SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”
INTEGRANTES:
• Anchayhua Calderón Jissenia
• Chocce Yanto Doris
• Huarcaya Tornero Ana lucia
• Sivirero Bustamante Gianella
• Ventura Conislla Rosmery
• Vilca Mendoza Carolina
Se denomina la disciplina cuyo
objeto de estudio es la naturaleza,
el origen y la validez del
conocimiento
Es una rama de la filosofía que
estudia los fundamentos y métodos
del conocimiento científico.
También se encarga de estudiar el
grado de certeza del conocimiento
científico en sus diferentes áreas,
con el objetivo principal de estimar
su importancia para el espíritu
humano.
Antropología es una ciencia
social cuyo principal objeto de
estudio es el individuo como
un todo, es decir, la
antropología aborda la
temática del ser humano a
través de los diversos
enfoques que ofrecen
disciplinas tales como las
ciencias naturales, sociales y
humanas.
.
Es aquella ciencia
que nos permite
conocer al hombre
en el marco de la
sociedad y la
cultura a la cual
pertenece
Estudia las sociedades
humanas contemporáneas
y sus formas de
agrupamiento social como
construcciones culturales
en sus diversos niveles de
evolución, organización,
desarrollo y cambios.
Los orígenes con anterioridad a la
segunda mitad del siglo XIX en que
nace la antropología.
LasgentesdelNuevoMundoatraenpode
rosamente la atención
de los españoles primero ydel resto
de los europeos después. Las Casas
serán dos claros ejemplos
de interésporelconocimientodeotrascul
turas.
LA ANTROPOLOGÍA ES EL ESTUDIO
CIENTÍFICO Y HUMANÍSTICO DE LA ESPECIE
HUMANA; LA EXPLORACIÓN DE LA
DIVERSIDAD HUMANA EN EL TIEMPO Y EN
EL ESPACIO.
 Es una ciencia holística, es decir, se basa
en el estudio de la condición humana
como un todo: pasado, presente y futuro;
biología, sociedad, lenguaje y cultura.
 Es comparativa y transcultural: compara
sistemáticamente datos de poblaciones y
períodos de tiempo diferentes.
 El propósito es e establecer
generalizaciones, usando el método
científico
 POR OTRO LADO, LOS CUATRO SUB CAMPOS DE LA ANTROPOLOGÍA SON: LA
ANTROPOLOGÍA CULTURAL, LA ARQUEOLÓGICA, LA BIOLÓGICA (FÍSICA) Y LA
LINGÜÍSTICA.
 ADEMÁS ESTA DISCIPLINA ESTÁ RELACIONADA CON MUCHOS OTROS
CAMPOS DE ESTUDIO. LOS ANTROPÓLOGOS APORTAN SU DISTINTIVA
PERSPECTIVA TRANSCULTURAL EN EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA, LA
POLÍTICA, LA PSICOLOGÍA, ETC.
 ES UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA DE CARÁCTER COMPARATIVO QUE ANALIZA
TODAS LAS SOCIEDADES, ANTIGUAS Y MODERNAS, SIMPLES Y COMPLEJAS.
LAS RESTANTES CIENCIAS TIENDEN A CENTRARSE EN UNA ÚNICA
SOCIEDAD, GENERALMENTE EN UN PAÍS INDUSTRIAL COMO LOS ESTADOS
UNIDOS O CANADÁ. SIN EMBARGO, LA ANTROPOLOGÍA OFRECE UNA
PERSPECTIVA TRANSCULTURAL ÚNICA MEDIANTE LA COMPARACIÓN
CONSTANTE DE LAS COSTUMBRES DE UNA SOCIEDAD CON LAS DE LAS
OTRAS.
. Se ocupan de aspectos del comportamiento y
actividades de los humanos, realidades producidas
y modificadas por seres humanos. Examinan las
manifestaciones materiales como las inmateriales
de las sociedades e individuos. Antropología,
Historia, Economía, Etnografía; Etnología,
Lingüística, Psicología; Arqueología; Demografía;
Ecología humana; Geografía humana;
Administración; Bibliotecología; Archivología;
Documentación; Ciencia de la Información;
Derecho; Educación; Urbanismo; Ciencias políticas;
Geografía; etc.
También se ocupa Todo campo de
conocimiento, en su ciclo de vida
científica, debe recurrir a la
epistemología como base para la
reflexión sobre su construcción teórica.
Los epistemólogos de las ciencias
sociales han tratado esos problemas
en diversos momentos de su
construcción. En particular, se han
referido a cinco problemas principales:
Los supuestos ontológicos y
gnoseológicos de las ciencias
sociales.
 El objeto de estudio propio de estas ciencias.
La naturaleza de conocimiento que se va a obtener por la
investigación científica. La relación entre las características del
objeto investigado y los valores del investigador. La función final
que debe cumplir la investigación científica de acuerdo con el
modelo elegido para la construcción de las ciencias sociales. Las
diversas posiciones filosóficas frente a esos problemas ayudan a
comprender las distintas escuelas que han surgido en la
construcción de las ciencias sociales.
OBJETIVOS EPISTEMOLÓGICOS
Considerando el cinco objetivos epistemológicos están presentes en todos y
cada uno de los tres bloques temáticos en los que aquél se desglosa.
 primer objetivo trata de mostrar que en las generalizaciones y
objetivaciones de la cultura y la identidad apenas se ha dejado lugar al
carácter heterogéneo, procesual y contextual de los fenómenos sociales,.
La distinción que se establece entre identidad individual e identificación
colectiva tiene mucho que ver con una organización de la diversidad en la
que no cabe atribuir a los grupos, ni siquiera metafóricamente,
características que sólo poseen las personas. Tanto la cultura como los
procesos identitarios, que responden a nociones diferentes pero que De
este modo, se sostiene que los significados culturales e identitarios son
sobre todo individuales y contextuales y que, por tanto, el estudio de las
diferencias intraculturales e interculturales no es posible sin considerar
los procesos de hibridación y si se acentúa el origen de los sujetos
sociales para explicar sus semejanzas y disparidades, su unidad y
diversidad.
conceptos concepciones criterios
Homo Faber
Animal simbólico
Homo sapiens
Hombre marxista
Racionalismo
Voluntarismo
Romanticismo
Naturalismo
Trascendentista
inmanentisma
Criterio Inmanentista:
Este criterio explica al hombre
como un producto de la
naturaleza o de la historia.
Considera que más allá del
hombre no hay Dios ni dioses.
Criterio Trascendentista:
Tiende a concebir al
hombre como un producto
de la creación divina.
La metodología (del griego meta 'más allá, después, con',
'camino' logos 'razón, estudio'), hace referencia al camino
o al conjunto de procedimientos racionales utilizados para
alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una
investigación científica, una exposición doctrinal o tareas
que requieran habilidades, conocimientos o cuidados
específicos. Con frecuencia puede definirse la metodología
como el estudio o elección de un método pertinente o
adecuadamente aplicable a determinado objeto.
El método de la antropología sigue los procedimientos del método
científico general, es decir, del inaugurado por la física, consistente en:
observar,
elaborar hipótesis
,verificar
concluir.
La utilización del método comparativo en antropología se halla íntimamente
unida a la evolución de la disciplina. La teoría antropológica se elabora
inductivamente, aunque complementariamente la deducción resulte
imprescindible, a partir de unos hechos etnográficos observables, al
amparo de la comparación intercultural.
EL MÉTODO EN ANTROPOLOGÍA
La utilización del método comparativo en antropología se halla
íntimamente unida a la evolución de la disciplina. La teoría antropológica
se elabora inductivamente, aunque complementariamente la deducción
resulte imprescindible, a partir de unos hechos etnográficos observables,
al amparo de la comparación intercultural.
. La comparación intercultural es el último eslabón de una larga cadena
que permite al antropólogo elevar la particularidad inicial de su
observación a la condición de generalidad, que es justamente el objetivo
último del método comparativo.
Por tanto, la comparación permite, por un lado, el establecimiento de
correlaciones en el interior de una cultura y, por otro lado, la elaboración
de correlaciones entre culturas distintas.
La generalización más sencilla se obtiene describiendo una pauta o
regularidad entre un grupo de personas que puede ser muy reducido, esto
es, una manifestación no fortuita en el contexto sociocultural de la
experiencia humana.
G. P. Murdock es, asimismo, el autor de un denso trabajo derivado de la
aplicación del método comparativo en antropología social, que es Social
Structure (1949), donde se tomaron como referencia las instituciones del
parentesco y otros aspectos de la organización social. Por otro lado,
Murdock fue el promotor inicial del World Ethnographic Sample, en el que
se comparan orgánicamente 585 sociedades, pertenecientes a sesenta
áreas culturales, mediante una serie de criterios que incluyen su tipo de
producción, su forma de parentesco y de matrimonio, su clase de
residencia, su organización política, etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo gestalt
Modelo gestaltModelo gestalt
Modelo gestalt
Yuridia Perez
 
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Michel Foucault  ConcepcióN De PoderMichel Foucault  ConcepcióN De Poder
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Laura Elizabeth Contreras
 
Enfoque psicosocial
Enfoque psicosocialEnfoque psicosocial
Enfoque psicosocialPao Bueno
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Katherine Parra Ruggero
 
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialSalvador Almuina
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01Marlon Gratze
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
andalyj
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Javier Armendariz
 
Teoría de la Estructuracion - Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion -  Anthony GuidensTeoría de la Estructuracion -  Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion - Anthony GuidensDiego Padilla
 
Historia de vida
Historia de vida Historia de vida
Historia de vida
Xtty
 
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos AntropológicosEpistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Betzabeth Peña
 
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Universidad de Guayaquil
 
Ciencias relacionadas con la antropología
Ciencias relacionadas con la antropologíaCiencias relacionadas con la antropología
Ciencias relacionadas con la antropología
LUZ ADRIANA URIBE ZEGARRA
 
Importancia de la metafísica y ontología
Importancia de la metafísica y ontologíaImportancia de la metafísica y ontología
Importancia de la metafísica y ontología
Wilbert Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Modelo gestalt
Modelo gestaltModelo gestalt
Modelo gestalt
 
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Michel Foucault  ConcepcióN De PoderMichel Foucault  ConcepcióN De Poder
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
 
Enfoque psicosocial
Enfoque psicosocialEnfoque psicosocial
Enfoque psicosocial
 
Antropologa clsica
Antropologa clsicaAntropologa clsica
Antropologa clsica
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
 
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia Social
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
 
Teoría de la Estructuracion - Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion -  Anthony GuidensTeoría de la Estructuracion -  Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion - Anthony Guidens
 
Historia de vida
Historia de vida Historia de vida
Historia de vida
 
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos AntropológicosEpistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
 
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
 
Ciencias relacionadas con la antropología
Ciencias relacionadas con la antropologíaCiencias relacionadas con la antropología
Ciencias relacionadas con la antropología
 
Importancia de la metafísica y ontología
Importancia de la metafísica y ontologíaImportancia de la metafísica y ontología
Importancia de la metafísica y ontología
 

Destacado

Autor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicasAutor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicas
Ivan Philco
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ezthefanyabaezz
 
Trabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundaciónTrabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundación
David Cardenas
 
Antropología aplicada y el trabajo social
Antropología aplicada y el trabajo socialAntropología aplicada y el trabajo social
Antropología aplicada y el trabajo social
fLakita Meza
 
los valores importante..........
los valores importante..........los valores importante..........
los valores importante..........Lina Grajales
 
Antropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo socialAntropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo social
Yordanis19
 
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Universidad Técnica de Manabí
 
Psicologia En El Trabajo Social
Psicologia En El Trabajo SocialPsicologia En El Trabajo Social
Psicologia En El Trabajo Socialguest7c7573
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Sindy González
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Trabajo social diapositivas..
Trabajo social   diapositivas..Trabajo social   diapositivas..
Trabajo social diapositivas..ZilvanaM
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
Los procesos demográficos
Los procesos demográficosLos procesos demográficos
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
Universidad Técnica de Manabí
 
Presentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo socialPresentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo social
jjblanco83
 
Politicas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo socialPoliticas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo sociallolisgutierez
 

Destacado (20)

Autor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicasAutor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Trabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundaciónTrabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundación
 
Antropología aplicada y el trabajo social
Antropología aplicada y el trabajo socialAntropología aplicada y el trabajo social
Antropología aplicada y el trabajo social
 
los valores importante..........
los valores importante..........los valores importante..........
los valores importante..........
 
Antropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo socialAntropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo social
 
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
Psicologia En El Trabajo Social
Psicologia En El Trabajo SocialPsicologia En El Trabajo Social
Psicologia En El Trabajo Social
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
Trabajo social diapositivas..
Trabajo social   diapositivas..Trabajo social   diapositivas..
Trabajo social diapositivas..
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Los procesos demográficos
Los procesos demográficosLos procesos demográficos
Los procesos demográficos
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 
Principios Del Ts
Principios Del TsPrincipios Del Ts
Principios Del Ts
 
Presentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo socialPresentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo social
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Politicas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo socialPoliticas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo social
 

Similar a " epistemologia y metodología de la antropología social"

Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
MiguelCientificoSoci
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia"Health and Peace"
 
ciencias sociales
ciencias sociales ciencias sociales
ciencias sociales
ANAGUERRERO127
 
Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1
alvaro barrios
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
ANTROPOLOGÍA.docx
ANTROPOLOGÍA.docxANTROPOLOGÍA.docx
ANTROPOLOGÍA.docx
TomyChambi
 
Antropologia social del peru
Antropologia social del peru Antropologia social del peru
Antropologia social del peru
davidjunior1993
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos
milenapantoja1
 
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docxLa antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
josemiguellopezabreu
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
LuisQuezada62
 
Que es antropología
Que es antropologíaQue es antropología
Que es antropologíaGeorge Pg
 
SEMANA 1. GENERALIDADES DE LA ANTROPOLOGÍA.pdf
SEMANA 1. GENERALIDADES DE LA ANTROPOLOGÍA.pdfSEMANA 1. GENERALIDADES DE LA ANTROPOLOGÍA.pdf
SEMANA 1. GENERALIDADES DE LA ANTROPOLOGÍA.pdf
Nana VO
 
la Antropología.pdf
la Antropología.pdfla Antropología.pdf
la Antropología.pdf
FranciscoMolina985192
 
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdfDiferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
CarolinaDome1
 

Similar a " epistemologia y metodología de la antropología social" (20)

Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia
 
ciencias sociales
ciencias sociales ciencias sociales
ciencias sociales
 
Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
ANTROPOLOGÍA.docx
ANTROPOLOGÍA.docxANTROPOLOGÍA.docx
ANTROPOLOGÍA.docx
 
Antropologia social del peru
Antropologia social del peru Antropologia social del peru
Antropologia social del peru
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos
 
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docxLa antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
 
Que es antropología
Que es antropologíaQue es antropología
Que es antropología
 
SEMANA 1. GENERALIDADES DE LA ANTROPOLOGÍA.pdf
SEMANA 1. GENERALIDADES DE LA ANTROPOLOGÍA.pdfSEMANA 1. GENERALIDADES DE LA ANTROPOLOGÍA.pdf
SEMANA 1. GENERALIDADES DE LA ANTROPOLOGÍA.pdf
 
la Antropología.pdf
la Antropología.pdfla Antropología.pdf
la Antropología.pdf
 
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdfDiferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

" epistemologia y metodología de la antropología social"

  • 1. “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” INTEGRANTES: • Anchayhua Calderón Jissenia • Chocce Yanto Doris • Huarcaya Tornero Ana lucia • Sivirero Bustamante Gianella • Ventura Conislla Rosmery • Vilca Mendoza Carolina
  • 2.
  • 3. Se denomina la disciplina cuyo objeto de estudio es la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento Es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. También se encarga de estudiar el grado de certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas, con el objetivo principal de estimar su importancia para el espíritu humano.
  • 4. Antropología es una ciencia social cuyo principal objeto de estudio es el individuo como un todo, es decir, la antropología aborda la temática del ser humano a través de los diversos enfoques que ofrecen disciplinas tales como las ciencias naturales, sociales y humanas. .
  • 5. Es aquella ciencia que nos permite conocer al hombre en el marco de la sociedad y la cultura a la cual pertenece
  • 6. Estudia las sociedades humanas contemporáneas y sus formas de agrupamiento social como construcciones culturales en sus diversos niveles de evolución, organización, desarrollo y cambios.
  • 7. Los orígenes con anterioridad a la segunda mitad del siglo XIX en que nace la antropología. LasgentesdelNuevoMundoatraenpode rosamente la atención de los españoles primero ydel resto de los europeos después. Las Casas serán dos claros ejemplos de interésporelconocimientodeotrascul turas.
  • 8. LA ANTROPOLOGÍA ES EL ESTUDIO CIENTÍFICO Y HUMANÍSTICO DE LA ESPECIE HUMANA; LA EXPLORACIÓN DE LA DIVERSIDAD HUMANA EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
  • 9.  Es una ciencia holística, es decir, se basa en el estudio de la condición humana como un todo: pasado, presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura.  Es comparativa y transcultural: compara sistemáticamente datos de poblaciones y períodos de tiempo diferentes.  El propósito es e establecer generalizaciones, usando el método científico
  • 10.  POR OTRO LADO, LOS CUATRO SUB CAMPOS DE LA ANTROPOLOGÍA SON: LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL, LA ARQUEOLÓGICA, LA BIOLÓGICA (FÍSICA) Y LA LINGÜÍSTICA.  ADEMÁS ESTA DISCIPLINA ESTÁ RELACIONADA CON MUCHOS OTROS CAMPOS DE ESTUDIO. LOS ANTROPÓLOGOS APORTAN SU DISTINTIVA PERSPECTIVA TRANSCULTURAL EN EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA, LA POLÍTICA, LA PSICOLOGÍA, ETC.  ES UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA DE CARÁCTER COMPARATIVO QUE ANALIZA TODAS LAS SOCIEDADES, ANTIGUAS Y MODERNAS, SIMPLES Y COMPLEJAS. LAS RESTANTES CIENCIAS TIENDEN A CENTRARSE EN UNA ÚNICA SOCIEDAD, GENERALMENTE EN UN PAÍS INDUSTRIAL COMO LOS ESTADOS UNIDOS O CANADÁ. SIN EMBARGO, LA ANTROPOLOGÍA OFRECE UNA PERSPECTIVA TRANSCULTURAL ÚNICA MEDIANTE LA COMPARACIÓN CONSTANTE DE LAS COSTUMBRES DE UNA SOCIEDAD CON LAS DE LAS OTRAS.
  • 11.
  • 12. . Se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, realidades producidas y modificadas por seres humanos. Examinan las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos. Antropología, Historia, Economía, Etnografía; Etnología, Lingüística, Psicología; Arqueología; Demografía; Ecología humana; Geografía humana; Administración; Bibliotecología; Archivología; Documentación; Ciencia de la Información; Derecho; Educación; Urbanismo; Ciencias políticas; Geografía; etc.
  • 13. También se ocupa Todo campo de conocimiento, en su ciclo de vida científica, debe recurrir a la epistemología como base para la reflexión sobre su construcción teórica. Los epistemólogos de las ciencias sociales han tratado esos problemas en diversos momentos de su construcción. En particular, se han referido a cinco problemas principales: Los supuestos ontológicos y gnoseológicos de las ciencias sociales.
  • 14.  El objeto de estudio propio de estas ciencias. La naturaleza de conocimiento que se va a obtener por la investigación científica. La relación entre las características del objeto investigado y los valores del investigador. La función final que debe cumplir la investigación científica de acuerdo con el modelo elegido para la construcción de las ciencias sociales. Las diversas posiciones filosóficas frente a esos problemas ayudan a comprender las distintas escuelas que han surgido en la construcción de las ciencias sociales.
  • 15. OBJETIVOS EPISTEMOLÓGICOS Considerando el cinco objetivos epistemológicos están presentes en todos y cada uno de los tres bloques temáticos en los que aquél se desglosa.  primer objetivo trata de mostrar que en las generalizaciones y objetivaciones de la cultura y la identidad apenas se ha dejado lugar al carácter heterogéneo, procesual y contextual de los fenómenos sociales,. La distinción que se establece entre identidad individual e identificación colectiva tiene mucho que ver con una organización de la diversidad en la que no cabe atribuir a los grupos, ni siquiera metafóricamente, características que sólo poseen las personas. Tanto la cultura como los procesos identitarios, que responden a nociones diferentes pero que De este modo, se sostiene que los significados culturales e identitarios son sobre todo individuales y contextuales y que, por tanto, el estudio de las diferencias intraculturales e interculturales no es posible sin considerar los procesos de hibridación y si se acentúa el origen de los sujetos sociales para explicar sus semejanzas y disparidades, su unidad y diversidad.
  • 16. conceptos concepciones criterios Homo Faber Animal simbólico Homo sapiens Hombre marxista Racionalismo Voluntarismo Romanticismo Naturalismo Trascendentista inmanentisma
  • 17.
  • 18.
  • 19. Criterio Inmanentista: Este criterio explica al hombre como un producto de la naturaleza o de la historia. Considera que más allá del hombre no hay Dios ni dioses. Criterio Trascendentista: Tiende a concebir al hombre como un producto de la creación divina.
  • 20. La metodología (del griego meta 'más allá, después, con', 'camino' logos 'razón, estudio'), hace referencia al camino o al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Con frecuencia puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente o adecuadamente aplicable a determinado objeto.
  • 21. El método de la antropología sigue los procedimientos del método científico general, es decir, del inaugurado por la física, consistente en: observar, elaborar hipótesis ,verificar concluir. La utilización del método comparativo en antropología se halla íntimamente unida a la evolución de la disciplina. La teoría antropológica se elabora inductivamente, aunque complementariamente la deducción resulte imprescindible, a partir de unos hechos etnográficos observables, al amparo de la comparación intercultural. EL MÉTODO EN ANTROPOLOGÍA
  • 22. La utilización del método comparativo en antropología se halla íntimamente unida a la evolución de la disciplina. La teoría antropológica se elabora inductivamente, aunque complementariamente la deducción resulte imprescindible, a partir de unos hechos etnográficos observables, al amparo de la comparación intercultural. . La comparación intercultural es el último eslabón de una larga cadena que permite al antropólogo elevar la particularidad inicial de su observación a la condición de generalidad, que es justamente el objetivo último del método comparativo. Por tanto, la comparación permite, por un lado, el establecimiento de correlaciones en el interior de una cultura y, por otro lado, la elaboración de correlaciones entre culturas distintas.
  • 23. La generalización más sencilla se obtiene describiendo una pauta o regularidad entre un grupo de personas que puede ser muy reducido, esto es, una manifestación no fortuita en el contexto sociocultural de la experiencia humana. G. P. Murdock es, asimismo, el autor de un denso trabajo derivado de la aplicación del método comparativo en antropología social, que es Social Structure (1949), donde se tomaron como referencia las instituciones del parentesco y otros aspectos de la organización social. Por otro lado, Murdock fue el promotor inicial del World Ethnographic Sample, en el que se comparan orgánicamente 585 sociedades, pertenecientes a sesenta áreas culturales, mediante una serie de criterios que incluyen su tipo de producción, su forma de parentesco y de matrimonio, su clase de residencia, su organización política, etc