SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA<br />MÓNICA MARÍA SALAZAR CARDONA<br />Antropología<br />Raúl Ortiz Betancur<br />Licenciatura en Matemáticas y Física<br />Febrero 25 del 2011<br />UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA<br />Apuntes acerca de la Antropología histórica<br />La Antropología como saber sobre el hombre y los asuntos que tienen lugar alrededor de él, ha sufrido transformaciones acordes con las necesidades del momento histórico en cual se produce. En la actualidad las prácticas humanas están fuertemente influenciadas por el discurso de la diversidad y la inclusión, al tiempo que por lo dinámico; lo cual al llegar a la Antropología ha permitido construir un concepto de hombre distinto al deber ser. Esta novedad es una apuesta por mejorar las dificultades presentes en las Antropologías Normativas y el eurocentrismo, al tiempo que se reconoce en el ser humano las particularidades con las cuales se define en tanto a su existencia. A continuación se hablará de la Antropología Histórica, la cual siendo  rama de la Antropología General, nos ofrece una propuesta en cuanto a la relación que en esta se le da a lo teórico-práctico y lo crítico-reflexivo.<br />La Antropología histórica se presenta como un saber reflexivo sobre la historicidad, el cuerpo, el espíritu, la naturaleza y la cultura del hombre. Con este saber se pretende atender la autocomprensión y autointerpretación de la cultura en tanto que se ofrece una interpretación y comprensión del presente y se producen una case para investigaciones sobre la diversidad social. En adición, este tipo de Antropología se instaura en un enfoque interdisciplinario e internacional, para así atender a la diversidad presente en las representaciones que analiza.<br />El cuerpo aparece en la Antropología Histórica como una categoría que transversaliza a las demás. Por consiguiente se habla de una relación cuerpo y: espíritu, sentidos, el arte, la pasión y lo estético. Desde lo anterior, en la Antropología Histórica se plantea una reflexión sobre el que sucede con estas categorías en un determinado momento histórico y el como se comprenden como vivencias del ser humano. Cabe anotar que aquella relación del cuerpo con las demás categorías, ofrece la posibilidad de pensar el ser humano en tanto su subjetividad como en su relación con el exterior y sus limitaciones; ya que todas aquellas manifestaciones del cuerpo son  para si tomadas desde el exterior, a la vez que son limitadas por el tiempo. Por consiguiente es posible decir que en el análisis de la Antropología Histórica se hace reflexión en torno a asuntos de carencia y plenitud del hombre.<br />Así pues, el saber de la Antropología Histórica ofrece la posibilidad de una toma de conciencia humana frente a las trasformaciones y continuidades de la cultura según el momento histórico de análisis. Esto se presenta en lo social como pertinente frente al deseo humano de contestas la pregunta por la existencia en su presente; ya que con este saber se permite encontrar la esencia de lo actual desde las necesidades del pasado, una esencia diversa y dinámica según se observen especificidades de nuestros antepasados.<br />Ejemplo de esto, es el planteado por Karl Dialnet en su texto La cuestión del sentido de la vida, autor que resalta como función del maestro -o educador- ubicar a sus alumnos frente al lugar en el cual puedan instaurar su posición sobre la vida. Para lograr esto, el maestro ha de dar cuenta de los orígenes y contenidos fundamentales del mundo. Con lo anterior se hace referencia a la importancia atribuida por el ser humano al saber sobre historia, saber con el cual podrá definir su personalidad y el modo de afronta su existencia en el mundo.<br />En conclusión, hablar de Antropología Histórica nos convoca al encuentro con un saber que atravesado por el discurso de la diversidad en tanto a las representaciones y lo dinámico frente al comportamiento, nos permite encontrar modos particulares de ser, los cuales surgen como respuesta ante la pregunta por la existencia. Desde allí, se hace posible presentar este saber cómo orientador de una práctica educativa pensada para la formación de un hombre vinculado al desarrollo tanto individual como cultural desde la autoconciencia humana producida en parte por su interacción con transformaciones y continuidades de la historia.<br />
Antropología histórica
Antropología histórica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramas de da Antropologia
Ramas de da AntropologiaRamas de da Antropologia
Ramas de da Antropologia
deptofilo
 
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
Yaquelin Salamanca Lucero
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
Rosa Palacio Diaz
 
Antropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodosAntropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodossamut100
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Antropologa social
Antropologa social Antropologa social
Antropologa social
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Productor de AudioVisual
 
¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia ¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia
Kenia Obregon Garcia
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Roberto Rios
 
La Antropologia
La  AntropologiaLa  Antropologia
La Antropologia
Israel Chava Gonzales
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropologíaRaul Antonio
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
Julissa Sanchez Aldana
 
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
Universidad Pedagogica Nacional
 
conceptos y categorias de la antropologia
conceptos y categorias de la antropologiaconceptos y categorias de la antropologia
conceptos y categorias de la antropologiaguest6eb97bd
 

La actualidad más candente (20)

Ramas de da Antropologia
Ramas de da AntropologiaRamas de da Antropologia
Ramas de da Antropologia
 
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Clasificación y etnociencia
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
 
Antropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodosAntropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodos
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
 
Antropologa social
Antropologa social Antropologa social
Antropologa social
 
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
 
¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia ¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
 
La Antropologia
La  AntropologiaLa  Antropologia
La Antropologia
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropología
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
 
Ramas de la antropologia
Ramas de la antropologia Ramas de la antropologia
Ramas de la antropologia
 
Unidad 1. antropología
Unidad 1. antropologíaUnidad 1. antropología
Unidad 1. antropología
 
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
 
conceptos y categorias de la antropologia
conceptos y categorias de la antropologiaconceptos y categorias de la antropologia
conceptos y categorias de la antropologia
 
ANTROPOLOGÍA DEL PERÚ
ANTROPOLOGÍA DEL PERÚANTROPOLOGÍA DEL PERÚ
ANTROPOLOGÍA DEL PERÚ
 
Antropologia social
Antropologia socialAntropologia social
Antropologia social
 

Destacado

Antropología psicológica
Antropología psicológicaAntropología psicológica
Antropología psicológica
imvm19
 
Módulo antropologia Unad
Módulo antropologia  UnadMódulo antropologia  Unad
Módulo antropologia Unadmauroms
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropologíaArturo Sales
 
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesOrigen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
alebeto1
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropologíaquisro
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosoficawendoline16
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
Cristian Cazares
 

Destacado (7)

Antropología psicológica
Antropología psicológicaAntropología psicológica
Antropología psicológica
 
Módulo antropologia Unad
Módulo antropologia  UnadMódulo antropologia  Unad
Módulo antropologia Unad
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropología
 
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesOrigen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropología
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
 

Similar a Antropología histórica

Antropologia contribucion al estudio de la educacion
Antropologia contribucion al estudio de la educacionAntropologia contribucion al estudio de la educacion
Antropologia contribucion al estudio de la educacion
Ada Lydia Rodriguez Estrada
 
1303 texto do artigo-3463-1-10-20120928
1303 texto do artigo-3463-1-10-201209281303 texto do artigo-3463-1-10-20120928
1303 texto do artigo-3463-1-10-20120928
LUCINALINETLOPEZDIAZ
 
La antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramasLa antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramasMar Bp
 
Cultura implicita
Cultura implicitaCultura implicita
Cultura implicita
Juanmg777
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1China Nali
 
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docxLa antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
josemiguellopezabreu
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Leticia Us
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Leticia Us
 
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdfsistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
ssuserc02f451
 
Cuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del género
Cuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del géneroCuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del género
Cuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del género
CarolinaDome1
 
ANTROPOLOGIA SOCIOLOGIA.pdf
ANTROPOLOGIA SOCIOLOGIA.pdfANTROPOLOGIA SOCIOLOGIA.pdf
ANTROPOLOGIA SOCIOLOGIA.pdf
RodrguezFernando
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
cando156
 
Fundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíaFundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíadannyfon
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
ana lucia huarcaya tornero
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
expoccion de filosofia.pptx
expoccion de filosofia.pptxexpoccion de filosofia.pptx
expoccion de filosofia.pptx
KarlydanitzaNegretem
 

Similar a Antropología histórica (20)

Antropologia contribucion al estudio de la educacion
Antropologia contribucion al estudio de la educacionAntropologia contribucion al estudio de la educacion
Antropologia contribucion al estudio de la educacion
 
1303 texto do artigo-3463-1-10-20120928
1303 texto do artigo-3463-1-10-201209281303 texto do artigo-3463-1-10-20120928
1303 texto do artigo-3463-1-10-20120928
 
La antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramasLa antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cultura implicita
Cultura implicitaCultura implicita
Cultura implicita
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
 
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docxLa antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
 
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdfsistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
 
Cuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del género
Cuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del géneroCuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del género
Cuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del género
 
ANTROPOLOGIA SOCIOLOGIA.pdf
ANTROPOLOGIA SOCIOLOGIA.pdfANTROPOLOGIA SOCIOLOGIA.pdf
ANTROPOLOGIA SOCIOLOGIA.pdf
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
 
Fundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíaFundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropología
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
expoccion de filosofia.pptx
expoccion de filosofia.pptxexpoccion de filosofia.pptx
expoccion de filosofia.pptx
 
Cuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientesCuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientes
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Antropología histórica

  • 1. ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA<br />MÓNICA MARÍA SALAZAR CARDONA<br />Antropología<br />Raúl Ortiz Betancur<br />Licenciatura en Matemáticas y Física<br />Febrero 25 del 2011<br />UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA<br />Apuntes acerca de la Antropología histórica<br />La Antropología como saber sobre el hombre y los asuntos que tienen lugar alrededor de él, ha sufrido transformaciones acordes con las necesidades del momento histórico en cual se produce. En la actualidad las prácticas humanas están fuertemente influenciadas por el discurso de la diversidad y la inclusión, al tiempo que por lo dinámico; lo cual al llegar a la Antropología ha permitido construir un concepto de hombre distinto al deber ser. Esta novedad es una apuesta por mejorar las dificultades presentes en las Antropologías Normativas y el eurocentrismo, al tiempo que se reconoce en el ser humano las particularidades con las cuales se define en tanto a su existencia. A continuación se hablará de la Antropología Histórica, la cual siendo rama de la Antropología General, nos ofrece una propuesta en cuanto a la relación que en esta se le da a lo teórico-práctico y lo crítico-reflexivo.<br />La Antropología histórica se presenta como un saber reflexivo sobre la historicidad, el cuerpo, el espíritu, la naturaleza y la cultura del hombre. Con este saber se pretende atender la autocomprensión y autointerpretación de la cultura en tanto que se ofrece una interpretación y comprensión del presente y se producen una case para investigaciones sobre la diversidad social. En adición, este tipo de Antropología se instaura en un enfoque interdisciplinario e internacional, para así atender a la diversidad presente en las representaciones que analiza.<br />El cuerpo aparece en la Antropología Histórica como una categoría que transversaliza a las demás. Por consiguiente se habla de una relación cuerpo y: espíritu, sentidos, el arte, la pasión y lo estético. Desde lo anterior, en la Antropología Histórica se plantea una reflexión sobre el que sucede con estas categorías en un determinado momento histórico y el como se comprenden como vivencias del ser humano. Cabe anotar que aquella relación del cuerpo con las demás categorías, ofrece la posibilidad de pensar el ser humano en tanto su subjetividad como en su relación con el exterior y sus limitaciones; ya que todas aquellas manifestaciones del cuerpo son para si tomadas desde el exterior, a la vez que son limitadas por el tiempo. Por consiguiente es posible decir que en el análisis de la Antropología Histórica se hace reflexión en torno a asuntos de carencia y plenitud del hombre.<br />Así pues, el saber de la Antropología Histórica ofrece la posibilidad de una toma de conciencia humana frente a las trasformaciones y continuidades de la cultura según el momento histórico de análisis. Esto se presenta en lo social como pertinente frente al deseo humano de contestas la pregunta por la existencia en su presente; ya que con este saber se permite encontrar la esencia de lo actual desde las necesidades del pasado, una esencia diversa y dinámica según se observen especificidades de nuestros antepasados.<br />Ejemplo de esto, es el planteado por Karl Dialnet en su texto La cuestión del sentido de la vida, autor que resalta como función del maestro -o educador- ubicar a sus alumnos frente al lugar en el cual puedan instaurar su posición sobre la vida. Para lograr esto, el maestro ha de dar cuenta de los orígenes y contenidos fundamentales del mundo. Con lo anterior se hace referencia a la importancia atribuida por el ser humano al saber sobre historia, saber con el cual podrá definir su personalidad y el modo de afronta su existencia en el mundo.<br />En conclusión, hablar de Antropología Histórica nos convoca al encuentro con un saber que atravesado por el discurso de la diversidad en tanto a las representaciones y lo dinámico frente al comportamiento, nos permite encontrar modos particulares de ser, los cuales surgen como respuesta ante la pregunta por la existencia. Desde allí, se hace posible presentar este saber cómo orientador de una práctica educativa pensada para la formación de un hombre vinculado al desarrollo tanto individual como cultural desde la autoconciencia humana producida en parte por su interacción con transformaciones y continuidades de la historia.<br />