SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión De Riesgos Y La Sostenibilidad Del Desarrollo Territorial
Elaborado por:
Tahelys María Montero Arias
Omar Enrique Trujillo Romero
Aquiles Antonio Sierra Chirino
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
2016
INTRODUCCIÓN
Los planes, programas y proyectos son la hoja de ruta para garantizar la
sostenibilidad en el orden territorial por lo consiguiente la articulación es un requisito
indispensable para garantizar un trabajo mancomunado orientado al desarrollo
sostenible de las comunidades, dentro de las cuales analizamos los siguientes
documentos:
El Plan Municipal de Gestión del Riesgo que se estipula como el conjunto coherente
y ordenado de estrategias, programas y proyectos, que se formulan para orientar
las actividades de conocimiento, reducción y manejo de desastres. Al garantizar las
condiciones apropiadas de seguridad frente a los riesgos existentes y disminuir la
pérdida de vidas, las afectaciones en viviendas e infraestructura vital y las
consecuencias sociales que se derivan de los desastres, se mantiene la calidad de
vida de la población y se aumenta la sostenibilidad.
Plan Municipal de Desarrollo 2 0 1 6 - 2019 “Valledupar Avanza” como instrumento
de planificación social y económica que orienta las actuaciones públicas y privadas
dirigidas a lograr los objetivos señalados en el Programa de Gobierno y recoger las
orientaciones de los planes de desarrollo Departamental y Nacional.
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) municipal o distrital, es el instrumento
básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio. La ley 388 de 1997
lo define como “el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas,
programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el
desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.”
De manera detallada y desde un enfoque sistémico basado en procesos se evalúa
los diferentes mecanismos de planificación en el municipio de Valledupar con la
finalidad de establecer la articulación e idoneidad de los diferentes planes presentes
en el territorio.
 Puntos de encuentro sobre los conceptos amenaza, vulnerabilidad y
riesgo.
ASPECTOS ESTRUCTURALES DEL TERRITORIO
ASPECTOS ESTRUCTURALES DEL TERRITORIO
Componente. Amenazas, vulnerabilidad y riesgo: El soporte del POT y de
manera parcial en el plan de desarrollo está articulado en el documento del Plan
Municipal de Gestión de Riesgo de Desastre de Valledupar en la cual se utilizó la
metodología de la Guía para la Elaboración de Planes Departamentales de
Gestión del Riesgo (PNUD-UNGRD, 2012).
AMENAZAS VULNERABILIDAD RIESGO
Valledupar se
identificaron 7 amenazas
presentes que son:
inundaciones,
vendavales, explosiones
por hidrocarburos,
avenidas torrenciales,
aglomeraciones de
público, incendios por
quemas y estructurales y
amenaza por exposición
a redes eléctricas.
Las amenazas antrópicas
son atribuibles a la acción
humana sobre elementos
de la naturaleza como el
aire, agua, vegetación,
suelo o población, por
ejemplo los conatos de
incendios, la
contaminación hídrica por
vertimiento de tóxicos,
plaguicidas, entre otros.
Los fenómenos de
remoción en masa se
encuentran presentes en
las seis zonas rurales del
municipio, esto debido a
la topografía que
Para la calificación de la
vulnerabilidad total frente
a cada una de las
amenazas priorizadas en
el área urbana y rural se
procedió a realizar el
análisis de la
vulnerabilidad siguiendo
la “Guía metodológica
para la elaboración de
planes departamentales
para la Gestión del
Riesgo” con la evaluación
de factores Físicos,
factores económicos,
factores ambientales y
factores sociales.
Vulnerabilidad para las
amenazas por
inundación, erosión,
avenidas torrenciales,
explosiones por
hidrocarburos,
aglomeraciones de
público y exposición a
redes eléctricas.
De acuerdo con el
análisis realizado en
Valledupar, área urbana y
rural, los eventos
relevantes son: las
inundaciones, fenómenos
de remoción en masa,
incendios forestales,
inundaciones súbitas,
erosión, vendavales,
sequías, aglomeraciones
de público, explosiones
por hidrocarburos,
incendios estructurales y
amenaza telúrica.
El riesgo por inundación
se presenta en periodos
de invierno en las seis
zonas en que está
dividido el territorio rural.
En el área urbana de
Valledupar, el río
Guatapurí se extiende
desde la bocatoma del
acueducto hasta su
desembocadura en el río
Cesar.
En Valledupar las
Acequias han tomado
gran importancia en el
presentan los terrenos,
por la clase de rocas y
suelos por cortes en
ladera, falta de
canalización de aguas, y
por la erosión entre otros.
desarrollo urbano de la
ciudad, se han
constituido en un sistema
hídrico de gran
importancia para el
manejo de las aguas de
escorrentía,
alcantarillado pluvial y
para el manejo del medio
ambiente y recreación de
la ciudad.
 Elaborar un comentario general argumentado sobre el papel de la
gestión de riesgos en la construcción de un modelo de desarrollo
sostenible.
En el contexto de la gestión del riesgo desde un modelo de desarrollo
sostenible asociado a los fenómenos meteorológicos amenazantes, el Cambio
Climático es una de las variables que se deben a considerar en el análisis de
riesgos y la gran mayoría de acciones de Adaptación al Cambio Climático producto
de los estragos ocasionados, que afectaron las condiciones de calidad de vida de
los moradores, de igual forma los sectores productivos ocasionando pérdidas a los
productores; para la cual se debe adoptar en la planificación del desarrollo a través
de la implementación de medidas de reducción del riesgo de desastres desde un
enfoque prospectivo y correctivo.
La perspectiva teórica y conceptual de La Gestión del Riesgo con Enfoque
de Cambio Climático está enfocada en reducir el riesgo de desastres y los efectos
asociados a pérdidas y daños derivados de la ocurrencia de eventos climáticos e
hídricos con posibles aumentos en intensidades y recurrencias de futuros eventos
extremos por los efectos del calentamiento global.
Bajo el enfoque del Cambio Climático, se integran acciones hacia una
reducción de la vulnerabilidad dentro del contexto del desarrollo económico y social
en el territorio, lo que implica considerar aspectos relacionados con las capacidades
para incrementar la resiliencia de las comunidades y para ajustarse autónomamente
al cambio climático.
Asimismo, en el marco de las políticas de desarrollo de un municipio como
Valledupar deberán apuntar a la transferencia del riesgo para enfrentar las
consecuencias en caso de presentarse una situación de desastres asociada a
eventos extremos o condiciones de variabilidad climática. La gestión del riesgo debe
estar enfocada a la exacerbación de los fenómenos hidroclimáticos en una escala
territorial y sectorial, logrando en la reducción de la vulnerabilidad y en el
mejoramiento de la resiliencia a través de medidas de mitigación y de adaptación
que debe estar articulado en los esquemas y procesos de intervención en el marco
de la planificación del desarrollo y de la sostenibilidad ambiental.
 Unificar las “ideas fuerza” elaboradas por todos los integrantes de la
wiki en cinco conclusiones.
1. Las vulnerabilidades frente a los fenómenos naturales en Colombia seguirán
creciendo, entre otras razones, por los elevados nivel es de pobreza y de
marginalidad existentes, por la creciente concentración de la propiedad del
suelo urbano y rural, por la escasez de alternativas de soluciones de vivienda
segura y económicamente accesible para los más pobres, por el desarrollo
ilegal y desordenado de las ciudades, por el uso inapropiado del suelo y de
los recursos naturales, por el alto deterioro ambiental, por los graves daños
generados por la corrupción pública y privada y, en los últimos años, debido
al conflicto interno, por el significativo desplazamiento de población, la cual
se ha ubicado incontroladamente en su gran mayoría en zonas de alto riesgo,
sobre todo en áreas urbanas.
2. El Cesar es una de los departamentos del país más afectados por desastres,
pobreza, exclusión social y conflicto armado interno. Estos factores hacen
que aumenten las condiciones de vulnerabilidad de la población, aunado a
una dinámica migratoria producto del desplazamiento de población
campesina por conflicto armado.
3. Los efectos de los desastres ocasionados por los fenómenos naturales,
ponen en evidencia la necesidad de generar estrategias en gestión del riesgo
desde una perspectiva de desarrollo humano, ya que los efectos causados y
riesgos emergentes afectaron de manera desproporcionada a sectores
dentro del municipio con altos niveles de pobreza y vulnerabilidad.
4. El municipio de Valledupar, debe enfocarse en fortalecer la preparación en
prevención y mitigación, generación de capacidades tanto para la
comunidad como de las entidades municipales, concientización y educación
en el tema de gestión integral del riesgo con un componente fuerte desde la
organización comunitaria, de manera que cualquier desarrollo sea estructural
o no estructural tengan un mayor impacto y sostenibilidad. Es evidente la
necesidad de fortalecer en el municipio las acciones en los tres procesos,
con un especial énfasis en el proceso del manejo del desastre y el
fortalecimiento de los procesos de reducción del riesgo y de conocimiento del
riesgo.
5. La articulación institucional es fundamental para la planificación de territorios
y este plan presenta unas acciones en cada proceso buscando contar con la
participación y el conocimiento en todos los niveles administrativos
gubernamentales ya que para poder evolucionar con comunidades
preparadas y territorios seguros es necesario cubrir todos los posibles niveles
de participación institucional y comunitaria
6. Para la incorporación de la gestión del riesgo, se requiere de los
conocimientos de diferentes disciplinas o perfiles profesionales, pues se
debe evaluar no solo el daño físico esperado y las victimas o pérdidas
económicas equivalentes, sino además los factores sociales, institucionales,
económicos, y organizacionales que determinen la debilidad social frente a
los fenómenos potencialmente peligrosos. Conocer estos factores es clave
para el desarrollo de acciones integrales con miras a la reducción de riesgos
existentes y la no generación de nuevos riesgos en el municipio.
BIBLIOGRAFÍA
CARDONA, Omar Darío. (2005). Gestión Integral de Riesgos y Desastres.
Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. Manizales.
Wilches Chaux, Gustavo (2007). ¿Qu-ENOS pasa? Guía de la Red para la
Gestión radical de riesgos asociados con el fenómeno ENOS. La Red. 1ª. Edición.
Noviembre de 2007.
PNUD-UNGRD (2013). Plan Departamental para la Gestión del Riesgo de
Desastres del Cesar. 2013. Pág. 18-53.
PNUD-UNGRD (2013). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de
Valledupar, departamento del Cesar. 2013
ALCALDIA DE VALLEDUPAR (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019.
2016
Plan Departamental de Gestión del Riesgo Cesar, PNUD, UNGRD, Gobernación
del Cesar, Unión Europea. 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Gestion del riesgo colectivo final
Gestion del riesgo   colectivo finalGestion del riesgo   colectivo final
Gestion del riesgo colectivo final
Alejandro Amaya C
 
Actividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgoActividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgo
Anderson Londoño
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individualAna Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Tarapuez
 
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD VenezuelaMarco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
CESAPPreviene
 
Aporte colaborativo wiki 6
Aporte colaborativo  wiki 6Aporte colaborativo  wiki 6
Aporte colaborativo wiki 6
Viky Gonzalez Melendez
 
Trabajo GR Vladimir Gaviria G
Trabajo GR Vladimir Gaviria GTrabajo GR Vladimir Gaviria G
Trabajo GR Vladimir Gaviria G
15518091
 
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
CESAPPreviene
 
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
dipasuru
 
Trabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvicTrabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvic
vickyaleja
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
luiselesez
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
hernando jose guete bermudez
 
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
CESAPPreviene
 
3 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 73 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 7
Jortegadaza
 
Colaborativo wiki 3 carlos p angela r aura a
Colaborativo wiki 3  carlos p angela r aura aColaborativo wiki 3  carlos p angela r aura a
Colaborativo wiki 3 carlos p angela r aura a
auramilena80
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Edgar Rodriguez Diaz
 
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZMomento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
jose armando huepa briñez
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesYeyita Ra Ze
 

La actualidad más candente (20)

Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
 
Gestion del riesgo colectivo final
Gestion del riesgo   colectivo finalGestion del riesgo   colectivo final
Gestion del riesgo colectivo final
 
Actividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgoActividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgo
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individualAna Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individual
 
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD VenezuelaMarco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
 
Aporte colaborativo wiki 6
Aporte colaborativo  wiki 6Aporte colaborativo  wiki 6
Aporte colaborativo wiki 6
 
Trabajo GR Vladimir Gaviria G
Trabajo GR Vladimir Gaviria GTrabajo GR Vladimir Gaviria G
Trabajo GR Vladimir Gaviria G
 
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
 
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
 
Trabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvicTrabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvic
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
 
3 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 73 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 7
 
Colaborativo wiki 3 carlos p angela r aura a
Colaborativo wiki 3  carlos p angela r aura aColaborativo wiki 3  carlos p angela r aura a
Colaborativo wiki 3 carlos p angela r aura a
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
 
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZMomento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
 

Destacado

Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
Tahelys Montero
 
Trabajo colaborativo diagnóstico de suelos
Trabajo colaborativo diagnóstico de suelosTrabajo colaborativo diagnóstico de suelos
Trabajo colaborativo diagnóstico de suelos
Tahelys Montero
 
Get Over It! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012
Get Over It! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012Get Over It! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012
Get Over It! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012
SheSays Brighton
 
Trabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_monteroTrabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_montero
Tahelys Montero
 
6.1 meaning of electrolyte
6.1 meaning of electrolyte6.1 meaning of electrolyte
6.1 meaning of electrolyteAzieda Dot
 
Get over it! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012
Get over it! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012 Get over it! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012
Get over it! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012
SheSays Brighton
 
Introduction to Cassandra
Introduction to CassandraIntroduction to Cassandra
Introduction to Cassandrashimi_k
 
33 Possible Restaurant Food Cost Problem Areas
33 Possible Restaurant Food Cost Problem Areas33 Possible Restaurant Food Cost Problem Areas
33 Possible Restaurant Food Cost Problem Areas
Ideal Software
 
Fischer web quest
Fischer web questFischer web quest
Fischer web quest
nfischer81
 
Manuel Lourenzo González
Manuel Lourenzo GonzálezManuel Lourenzo González
Manuel Lourenzo González
Asnosasletras
 
Xesus Constela
Xesus ConstelaXesus Constela
Xesus Constela
Asnosasletras
 
Orla 15/16
Orla 15/16Orla 15/16
Orla 15/16
Asnosasletras
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
Tahelys Montero
 
6.3 (b) half equations
6.3 (b) half equations6.3 (b) half equations
6.3 (b) half equationsAzieda Dot
 
6.3 (a) electrolysis of an aqueous solution
6.3 (a) electrolysis of an aqueous solution6.3 (a) electrolysis of an aqueous solution
6.3 (a) electrolysis of an aqueous solutionAzieda Dot
 
L'engagement sur les réseaux sociaux et les chaînes de télévision françaises
L'engagement sur les réseaux sociaux et les chaînes de télévision françaisesL'engagement sur les réseaux sociaux et les chaînes de télévision françaises
L'engagement sur les réseaux sociaux et les chaînes de télévision françaises
engagementlabs France
 
Programmation sous Android
Programmation sous AndroidProgrammation sous Android
Programmation sous Android
Olivier Le Goaër
 

Destacado (17)

Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
 
Trabajo colaborativo diagnóstico de suelos
Trabajo colaborativo diagnóstico de suelosTrabajo colaborativo diagnóstico de suelos
Trabajo colaborativo diagnóstico de suelos
 
Get Over It! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012
Get Over It! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012Get Over It! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012
Get Over It! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012
 
Trabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_monteroTrabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_montero
 
6.1 meaning of electrolyte
6.1 meaning of electrolyte6.1 meaning of electrolyte
6.1 meaning of electrolyte
 
Get over it! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012
Get over it! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012 Get over it! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012
Get over it! Overcoming Obstacles - She Says Brighton January 2012
 
Introduction to Cassandra
Introduction to CassandraIntroduction to Cassandra
Introduction to Cassandra
 
33 Possible Restaurant Food Cost Problem Areas
33 Possible Restaurant Food Cost Problem Areas33 Possible Restaurant Food Cost Problem Areas
33 Possible Restaurant Food Cost Problem Areas
 
Fischer web quest
Fischer web questFischer web quest
Fischer web quest
 
Manuel Lourenzo González
Manuel Lourenzo GonzálezManuel Lourenzo González
Manuel Lourenzo González
 
Xesus Constela
Xesus ConstelaXesus Constela
Xesus Constela
 
Orla 15/16
Orla 15/16Orla 15/16
Orla 15/16
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
 
6.3 (b) half equations
6.3 (b) half equations6.3 (b) half equations
6.3 (b) half equations
 
6.3 (a) electrolysis of an aqueous solution
6.3 (a) electrolysis of an aqueous solution6.3 (a) electrolysis of an aqueous solution
6.3 (a) electrolysis of an aqueous solution
 
L'engagement sur les réseaux sociaux et les chaînes de télévision françaises
L'engagement sur les réseaux sociaux et les chaînes de télévision françaisesL'engagement sur les réseaux sociaux et les chaînes de télévision françaises
L'engagement sur les réseaux sociaux et les chaînes de télévision françaises
 
Programmation sous Android
Programmation sous AndroidProgrammation sous Android
Programmation sous Android
 

Similar a Momento colectivo gestión del riesgo

Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles Sierra
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Yury-barrera
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
Jortegadaza
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
dipasuru
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Adry Velasquez Cantor
 
Gestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativaGestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativa
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
Wiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativoWiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativo
Diana Melisa
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Momento individual pedro palacios
Momento individual pedro palaciosMomento individual pedro palacios
Momento individual pedro palacios
pedropalacios35
 
Momento colectivo wiki-7guerreovicky_ariascarlos
Momento colectivo wiki-7guerreovicky_ariascarlosMomento colectivo wiki-7guerreovicky_ariascarlos
Momento colectivo wiki-7guerreovicky_ariascarlos
cariasumanizales
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual  gestión del riesgoMomento individual  gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
Catedra Unadista
 
Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisa
Diana Melisa
 
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individualBenitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Maritza Benitez Oviedo
 
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoPaso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
CARE Nicaragua
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Adriana Martinez
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoMomento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Universidad de Manizales
 
Gestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San GilGestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San Gil
Diana Torres
 
Actividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diazActividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diaz
Edgar Rodriguez Diaz
 
Julian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarcaJulian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarca
Julián Dicker
 
Aporte individual gestión del riesgo
Aporte individual gestión del riesgoAporte individual gestión del riesgo
Aporte individual gestión del riesgo
ornitoptero
 

Similar a Momento colectivo gestión del riesgo (20)

Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgo
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Gestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativaGestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativa
 
Wiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativoWiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
 
Momento individual pedro palacios
Momento individual pedro palaciosMomento individual pedro palacios
Momento individual pedro palacios
 
Momento colectivo wiki-7guerreovicky_ariascarlos
Momento colectivo wiki-7guerreovicky_ariascarlosMomento colectivo wiki-7guerreovicky_ariascarlos
Momento colectivo wiki-7guerreovicky_ariascarlos
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual  gestión del riesgoMomento individual  gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
 
Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisa
 
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individualBenitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
 
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoPaso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoMomento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Gestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San GilGestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San Gil
 
Actividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diazActividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diaz
 
Julian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarcaJulian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarca
 
Aporte individual gestión del riesgo
Aporte individual gestión del riesgoAporte individual gestión del riesgo
Aporte individual gestión del riesgo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Momento colectivo gestión del riesgo

  • 1. Gestión De Riesgos Y La Sostenibilidad Del Desarrollo Territorial Elaborado por: Tahelys María Montero Arias Omar Enrique Trujillo Romero Aquiles Antonio Sierra Chirino UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN Los planes, programas y proyectos son la hoja de ruta para garantizar la sostenibilidad en el orden territorial por lo consiguiente la articulación es un requisito indispensable para garantizar un trabajo mancomunado orientado al desarrollo sostenible de las comunidades, dentro de las cuales analizamos los siguientes documentos: El Plan Municipal de Gestión del Riesgo que se estipula como el conjunto coherente y ordenado de estrategias, programas y proyectos, que se formulan para orientar las actividades de conocimiento, reducción y manejo de desastres. Al garantizar las condiciones apropiadas de seguridad frente a los riesgos existentes y disminuir la pérdida de vidas, las afectaciones en viviendas e infraestructura vital y las consecuencias sociales que se derivan de los desastres, se mantiene la calidad de vida de la población y se aumenta la sostenibilidad. Plan Municipal de Desarrollo 2 0 1 6 - 2019 “Valledupar Avanza” como instrumento de planificación social y económica que orienta las actuaciones públicas y privadas dirigidas a lograr los objetivos señalados en el Programa de Gobierno y recoger las orientaciones de los planes de desarrollo Departamental y Nacional. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) municipal o distrital, es el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio. La ley 388 de 1997 lo define como “el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.” De manera detallada y desde un enfoque sistémico basado en procesos se evalúa los diferentes mecanismos de planificación en el municipio de Valledupar con la finalidad de establecer la articulación e idoneidad de los diferentes planes presentes en el territorio.
  • 3.  Puntos de encuentro sobre los conceptos amenaza, vulnerabilidad y riesgo. ASPECTOS ESTRUCTURALES DEL TERRITORIO ASPECTOS ESTRUCTURALES DEL TERRITORIO Componente. Amenazas, vulnerabilidad y riesgo: El soporte del POT y de manera parcial en el plan de desarrollo está articulado en el documento del Plan Municipal de Gestión de Riesgo de Desastre de Valledupar en la cual se utilizó la metodología de la Guía para la Elaboración de Planes Departamentales de Gestión del Riesgo (PNUD-UNGRD, 2012). AMENAZAS VULNERABILIDAD RIESGO Valledupar se identificaron 7 amenazas presentes que son: inundaciones, vendavales, explosiones por hidrocarburos, avenidas torrenciales, aglomeraciones de público, incendios por quemas y estructurales y amenaza por exposición a redes eléctricas. Las amenazas antrópicas son atribuibles a la acción humana sobre elementos de la naturaleza como el aire, agua, vegetación, suelo o población, por ejemplo los conatos de incendios, la contaminación hídrica por vertimiento de tóxicos, plaguicidas, entre otros. Los fenómenos de remoción en masa se encuentran presentes en las seis zonas rurales del municipio, esto debido a la topografía que Para la calificación de la vulnerabilidad total frente a cada una de las amenazas priorizadas en el área urbana y rural se procedió a realizar el análisis de la vulnerabilidad siguiendo la “Guía metodológica para la elaboración de planes departamentales para la Gestión del Riesgo” con la evaluación de factores Físicos, factores económicos, factores ambientales y factores sociales. Vulnerabilidad para las amenazas por inundación, erosión, avenidas torrenciales, explosiones por hidrocarburos, aglomeraciones de público y exposición a redes eléctricas. De acuerdo con el análisis realizado en Valledupar, área urbana y rural, los eventos relevantes son: las inundaciones, fenómenos de remoción en masa, incendios forestales, inundaciones súbitas, erosión, vendavales, sequías, aglomeraciones de público, explosiones por hidrocarburos, incendios estructurales y amenaza telúrica. El riesgo por inundación se presenta en periodos de invierno en las seis zonas en que está dividido el territorio rural. En el área urbana de Valledupar, el río Guatapurí se extiende desde la bocatoma del acueducto hasta su desembocadura en el río Cesar. En Valledupar las Acequias han tomado gran importancia en el
  • 4. presentan los terrenos, por la clase de rocas y suelos por cortes en ladera, falta de canalización de aguas, y por la erosión entre otros. desarrollo urbano de la ciudad, se han constituido en un sistema hídrico de gran importancia para el manejo de las aguas de escorrentía, alcantarillado pluvial y para el manejo del medio ambiente y recreación de la ciudad.  Elaborar un comentario general argumentado sobre el papel de la gestión de riesgos en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible. En el contexto de la gestión del riesgo desde un modelo de desarrollo sostenible asociado a los fenómenos meteorológicos amenazantes, el Cambio Climático es una de las variables que se deben a considerar en el análisis de riesgos y la gran mayoría de acciones de Adaptación al Cambio Climático producto de los estragos ocasionados, que afectaron las condiciones de calidad de vida de los moradores, de igual forma los sectores productivos ocasionando pérdidas a los productores; para la cual se debe adoptar en la planificación del desarrollo a través de la implementación de medidas de reducción del riesgo de desastres desde un enfoque prospectivo y correctivo. La perspectiva teórica y conceptual de La Gestión del Riesgo con Enfoque de Cambio Climático está enfocada en reducir el riesgo de desastres y los efectos asociados a pérdidas y daños derivados de la ocurrencia de eventos climáticos e hídricos con posibles aumentos en intensidades y recurrencias de futuros eventos extremos por los efectos del calentamiento global. Bajo el enfoque del Cambio Climático, se integran acciones hacia una reducción de la vulnerabilidad dentro del contexto del desarrollo económico y social en el territorio, lo que implica considerar aspectos relacionados con las capacidades para incrementar la resiliencia de las comunidades y para ajustarse autónomamente al cambio climático. Asimismo, en el marco de las políticas de desarrollo de un municipio como Valledupar deberán apuntar a la transferencia del riesgo para enfrentar las
  • 5. consecuencias en caso de presentarse una situación de desastres asociada a eventos extremos o condiciones de variabilidad climática. La gestión del riesgo debe estar enfocada a la exacerbación de los fenómenos hidroclimáticos en una escala territorial y sectorial, logrando en la reducción de la vulnerabilidad y en el mejoramiento de la resiliencia a través de medidas de mitigación y de adaptación que debe estar articulado en los esquemas y procesos de intervención en el marco de la planificación del desarrollo y de la sostenibilidad ambiental.  Unificar las “ideas fuerza” elaboradas por todos los integrantes de la wiki en cinco conclusiones. 1. Las vulnerabilidades frente a los fenómenos naturales en Colombia seguirán creciendo, entre otras razones, por los elevados nivel es de pobreza y de marginalidad existentes, por la creciente concentración de la propiedad del suelo urbano y rural, por la escasez de alternativas de soluciones de vivienda segura y económicamente accesible para los más pobres, por el desarrollo ilegal y desordenado de las ciudades, por el uso inapropiado del suelo y de los recursos naturales, por el alto deterioro ambiental, por los graves daños generados por la corrupción pública y privada y, en los últimos años, debido al conflicto interno, por el significativo desplazamiento de población, la cual se ha ubicado incontroladamente en su gran mayoría en zonas de alto riesgo, sobre todo en áreas urbanas. 2. El Cesar es una de los departamentos del país más afectados por desastres, pobreza, exclusión social y conflicto armado interno. Estos factores hacen que aumenten las condiciones de vulnerabilidad de la población, aunado a una dinámica migratoria producto del desplazamiento de población campesina por conflicto armado. 3. Los efectos de los desastres ocasionados por los fenómenos naturales, ponen en evidencia la necesidad de generar estrategias en gestión del riesgo desde una perspectiva de desarrollo humano, ya que los efectos causados y riesgos emergentes afectaron de manera desproporcionada a sectores dentro del municipio con altos niveles de pobreza y vulnerabilidad. 4. El municipio de Valledupar, debe enfocarse en fortalecer la preparación en prevención y mitigación, generación de capacidades tanto para la comunidad como de las entidades municipales, concientización y educación en el tema de gestión integral del riesgo con un componente fuerte desde la organización comunitaria, de manera que cualquier desarrollo sea estructural o no estructural tengan un mayor impacto y sostenibilidad. Es evidente la necesidad de fortalecer en el municipio las acciones en los tres procesos, con un especial énfasis en el proceso del manejo del desastre y el
  • 6. fortalecimiento de los procesos de reducción del riesgo y de conocimiento del riesgo. 5. La articulación institucional es fundamental para la planificación de territorios y este plan presenta unas acciones en cada proceso buscando contar con la participación y el conocimiento en todos los niveles administrativos gubernamentales ya que para poder evolucionar con comunidades preparadas y territorios seguros es necesario cubrir todos los posibles niveles de participación institucional y comunitaria 6. Para la incorporación de la gestión del riesgo, se requiere de los conocimientos de diferentes disciplinas o perfiles profesionales, pues se debe evaluar no solo el daño físico esperado y las victimas o pérdidas económicas equivalentes, sino además los factores sociales, institucionales, económicos, y organizacionales que determinen la debilidad social frente a los fenómenos potencialmente peligrosos. Conocer estos factores es clave para el desarrollo de acciones integrales con miras a la reducción de riesgos existentes y la no generación de nuevos riesgos en el municipio.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA CARDONA, Omar Darío. (2005). Gestión Integral de Riesgos y Desastres. Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Manizales. Wilches Chaux, Gustavo (2007). ¿Qu-ENOS pasa? Guía de la Red para la Gestión radical de riesgos asociados con el fenómeno ENOS. La Red. 1ª. Edición. Noviembre de 2007. PNUD-UNGRD (2013). Plan Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Cesar. 2013. Pág. 18-53. PNUD-UNGRD (2013). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Valledupar, departamento del Cesar. 2013 ALCALDIA DE VALLEDUPAR (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. 2016 Plan Departamental de Gestión del Riesgo Cesar, PNUD, UNGRD, Gobernación del Cesar, Unión Europea. 2012.