SlideShare una empresa de Scribd logo
RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA
La Antropología tiene 5 Ramas que son:
-Antropología Biológica ó Física.
-Antropología Arqueológica.
-Antropología Lingüística.
-Antropología Socio - Cultural.
-Antropología del Desarrollo.
1.- LA ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA O FÍSICA.- Estudia la Morfología del Ser
Humano, es decir, el esqueleto y apariencia externa.
2.- LA ANTROPOLOGÍA ARQUEOLÓGICA.- Estudia los restos Culturales
Humanos e Interpreta a través de los hallazgos arqueológicos, Sociedades
Extinguidas (Romanos, Egipcios, Fenicios).
3.- LA ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA.- Esta Estudia las Lenguas vivas y
muertas, aunque con mayor interés las Lenguas Muertas y su Evolución.
4.- LA ANTROPOLOGÍA SOCIO - CULTURAL.- Estudia las Manifestaciones
Humanas en si mismas y con respecto a la Sociedad y El Hombre con Respecto a
la Sociedad y entre Sociedades.
5.- LA ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO.- Esta es la Antropología Forense,
Urbana y Aplicada (Que es la Aplicación de los Métodos Antropológicos al Estudio
de las Sociedades Actuales estén desarrolladas o no).
RAMAS DE LA HISTORIA
Para entender mejor la Historia, tenemos ciencias que nos auxilian en ese
proceso:
Tenemos las ciencias directas. Estas son las que están vinculadas directamente
con la Historia.
Y las ciencias indirectas. Aunque no estén ligadas directamente con la Historia,
también tienen relevancia en ella.
LAS DIRECTAS:

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

SOCIOLOGÍA : Estudia el comportamiento social.
ECONOMÍA : Estudia la producción y el comercio.
GEOGRAFÍA: Se encarga de ubicar los hechos en donde ocurrieron.
ETNOGRAFÍA: Estudia los diferentes grupos humanos.
LINGÜISTICA: Relación y características de las lenguas o dialectos.
CRONOLOGÍA: Se encarga de ubicar los hechos en el tiempo.
NUMISMÁTICA: Estudia las monedas y medallas antiguas
PALEOGRAFÍA: Estudia y descifra la escritura antigua.
ARQUEOLOGÍA: Las sociedades y sus cambios a través de restos
materiales.
10. PALEONTOLOGÍA: Ciencia que estudia e interpreta el pasado de la
Tierra, a través de los fósiles.
11. ANTROPOLOGÍA: Ciencia que estudia los aspectos biológicos y
sociales del ser Humano.
12. DIPLOMÁTICA: Estudia la autenticidad de los documentos antiguos.
13. EPIGRAFÍA: Estudia las inscripciones hechas en distintos materiales:
piedra, papiro, piel, etc.
14. GENEALOGÍA: Busca el árbol genealógico de cada individuo.
15. HERÁCLITA: Estudia los escudos y armas.
16. PALEOGRAFÍA : Estudio de la escritura antigua, trata de descifrar los
escritos.
17. SIGILOGRAFÍA: Estudia la autenticidad de los sellos antiguos.
18. VEXILOLOGÍA: Estudio de las banderas.

INDIRECTAS:
1. BIOLOGÍA EVOLUTIVA : Estudia la ascendencia y la descendencia de
las especies.
2. CARTOGRAFÍA : Es la ciencia que estudia los mapas y cartas
cartográficas.
3. ETIMOLOGÍA : Estudia el origen y significado de las palabras.
4. FILOSOFÍA : Estudia los problemas fundamentales.
5. TEOLOGÍA : Estudio y conocimiento de la Divinidad.
RAMAS DE LA ARQUEOLOGÍA
A diferencia de otras ciencias, la prehistoria sufre las consecuencias de prejuicios
religiosos, en el tema referente al origen del hombre.
La prehistoria, sin embargo, es una ciencia que utiliza procedimientos científicos.
Hoy en día la prehistoria tiene un sentido multidisciplinar y es ayudada por varias
ciencias : arqueología, antropología, biología...
Arqueología
Existe una identificación entre arqueología y prehistoria, lo cual no es
completamente correcto. La arqueología es la técnica que sirve para extraer datos
que son utilizados por la prehistoria.. La arqueología supone un trabajo de campo,
mientras que la prehistoria de basa en un análisis que dé coherencia a los datos
extraídos por la arqueología.
Arqueología Prehistórica Tradicional
Nacida en Francia a principios de siglo. ABATE BREUIL. Sus estudios aún tienen
cierta importancia. Habla sobre la asimilación de conocimientos arqueológicos y
sistematización de tipos arqueológicos.
Arqueología marxista.
Parte de las ideas de MARX y ENGELS. La sociedad está compuesta de un todo.
Por un lado está la estructura y por otro la infraestructura (medios técnicos ), que
puede ser leída a través de los restos arqueológicos. GORDON CHILDE, y sus
estudios sobre el paso Paleolítico-Neolítico-sociedades urbanas.
Arqueología estructural.
Síntesis de la anterior y de nuevos estudios en materia de antropología.
LEROIGOURHAN.
Nueva arqueología.
Hacia 1960 en universidades norteamericanas. Relación entre los factores
económicos y medioambientales que explicarían los cambios. Se critica desde
Europa la omisión del factor social e ideológico. CLARK.
Antropología.
Se define como la ciencia del ser humano (definición ambigua y generalizada). Se
ha escindido en dos ramas :
Biológica. Estudia el desarrollo biológico del ser humano. Cultural. Se dedica al
estudio de la cultura que ha producido el ser humano. Dos escuelas. La americana
se ocupa de los pueblos fósiles, mien¬tras que la europea se centra en los
pueblos actuales.
Antropología histórica.
Mezcla los conocimientos de la arqueología con los de la antropología cultural. Los
procesos culturales son independientes del tiempo y del espacio. Se puede aplicar
la situación de pueblos actuales primitivos a los pueblos prehistóricos. Hay que
matizar la aplicación de esta teoría, ya que las condiciones de pueblos primitivos
actuales ( han tenido contactos con el hombre blanco) pueden ser las mismas que
las de la prehistoria.
La antropología llegó a su mayoría de edad en el siglo XIX. Aparece el
evolucionismo. Los antropólogos debían explicar la diferencia entre las culturas, y
según la teoría evolucionista todos los pueblos pasan por los mismos estadios.
Actualmente no todos los pueblos estaríamos en el mismo estadio, de ahí la
diferencia entre unos y otros. Por esta razón dicen los evolucionistas, para
estudiar el pasado hay que fijarse en el presente.
Paleontología.
Es el estudio de los seres antiguos (fauna y flora principalmente). Estudia los
restos de fauna que se encuentran en las excavaciones. Con esto se estudia la
edad, el estado del animal (salvaje o doméstico) Hacen un estudio estadístico por
medio de porcentajes.
Aporta, así mismo información climática (Paleolítico medio e inferior) y
cronológica. La información climática es dada por la microfauna. Los roedores, por
ejemplo son muy sensibles y se conocen 14 tipos de ratón en la última glaciación,
lo que ayuda a la cronología de los restos encontrados.
Respecto a la parte botánica, el estudio es más complicado, al desaparecer la
mayoría de las plantas. Sin embargo, queda el polen, fosilizado, con la forma
intacta. El resultado del estudio, con el cual se consigue el clima del periodo
estudiado, se llama perfil polínico.
La Estratigrafía.
Es de gran importancia en la investigación e interpretación arqueológica, además,
sirve de ayuda para la asociación de objetos cronológicamente.
Se rige por un principio básico, lo más antiguo se encuentra en las capas
inferiores y lo más moderno en las superiores. Se originan con el paso del tiempo,
a causa de agentes naturales que fueron cubriendo lo que allí estaba; por ríos,
derrumbes de cavernas etc...
Por el color de los estratos se puede conocer el origen de los restos que posee,
los más oscuros reflejan la existencia de componentes orgánicos, que señalan el
paso del hombre y los de un color más claro los que no conocieron este paso.
Diseños de investigación
El DISEÑO de investigación constituye el plan general del
investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar
la hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa las
estrategias básicas que el investigador adopta para generar
información exacta e interpretable. Los diseños son estrategias con
las que intentamos obtener respuestas a preguntas como:
·

Contar.

·

Medir.

·

Describir.

El diseño de investigación estipula la estructura fundamental y
especifica la naturaleza global de la intervención.
El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de
desarrollar algún tipo de comparación. El diseño de investigación
supone, así, especificar la naturaleza de las comparaciones que
habrían de efectuarse, ésta pueden ser:
·

Entre dos o más grupos.

·

De un grupo en dos o más ocasiones.

·

De un grupo en diferentes circunstancias.

·

Con muestras de otros estudios.

El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse
para controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación con
otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el
ambiente en que se realizará el estudio. Esto quiere decir que el
investigador debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las
intervenciones y la recolección de datos, esta puede ser en un
ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los sujetos) o
en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas).
Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se
dará a los sujetos, es recomendable revelar a los sujetos el propósito
de la investigación y obtener su consentimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología lingüistica
Antropología lingüisticaAntropología lingüistica
Antropología lingüisticaDiani93
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
Yaquelin Salamanca Lucero
 
Escuelas antropologicas
Escuelas antropologicasEscuelas antropologicas
Escuelas antropologicaslizzcarrera
 
Teorias antropologicas
Teorias antropologicasTeorias antropologicas
Teorias antropologicas
Odilia De Freitas Caires
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropologíaquisro
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Demitri Bogard
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
Felix Dini
 
Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
Silvana de Robles
 
La Antropologia y otras Ciencias
La Antropologia y otras CienciasLa Antropologia y otras Ciencias
La Antropologia y otras Ciencias
deptofilo
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologiaRelacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologiaPatricia Franco
 
La anatomía microscópica
La anatomía microscópicaLa anatomía microscópica
La anatomía microscópica
Juany Plua Quiroz
 
Introduccion a la Antropologia
Introduccion a la AntropologiaIntroduccion a la Antropologia
Introduccion a la Antropologia
deptofilo
 
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturalesLa distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturalesMagali Gutierrez Rosa
 
Resumen de lecciones de filosofia 1er parcial
Resumen de lecciones de filosofia 1er parcialResumen de lecciones de filosofia 1er parcial
Resumen de lecciones de filosofia 1er parcial
Alba P Aguilar
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia"Health and Peace"
 
Anomias
AnomiasAnomias
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
diapouriel
 

La actualidad más candente (20)

Antropología lingüistica
Antropología lingüisticaAntropología lingüistica
Antropología lingüistica
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
 
Escuelas antropologicas
Escuelas antropologicasEscuelas antropologicas
Escuelas antropologicas
 
Teorias antropologicas
Teorias antropologicasTeorias antropologicas
Teorias antropologicas
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropología
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
 
Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
 
La Antropologia y otras Ciencias
La Antropologia y otras CienciasLa Antropologia y otras Ciencias
La Antropologia y otras Ciencias
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologiaRelacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
 
La anatomía microscópica
La anatomía microscópicaLa anatomía microscópica
La anatomía microscópica
 
Introduccion a la Antropologia
Introduccion a la AntropologiaIntroduccion a la Antropologia
Introduccion a la Antropologia
 
La cultura humana
La cultura humanaLa cultura humana
La cultura humana
 
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturalesLa distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
 
Resumen de lecciones de filosofia 1er parcial
Resumen de lecciones de filosofia 1er parcialResumen de lecciones de filosofia 1er parcial
Resumen de lecciones de filosofia 1er parcial
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia
 
Anomias
AnomiasAnomias
Anomias
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropología
 

Similar a Ramas de la antropología

La antropologia.marlis
La antropologia.marlisLa antropologia.marlis
La antropologia.marlisMarlis Teheran
 
La antropologia.marlis
La antropologia.marlisLa antropologia.marlis
La antropologia.marlisMarlis Teheran
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
Florentino Arpa Calachua
 
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
EduardoHurtado43
 
Historia de la antropologia general y cristiana
Historia de la antropologia  general y cristianaHistoria de la antropologia  general y cristiana
Historia de la antropologia general y cristiana
JulianValdezValdez2
 
La antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramasLa antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramasMar Bp
 
Caratula sergio bernales
Caratula sergio bernalesCaratula sergio bernales
Caratula sergio bernales
jenny ramos huamani
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...Ledy Cabrera
 
antropologia.pptx
antropologia.pptxantropologia.pptx
antropologia.pptx
DIANAFERNANDAREINAHU1
 
Antropologia conceptos y nociones basicos
Antropologia   conceptos y nociones basicos Antropologia   conceptos y nociones basicos
Antropologia conceptos y nociones basicos
AlvaroOr2
 
Antropologia Genreal
Antropologia Genreal Antropologia Genreal
Antropologia Genreal
Michelle Benavides
 
Antropologiafisicaysocial 120429200708-phpapp02
Antropologiafisicaysocial 120429200708-phpapp02Antropologiafisicaysocial 120429200708-phpapp02
Antropologiafisicaysocial 120429200708-phpapp02
Lusadi Lusadi
 
Objeto de estudio, división, relación con otras ciencias
Objeto de estudio, división, relación con otras cienciasObjeto de estudio, división, relación con otras ciencias
Objeto de estudio, división, relación con otras ciencias
alexcruz28
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropologíamaryjo14
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Pptguest7b220c
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Pptgueste22487
 
QUE ES ANTROPOLOGIA.ppt
QUE ES ANTROPOLOGIA.pptQUE ES ANTROPOLOGIA.ppt
QUE ES ANTROPOLOGIA.ppt
CindyLpez38
 
La Antropologia En El Campo De Las Ciencias
La Antropologia  En El Campo De Las CienciasLa Antropologia  En El Campo De Las Ciencias
La Antropologia En El Campo De Las Ciencias
elvira
 

Similar a Ramas de la antropología (20)

La antropologia.marlis
La antropologia.marlisLa antropologia.marlis
La antropologia.marlis
 
La antropologia.marlis
La antropologia.marlisLa antropologia.marlis
La antropologia.marlis
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
 
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
 
Historia de la antropologia general y cristiana
Historia de la antropologia  general y cristianaHistoria de la antropologia  general y cristiana
Historia de la antropologia general y cristiana
 
La antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramasLa antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramas
 
Caratula sergio bernales
Caratula sergio bernalesCaratula sergio bernales
Caratula sergio bernales
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
 
Introduccinala
IntroduccinalaIntroduccinala
Introduccinala
 
antropologia.pptx
antropologia.pptxantropologia.pptx
antropologia.pptx
 
Antropologia conceptos y nociones basicos
Antropologia   conceptos y nociones basicos Antropologia   conceptos y nociones basicos
Antropologia conceptos y nociones basicos
 
Antropologia Genreal
Antropologia Genreal Antropologia Genreal
Antropologia Genreal
 
Antropologiafisicaysocial 120429200708-phpapp02
Antropologiafisicaysocial 120429200708-phpapp02Antropologiafisicaysocial 120429200708-phpapp02
Antropologiafisicaysocial 120429200708-phpapp02
 
Objeto de estudio, división, relación con otras ciencias
Objeto de estudio, división, relación con otras cienciasObjeto de estudio, división, relación con otras ciencias
Objeto de estudio, división, relación con otras ciencias
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropología
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Ppt
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Ppt
 
QUE ES ANTROPOLOGIA.ppt
QUE ES ANTROPOLOGIA.pptQUE ES ANTROPOLOGIA.ppt
QUE ES ANTROPOLOGIA.ppt
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
La Antropologia En El Campo De Las Ciencias
La Antropologia  En El Campo De Las CienciasLa Antropologia  En El Campo De Las Ciencias
La Antropologia En El Campo De Las Ciencias
 

Ramas de la antropología

  • 1. RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA La Antropología tiene 5 Ramas que son: -Antropología Biológica ó Física. -Antropología Arqueológica. -Antropología Lingüística. -Antropología Socio - Cultural. -Antropología del Desarrollo. 1.- LA ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA O FÍSICA.- Estudia la Morfología del Ser Humano, es decir, el esqueleto y apariencia externa. 2.- LA ANTROPOLOGÍA ARQUEOLÓGICA.- Estudia los restos Culturales Humanos e Interpreta a través de los hallazgos arqueológicos, Sociedades Extinguidas (Romanos, Egipcios, Fenicios). 3.- LA ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA.- Esta Estudia las Lenguas vivas y muertas, aunque con mayor interés las Lenguas Muertas y su Evolución. 4.- LA ANTROPOLOGÍA SOCIO - CULTURAL.- Estudia las Manifestaciones Humanas en si mismas y con respecto a la Sociedad y El Hombre con Respecto a la Sociedad y entre Sociedades. 5.- LA ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO.- Esta es la Antropología Forense, Urbana y Aplicada (Que es la Aplicación de los Métodos Antropológicos al Estudio de las Sociedades Actuales estén desarrolladas o no). RAMAS DE LA HISTORIA Para entender mejor la Historia, tenemos ciencias que nos auxilian en ese proceso: Tenemos las ciencias directas. Estas son las que están vinculadas directamente con la Historia. Y las ciencias indirectas. Aunque no estén ligadas directamente con la Historia, también tienen relevancia en ella.
  • 2. LAS DIRECTAS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. SOCIOLOGÍA : Estudia el comportamiento social. ECONOMÍA : Estudia la producción y el comercio. GEOGRAFÍA: Se encarga de ubicar los hechos en donde ocurrieron. ETNOGRAFÍA: Estudia los diferentes grupos humanos. LINGÜISTICA: Relación y características de las lenguas o dialectos. CRONOLOGÍA: Se encarga de ubicar los hechos en el tiempo. NUMISMÁTICA: Estudia las monedas y medallas antiguas PALEOGRAFÍA: Estudia y descifra la escritura antigua. ARQUEOLOGÍA: Las sociedades y sus cambios a través de restos materiales. 10. PALEONTOLOGÍA: Ciencia que estudia e interpreta el pasado de la Tierra, a través de los fósiles. 11. ANTROPOLOGÍA: Ciencia que estudia los aspectos biológicos y sociales del ser Humano. 12. DIPLOMÁTICA: Estudia la autenticidad de los documentos antiguos. 13. EPIGRAFÍA: Estudia las inscripciones hechas en distintos materiales: piedra, papiro, piel, etc. 14. GENEALOGÍA: Busca el árbol genealógico de cada individuo. 15. HERÁCLITA: Estudia los escudos y armas. 16. PALEOGRAFÍA : Estudio de la escritura antigua, trata de descifrar los escritos. 17. SIGILOGRAFÍA: Estudia la autenticidad de los sellos antiguos. 18. VEXILOLOGÍA: Estudio de las banderas. INDIRECTAS: 1. BIOLOGÍA EVOLUTIVA : Estudia la ascendencia y la descendencia de las especies. 2. CARTOGRAFÍA : Es la ciencia que estudia los mapas y cartas cartográficas. 3. ETIMOLOGÍA : Estudia el origen y significado de las palabras. 4. FILOSOFÍA : Estudia los problemas fundamentales. 5. TEOLOGÍA : Estudio y conocimiento de la Divinidad. RAMAS DE LA ARQUEOLOGÍA A diferencia de otras ciencias, la prehistoria sufre las consecuencias de prejuicios religiosos, en el tema referente al origen del hombre. La prehistoria, sin embargo, es una ciencia que utiliza procedimientos científicos. Hoy en día la prehistoria tiene un sentido multidisciplinar y es ayudada por varias ciencias : arqueología, antropología, biología...
  • 3. Arqueología Existe una identificación entre arqueología y prehistoria, lo cual no es completamente correcto. La arqueología es la técnica que sirve para extraer datos que son utilizados por la prehistoria.. La arqueología supone un trabajo de campo, mientras que la prehistoria de basa en un análisis que dé coherencia a los datos extraídos por la arqueología. Arqueología Prehistórica Tradicional Nacida en Francia a principios de siglo. ABATE BREUIL. Sus estudios aún tienen cierta importancia. Habla sobre la asimilación de conocimientos arqueológicos y sistematización de tipos arqueológicos. Arqueología marxista. Parte de las ideas de MARX y ENGELS. La sociedad está compuesta de un todo. Por un lado está la estructura y por otro la infraestructura (medios técnicos ), que puede ser leída a través de los restos arqueológicos. GORDON CHILDE, y sus estudios sobre el paso Paleolítico-Neolítico-sociedades urbanas. Arqueología estructural. Síntesis de la anterior y de nuevos estudios en materia de antropología. LEROIGOURHAN. Nueva arqueología. Hacia 1960 en universidades norteamericanas. Relación entre los factores económicos y medioambientales que explicarían los cambios. Se critica desde Europa la omisión del factor social e ideológico. CLARK. Antropología. Se define como la ciencia del ser humano (definición ambigua y generalizada). Se ha escindido en dos ramas : Biológica. Estudia el desarrollo biológico del ser humano. Cultural. Se dedica al estudio de la cultura que ha producido el ser humano. Dos escuelas. La americana se ocupa de los pueblos fósiles, mien¬tras que la europea se centra en los pueblos actuales. Antropología histórica. Mezcla los conocimientos de la arqueología con los de la antropología cultural. Los procesos culturales son independientes del tiempo y del espacio. Se puede aplicar la situación de pueblos actuales primitivos a los pueblos prehistóricos. Hay que matizar la aplicación de esta teoría, ya que las condiciones de pueblos primitivos
  • 4. actuales ( han tenido contactos con el hombre blanco) pueden ser las mismas que las de la prehistoria. La antropología llegó a su mayoría de edad en el siglo XIX. Aparece el evolucionismo. Los antropólogos debían explicar la diferencia entre las culturas, y según la teoría evolucionista todos los pueblos pasan por los mismos estadios. Actualmente no todos los pueblos estaríamos en el mismo estadio, de ahí la diferencia entre unos y otros. Por esta razón dicen los evolucionistas, para estudiar el pasado hay que fijarse en el presente. Paleontología. Es el estudio de los seres antiguos (fauna y flora principalmente). Estudia los restos de fauna que se encuentran en las excavaciones. Con esto se estudia la edad, el estado del animal (salvaje o doméstico) Hacen un estudio estadístico por medio de porcentajes. Aporta, así mismo información climática (Paleolítico medio e inferior) y cronológica. La información climática es dada por la microfauna. Los roedores, por ejemplo son muy sensibles y se conocen 14 tipos de ratón en la última glaciación, lo que ayuda a la cronología de los restos encontrados. Respecto a la parte botánica, el estudio es más complicado, al desaparecer la mayoría de las plantas. Sin embargo, queda el polen, fosilizado, con la forma intacta. El resultado del estudio, con el cual se consigue el clima del periodo estudiado, se llama perfil polínico. La Estratigrafía. Es de gran importancia en la investigación e interpretación arqueológica, además, sirve de ayuda para la asociación de objetos cronológicamente. Se rige por un principio básico, lo más antiguo se encuentra en las capas inferiores y lo más moderno en las superiores. Se originan con el paso del tiempo, a causa de agentes naturales que fueron cubriendo lo que allí estaba; por ríos, derrumbes de cavernas etc... Por el color de los estratos se puede conocer el origen de los restos que posee, los más oscuros reflejan la existencia de componentes orgánicos, que señalan el paso del hombre y los de un color más claro los que no conocieron este paso.
  • 5. Diseños de investigación El DISEÑO de investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para generar información exacta e interpretable. Los diseños son estrategias con las que intentamos obtener respuestas a preguntas como: · Contar. · Medir. · Describir. El diseño de investigación estipula la estructura fundamental y especifica la naturaleza global de la intervención. El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de desarrollar algún tipo de comparación. El diseño de investigación supone, así, especificar la naturaleza de las comparaciones que habrían de efectuarse, ésta pueden ser: · Entre dos o más grupos. · De un grupo en dos o más ocasiones. · De un grupo en diferentes circunstancias. · Con muestras de otros estudios. El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos, esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas). Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los sujetos, es recomendable revelar a los sujetos el propósito de la investigación y obtener su consentimiento.