SlideShare una empresa de Scribd logo
Los conceptos básicos de la antropología
La antropología es una disciplina que se encarga de estudiar la
diversidad cultural en ámbitos culturales, religiosos, económicos, políticos
entre otros más, haciendo un análisis cualitativo sobre todo lo que es
humano o ha sido una creación humana en diferentes culturas y el
proceso de cambio o transmisión del mismo, lo cual a través del tiempo se
vuelve más complejo y diverso.
Las investigaciones realizadas a finales del siglo XIX por los
antropólogos se encontraban muy influenciadas por los aportes del
evolucionismo, más relacionado en la Biología junto con las ciencias
naturales, haciendo una analogía sobre sus concepciones principales
como la adaptación y la evolución de las especies, se crea una visión
sobre la adaptabilidad de las sociedades casi obligada al igual que un
desarrollo lineal en cada cultura causada por propio destino.
La antropología al estar ligada con el evolucionismo pretendía como
fines:
 Elaborar un esquema de desarrollo de la cultura.
 Proyectar una línea histórica sobre las acciones humanas y sus ideas de
forma progresista.
 La historia como evolución, desarrollo y progreso obligado.
Henry James Sumner Maine habla de grandes acontecimiento
importantes dentro de las sociedades humanas que repercutían en la
evolución de las mismas pasando de sociedades primitivas a otras más
avanzadas y complejas.
Lewis Henry Morgan dice que todas las sociedades humanas pasan por
ciertos estadios sociales que ayudan a culminar en la evolución de una
civilización más desarrollada:
Las mismas causas producen los mismos efectos en todas las
sociedades, por lo cual todas las sociedades tienen las mismas formas de
progresar sin rasgos distintivos entre ellas.
Por lo cual se hace la utilización del método comparativo para poder
buscar entre diferentes sociedades, generalizaciones que permitieran la
creación de leyes que identificaran rasgos similares entre culturas.
La antropología ha desarrollado una serie de metodologías que tienen
como base el trabajo de campo o el llevar a cabo el registro de las
actividades de la vida cotidiana, con un carácter muy importante para el
registro etnográfico en un diario de campo de forma organizada y
sistemática. La guía más conocida es la guía de Murdock que tiene como
objetivo sistematizar los elementos particulares de las culturas del mundo
para evitar generalizaciones y de esta forma contar con un atlas más
completo.
El trabajo de campo en sí mismo no puede considerarse una etnografía
ya que es necesario invertir tiempo y registrar todo lo que se observa. Se
requiere de preparación teórica y conocimiento previo del lugar a
conocer o explorar, tanto el trabajo de campo como los fundamentos y
postulados teóricos son necesarios para la práctica etnográfica.
SALVAJISMO
INFERIOR
SALVAJISMO
MEDIO
SALVAJISMO
SUPERIOR
BARBARIE
BAJA
BARBARIE
MEDIA
BARBARIE
ALTA
CIVILIZACION
Cultura
La cultura es el cumulo de saberes múltiples de una sociedad ya sean
prácticos o teóricos que el hombre puede adquirir de forma espontánea o
transmitida de generación en generación.
 La cultura siempre es cambiante, diferente y activa, no se encuentra en
reposo.
 Cada cultura tiene sus rasgos únicos y especiales son diferentes mas no
superiores, pero si pueden existir culturas más complejas que otras.
 Se puede aprender y adquirir de diversas formas.
El multiculturalismo es un concepto creado en Canadá y Australia en los
años 70 del siglo XX, que se ha generalizado y que se asocia con el
reconocimiento de grupos culturales diferentes que conviven en un mismo
territorio, es una ideología político – social de la globalización y una
disciplina humanística de los estudios culturales.
La antropología con base en los estudios multiculturales busca
comprender como diferentes grupos sociales pueden convivir y
complementarse a partir de la diversidad cultural misma, muy apegado a
la aculturación y endoculturación que consiste en un proceso de
experiencia – aprendizaje en el cual las generaciones anteriores transmiten
a las nuevas generaciones las habilidades y conocimientos que deben
saber sobre su misma cultura, asegurando la perduración de la misma, esto
acercándose a procesos ya meramente educativos.
Lengua
Es una herramienta fundamental en la antropología, permite la
comprensión de la cultura y su diversidad, es un sistema de comunicación
oral y escrito que influye en la forma en la que se percibe el mundo.
Raza
 Es una construcción social
o Especifica que cada grupo social tiene determinadas
características que los hacen particulares de otros
 Es una jerarquía racial
o Produce prejuicios y estereotipos creando en ciertas personas
gracias a sus rasgos y demás características ideas de
superioridad.
Parentesco
 Base primitiva de la sociedad humana.
 Entramados sociales que nos permiten comprender dinámicas de los
grupos sociales.
 No todos los lazos sociales se fundamentan en las relaciones biológicas.
 Sistema vigente para el análisis de la complejidad social.
 Radcliffe Brown (1881-1955)
Edwar
Sapir
Benjamin
Lee Whorf
o Conjunto de derechos y deberes basados en la afiliación
 Lévi Strauss (1908-2009)
o Basa su propuesta en la alianza o intercambio, interés en la
prohibición del incesto y la exogamia
 Bronisław Kasper Malinowski (1881-1942)
o La familia nuclear es la forma básica de organización social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Cultural
travecedo
 
Antropología elena
Antropología elenaAntropología elena
Antropología elena
Angel Rene Miño Rios
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
David Robles
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Roberto Rios
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
Manuel Lopez
 
Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
Johamennes Cristal Ceja
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
Universidad Casa Grande
 
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlgCultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlg
Deborah Lopez
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
travecedo
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
Harold Castro
 
Conceptos alteridad endocultura
Conceptos alteridad endoculturaConceptos alteridad endocultura
Conceptos alteridad endocultura
Karla Jimenez Galan
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Sandra Segovia M
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
ErikaBautista30
 
Conceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentalesConceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentales
Arnaldo Gutiérrez Acosta
 
la antropologia en el peru
la antropologia en el perula antropologia en el peru
la antropologia en el peru
"Health and Peace"
 
Antropologia urbana y rural
Antropologia urbana y ruralAntropologia urbana y rural
Antropologia urbana y rural
paulyfernandezparedes
 
Que es antropología
Que es antropologíaQue es antropología
Que es antropología
George Pg
 
Retos del antropólogo en méxico para el siglo xxi
Retos del antropólogo en méxico para el siglo xxiRetos del antropólogo en méxico para el siglo xxi
Retos del antropólogo en méxico para el siglo xxi
Zona S096, Secretaria de Educación, GEM
 
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
al111627
 
Cultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijegCultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijeg
isjou
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
Antropología elena
Antropología elenaAntropología elena
Antropología elena
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
 
Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
 
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlgCultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlg
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Conceptos alteridad endocultura
Conceptos alteridad endoculturaConceptos alteridad endocultura
Conceptos alteridad endocultura
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
 
Conceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentalesConceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentales
 
la antropologia en el peru
la antropologia en el perula antropologia en el peru
la antropologia en el peru
 
Antropologia urbana y rural
Antropologia urbana y ruralAntropologia urbana y rural
Antropologia urbana y rural
 
Que es antropología
Que es antropologíaQue es antropología
Que es antropología
 
Retos del antropólogo en méxico para el siglo xxi
Retos del antropólogo en méxico para el siglo xxiRetos del antropólogo en méxico para el siglo xxi
Retos del antropólogo en méxico para el siglo xxi
 
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
 
Cultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijegCultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijeg
 

Similar a Antropologia

Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
J Luque
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Dayana Lopez Alvarado
 
Cultura presentacion
Cultura presentacionCultura presentacion
Cultura presentacion
Georgina Angulo
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
ana lucia huarcaya tornero
 
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
MiguelCientificoSoci
 
Etnografia y etnologia.docx
Etnografia y etnologia.docxEtnografia y etnologia.docx
Etnografia y etnologia.docx
AngelaGonzlez43
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
Elizabeth Torres
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
Estudio central de la antropología
Estudio central de la antropologíaEstudio central de la antropología
Estudio central de la antropología
yabeco
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptxPresentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
GladysMiranda18
 
La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
Francis Baez Henriquez
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
Odilon Mercado García
 
Cutlura y antropologia cultural
Cutlura y antropologia culturalCutlura y antropologia cultural
Cutlura y antropologia cultural
ViridianaRamosLpez
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
Jessica Morán La Literata
 

Similar a Antropologia (20)

Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Cultura presentacion
Cultura presentacionCultura presentacion
Cultura presentacion
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
 
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
 
Etnografia y etnologia.docx
Etnografia y etnologia.docxEtnografia y etnologia.docx
Etnografia y etnologia.docx
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
Estudio central de la antropología
Estudio central de la antropologíaEstudio central de la antropología
Estudio central de la antropología
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptxPresentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
 
La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
 
Cutlura y antropologia cultural
Cutlura y antropologia culturalCutlura y antropologia cultural
Cutlura y antropologia cultural
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Antropologia

  • 1. Los conceptos básicos de la antropología La antropología es una disciplina que se encarga de estudiar la diversidad cultural en ámbitos culturales, religiosos, económicos, políticos entre otros más, haciendo un análisis cualitativo sobre todo lo que es humano o ha sido una creación humana en diferentes culturas y el proceso de cambio o transmisión del mismo, lo cual a través del tiempo se vuelve más complejo y diverso. Las investigaciones realizadas a finales del siglo XIX por los antropólogos se encontraban muy influenciadas por los aportes del evolucionismo, más relacionado en la Biología junto con las ciencias naturales, haciendo una analogía sobre sus concepciones principales como la adaptación y la evolución de las especies, se crea una visión sobre la adaptabilidad de las sociedades casi obligada al igual que un desarrollo lineal en cada cultura causada por propio destino. La antropología al estar ligada con el evolucionismo pretendía como fines:  Elaborar un esquema de desarrollo de la cultura.  Proyectar una línea histórica sobre las acciones humanas y sus ideas de forma progresista.  La historia como evolución, desarrollo y progreso obligado. Henry James Sumner Maine habla de grandes acontecimiento importantes dentro de las sociedades humanas que repercutían en la evolución de las mismas pasando de sociedades primitivas a otras más avanzadas y complejas. Lewis Henry Morgan dice que todas las sociedades humanas pasan por ciertos estadios sociales que ayudan a culminar en la evolución de una civilización más desarrollada:
  • 2. Las mismas causas producen los mismos efectos en todas las sociedades, por lo cual todas las sociedades tienen las mismas formas de progresar sin rasgos distintivos entre ellas. Por lo cual se hace la utilización del método comparativo para poder buscar entre diferentes sociedades, generalizaciones que permitieran la creación de leyes que identificaran rasgos similares entre culturas. La antropología ha desarrollado una serie de metodologías que tienen como base el trabajo de campo o el llevar a cabo el registro de las actividades de la vida cotidiana, con un carácter muy importante para el registro etnográfico en un diario de campo de forma organizada y sistemática. La guía más conocida es la guía de Murdock que tiene como objetivo sistematizar los elementos particulares de las culturas del mundo para evitar generalizaciones y de esta forma contar con un atlas más completo. El trabajo de campo en sí mismo no puede considerarse una etnografía ya que es necesario invertir tiempo y registrar todo lo que se observa. Se requiere de preparación teórica y conocimiento previo del lugar a conocer o explorar, tanto el trabajo de campo como los fundamentos y postulados teóricos son necesarios para la práctica etnográfica. SALVAJISMO INFERIOR SALVAJISMO MEDIO SALVAJISMO SUPERIOR BARBARIE BAJA BARBARIE MEDIA BARBARIE ALTA CIVILIZACION
  • 3. Cultura La cultura es el cumulo de saberes múltiples de una sociedad ya sean prácticos o teóricos que el hombre puede adquirir de forma espontánea o transmitida de generación en generación.  La cultura siempre es cambiante, diferente y activa, no se encuentra en reposo.  Cada cultura tiene sus rasgos únicos y especiales son diferentes mas no superiores, pero si pueden existir culturas más complejas que otras.  Se puede aprender y adquirir de diversas formas. El multiculturalismo es un concepto creado en Canadá y Australia en los años 70 del siglo XX, que se ha generalizado y que se asocia con el reconocimiento de grupos culturales diferentes que conviven en un mismo territorio, es una ideología político – social de la globalización y una disciplina humanística de los estudios culturales. La antropología con base en los estudios multiculturales busca comprender como diferentes grupos sociales pueden convivir y complementarse a partir de la diversidad cultural misma, muy apegado a la aculturación y endoculturación que consiste en un proceso de experiencia – aprendizaje en el cual las generaciones anteriores transmiten a las nuevas generaciones las habilidades y conocimientos que deben saber sobre su misma cultura, asegurando la perduración de la misma, esto acercándose a procesos ya meramente educativos. Lengua Es una herramienta fundamental en la antropología, permite la comprensión de la cultura y su diversidad, es un sistema de comunicación oral y escrito que influye en la forma en la que se percibe el mundo.
  • 4. Raza  Es una construcción social o Especifica que cada grupo social tiene determinadas características que los hacen particulares de otros  Es una jerarquía racial o Produce prejuicios y estereotipos creando en ciertas personas gracias a sus rasgos y demás características ideas de superioridad. Parentesco  Base primitiva de la sociedad humana.  Entramados sociales que nos permiten comprender dinámicas de los grupos sociales.  No todos los lazos sociales se fundamentan en las relaciones biológicas.  Sistema vigente para el análisis de la complejidad social.  Radcliffe Brown (1881-1955) Edwar Sapir Benjamin Lee Whorf
  • 5. o Conjunto de derechos y deberes basados en la afiliación  Lévi Strauss (1908-2009) o Basa su propuesta en la alianza o intercambio, interés en la prohibición del incesto y la exogamia  Bronisław Kasper Malinowski (1881-1942) o La familia nuclear es la forma básica de organización social