SlideShare una empresa de Scribd logo
Zapatero es hora de hacer zapatos.                        Marzo 2009
Este año los actores locales en prevención del riesgo, deberían irse amoldando a políticas eficaces en
planificación del desarrollo; con el fin de obtener resultados conjuntos en prevención, manejo de
emergencias, gestión de riesgo, gestión de emergencias y conseguir así un desarrollo sustentable y
sostenible que beneficie a la comunidad. Hay dos campos que pueden ser bien definidos, el de gestión
de riesgos y el de gestión de emergencias; sin embargo se ven avisos en prensa donde los actores
locales de gestión de emergencia invierten tiempo en preparación y mitigación, mientras que los
gestores de riesgos dedican cada vez mas tiempo en la gestión de emergencia, siendo no una limitación
cruzar la barrera entre ambas, sino un factor que retrasa metas, se obtienen procesos paralelos o
entrecruzados y se limita la integración entre instituciones. Hay tanto trabajo en cada una de las
gestiones que debería ser difícil, más no imposible, el cruzar la barrera. Es probable que todas las
instituciones estén siendo articuladas a las acción del gobierno central en el marco del plan general
nacional de gestión de riesgos, sin embargo para que esta articulación sea definitiva, aún falta tiempo y
del salto de actores macros a los micros, se viene despilfarrando una serie de acciones, que luego son
convertidas en lagunas de (des)información, por las comunidades, encajadas en los concejos
comunales.

Los actores regionales y municipales deben influir de manera sutil, pero eficaz, en la inserción de
variables de gestión del riesgo y desarrollo sustentable en los concejos comunales, de manera que se
logren las tan ansiadas obras de desarrollo en las comunidades que no son otra cosa sino
modificaciones, rehabilitaciones y construcciones para el desarrollo de las comunidades, pero que a su
vez se debe garantizar que dichas obras no van a engrosar estadísticas de pérdidas humanas o
materiales, por eventos adversos y que a su vez disminuyan la vulnerabilidad de las comunidades de
todos los sectores y más aún la de los sectores de alto riesgo. Los gobiernos municipales cobran vital
importancia en esta relación pues de manera mancomunada, con la protección civil y los cuerpos de
bomberos, deben irse articulando para formar entes fiscalizadores en la reducción de riesgos y
mitigación de pérdidas humanas o materiales, en las comunidades; de manera que, son los actores
municipales los que conocen sobre su verdadera capacidad de respuesta, su periodo de respuesta y su
responsabilidad en creación de actores locales que participen en la reducción y mitigación de riesgo a
nivel municipal. Afortunadamente, y aunque no lo parezca, no hemos sido atacados por eventos
adversos de gran magnitud, a excepción de Vargas y Mocotíes, en donde se observó la calidad humana
del venezolano, sin embargo vimos una respuesta que en muchos de los casos fue descoordinada,
muchos de los actores en gestión de riesgo trabajaron solo en las acciones orientadas a salvar vidas,
actitud loable, pero no en la implementación de políticas estadales o municipales orientadas a la
información o divulgación del por qué de cada evento y ni se logró que estos programas se
mantuviesen en el tiempo como gestión municipal de riesgo. Si no se logra la articulación de los
organismos estadales y municipales involucrados en la gestión del riesgo para que organicen estrategias
de reducción del riesgo en las comunidades, de no lograrse esta articulación, la acción novata, de los
concejos comunales, puede convertirse en la mano generadora de riesgos locales y procesos que
activen la gestión de emergencias, además, activadores de recursos municipales y estadales que se
desviarían para la atención de emergencias, que a su vez podrían traer consigo pérdidas humanas.
 Por tanto la responsabilidad en la implementación de políticas de prevención de riesgo en los concejos
comunales es y siempre será de los actores estadales ó municipales más que de macro políticas
enmarcadas en planes nacionales que traten de involucrar a los concejos comunales. Ojala este año se
incremente la acción mancomunada en el manejo de emergencias municipales, se incremente el trabajo
en equipo para la gestión comunal del riesgo, porque la acción contra los desastres es tarea de todos.
Ojalá y se optimice la acción contra desastres y se deje de nombrar a directores o subdirectores en las
protecciones civiles solo para cumplir tratos politicos y que los desastrologos abran sus ojos hacia el
cambio de estas instituciones.

Antonio R Roa
antonioroa@yahoo.com
Estudiante de Administración de Desastres
de la UNEFA Núcleo Mérida

Más contenido relacionado

Similar a Antonioroa

Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
hernando jose guete bermudez
 
Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
Tahelys Montero
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
Jortegadaza
 
Gestion comunitaria2002 (1)
Gestion comunitaria2002 (1)Gestion comunitaria2002 (1)
Gestion comunitaria2002 (1)
Lucia Contreras
 
Actividad colectiva
Actividad colectivaActividad colectiva
Actividad colectiva
Anderson Londoño
 
Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisa
Diana Melisa
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
luiselesez
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
Yeyita Ra Ze
 
Gestión municipal para la gestión del riesgos
Gestión municipal para la gestión del riesgosGestión municipal para la gestión del riesgos
Gestión municipal para la gestión del riesgos
Nuevo De Osly Benitez
 
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wikiPlazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Walter Plazas Vargas
 
Torres m marisol_analisis de los planes
Torres m marisol_analisis de los planesTorres m marisol_analisis de los planes
Torres m marisol_analisis de los planes
Marisol Torres
 
Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Gestion del riesgo colectivo final
Gestion del riesgo   colectivo finalGestion del riesgo   colectivo final
Gestion del riesgo colectivo final
Alejandro Amaya C
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Adriana Martinez
 
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
ANDREA OJEDA GUERRERO
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Tahelys Montero
 
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El SalvadorTrabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
Fundación PRISMA
 

Similar a Antonioroa (20)

Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
 
Gestion comunitaria2002 (1)
Gestion comunitaria2002 (1)Gestion comunitaria2002 (1)
Gestion comunitaria2002 (1)
 
Actividad colectiva
Actividad colectivaActividad colectiva
Actividad colectiva
 
Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisa
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
 
Gestión municipal para la gestión del riesgos
Gestión municipal para la gestión del riesgosGestión municipal para la gestión del riesgos
Gestión municipal para la gestión del riesgos
 
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wikiPlazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
Plazas walter gestion_riesgo_aporte_individual_wiki
 
Torres m marisol_analisis de los planes
Torres m marisol_analisis de los planesTorres m marisol_analisis de los planes
Torres m marisol_analisis de los planes
 
Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
 
Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1
 
Gestion del riesgo colectivo final
Gestion del riesgo   colectivo finalGestion del riesgo   colectivo final
Gestion del riesgo colectivo final
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
 
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
Ojeda guerrero andrea. 25 04-2016
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El SalvadorTrabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Antonioroa

  • 1. Zapatero es hora de hacer zapatos. Marzo 2009 Este año los actores locales en prevención del riesgo, deberían irse amoldando a políticas eficaces en planificación del desarrollo; con el fin de obtener resultados conjuntos en prevención, manejo de emergencias, gestión de riesgo, gestión de emergencias y conseguir así un desarrollo sustentable y sostenible que beneficie a la comunidad. Hay dos campos que pueden ser bien definidos, el de gestión de riesgos y el de gestión de emergencias; sin embargo se ven avisos en prensa donde los actores locales de gestión de emergencia invierten tiempo en preparación y mitigación, mientras que los gestores de riesgos dedican cada vez mas tiempo en la gestión de emergencia, siendo no una limitación cruzar la barrera entre ambas, sino un factor que retrasa metas, se obtienen procesos paralelos o entrecruzados y se limita la integración entre instituciones. Hay tanto trabajo en cada una de las gestiones que debería ser difícil, más no imposible, el cruzar la barrera. Es probable que todas las instituciones estén siendo articuladas a las acción del gobierno central en el marco del plan general nacional de gestión de riesgos, sin embargo para que esta articulación sea definitiva, aún falta tiempo y del salto de actores macros a los micros, se viene despilfarrando una serie de acciones, que luego son convertidas en lagunas de (des)información, por las comunidades, encajadas en los concejos comunales. Los actores regionales y municipales deben influir de manera sutil, pero eficaz, en la inserción de variables de gestión del riesgo y desarrollo sustentable en los concejos comunales, de manera que se logren las tan ansiadas obras de desarrollo en las comunidades que no son otra cosa sino modificaciones, rehabilitaciones y construcciones para el desarrollo de las comunidades, pero que a su vez se debe garantizar que dichas obras no van a engrosar estadísticas de pérdidas humanas o materiales, por eventos adversos y que a su vez disminuyan la vulnerabilidad de las comunidades de todos los sectores y más aún la de los sectores de alto riesgo. Los gobiernos municipales cobran vital importancia en esta relación pues de manera mancomunada, con la protección civil y los cuerpos de bomberos, deben irse articulando para formar entes fiscalizadores en la reducción de riesgos y mitigación de pérdidas humanas o materiales, en las comunidades; de manera que, son los actores municipales los que conocen sobre su verdadera capacidad de respuesta, su periodo de respuesta y su responsabilidad en creación de actores locales que participen en la reducción y mitigación de riesgo a nivel municipal. Afortunadamente, y aunque no lo parezca, no hemos sido atacados por eventos adversos de gran magnitud, a excepción de Vargas y Mocotíes, en donde se observó la calidad humana del venezolano, sin embargo vimos una respuesta que en muchos de los casos fue descoordinada, muchos de los actores en gestión de riesgo trabajaron solo en las acciones orientadas a salvar vidas, actitud loable, pero no en la implementación de políticas estadales o municipales orientadas a la información o divulgación del por qué de cada evento y ni se logró que estos programas se mantuviesen en el tiempo como gestión municipal de riesgo. Si no se logra la articulación de los organismos estadales y municipales involucrados en la gestión del riesgo para que organicen estrategias de reducción del riesgo en las comunidades, de no lograrse esta articulación, la acción novata, de los concejos comunales, puede convertirse en la mano generadora de riesgos locales y procesos que activen la gestión de emergencias, además, activadores de recursos municipales y estadales que se desviarían para la atención de emergencias, que a su vez podrían traer consigo pérdidas humanas. Por tanto la responsabilidad en la implementación de políticas de prevención de riesgo en los concejos comunales es y siempre será de los actores estadales ó municipales más que de macro políticas enmarcadas en planes nacionales que traten de involucrar a los concejos comunales. Ojala este año se incremente la acción mancomunada en el manejo de emergencias municipales, se incremente el trabajo en equipo para la gestión comunal del riesgo, porque la acción contra los desastres es tarea de todos.
  • 2. Ojalá y se optimice la acción contra desastres y se deje de nombrar a directores o subdirectores en las protecciones civiles solo para cumplir tratos politicos y que los desastrologos abran sus ojos hacia el cambio de estas instituciones. Antonio R Roa antonioroa@yahoo.com Estudiante de Administración de Desastres de la UNEFA Núcleo Mérida