Reyes
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
rigo2805
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Rmdsds
 
Trabajo 3 numerico
Trabajo 3 numericoTrabajo 3 numerico
Trabajo 3 numerico
Laurita Puerto
 
Conductor temperatura
Conductor temperaturaConductor temperatura
Conductor temperatura
Supermalla SAS
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Luis Alberto Alvaro Quispe
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
Juan Pablo Tasayco Garcia
 

Similar a Antisismica (1) (20)

Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
 
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
 
Proyectil en un medio visocoso
Proyectil en un medio visocosoProyectil en un medio visocoso
Proyectil en un medio visocoso
 
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
 
Practica fis segundoparcia
Practica fis segundoparciaPractica fis segundoparcia
Practica fis segundoparcia
 
PROB sistemas de particulas.pdf
PROB sistemas de particulas.pdfPROB sistemas de particulas.pdf
PROB sistemas de particulas.pdf
 
Fisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondasFisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondas
 
Análisis Sismoresistente de una edificación
Análisis Sismoresistente de una edificaciónAnálisis Sismoresistente de una edificación
Análisis Sismoresistente de una edificación
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica.pdf
Fisica.pdfFisica.pdf
Fisica.pdf
 
Calculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladuraCalculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladura
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RFIngeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
 
Bibliografía[1]
Bibliografía[1]Bibliografía[1]
Bibliografía[1]
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
 
Trabajo 3 numerico
Trabajo 3 numericoTrabajo 3 numerico
Trabajo 3 numerico
 
Conductor temperatura
Conductor temperaturaConductor temperatura
Conductor temperatura
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
 

Antisismica (1)

  • 1. PROBLEMA Nº 01: Para cuantificar el peligro sísmico en el emplazamiento “E” en una obra nueva se considera una fuente sismo génica D = 75 KM cuya ecuación de recurrencia anualizada es: N= 4.2 ≤ Ms ≤ 7.9 “E “ D =75 KM Y la atenuación de aceleración de aceleración se puede estimar para la ecuación Determinar: a).- El peligro sísmico según el enfoque determinístico. b).- La probabilidad de que la siguiente aceleración supere a 0.25g. c).- La probabilidad de que el siguiente año ocurra 10 aceleraciones donde todas de ellos sean mayores a 0.25g. d).- La aceleración que tiene 10% de probabilidad de ser excedida en 50 años. e).- Aceleración cuyo periodo de retorno es 2000 años. SOLUCION: a).- El peligro sísmico según el enfoque determinístico. Sabemos que: 4.2 ≤ Ms ≤ 7.9 Entonces tomamos para Ms = 7.9 …………………..……………………. (1) El valor de Ms =7.9, reemplazamos en la ecuación (1)
  • 2. b).- La probabilidad de que la siguiente aceleración supere a 0.25g. N= ---------------------------------- (m) ……………………….(*) Dónde: a = 0.25g a = 0.25*981 = 245.25 Cm/seg²; R =75 Km Reemplazando en (*) Ms = 6.89, ahora reemplazamos en (m) N = 0.00177 Por lo tanto 0.00177es el numero de veces al año que supere el 0.25g. La probabilidad que se supere el siguiente año este valor. Determinamos el numero total de sismos. Para Ms = 4.2 N = 7.586 =λ sismos POR LO TANTO:
  • 3. c).- La probabilidad de que el siguiente año ocurra 10 aceleraciones donde todas de ellos sean mayores a 0.25g. Para el caso: t = 1 año λ =7.59 N= 10 Probabilidad de tener 10 sismos donde todo sea superada a 0.25g. d).- La aceleración que tiene 10% de probabilidad de ser excedida en 50 años. Para: N= ; R = 75 Km Tabulamos hasta llegar a una aceleración de 0.25g. MAGNITUD (M) 4.2 5 5.5 6.9 Nº DE SISMOS CON N=λ ; Ms >M 7.587 0.631 0.133 0.00172 La probabilidad de excedencia es de: a(g) 0.025g 0.050g 0.077g 0.025g
  • 4. Para nuestro caso resulta que: N =0.00172 e).- Aceleración cuyo periodo de retorno es 2000 años. Por lo tanto la aceleración será de 0.63g
  • 5. PROBLEMA Nº 02: La estructura mostrada de concreto armado .tiene columnas de 25 x 50 cm y de 25 x 80 cm cuya altura es 4.5 m la figura muestra los diagramas momento - giro de las columnas y para la dirección del análisis xx usando un modelo de vigas infinitamente rigidez determine la curva de capacidad de la estructura para la misma dirección e indique los valores de su ductilidad (u) y sobre resistencia (Ω). M(t-m) M(t-m) 16 24 12 18 15*10^-4 C-1 45*10^-4 ? 8*10^-4 C-2 35*10^-4 ?
  • 6. SOLUCION: Para las columnas calculamos su ductilidad y sobre resistencia. Para la columna : Para la columna : Calculamos EI Determinación de la curva de capacidad. Punto 1 Para la columna : H =4.5 m
  • 7. ; Reemplazando valores tenemos ΔF = 64 – 48 = 16 Tn No consideramos el desplazamiento por giro ( aumenta y por lo tanto para la columna . (Variación de la columna . – ala columna Para: Δ Δ Punto 2: Variación de la columna ) ) puesto que para la aun la fuerza se
  • 8. Punto 3, en la columna máximo. ΔƟ=(35-8)* CURVA DE CAPACIDAD F(t) 96 78.223 48 0.7069 1.0576 2.4164 x(cm)
  • 9. PROBLEMA Nº 03: Para la estructura que se muestra a continuación L2 L2 L1 L1 L1 L1 Ht L1 L1 L1 L1 ELEVACION ; ; ;; ; ; ; a).- Resuelva por cargas muerta y carga viva teniendo en cuenta los siguientes valores para CM en aligerado considere 0.5Tn/m² (loza + piso terminado), para CV consideré. 0.25Tn/m². b).- Desarrolle un modelo inelástico del edificio considerando rotulas en los extremos de todos los elementos. c).- Desarrolle el análisis inelástico por cargas de gravedad considere como cargas aplicadas el 100% de cargas muerta y el 25% carga viva. d).-Desarrolle el análisis desplazamiento incremental para la dirección XX partiendo del caso del análisis inelástico de cargas de gravedad. Describa y comente la secuencia de formulación de rotula. e).- Determine la curva de capacidad. f).- En la curva de capacidad, determine el punto de fluencia efectiva y estime los valores de resistencia de ductilidad y sobre resistencia. g).- Presente la curva de capacidad sectorizada con los niveles de desempeño.
  • 10. DIAGRAMA CURVATURA DE LA COLUMNA M(t-m) 1.30M1 M1 ?1 3.5? 1 ? DIAGRAMA CURVATURA DE LA VIGA M(t-m) 1.25M1 M2 ?2 3.5? 2 ? (10^-4)