SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Jesús Delgado Villasmil
jrdelgadov3@gmail.com
Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro
Relación entre gestión ambiental,
gestión del riesgo y ordenamiento
territorial en el marco del desarrollo
sostenible.
Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento
territorial en el marco del desarrollo sostenible.
La Gestión Integral del Riesgo es
un eje de la gestión estratégica
del Ambiente…
Los desastres son consecuencia
de un modelo de desarrollo
Territorial ambientalmente
inadecuado.
Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento
territorial en el marco del desarrollo sostenible.
La Gestión Integral de Riesgos
como eje de la Gestión Estratégica
del Ambiente, contribuye con el
Desarrollo Local Ambientalmente
Sustentable y Sostenible.
Evita que las grandes soluciones
de Infraestructura del presente
se conviertan en los desastres
del Futuro, al considerar las
condiciones de sitio
Integralmente.
Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento
territorial en el marco del desarrollo sostenible.
Es un proceso continuo,
Multidisciplinario,
participativo
que requiere el diálogo de
saberes y entre disciplinas, género y
generaciones, así como la
coproducción Investigativa,
mediante la organización de
comunidades de Práctica y
Conocimiento , que incluyen a los
científicos, académicos, tomadores
de decisiones, ejecutores del desarrollo, operadores de la respuesta a
emergencias y a las comunidades organizadas.
El TERRITORIO ES EL AGLUTINANTE
Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento
territorial en el marco del desarrollo sostenible.
Es un proceso Multisectorial,
requiere de la participación
de todos los sectores que
Integran el Estado, en todos
sus niveles, que intervienen
con obras y acciones u
omisiones en el territorio.
LOS IMPACTOS SON LOCALES
Es un proceso TRANSFRONTERIZO,
Los sucesos ambientales son
territorialmente continuos, no se
pueden delimitar territorialmente
salvo para efectos de planificación.
UNA ADECUADA GESTIÓN
AMBIENTAL REQUIERE
ADMINISTRAR EL TERRITORIO
EN FUNCIÓN DEL AGUA
OCEANO ATLÁNTICO
BRASIL
COLOMBIA
MAR CARIBE
60%
30%
10%
Relación entre gestión ambiental, gestión del
riesgo y ordenamiento territorial en el marco del
desarrollo sostenible.
Cuál es el tamaño
ideal del Municipio ?
Los municipios más
grandes son los menos
poblados. En el estado
Bolívar son más
grandes que países de
Centroamérica o el
Caribe PERO TIENEN
MENOS HABITANTES
QUE EL MUNICIPIO
CHACAO.
Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento
territorial en el marco del desarrollo sostenible.
Es un proceso
Transfronterizo,
La división por municipios no
obedece a criterios de
continuidad, movilidad,
seguridad, densidad.
UNA ADECUADA GESTIÓN
AMBIENTAL REQUIERE
ADMINISTRAR EL TERRITORIO
EN FUNCIÓN DEL AGUA
Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento
territorial en el marco del desarrollo sostenible.
Es un proceso
Transfronterizo,
La división por parroquias no
refleja las dinámicas
físicoambientales y
socioambientales.
En Caracas las parroquias se
dividieron entre los siglos XVI
y XX. Fue realizada en
función del pastoreo de la
Iglesia Católica.
UNA ADECUADA GESTIÓN
AMBIENTAL REQUIERE
ESTADÍSTICAS QUE REFLEJEN
EL RÉGIMEN AMBIENTAL.
Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento
territorial en el marco del desarrollo sostenible.
Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento
territorial en el marco del desarrollo sostenible.
Los ríos utilizados como límite complican la
Gestión Ambiental porque se convierten en
“tierras de nadie”
El río Guaire atraviesa los municipios
Guaicaipuro, Los Salias, Libertador,
Chacao, Baruta y Sucre del estado
Miranda.
El proyecto Río Guaire tiene por
objetivo descontaminar el río Guaire.
Hasta ahora se ha desarrollado como
un proyecto técnico, sin la participación
de la ciudadanía general.
UNA ADECUADA GESTIÓN
AMBIENTAL REQUIERE
ADMINISTRAR EL TERRITORIO
EN FUNCIÓN DEL AGUA
Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y
ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible.
-Longitud total: 73 Km,35 Km en el
AMC
-Canalización: 32.5 Km
-Área total: 1.200 Km², 550 Km² en el
AMC
-Tributarios: más de 100 32 en el AMC
*AMC: Área Metropolitana de Caracas
La ordenación territorial por sistemas de
cuencas hidrográficas (Ecomunicipios) puede
ser una Ordenación Territorial Alternativa para
la Gobernanza Ambiental en
MANCOMUNIDAD
El Gabinete Metropolitano de Gestión Integral
de Riesgos Ambientales y Adaptación al
Cambio Climático
Una MANCOMUNIDAD DE CUENCAS tiene en el GABINETE METROPOLITANO DE
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS AMBIENTALES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO y en los GABINETES MUNICIPALES DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RIESGOS SOCIONATURALES Y TECNOLÓGICOS un mecanismo de planificación y
coordinación, el cual funciona mediante ejes de gestión integral:
• Gestión Integral de Riesgos Ambientales
• Gestión Integral de la Biodiversidad y los Espacios Abiertos
• Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos
• Gestión Integral de Recursos Hídricos
• Gestión Integral de la Información y el Conocimiento
• Gestión Integral del consumo de Bienes y Servicios
• Gestión Integral de la Energía
Prof. Jesús Delgado V. jrdelgadov3@gmail.com
Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento
territorial en el marco del desarrollo sostenible.
ECOMUNICIPIO
Cursos de
agua
principales
Área km²
Superficie
km² AMC
%
Fuera del
AMC km²
%
Baruta Norte
Baruta 16,68
55.64
100% - -
La Guairita 38,96 100% - -
Baruta Sur Soapire 213,9 45,78 21,40% 168,13 78,59%
Valle El Valle 116,2 44,65 38,43% 71,49 61,57%
Guaire Oeste
Macarao 104,02
108.51
81,44% 19,3 18,56%
San Pedro 117,8 20,20% 93,99 79,80%
Tacagua Tacagua 86,72 86,72 100% - -
Se han
ajustado y
sectorizado 5
ecomunicipio
s con una
superficie de
341,3 km2
Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y
ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible.
Municipio
Guaicaipuro
La SECTORIZACIÓN AMBIENTAL es
el instrumento que permite
compartir la información a los
gabinetes municipales de Gestión
Integral de Riesgos Socionaturales
y Tecnológicos.
Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento
territorial en el marco del desarrollo sostenible.
El Eje de Gestión Integral de Riesgos
Ambientales propende a transformar las
amenazas ambientales en recursos y servicios
ambientales, como los prestaba el río Guaire a
principios del Siglo XX
Central Hidroeléctrica (1897)
Ubicada en El Encantado, fue la
primera en Venezuela y segunda en
Latinoamérica, generaba 450 KW.
Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento
territorial en el marco del desarrollo sostenible.
Dr. Jesús Delgado Villasmil
jrdelgadov3@gmail.com
UCV - AMC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas nuevas aguas residuales
Diapositivas nuevas aguas residualesDiapositivas nuevas aguas residuales
Diapositivas nuevas aguas residuales
germanloaiza1994
 
5 actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf
5  actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf5  actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf
5 actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdfBibian Katherine Arguello Bernal
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
August EA
 
Presentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptarPresentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptar
Edgar Anibal Chun
 
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
Hernani Larrea
 
SIGA
SIGASIGA
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambientalClase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Dr.Ing. Uriel
 
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
Tobias Julio López Ponte
 
Certificaciones ambientales
Certificaciones ambientalesCertificaciones ambientales
Certificaciones ambientales
Sara Cristina Aranda Cruz
 
PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...
PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...
PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
Carolina Gonzalez
 
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Manejo  integral de residuos solidos en colombiaManejo  integral de residuos solidos en colombia
Manejo integral de residuos solidos en colombia
kaferinurango
 
Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Romy González
 
1. MANRRSS
1. MANRRSS1. MANRRSS
1. MANRRSS
AsecapPeru2017
 
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Simon Torrealba
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
YeniferTM
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalCandy Garcia
 
Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambientalAndrez Cacerez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas nuevas aguas residuales
Diapositivas nuevas aguas residualesDiapositivas nuevas aguas residuales
Diapositivas nuevas aguas residuales
 
Ley 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidosLey 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidos
 
5 actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf
5  actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf5  actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf
5 actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 
Presentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptarPresentacion gestion de riesgo ptar
Presentacion gestion de riesgo ptar
 
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
 
SIGA
SIGASIGA
SIGA
 
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambientalClase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
 
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
 
Certificaciones ambientales
Certificaciones ambientalesCertificaciones ambientales
Certificaciones ambientales
 
AGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALESAGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALES
 
PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...
PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...
PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
 
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Manejo  integral de residuos solidos en colombiaManejo  integral de residuos solidos en colombia
Manejo integral de residuos solidos en colombia
 
Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.
 
1. MANRRSS
1. MANRRSS1. MANRRSS
1. MANRRSS
 
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 2
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambiental
 
Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambiental
 

Similar a Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territorial en el Marco del Desarrollo Sostenible.

Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
leonmier
 
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Yury-barrera
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
CESAPPreviene
 
Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental
JUANITO19761226
 
Gestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativaGestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativa
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, ChocoGestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Yan Arley Ramos Palacios
 
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localBuena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
CARE Nicaragua
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesYeyita Ra Ze
 
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
fabianguzman1706
 
Momento individual pedro palacios
Momento individual pedro palaciosMomento individual pedro palacios
Momento individual pedro palacios
pedropalacios35
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y SANEAMIE...
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y  SANEAMIE...LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y  SANEAMIE...
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y SANEAMIE...
DIEGOANDRESHURTADOR
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Tahelys Montero
 
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOSTrabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
reyes85
 
Julian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarcaJulian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarca
Julián Dicker
 
Actividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgoActividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgo
Anderson Londoño
 
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individualBenitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Maritza Benitez Oviedo
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyBiociudades
 

Similar a Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territorial en el Marco del Desarrollo Sostenible. (20)

Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
 
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
 
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
 
Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental
 
Gestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativaGestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativa
 
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, ChocoGestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
 
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localBuena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
 
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
A porte individual luz-adriana-castaño-buitrago-abril26
 
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
 
Momento individual pedro palacios
Momento individual pedro palaciosMomento individual pedro palacios
Momento individual pedro palacios
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y SANEAMIE...
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y  SANEAMIE...LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y  SANEAMIE...
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS Y SANEAMIE...
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOSTrabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
 
Julian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarcaJulian Dicker cundinamarca
Julian Dicker cundinamarca
 
Actividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgoActividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgo
 
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individualBenitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales Hoy
 

Más de CESAPPreviene

Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
CESAPPreviene
 
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
CESAPPreviene
 
Costa Rica: Planificación Participativa para la Resiliencia y la Reducción de...
Costa Rica: Planificación Participativa para la Resiliencia y la Reducción de...Costa Rica: Planificación Participativa para la Resiliencia y la Reducción de...
Costa Rica: Planificación Participativa para la Resiliencia y la Reducción de...
CESAPPreviene
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
CESAPPreviene
 
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
CESAPPreviene
 
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD VenezuelaMarco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
CESAPPreviene
 
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
CESAPPreviene
 
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
CESAPPreviene
 
Centro de Sismología de la UDO: Proyectos Sismológicos de una estación propia.
Centro de Sismología de la UDO: Proyectos Sismológicos de una estación propia.Centro de Sismología de la UDO: Proyectos Sismológicos de una estación propia.
Centro de Sismología de la UDO: Proyectos Sismológicos de una estación propia.
CESAPPreviene
 

Más de CESAPPreviene (9)

Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
 
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
 
Costa Rica: Planificación Participativa para la Resiliencia y la Reducción de...
Costa Rica: Planificación Participativa para la Resiliencia y la Reducción de...Costa Rica: Planificación Participativa para la Resiliencia y la Reducción de...
Costa Rica: Planificación Participativa para la Resiliencia y la Reducción de...
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
 
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
 
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD VenezuelaMarco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
 
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
 
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
 
Centro de Sismología de la UDO: Proyectos Sismológicos de una estación propia.
Centro de Sismología de la UDO: Proyectos Sismológicos de una estación propia.Centro de Sismología de la UDO: Proyectos Sismológicos de una estación propia.
Centro de Sismología de la UDO: Proyectos Sismológicos de una estación propia.
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territorial en el Marco del Desarrollo Sostenible.

  • 1. Dr. Jesús Delgado Villasmil jrdelgadov3@gmail.com Proyecto Prevenimos Desastres Planificando Seguro Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible.
  • 2. Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible. La Gestión Integral del Riesgo es un eje de la gestión estratégica del Ambiente… Los desastres son consecuencia de un modelo de desarrollo Territorial ambientalmente inadecuado.
  • 3. Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible. La Gestión Integral de Riesgos como eje de la Gestión Estratégica del Ambiente, contribuye con el Desarrollo Local Ambientalmente Sustentable y Sostenible. Evita que las grandes soluciones de Infraestructura del presente se conviertan en los desastres del Futuro, al considerar las condiciones de sitio Integralmente.
  • 4. Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible. Es un proceso continuo, Multidisciplinario, participativo que requiere el diálogo de saberes y entre disciplinas, género y generaciones, así como la coproducción Investigativa, mediante la organización de comunidades de Práctica y Conocimiento , que incluyen a los científicos, académicos, tomadores de decisiones, ejecutores del desarrollo, operadores de la respuesta a emergencias y a las comunidades organizadas. El TERRITORIO ES EL AGLUTINANTE
  • 5. Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible. Es un proceso Multisectorial, requiere de la participación de todos los sectores que Integran el Estado, en todos sus niveles, que intervienen con obras y acciones u omisiones en el territorio. LOS IMPACTOS SON LOCALES
  • 6. Es un proceso TRANSFRONTERIZO, Los sucesos ambientales son territorialmente continuos, no se pueden delimitar territorialmente salvo para efectos de planificación. UNA ADECUADA GESTIÓN AMBIENTAL REQUIERE ADMINISTRAR EL TERRITORIO EN FUNCIÓN DEL AGUA
  • 7. OCEANO ATLÁNTICO BRASIL COLOMBIA MAR CARIBE 60% 30% 10% Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible. Cuál es el tamaño ideal del Municipio ?
  • 8. Los municipios más grandes son los menos poblados. En el estado Bolívar son más grandes que países de Centroamérica o el Caribe PERO TIENEN MENOS HABITANTES QUE EL MUNICIPIO CHACAO. Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible.
  • 9. Es un proceso Transfronterizo, La división por municipios no obedece a criterios de continuidad, movilidad, seguridad, densidad. UNA ADECUADA GESTIÓN AMBIENTAL REQUIERE ADMINISTRAR EL TERRITORIO EN FUNCIÓN DEL AGUA Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible.
  • 10. Es un proceso Transfronterizo, La división por parroquias no refleja las dinámicas físicoambientales y socioambientales. En Caracas las parroquias se dividieron entre los siglos XVI y XX. Fue realizada en función del pastoreo de la Iglesia Católica. UNA ADECUADA GESTIÓN AMBIENTAL REQUIERE ESTADÍSTICAS QUE REFLEJEN EL RÉGIMEN AMBIENTAL. Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible.
  • 11. Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible. Los ríos utilizados como límite complican la Gestión Ambiental porque se convierten en “tierras de nadie” El río Guaire atraviesa los municipios Guaicaipuro, Los Salias, Libertador, Chacao, Baruta y Sucre del estado Miranda. El proyecto Río Guaire tiene por objetivo descontaminar el río Guaire. Hasta ahora se ha desarrollado como un proyecto técnico, sin la participación de la ciudadanía general. UNA ADECUADA GESTIÓN AMBIENTAL REQUIERE ADMINISTRAR EL TERRITORIO EN FUNCIÓN DEL AGUA
  • 12. Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible. -Longitud total: 73 Km,35 Km en el AMC -Canalización: 32.5 Km -Área total: 1.200 Km², 550 Km² en el AMC -Tributarios: más de 100 32 en el AMC *AMC: Área Metropolitana de Caracas La ordenación territorial por sistemas de cuencas hidrográficas (Ecomunicipios) puede ser una Ordenación Territorial Alternativa para la Gobernanza Ambiental en MANCOMUNIDAD
  • 13. El Gabinete Metropolitano de Gestión Integral de Riesgos Ambientales y Adaptación al Cambio Climático Una MANCOMUNIDAD DE CUENCAS tiene en el GABINETE METROPOLITANO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS AMBIENTALES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO y en los GABINETES MUNICIPALES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS SOCIONATURALES Y TECNOLÓGICOS un mecanismo de planificación y coordinación, el cual funciona mediante ejes de gestión integral: • Gestión Integral de Riesgos Ambientales • Gestión Integral de la Biodiversidad y los Espacios Abiertos • Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos • Gestión Integral de Recursos Hídricos • Gestión Integral de la Información y el Conocimiento • Gestión Integral del consumo de Bienes y Servicios • Gestión Integral de la Energía Prof. Jesús Delgado V. jrdelgadov3@gmail.com Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible.
  • 14. ECOMUNICIPIO Cursos de agua principales Área km² Superficie km² AMC % Fuera del AMC km² % Baruta Norte Baruta 16,68 55.64 100% - - La Guairita 38,96 100% - - Baruta Sur Soapire 213,9 45,78 21,40% 168,13 78,59% Valle El Valle 116,2 44,65 38,43% 71,49 61,57% Guaire Oeste Macarao 104,02 108.51 81,44% 19,3 18,56% San Pedro 117,8 20,20% 93,99 79,80% Tacagua Tacagua 86,72 86,72 100% - - Se han ajustado y sectorizado 5 ecomunicipio s con una superficie de 341,3 km2 Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible. Municipio Guaicaipuro La SECTORIZACIÓN AMBIENTAL es el instrumento que permite compartir la información a los gabinetes municipales de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos.
  • 15. Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible. El Eje de Gestión Integral de Riesgos Ambientales propende a transformar las amenazas ambientales en recursos y servicios ambientales, como los prestaba el río Guaire a principios del Siglo XX
  • 16. Central Hidroeléctrica (1897) Ubicada en El Encantado, fue la primera en Venezuela y segunda en Latinoamérica, generaba 450 KW. Relación entre gestión ambiental, gestión del riesgo y ordenamiento territorial en el marco del desarrollo sostenible. Dr. Jesús Delgado Villasmil jrdelgadov3@gmail.com UCV - AMC