SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, TALLER DE INGENIERÍA, 17 DE ENERO DE 2020 1
Calentamiento de un conductor
Edgar David Jiménez 1
, Bryan Andrés Rico 2
, Alejandra Tapasco Ramirez 3
1
1014285019, 2
1026292967, 3
25441429.
{1
edjimeneze 2
baricoq, 3
atapascor}@unal.edu.co
I. INTRODUCCIÓN
un conductor de aluminio de 600 MCM o un área de sección
transversal equivalente de 350mm2
, 1m de longitud por el cual
es atravesado por una corriente de 3KA. Se requiere calcular el
tiempo que le toma a subir de 40 C a 90 C
II. ECUACIONES
para abordar este problema usaremos los modelos matemáti-
cos suministrados en la IEEE 738:
qc + qr + mCp
dT
dt
= qs + R ∗ I2
(1)
Donde:
qc= Perdidas por convecciónW
m
qr=Perdidas por radiaciónW
m
qs=Ganancia por radiación solarW
m
mCp = 235 = w
mK =coeficiente térmico
se resuelve por variables separables:
t =
ˆ
mCp
R ∗ I2 + qs + −qc − qr
dT (2)
III. PERDIDAS POR CONVECCIÓN
Se tomara el peor de los casos cuando la velocidad del viento
es de 0m
s
qc = qcn = 3,645 ∗ p0,5
f D0,75
0 (Ts − T − a)1,25 W
m
(3)
Donde:
pf =0.8796 kg
m3 densidad del aire en Bogotá a 20 C
D0=(4∗350mm2
π )0,5
= 0,0211m Diámetro del conductor
Ts=temperatura superficial del conductor
Ta=20 C temperatura del aire
qcn = 0,18925(T − 20)1,25
(4)
IV. PERDIDAS PRO RADIACIÓN
qr = 17,8D0[(
Ts + 273
100
)4
− (
Ta + 273
100
)4
] (5)
donde:
=0.05 emisibidad
qr = 0,01877[(
Ts + 273
100
)4
− 73,70] (6)
V. ABSORCIÓN POR RADIACIÓN SOLAR
qs = αQsesen(φ)A (7)
Donde:
α=0.5 coeficiente de absorción para el aluminio.
A’=1m*0.0211m=0.0211m2
Área de incidencia
φ=90 ángulo de incidencia con A’
Qse = 1300 w
m2 radiación solar
VI. RESISTENCIA
se sabe que la resistencia varia con la temperatura, se asume
que esta varia de forma lineal:
R =
RT max − RT min
Tmax − Tmin
T + Rtmin (8)
RT = pAl
L(m)
A(mm2)
(9)
donde:
pAL = 1
35,7
mm2
Ω
m a 20C
pAL = 1
27,8
mm2
Ω
m a 90 C
R = 325
nΩ
K
[T] + 80,03uΩ (10)
VII. SOLUCIÓN
Para contrastar los resultados vamos a considerar varios
escenarios:
VII-A. R Constante igual a 0.80.03uΩ
la potencia eléctrica no depende de la temperatura, el tiempo
es tan pequeño que qc y qr son iguales a 0:
t =
ˆ
mCp
R ∗ I2 + qs
dT =
235 ∗ T
(3000)2 ∗ 80,03 ∗ 10−6 + 13,715
s
K
(11)
t = 0,32017
s
K
T (12)
la temperatura inicial del conductor es de 40C y la final es de
90c, la temperatura que debemos subir es de 50K, reemplazamos
y tenemos que:
t = 0,32017
s
K
∗ 50
s
K
= 16,0085s (13)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, TALLER DE INGENIERÍA, 17 DE ENERO DE 2020 2
VII-B. R varia
el tiempo es tan pequeño que qc y qr son iguales a 0:
t =
ˆ
235
(325nΩ
k T + 80,03uΩ) ∗ (3000A)2 + 13,715
dT (14)
t = 235
ˆ
1
2,925T + 733,98
dT (15)
t =
235
2,925
ln[2,925T + 733,98] = 80,34ln[2,925T + 733,98]
(16)
se reemplaza por 50K y se calcula el tiempo, el tiempo aumenta
considerablemente a 544.71s
VII-C. el ultimo caso a analizar es con las respectivas perdi-
das:
t =
ˆ
235dT
(30002)(325 ∗ 10−9T + 80,03 ∗ 10−6) − 0,18925(T − 20)1,25 − 0,01877(T −273
100 )4 + 73,7 + 13,715)
(17)
no es posible resolver esta integral por ningún método, para
tener en cuenta estos efectos procederemos a tomar qr y qc
como constantes y serán los valores para 90c.
qr = 0,18925(90 − 20)1,25
= 38,31 w
m
qc = 0,01877(90+273
100 )4
− 73,70 = −70,44
t = 235
ˆ
1
2,925T + 733,98 − 38,31 + 70,44
dT (18)
t = 235
ˆ
1
2,925T + 766,11
dT (19)
t = 80,34ln[2,925T + 766,11] (20)
el tiempo que le toma es de 547.6s no hay una diferencian
apreciable.
VIII. CONCLUSIONES
Aveces es necesario sacrificar precisión por la practicidad,
en el día a día la elegancia de las matemáticas chocan con
el desorden de la realidad y la funcionalidad que rigen
el día a día, una buena aproximación puede ser suficiente
para tomar decisiones.
REFERENCIAS
[1]IEEE 738 [2]NTC 2050

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulicaejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
omarpineda92
 
Aerogenerador
AerogeneradorAerogenerador
Aerogenerador
fernandohorna7
 
Formulario de trigonometría
Formulario de trigonometría Formulario de trigonometría
Formulario de trigonometría
Carloz Apellidos
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
José Miranda
 
Maria naar ci24719112
Maria naar ci24719112Maria naar ci24719112
Maria naar ci24719112
Luis Alejandro Naar Franco
 
Separata iii integración numerica terry
Separata iii integración numerica terrySeparata iii integración numerica terry
Separata iii integración numerica terryAPM Terminals
 
Practica dirigida de fisica ii industrial
Practica dirigida de fisica ii industrialPractica dirigida de fisica ii industrial
Practica dirigida de fisica ii industrial
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
1 er cuadrante
1 er cuadrante1 er cuadrante
1 er cuadrante
CarlosHuillca4
 
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Física experimental ii
Física experimental iiFísica experimental ii
Física experimental ii
luciamarti94
 
Modelado del intercambiador de calor
Modelado del intercambiador de calorModelado del intercambiador de calor
Modelado del intercambiador de calor
Franco Cuevas
 
Diseño viga transformada ejrcicio practico
Diseño viga transformada ejrcicio practicoDiseño viga transformada ejrcicio practico
Diseño viga transformada ejrcicio practico
Angel Francisco Daza P
 
Edgar actividad12
Edgar actividad12Edgar actividad12
Edgar actividad12
Gledsi
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
Zavala bernal Karina vanessa
 
Actividad n°11 noel maldonado
Actividad n°11 noel maldonadoActividad n°11 noel maldonado
Actividad n°11 noel maldonado
Noels426
 
Uso calculadora trigonometria i
Uso calculadora trigonometria iUso calculadora trigonometria i
Uso calculadora trigonometria igarmendi
 
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notablesSemana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Jhon Villacorta
 

La actualidad más candente (20)

ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulicaejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
 
Aerogenerador
AerogeneradorAerogenerador
Aerogenerador
 
Formulario de trigonometría
Formulario de trigonometría Formulario de trigonometría
Formulario de trigonometría
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
 
Ejercicios tema 8
Ejercicios tema 8Ejercicios tema 8
Ejercicios tema 8
 
Maria naar ci24719112
Maria naar ci24719112Maria naar ci24719112
Maria naar ci24719112
 
Separata iii integración numerica terry
Separata iii integración numerica terrySeparata iii integración numerica terry
Separata iii integración numerica terry
 
Practica dirigida de fisica ii industrial
Practica dirigida de fisica ii industrialPractica dirigida de fisica ii industrial
Practica dirigida de fisica ii industrial
 
1 er cuadrante
1 er cuadrante1 er cuadrante
1 er cuadrante
 
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
 
Física experimental ii
Física experimental iiFísica experimental ii
Física experimental ii
 
Pd 01 cepunc 2015 1 a
Pd 01 cepunc 2015 1 aPd 01 cepunc 2015 1 a
Pd 01 cepunc 2015 1 a
 
Modelado del intercambiador de calor
Modelado del intercambiador de calorModelado del intercambiador de calor
Modelado del intercambiador de calor
 
Diseño viga transformada ejrcicio practico
Diseño viga transformada ejrcicio practicoDiseño viga transformada ejrcicio practico
Diseño viga transformada ejrcicio practico
 
Edgar actividad12
Edgar actividad12Edgar actividad12
Edgar actividad12
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
 
Actividad n°11 noel maldonado
Actividad n°11 noel maldonadoActividad n°11 noel maldonado
Actividad n°11 noel maldonado
 
Uso calculadora trigonometria i
Uso calculadora trigonometria iUso calculadora trigonometria i
Uso calculadora trigonometria i
 
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notablesSemana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
 

Similar a Conductor temperatura

Problemas transitorio
Problemas transitorioProblemas transitorio
Problemas transitorio
Vahko1988
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Luis Alberto Alvaro Quispe
 
Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
jhanpier salazar inocente
 
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimicaSolucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Jòse Cusirimay
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
gomez333
 
Prueba de Bombeo Pozos Tubulares.ppt
Prueba de Bombeo Pozos Tubulares.pptPrueba de Bombeo Pozos Tubulares.ppt
Prueba de Bombeo Pozos Tubulares.ppt
UNSCH
 
Expofinal
ExpofinalExpofinal
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
JUANCA
 
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptx
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptxConvección forzada Principios - Ejemplos.pptx
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptx
HernndezCampuzanoJul
 
CALCULO MECANICO 3.pptx
CALCULO MECANICO 3.pptxCALCULO MECANICO 3.pptx
CALCULO MECANICO 3.pptx
SalasManson
 
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Francisco Vargas
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Robert
 
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Elvis Condor
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
Oscar Caceres
 
Cinematica dela particula
Cinematica dela particulaCinematica dela particula
Cinematica dela particula
Danmelys De Torrez
 
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo  2013 seleccionBalotario de trigonometria agostoo  2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccionKarlos Dieter Nunez Huayapa
 

Similar a Conductor temperatura (20)

Problemas transitorio
Problemas transitorioProblemas transitorio
Problemas transitorio
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
 
Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
 
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimicaSolucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Prueba de Bombeo Pozos Tubulares.ppt
Prueba de Bombeo Pozos Tubulares.pptPrueba de Bombeo Pozos Tubulares.ppt
Prueba de Bombeo Pozos Tubulares.ppt
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Expofinal
ExpofinalExpofinal
Expofinal
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
 
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptx
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptxConvección forzada Principios - Ejemplos.pptx
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptx
 
CALCULO MECANICO 3.pptx
CALCULO MECANICO 3.pptxCALCULO MECANICO 3.pptx
CALCULO MECANICO 3.pptx
 
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
 
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
 
Cinematica dela particula
Cinematica dela particulaCinematica dela particula
Cinematica dela particula
 
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo  2013 seleccionBalotario de trigonometria agostoo  2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccion
 

Más de Supermalla SAS

Taller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieriaTaller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieria
Supermalla SAS
 
Taller 6 diseño estructural
Taller 6 diseño estructuralTaller 6 diseño estructural
Taller 6 diseño estructural
Supermalla SAS
 
Taller sonda
Taller sondaTaller sonda
Taller sonda
Supermalla SAS
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
Supermalla SAS
 
Ejemplo de calculo de energía solar
Ejemplo de calculo de energía solarEjemplo de calculo de energía solar
Ejemplo de calculo de energía solar
Supermalla SAS
 
Taller 4 ondas
Taller 4 ondasTaller 4 ondas
Taller 4 ondas
Supermalla SAS
 
Taller 1 taller_de_electrica
Taller 1 taller_de_electricaTaller 1 taller_de_electrica
Taller 1 taller_de_electrica
Supermalla SAS
 
Circuitos no-lineales
Circuitos no-linealesCircuitos no-lineales
Circuitos no-lineales
Supermalla SAS
 

Más de Supermalla SAS (8)

Taller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieriaTaller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieria
 
Taller 6 diseño estructural
Taller 6 diseño estructuralTaller 6 diseño estructural
Taller 6 diseño estructural
 
Taller sonda
Taller sondaTaller sonda
Taller sonda
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
 
Ejemplo de calculo de energía solar
Ejemplo de calculo de energía solarEjemplo de calculo de energía solar
Ejemplo de calculo de energía solar
 
Taller 4 ondas
Taller 4 ondasTaller 4 ondas
Taller 4 ondas
 
Taller 1 taller_de_electrica
Taller 1 taller_de_electricaTaller 1 taller_de_electrica
Taller 1 taller_de_electrica
 
Circuitos no-lineales
Circuitos no-linealesCircuitos no-lineales
Circuitos no-lineales
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Conductor temperatura

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, TALLER DE INGENIERÍA, 17 DE ENERO DE 2020 1 Calentamiento de un conductor Edgar David Jiménez 1 , Bryan Andrés Rico 2 , Alejandra Tapasco Ramirez 3 1 1014285019, 2 1026292967, 3 25441429. {1 edjimeneze 2 baricoq, 3 atapascor}@unal.edu.co I. INTRODUCCIÓN un conductor de aluminio de 600 MCM o un área de sección transversal equivalente de 350mm2 , 1m de longitud por el cual es atravesado por una corriente de 3KA. Se requiere calcular el tiempo que le toma a subir de 40 C a 90 C II. ECUACIONES para abordar este problema usaremos los modelos matemáti- cos suministrados en la IEEE 738: qc + qr + mCp dT dt = qs + R ∗ I2 (1) Donde: qc= Perdidas por convecciónW m qr=Perdidas por radiaciónW m qs=Ganancia por radiación solarW m mCp = 235 = w mK =coeficiente térmico se resuelve por variables separables: t = ˆ mCp R ∗ I2 + qs + −qc − qr dT (2) III. PERDIDAS POR CONVECCIÓN Se tomara el peor de los casos cuando la velocidad del viento es de 0m s qc = qcn = 3,645 ∗ p0,5 f D0,75 0 (Ts − T − a)1,25 W m (3) Donde: pf =0.8796 kg m3 densidad del aire en Bogotá a 20 C D0=(4∗350mm2 π )0,5 = 0,0211m Diámetro del conductor Ts=temperatura superficial del conductor Ta=20 C temperatura del aire qcn = 0,18925(T − 20)1,25 (4) IV. PERDIDAS PRO RADIACIÓN qr = 17,8D0[( Ts + 273 100 )4 − ( Ta + 273 100 )4 ] (5) donde: =0.05 emisibidad qr = 0,01877[( Ts + 273 100 )4 − 73,70] (6) V. ABSORCIÓN POR RADIACIÓN SOLAR qs = αQsesen(φ)A (7) Donde: α=0.5 coeficiente de absorción para el aluminio. A’=1m*0.0211m=0.0211m2 Área de incidencia φ=90 ángulo de incidencia con A’ Qse = 1300 w m2 radiación solar VI. RESISTENCIA se sabe que la resistencia varia con la temperatura, se asume que esta varia de forma lineal: R = RT max − RT min Tmax − Tmin T + Rtmin (8) RT = pAl L(m) A(mm2) (9) donde: pAL = 1 35,7 mm2 Ω m a 20C pAL = 1 27,8 mm2 Ω m a 90 C R = 325 nΩ K [T] + 80,03uΩ (10) VII. SOLUCIÓN Para contrastar los resultados vamos a considerar varios escenarios: VII-A. R Constante igual a 0.80.03uΩ la potencia eléctrica no depende de la temperatura, el tiempo es tan pequeño que qc y qr son iguales a 0: t = ˆ mCp R ∗ I2 + qs dT = 235 ∗ T (3000)2 ∗ 80,03 ∗ 10−6 + 13,715 s K (11) t = 0,32017 s K T (12) la temperatura inicial del conductor es de 40C y la final es de 90c, la temperatura que debemos subir es de 50K, reemplazamos y tenemos que: t = 0,32017 s K ∗ 50 s K = 16,0085s (13)
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, TALLER DE INGENIERÍA, 17 DE ENERO DE 2020 2 VII-B. R varia el tiempo es tan pequeño que qc y qr son iguales a 0: t = ˆ 235 (325nΩ k T + 80,03uΩ) ∗ (3000A)2 + 13,715 dT (14) t = 235 ˆ 1 2,925T + 733,98 dT (15) t = 235 2,925 ln[2,925T + 733,98] = 80,34ln[2,925T + 733,98] (16) se reemplaza por 50K y se calcula el tiempo, el tiempo aumenta considerablemente a 544.71s VII-C. el ultimo caso a analizar es con las respectivas perdi- das: t = ˆ 235dT (30002)(325 ∗ 10−9T + 80,03 ∗ 10−6) − 0,18925(T − 20)1,25 − 0,01877(T −273 100 )4 + 73,7 + 13,715) (17) no es posible resolver esta integral por ningún método, para tener en cuenta estos efectos procederemos a tomar qr y qc como constantes y serán los valores para 90c. qr = 0,18925(90 − 20)1,25 = 38,31 w m qc = 0,01877(90+273 100 )4 − 73,70 = −70,44 t = 235 ˆ 1 2,925T + 733,98 − 38,31 + 70,44 dT (18) t = 235 ˆ 1 2,925T + 766,11 dT (19) t = 80,34ln[2,925T + 766,11] (20) el tiempo que le toma es de 547.6s no hay una diferencian apreciable. VIII. CONCLUSIONES Aveces es necesario sacrificar precisión por la practicidad, en el día a día la elegancia de las matemáticas chocan con el desorden de la realidad y la funcionalidad que rigen el día a día, una buena aproximación puede ser suficiente para tomar decisiones. REFERENCIAS [1]IEEE 738 [2]NTC 2050