SlideShare una empresa de Scribd logo
Carolina Gallés B22
Antología poética. Siglo XX.
Índice
I. Autores
II. Modernismo
III. Generación del 27
IV. Generación del 36 y Existencialismo
V. Poesía social y Esencialismo
VI. Década de los 60 y de los 70
VII. Guía para comentar un poema
VIII. “Insomnio”, Dámaso Alonso: tema y figuras
retóricas
Autores
Rubén Darío
Juan Ramón Jiménez
Antonio Machado
Modernism
o
Vicente
Alexandre
Pedro Salinas
Jorge Guillén
Gerardo Diego
F. García Lorca
Rafael Alberti
Luis Cernuda
Dámaso Alonso
Miguel
Hernández
Generaci
ón del 27
Miguel Hernández
Gabriel Celaya
Generación
del
36/Postguerra
Blas de Otero Existencialism
o
Ángel González Poesía
social
José María Valverde
José Ángel Valente
Esencialis
mo
Jaime Gil de
Biedma
Década
de los 60
María Victoria Atencia Década
de los 70
Modernismo
 Se desarrolló a finales del siglo XIX en América y
Europa.
 El modernismo español es más intimista que el
americano y tuvo influencias románticas de G.
Adolfo Bécquer.
 Tenía la intención de renovar las tendencias
artísticas del momento y la situación social y
política.
 Características:
 Ambigua rebeldía creativa.
 Refinamiento nacisista.
 Culturalismo cosmopolita.
 Profunda renovación estética del lenguaje y la
métrica.
Rubén Darío
(representante)
Juan Ramón Jiménez
Antonio Machado
Generación del 27
 Conjunto de poetas españoles que se dio a
conocer en el año 1927.
 Sus miembros se conocieron en el homenaje
a Luis de Góngora.
 Todos sienten la necesidad de encontrar un
lenguaje poético que exprese mejor los
temas que tratan.
 Características:
 Tendencia al equilibrio.
 Concepción clásica y romántica del arte.
 Pureza estética y poesía humana
 Gran atracción por la poesía popular.
 Fervor por los clásicos.
Vicente
Alexandre
Pedro Salinas
Jorge Guillén
Gerardo Diego
F. García Lorca
Rafael Alberti
Luis Cernuda
Dámaso Alonso
Miguel
Hernández
Generación del
36
 Movimiento literario español
constituido por los artistas de
la época de la Guerra Civil.
 Todos los escritores de esta
corriente sufrieron las
consecuencias de la Guerra,
la censura y la España de la
autarquía.
 Características:
 Rehumanización de la
poesía.
 Estilo clásico y sencillo.
Miguel Hernández
(representante)
Gabriel Celaya
Existencialismo
 Movimiento literario y también
filosófico que se preocupa por la
existencia humana.
 Pretende dar respuesta a los
problemas del hombre.
 Plantea que la existencia
precede a la esencia.
 Características:
 Pesimismo remarcado.
 Voluntad de querer crear la
propia esencia.
 Concreción y afirmación de la
existencia humana.
 Búsqueda de nuevos
objetivos y proyectos de vida.
Esencialismo
 Movimiento de la década de los
50-60, junto con la poesía social.
 Actitud de el pota basada en la
contemplación y la recepción.
 Ya no se considera la poesía
como un artefacto ideológico.
 Características:
 Carácter inclusivo e integral.
 Tema de las
representaciones: experiencia
creativa.
 Función de la poesía:
proporcionar una visión
interiorizada de distintas
manifestaciones de lo real.
 Estilo sencillo, cercano al
lenguaje coloquial y muy
expresivo.
 Movimiento poético español de
los años 1950 y 1960.
 Los integrantes ven la poesía
como un instrumento para
intentar cambiar el mundo y
denunciar la realidad y la
injusticia social.
 Estos integrantes publican su
poesía en la revista
“Espardaña”, que fue clave en
el desarrollo del movimiento.
 Características:
 Temática:
 Sordidez de lo cotidiano
 Injusticia social
 Miseria
 Vida sin horizontes
 Carácter revolucionario.
 Cada autor constituyó su
estilo propio.
Poesía social
Década de los
60
Década de los
70
 En esta década evolucionan
todos los géneros, sobretodo la
novela.
 Superación de la poesía social.
 Características:
 Presencia de lo íntimo.
 Gusto por el recuerdo.
 Expresión de la experiencia
personal.
 Crítica irónica del franquismo.
 Gran cuidado del lenguaje.
 Época de poesía realista.
 Características:
 Temática:
 Vida cotidiana.
 Amor y soledad.
 Paso del tiempo.
 Angustia ante la muerte.
 Tono autobiográfico.
 Rechazo de la
ornamentación estilística.
 Gusto por una poesía de
retórica más equilibrada.
 Empleo de un tono
coloquial.
 Uso de la ironía.
Guía para comentar un poema
PRIMERA PARTE:
 Vida y obra del autor.
 Corriente literaria.
SEGUNDA PARTE:
 Localización de la obra (dentro de la obra del
mismo autor)
 Tema del poema.
 Estructura interna.
 Estructura externa.
 Estilo (figuras literarias)
 Valoración crítica.
VALORACIÓN CRÍTICA:
•Importancia del autor dentro de
su contexto.
•Hablar del contexto, histórico y
literario.
•Comentario de todos los
aspectos característicos del
poema.
•Si aparecen, hablar de los
“Insomnio”, Dámaso Alonso
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres
(según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo
en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los
perros,
o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán,
ladrando como un perro enfurecido,
fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca
amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios,
preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta
ciudad de Madrid.
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en
el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra
podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
Noticia periodística
Sinestesia
Anáfora
Personificación
Comparación
Metonímia
Estribillo
Pregunta retórica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cesar Vallejo
Cesar VallejoCesar Vallejo
Cesar Vallejo
Frida Bibi
 
Análisis de últimas tardes con teresa
Análisis de últimas tardes con teresaAnálisis de últimas tardes con teresa
Análisis de últimas tardes con teresa
María Balastegui Torres
 
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuroLorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Begoña Roldán
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
Ana García Hernández
 
úLtimas tardes con teresa
úLtimas tardes con teresaúLtimas tardes con teresa
úLtimas tardes con teresaIrenecalvods
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Analisis de trilce
Analisis de trilceAnalisis de trilce
Analisis de trilce
Luis Chicoma
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Rocío Cerón
 
La generación del 27
La generación       del 27La generación       del 27
La generación del 27JOSÉ TOMÁS
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
RosarioCarmonaMarin98
 
Lg 2011-guía lectura nada
Lg 2011-guía lectura nadaLg 2011-guía lectura nada
Lg 2011-guía lectura nadaHELMANTICA
 
Presentacionvanguariassxxx
PresentacionvanguariassxxxPresentacionvanguariassxxx
PresentacionvanguariassxxxBeatriz Molleda
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civiljuegodepalabras
 

La actualidad más candente (20)

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Poesía de los 60
Poesía de los 60Poesía de los 60
Poesía de los 60
 
Cesar Vallejo
Cesar VallejoCesar Vallejo
Cesar Vallejo
 
Análisis de últimas tardes con teresa
Análisis de últimas tardes con teresaAnálisis de últimas tardes con teresa
Análisis de últimas tardes con teresa
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
 
Nada. Carmen Laforet
Nada. Carmen LaforetNada. Carmen Laforet
Nada. Carmen Laforet
 
Damaso Alonso
Damaso AlonsoDamaso Alonso
Damaso Alonso
 
Generación del 27
Generación del  27Generación del  27
Generación del 27
 
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuroLorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuro
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
úLtimas tardes con teresa
úLtimas tardes con teresaúLtimas tardes con teresa
úLtimas tardes con teresa
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Novísimos (2)
 
Analisis de trilce
Analisis de trilceAnalisis de trilce
Analisis de trilce
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
 
La generación del 27
La generación       del 27La generación       del 27
La generación del 27
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
 
Lg 2011-guía lectura nada
Lg 2011-guía lectura nadaLg 2011-guía lectura nada
Lg 2011-guía lectura nada
 
Presentacionvanguariassxxx
PresentacionvanguariassxxxPresentacionvanguariassxxx
Presentacionvanguariassxxx
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civil
 
Juan Marse
Juan MarseJuan Marse
Juan Marse
 

Similar a Antología poetica s.xx pau

TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdfTEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
MatraKo BJ
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerrajaguilerap
 
E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936
mjolengua
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
JosMiguelCuevaHuamn
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
auroravicario
 
Literatura finales s.xix
Literatura finales s.xixLiteratura finales s.xix
Literatura finales s.xix
CARMENGD
 
vanguardismo
vanguardismovanguardismo
vanguardismo
David Villero
 
Características de la literatura
Características de la literatura  Características de la literatura
Características de la literatura
imanel
 
La poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxLa poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxSilvia Docampo
 
ROMANTICISMO 4º ESO
ROMANTICISMO 4º ESOROMANTICISMO 4º ESO
ROMANTICISMO 4º ESO
paloma_pili
 
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por AndrésNovecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por AndrésAndresglez1
 
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura   poesía del s. xx beatrizPresentación literatura   poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura poesía del s. xx beatrizfernandoi
 
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETASTRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
PedroHidalgoMartin
 
Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940lobesa
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
lenguaorejaverde
 
Literatos peruanos 01-ppt
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-ppt
Javier Solis
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
ssuser80011a
 

Similar a Antología poetica s.xx pau (20)

TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdfTEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerra
 
E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
 
Rs poesia posguerra
Rs poesia posguerraRs poesia posguerra
Rs poesia posguerra
 
Literatura finales s.xix
Literatura finales s.xixLiteratura finales s.xix
Literatura finales s.xix
 
vanguardismo
vanguardismovanguardismo
vanguardismo
 
Características de la literatura
Características de la literatura  Características de la literatura
Características de la literatura
 
La poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxLa poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xx
 
ROMANTICISMO 4º ESO
ROMANTICISMO 4º ESOROMANTICISMO 4º ESO
ROMANTICISMO 4º ESO
 
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por AndrésNovecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
 
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura   poesía del s. xx beatrizPresentación literatura   poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
 
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETASTRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
 
Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
prova
provaprova
prova
 
Literatos peruanos 01-ppt
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-ppt
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
 

Más de María Balastegui Torres

Laura lluc
Laura llucLaura lluc
ONA SIERRA PEQUIN
ONA SIERRA PEQUINONA SIERRA PEQUIN
ONA SIERRA PEQUIN
María Balastegui Torres
 
Laura Lluc
Laura LlucLaura Lluc
Kirill projet erasmus
Kirill projet erasmusKirill projet erasmus
Kirill projet erasmus
María Balastegui Torres
 
Reunió pares dunkerque 19:12
Reunió pares dunkerque 19:12Reunió pares dunkerque 19:12
Reunió pares dunkerque 19:12
María Balastegui Torres
 
Vtt equitation. CULTIVONS L'EUROPE ERASMUS+.
Vtt equitation. CULTIVONS L'EUROPE ERASMUS+.Vtt equitation. CULTIVONS L'EUROPE ERASMUS+.
Vtt equitation. CULTIVONS L'EUROPE ERASMUS+.
María Balastegui Torres
 
Théatre danse. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
Théatre danse. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+Théatre danse. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
Théatre danse. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
María Balastegui Torres
 
Santé. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+.
Santé. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+.Santé. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+.
Santé. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+.
María Balastegui Torres
 
Participants partenaires. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
Participants partenaires. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+Participants partenaires. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
Participants partenaires. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
María Balastegui Torres
 
Mobilités. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
Mobilités. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+Mobilités. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
Mobilités. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
María Balastegui Torres
 
L'emploi. FICHES ACTIONS CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
L'emploi. FICHES ACTIONS CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+L'emploi. FICHES ACTIONS CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
L'emploi. FICHES ACTIONS CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
María Balastegui Torres
 
Histoire et littérature. CULTIVONS L'EUROPE.
Histoire et littérature. CULTIVONS L'EUROPE. Histoire et littérature. CULTIVONS L'EUROPE.
Histoire et littérature. CULTIVONS L'EUROPE.
María Balastegui Torres
 
Environnement. CULTIVONS L'EUROPE 2016-2017
Environnement. CULTIVONS L'EUROPE 2016-2017Environnement. CULTIVONS L'EUROPE 2016-2017
Environnement. CULTIVONS L'EUROPE 2016-2017
María Balastegui Torres
 
Agriculture de qualité. Résumé 2016-2017
Agriculture de qualité. Résumé 2016-2017Agriculture de qualité. Résumé 2016-2017
Agriculture de qualité. Résumé 2016-2017
María Balastegui Torres
 
#Synthèse actions cultivons l'europe 2014 2015 tome 1
#Synthèse actions cultivons l'europe 2014 2015 tome 1#Synthèse actions cultivons l'europe 2014 2015 tome 1
#Synthèse actions cultivons l'europe 2014 2015 tome 1
María Balastegui Torres
 
#Synthèse actions cultivons l'europe 2015 2016 tome 2
#Synthèse actions cultivons l'europe 2015 2016 tome 2#Synthèse actions cultivons l'europe 2015 2016 tome 2
#Synthèse actions cultivons l'europe 2015 2016 tome 2
María Balastegui Torres
 
Rapport du séminaire final à comines
Rapport du séminaire final à cominesRapport du séminaire final à comines
Rapport du séminaire final à comines
María Balastegui Torres
 
Ainhoa Asensio : Mon voyage en Belgique: du 19 au 25 avril 2017
Ainhoa Asensio : Mon voyage en Belgique: du 19 au 25 avril 2017Ainhoa Asensio : Mon voyage en Belgique: du 19 au 25 avril 2017
Ainhoa Asensio : Mon voyage en Belgique: du 19 au 25 avril 2017
María Balastegui Torres
 
Espagne congrès Civus et Salus
Espagne congrès Civus et SalusEspagne congrès Civus et Salus
Espagne congrès Civus et Salus
María Balastegui Torres
 
Potager 16-17 Ins Josep Lluís Sert. Castelldefels. Barcelona.
Potager 16-17 Ins Josep Lluís Sert. Castelldefels. Barcelona.Potager 16-17 Ins Josep Lluís Sert. Castelldefels. Barcelona.
Potager 16-17 Ins Josep Lluís Sert. Castelldefels. Barcelona.
María Balastegui Torres
 

Más de María Balastegui Torres (20)

Laura lluc
Laura llucLaura lluc
Laura lluc
 
ONA SIERRA PEQUIN
ONA SIERRA PEQUINONA SIERRA PEQUIN
ONA SIERRA PEQUIN
 
Laura Lluc
Laura LlucLaura Lluc
Laura Lluc
 
Kirill projet erasmus
Kirill projet erasmusKirill projet erasmus
Kirill projet erasmus
 
Reunió pares dunkerque 19:12
Reunió pares dunkerque 19:12Reunió pares dunkerque 19:12
Reunió pares dunkerque 19:12
 
Vtt equitation. CULTIVONS L'EUROPE ERASMUS+.
Vtt equitation. CULTIVONS L'EUROPE ERASMUS+.Vtt equitation. CULTIVONS L'EUROPE ERASMUS+.
Vtt equitation. CULTIVONS L'EUROPE ERASMUS+.
 
Théatre danse. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
Théatre danse. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+Théatre danse. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
Théatre danse. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
 
Santé. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+.
Santé. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+.Santé. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+.
Santé. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+.
 
Participants partenaires. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
Participants partenaires. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+Participants partenaires. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
Participants partenaires. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
 
Mobilités. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
Mobilités. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+Mobilités. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
Mobilités. CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
 
L'emploi. FICHES ACTIONS CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
L'emploi. FICHES ACTIONS CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+L'emploi. FICHES ACTIONS CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
L'emploi. FICHES ACTIONS CULTIVONS L'EUROPE. ERASMUS+
 
Histoire et littérature. CULTIVONS L'EUROPE.
Histoire et littérature. CULTIVONS L'EUROPE. Histoire et littérature. CULTIVONS L'EUROPE.
Histoire et littérature. CULTIVONS L'EUROPE.
 
Environnement. CULTIVONS L'EUROPE 2016-2017
Environnement. CULTIVONS L'EUROPE 2016-2017Environnement. CULTIVONS L'EUROPE 2016-2017
Environnement. CULTIVONS L'EUROPE 2016-2017
 
Agriculture de qualité. Résumé 2016-2017
Agriculture de qualité. Résumé 2016-2017Agriculture de qualité. Résumé 2016-2017
Agriculture de qualité. Résumé 2016-2017
 
#Synthèse actions cultivons l'europe 2014 2015 tome 1
#Synthèse actions cultivons l'europe 2014 2015 tome 1#Synthèse actions cultivons l'europe 2014 2015 tome 1
#Synthèse actions cultivons l'europe 2014 2015 tome 1
 
#Synthèse actions cultivons l'europe 2015 2016 tome 2
#Synthèse actions cultivons l'europe 2015 2016 tome 2#Synthèse actions cultivons l'europe 2015 2016 tome 2
#Synthèse actions cultivons l'europe 2015 2016 tome 2
 
Rapport du séminaire final à comines
Rapport du séminaire final à cominesRapport du séminaire final à comines
Rapport du séminaire final à comines
 
Ainhoa Asensio : Mon voyage en Belgique: du 19 au 25 avril 2017
Ainhoa Asensio : Mon voyage en Belgique: du 19 au 25 avril 2017Ainhoa Asensio : Mon voyage en Belgique: du 19 au 25 avril 2017
Ainhoa Asensio : Mon voyage en Belgique: du 19 au 25 avril 2017
 
Espagne congrès Civus et Salus
Espagne congrès Civus et SalusEspagne congrès Civus et Salus
Espagne congrès Civus et Salus
 
Potager 16-17 Ins Josep Lluís Sert. Castelldefels. Barcelona.
Potager 16-17 Ins Josep Lluís Sert. Castelldefels. Barcelona.Potager 16-17 Ins Josep Lluís Sert. Castelldefels. Barcelona.
Potager 16-17 Ins Josep Lluís Sert. Castelldefels. Barcelona.
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Antología poetica s.xx pau

  • 1. Carolina Gallés B22 Antología poética. Siglo XX.
  • 2. Índice I. Autores II. Modernismo III. Generación del 27 IV. Generación del 36 y Existencialismo V. Poesía social y Esencialismo VI. Década de los 60 y de los 70 VII. Guía para comentar un poema VIII. “Insomnio”, Dámaso Alonso: tema y figuras retóricas
  • 3. Autores Rubén Darío Juan Ramón Jiménez Antonio Machado Modernism o Vicente Alexandre Pedro Salinas Jorge Guillén Gerardo Diego F. García Lorca Rafael Alberti Luis Cernuda Dámaso Alonso Miguel Hernández Generaci ón del 27 Miguel Hernández Gabriel Celaya Generación del 36/Postguerra Blas de Otero Existencialism o Ángel González Poesía social José María Valverde José Ángel Valente Esencialis mo Jaime Gil de Biedma Década de los 60 María Victoria Atencia Década de los 70
  • 4. Modernismo  Se desarrolló a finales del siglo XIX en América y Europa.  El modernismo español es más intimista que el americano y tuvo influencias románticas de G. Adolfo Bécquer.  Tenía la intención de renovar las tendencias artísticas del momento y la situación social y política.  Características:  Ambigua rebeldía creativa.  Refinamiento nacisista.  Culturalismo cosmopolita.  Profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Rubén Darío (representante) Juan Ramón Jiménez Antonio Machado
  • 5. Generación del 27  Conjunto de poetas españoles que se dio a conocer en el año 1927.  Sus miembros se conocieron en el homenaje a Luis de Góngora.  Todos sienten la necesidad de encontrar un lenguaje poético que exprese mejor los temas que tratan.  Características:  Tendencia al equilibrio.  Concepción clásica y romántica del arte.  Pureza estética y poesía humana  Gran atracción por la poesía popular.  Fervor por los clásicos. Vicente Alexandre Pedro Salinas Jorge Guillén Gerardo Diego F. García Lorca Rafael Alberti Luis Cernuda Dámaso Alonso Miguel Hernández
  • 6. Generación del 36  Movimiento literario español constituido por los artistas de la época de la Guerra Civil.  Todos los escritores de esta corriente sufrieron las consecuencias de la Guerra, la censura y la España de la autarquía.  Características:  Rehumanización de la poesía.  Estilo clásico y sencillo. Miguel Hernández (representante) Gabriel Celaya Existencialismo  Movimiento literario y también filosófico que se preocupa por la existencia humana.  Pretende dar respuesta a los problemas del hombre.  Plantea que la existencia precede a la esencia.  Características:  Pesimismo remarcado.  Voluntad de querer crear la propia esencia.  Concreción y afirmación de la existencia humana.  Búsqueda de nuevos objetivos y proyectos de vida.
  • 7. Esencialismo  Movimiento de la década de los 50-60, junto con la poesía social.  Actitud de el pota basada en la contemplación y la recepción.  Ya no se considera la poesía como un artefacto ideológico.  Características:  Carácter inclusivo e integral.  Tema de las representaciones: experiencia creativa.  Función de la poesía: proporcionar una visión interiorizada de distintas manifestaciones de lo real.  Estilo sencillo, cercano al lenguaje coloquial y muy expresivo.  Movimiento poético español de los años 1950 y 1960.  Los integrantes ven la poesía como un instrumento para intentar cambiar el mundo y denunciar la realidad y la injusticia social.  Estos integrantes publican su poesía en la revista “Espardaña”, que fue clave en el desarrollo del movimiento.  Características:  Temática:  Sordidez de lo cotidiano  Injusticia social  Miseria  Vida sin horizontes  Carácter revolucionario.  Cada autor constituyó su estilo propio. Poesía social
  • 8. Década de los 60 Década de los 70  En esta década evolucionan todos los géneros, sobretodo la novela.  Superación de la poesía social.  Características:  Presencia de lo íntimo.  Gusto por el recuerdo.  Expresión de la experiencia personal.  Crítica irónica del franquismo.  Gran cuidado del lenguaje.  Época de poesía realista.  Características:  Temática:  Vida cotidiana.  Amor y soledad.  Paso del tiempo.  Angustia ante la muerte.  Tono autobiográfico.  Rechazo de la ornamentación estilística.  Gusto por una poesía de retórica más equilibrada.  Empleo de un tono coloquial.  Uso de la ironía.
  • 9. Guía para comentar un poema PRIMERA PARTE:  Vida y obra del autor.  Corriente literaria. SEGUNDA PARTE:  Localización de la obra (dentro de la obra del mismo autor)  Tema del poema.  Estructura interna.  Estructura externa.  Estilo (figuras literarias)  Valoración crítica. VALORACIÓN CRÍTICA: •Importancia del autor dentro de su contexto. •Hablar del contexto, histórico y literario. •Comentario de todos los aspectos característicos del poema. •Si aparecen, hablar de los
  • 10. “Insomnio”, Dámaso Alonso Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas). A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro, y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna. Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla. Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma, por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid. por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo. Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre? ¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, Noticia periodística Sinestesia Anáfora Personificación Comparación Metonímia Estribillo Pregunta retórica