SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos De
  Cineantropometría
Evaluación de la condición física
    Preparador Físico 2009
Qué es la Cineantropometría
• El término Antropometría lo empleó por vez primera
  Elsholtz, en una serie de estudios morfológicos
  realizados en la Universidad de Padua en el siglo XVII.
  El término Kinanthropometric -Cineantropometría-,
  derivado de las raíces griegas Kinein (moverse),
  Anthropos (especie humana - hombre) y Metrein
   (medir), se describe por primera vez en un artículo de
  ROSS, HEBBELINCK, VAN GHELUWE y LEMMENS del
  año 1972 y, aunque sus límites no están aún
  perfectamente establecidos, sus objetivos engloban la
  antropometría dinámica, fisiológica y aplicada al deporte.
Cineantropometría

•     Es una “ciencia integradora”, ya
    que es utilizada en muchos
    campos, como la nutrición,
    educación     física,     medicina,
    antropología,         biomecánica,
    fisiología,             ergonomía,
    endocrinología,     pediatría     y
    genética, por nombrar algunos.
    De esta manera tiene un rol
    central en el amalgamiento de
    disciplinas     para       resolver
    problemas o mejorar la salud y el
    rendimiento.
Los tres pilares
• La composición corporal (CC)

• El somatotipo

• La proporcionalidad
La composición corporal (CC)

“La CC es el método de fraccionamiento
        del peso o masa corporal en
     compartimentos (masa esquelética,
  muscular, grasa, etc.) y la relación entre
   sus componentes y la actividad física,
 aplicable tanto a deportistas de elite como
         a la población sedentaria”.
El Somatotipo
•    El somatotipo muestra
    que en el cuerpo humano
    predominan: Endomorfia
    o adiposidad relativa,
    con predominio del tejido
    graso a nivel central;
    Mesomorfia o robustez
    músculo-esquelética, en
    la cual predomina la
    masa libre de grasa y la
    Ectomorfia o linealidad,
    con predominio de la
    estatura.
La proporcionalidad
“Proporcionalidad es la relación de las
 partes del cuerpo con el resto del cuerpo
 o entre ellas”


    Leonardo Da Vinci
    En su “Vitrubio”, hizo un
    análisis de proporcionalidad
    concreta,     específicamente
    para      poder    establecer
    parámetros acordes al dibujo
    de la figura humana.
Métodos de valoración de la
   composición corporal
Disección de cadáveres


          Cadáver colgado mostrando la cavidad
            torácica y otros órganos, “Historia de
             la composición del cuorpo humano”
              (1556) Salamanca y Lafreri. Roma.
Pesaje Hidroestático

          Es un técnica para el diagnóstico de la densidad
          corporal total que ha sido históricamente utilizada para
          la estimación de la grasa corporal y la masa magra.
          Este método que permite determinar el peso
          hidrostático y el desplazamiento de volumen de agua,
          lo cual a través de ecuaciones matemáticas
          (regresiones lineales), estima la grasa corporal. Dicha
          metodología actualmente a perdido valor por los
          siguientes motivos:

          a) Considera al cuerpo como un modelo de 2
          componentes solamente, sin discriminar las
          proporciones de masa ósea, muscular y visceral.

          b) Presupone que la masa magra es isotrópica
          (homogénea) en cuanto a la densidad, siendo que es
          clara la diferencia existente entre la densidad ósea y la
          densidad muscular por ejemplo.
La cineantropometría y el
             deporte
  El éxito deportivo se debe a una multitud de diferentes factores
(fisiológicos, biomecánicos, psicológicos, etc.), pero a su vez la
dimensiones antropométricas del deportista, que reflejan la forma,
proporcionalidad y la composición corporal, son variables que
juegan un papel de gran importancias en la determinación del
triunfo en el deporte elegido.

Poder determinar las cualidades antropométricas que favorecen a
un nadador en la impulsión dentro del agua, controlar la puesta a
punto de deportistas que compiten por categorías y deben
conservar una determinada masa corporal, para ser comparado
con representantes exitosos dentro de distintas modalidades
deportivas, son algunos de los beneficios que aporta la
antropometría al deporte.
La cineantropometría y la
              estética
   Un estudio antropométrico tendría que ser
realizado antes de iniciar un tratamiento con el
propósito de mejorar la estética corporal, y así
poder comprobar la eficacia de dicho
tratamiento     con   un    estudio    posterior.
Por ejemplo muchos nutricionistas caen en el
error de recomendar una dieta determinada, sin
tener idea del estado nutricional en el que se
encuentra su paciente, teniendo en cuenta que
por ejemplo, deficiencias en la masa muscular
deprimen el metabolismo, aumenta la
proporción relativa de grasa en el cuerpo, y no
favorece a la estética corporal Si su intensión
es     realizarse    una    lipoaspiración,    lo
recomendable sería realizar un estudio previo
para determinar su situación inicial, realizarse
otro estudio posterior, para poder determinar
cual es su nuevo porcentaje graso, y estudios
periódicos para controlarlo, ya que es muy
probable que vuelva a su situación inicial.
La cineantropometría y la salud
Las técnicas antropométricas pueden
ser utilizadas potencialmente en
distintas formas particulares en
relación al manejo del riego. El perfil
antropométrico podría ser utilizado
para:

- identificar aquellas personas en
riesgo de desarrollar una patología,

- identificar aquellas personas que
están padeciendo alguna patología,

- profundizar en los mecanismos que
sustentan una patología en particular,

- dirigir intervenciones de salud,

- controlar los efectos de las
intervenciones.
La cineantropometría y la
       ergonomía
           La ergonomía es la ciencia que permite
          diseñar el lugar de trabajo, procesos y
          productos que los seres humanos puedan
          utilizar eficientemente.

          La antropometría ciencia de la mediciones
          de los seres humanos es de vital
          importancia para la ergonomía. Los datos
          obtenidos por la antropometría pueden ser
          utilizada para el diseño o la evaluación de
          los productos. La aplicación sistemática de
          antropometría      puede     minimizar    la
          necesidad de que las personas se adapten
          a situaciones laborales desfavorables, lo
          que a su vez reducirá el estrés músculo-
          esquelético sobre los huesos.
Ficha cineantropométrica
Debe incluir:
Sección Datos referenciales
-Nombres, Apellidos
-Fecha Nacimiento, edad cronológica
-Sexo
-Dirección, población, teléfono
Ficha Cineantropométrica
Datos Antropométricos
- Peso
- Talla
Ficha Cineantropométrica
Pliegues de tejido adiposo sub – cutáneo

- TRICTIPITAL
- SUBESCAPULAR
- SUPRALIACO
- ABDOMINAL
- MUSLO
- PÍERNA
Ficha Cineantropométrica
Pliegues Corporales

- brazo relajado
- brazo contraído
- cintura
- cadera
- muslo
- pierna
Ficha Cineantropométrica
Diámetros corporales
- epicondíleo
- biestiloídeo
- condíleo
Materiales Comunes en la
     medición cineantropométrica
•   Tallímetro
•   Báscula
•   Antropómetro o Segmómetro
•   Cinta Antropométrica
•   Plicómetro, Pliegómetro o Caliper
•   Lápiz demográfico
Y para los varones…
Para finalizar…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
lilithmay
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricas
valentina201481
 
Antropometrica
AntropometricaAntropometrica
Antropometrica
Stefany Pereira
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Claudia Dzidz Caamal
 
Composición corporal
Composición corporalComposición corporal
Composición corporalLNOMAR
 
AntropometríA
AntropometríAAntropometríA
AntropometríA
mauricio peña
 
Cuestionario antropometria.
Cuestionario antropometria.Cuestionario antropometria.
Cuestionario antropometria.
Gloria Martinez
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
5 antropometría, escala y proporción
5 antropometría, escala y proporción5 antropometría, escala y proporción
5 antropometría, escala y proporción
Alexander Gallego
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas AntropométricasnAyblancO
 
Evaluación Antropométrica
Evaluación AntropométricaEvaluación Antropométrica
Evaluación Antropométrica
Nicolas de Castro Echevarria
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
Laura Jiménez Quintero
 
Antropometría. Método ISAK
Antropometría. Método ISAKAntropometría. Método ISAK
Antropometría. Método ISAK
Oscar Guerrero Rivera
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometríaleidys2107
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
AntropometríaCECY50
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
Liseth Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricas
 
Biomecanica iiicineantropometria
Biomecanica iiicineantropometriaBiomecanica iiicineantropometria
Biomecanica iiicineantropometria
 
Antropometrica
AntropometricaAntropometrica
Antropometrica
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Capitulo 2-tecnicas-antropometricas
Capitulo 2-tecnicas-antropometricasCapitulo 2-tecnicas-antropometricas
Capitulo 2-tecnicas-antropometricas
 
Composición corporal
Composición corporalComposición corporal
Composición corporal
 
AntropometríA
AntropometríAAntropometríA
AntropometríA
 
Cuestionario antropometria.
Cuestionario antropometria.Cuestionario antropometria.
Cuestionario antropometria.
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
5 antropometría, escala y proporción
5 antropometría, escala y proporción5 antropometría, escala y proporción
5 antropometría, escala y proporción
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
Evaluación Antropométrica
Evaluación AntropométricaEvaluación Antropométrica
Evaluación Antropométrica
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
Antropometría. Método ISAK
Antropometría. Método ISAKAntropometría. Método ISAK
Antropometría. Método ISAK
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
30 antropometria
30 antropometria30 antropometria
30 antropometria
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 

Similar a Conceptos de antropometría

cineantropometria.pdf
cineantropometria.pdfcineantropometria.pdf
cineantropometria.pdf
PATRICIA138368
 
Composicion corporal humana
Composicion corporal humanaComposicion corporal humana
Composicion corporal humana
JohannNz
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Evaluación de la composición corporal
Evaluación de la composición corporalEvaluación de la composición corporal
Evaluación de la composición corporal
Nicolas de Castro Echevarria
 
Antropometria .pptx
Antropometria .pptxAntropometria .pptx
Antropometria .pptx
MejaMichell
 
Unidad I, Descripción Anatómica Básica Para La Mediciones Y Evaluación Del...
Unidad I, Descripción  Anatómica  Básica Para La Mediciones Y Evaluación  Del...Unidad I, Descripción  Anatómica  Básica Para La Mediciones Y Evaluación  Del...
Unidad I, Descripción Anatómica Básica Para La Mediciones Y Evaluación Del...
DannyTineoSanchez
 
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdfTALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
PatriciaMonge10
 
Anteproyecto marlon brayan bolaños univalle
Anteproyecto marlon brayan bolaños univalleAnteproyecto marlon brayan bolaños univalle
Anteproyecto marlon brayan bolaños univalleMarlon Bolaños
 
CARACTERIZACION ANTROPOMETRICA EN ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
CARACTERIZACION ANTROPOMETRICA EN ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLECARACTERIZACION ANTROPOMETRICA EN ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
CARACTERIZACION ANTROPOMETRICA EN ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
Marlon Bolaños
 
Anteproyecto marlon brayan bolaños univalle
Anteproyecto marlon brayan bolaños univalleAnteproyecto marlon brayan bolaños univalle
Anteproyecto marlon brayan bolaños univalle
Marlon Bolaños
 
CARACTERIZACIÓN ANTROPOMÉTRICA DE ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
CARACTERIZACIÓN ANTROPOMÉTRICA DE ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLECARACTERIZACIÓN ANTROPOMÉTRICA DE ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
CARACTERIZACIÓN ANTROPOMÉTRICA DE ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
mbbm2128
 
FICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICAFICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICAEQUIPO # 11
 
Inidcadores antroprometicos
Inidcadores antroprometicosInidcadores antroprometicos
Inidcadores antroprometicoshugo_matthew
 
Antropometría aplicada a nutrición en el deporte
Antropometría aplicada a nutrición en el deporteAntropometría aplicada a nutrición en el deporte
Antropometría aplicada a nutrición en el deporte
Christian Pureco Cano
 
Sabado diplomado
Sabado diplomadoSabado diplomado
Sabado diplomadojuangares
 
antropometría básica
antropometría básicaantropometría básica
antropometría básica
Celina Calvimontes
 
NUTRICIÓN Sabado
NUTRICIÓN  SabadoNUTRICIÓN  Sabado
NUTRICIÓN Sabado
juangares
 
Composición corporal
Composición corporalComposición corporal
Composición corporalLNOMAR
 

Similar a Conceptos de antropometría (20)

cineantropometria.pdf
cineantropometria.pdfcineantropometria.pdf
cineantropometria.pdf
 
Composicion corporal humana
Composicion corporal humanaComposicion corporal humana
Composicion corporal humana
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Evaluación de la composición corporal
Evaluación de la composición corporalEvaluación de la composición corporal
Evaluación de la composición corporal
 
Antropometria .pptx
Antropometria .pptxAntropometria .pptx
Antropometria .pptx
 
Unidad I, Descripción Anatómica Básica Para La Mediciones Y Evaluación Del...
Unidad I, Descripción  Anatómica  Básica Para La Mediciones Y Evaluación  Del...Unidad I, Descripción  Anatómica  Básica Para La Mediciones Y Evaluación  Del...
Unidad I, Descripción Anatómica Básica Para La Mediciones Y Evaluación Del...
 
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdfTALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
 
Antropometría y nutrición deportiva
Antropometría y nutrición deportivaAntropometría y nutrición deportiva
Antropometría y nutrición deportiva
 
Antropometría y nutrición deportiva
Antropometría y nutrición deportivaAntropometría y nutrición deportiva
Antropometría y nutrición deportiva
 
Anteproyecto marlon brayan bolaños univalle
Anteproyecto marlon brayan bolaños univalleAnteproyecto marlon brayan bolaños univalle
Anteproyecto marlon brayan bolaños univalle
 
CARACTERIZACION ANTROPOMETRICA EN ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
CARACTERIZACION ANTROPOMETRICA EN ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLECARACTERIZACION ANTROPOMETRICA EN ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
CARACTERIZACION ANTROPOMETRICA EN ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
 
Anteproyecto marlon brayan bolaños univalle
Anteproyecto marlon brayan bolaños univalleAnteproyecto marlon brayan bolaños univalle
Anteproyecto marlon brayan bolaños univalle
 
CARACTERIZACIÓN ANTROPOMÉTRICA DE ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
CARACTERIZACIÓN ANTROPOMÉTRICA DE ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLECARACTERIZACIÓN ANTROPOMÉTRICA DE ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
CARACTERIZACIÓN ANTROPOMÉTRICA DE ATLETAS FONDISTAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
 
FICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICAFICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICA
 
Inidcadores antroprometicos
Inidcadores antroprometicosInidcadores antroprometicos
Inidcadores antroprometicos
 
Antropometría aplicada a nutrición en el deporte
Antropometría aplicada a nutrición en el deporteAntropometría aplicada a nutrición en el deporte
Antropometría aplicada a nutrición en el deporte
 
Sabado diplomado
Sabado diplomadoSabado diplomado
Sabado diplomado
 
antropometría básica
antropometría básicaantropometría básica
antropometría básica
 
NUTRICIÓN Sabado
NUTRICIÓN  SabadoNUTRICIÓN  Sabado
NUTRICIÓN Sabado
 
Composición corporal
Composición corporalComposición corporal
Composición corporal
 

Más de Francisco Javier Retamales Muñoz

Propuesta Plan Deportivo de Desarrollo Deportivo Comunal
Propuesta Plan Deportivo de Desarrollo Deportivo ComunalPropuesta Plan Deportivo de Desarrollo Deportivo Comunal
Propuesta Plan Deportivo de Desarrollo Deportivo Comunal
Francisco Javier Retamales Muñoz
 
Mercadeo deportivo 2
Mercadeo deportivo 2Mercadeo deportivo 2
Mercadeo deportivo 2
Francisco Javier Retamales Muñoz
 
Mercadeo deportivo 1
Mercadeo deportivo 1Mercadeo deportivo 1
Mercadeo deportivo 1
Francisco Javier Retamales Muñoz
 
Empresa deportiva 2
Empresa deportiva 2Empresa deportiva 2
Empresa deportiva 1
Empresa deportiva 1Empresa deportiva 1
Desarrollo histórico del rendimiento físico y deportivo parte1
Desarrollo histórico del rendimiento físico y deportivo parte1Desarrollo histórico del rendimiento físico y deportivo parte1
Desarrollo histórico del rendimiento físico y deportivo parte1Francisco Javier Retamales Muñoz
 
Argumentos_ Filomotricidad
Argumentos_ FilomotricidadArgumentos_ Filomotricidad
Argumentos_ Filomotricidad
Francisco Javier Retamales Muñoz
 
Bases de la metodología del deporte
Bases de la metodología del deporteBases de la metodología del deporte
Bases de la metodología del deporte
Francisco Javier Retamales Muñoz
 
Pliometría
PliometríaPliometría
Breve evolución histórica del entrenamiento
Breve evolución histórica del entrenamientoBreve evolución histórica del entrenamiento
Breve evolución histórica del entrenamiento
Francisco Javier Retamales Muñoz
 

Más de Francisco Javier Retamales Muñoz (12)

Propuesta Plan Deportivo de Desarrollo Deportivo Comunal
Propuesta Plan Deportivo de Desarrollo Deportivo ComunalPropuesta Plan Deportivo de Desarrollo Deportivo Comunal
Propuesta Plan Deportivo de Desarrollo Deportivo Comunal
 
Mercadeo deportivo 2
Mercadeo deportivo 2Mercadeo deportivo 2
Mercadeo deportivo 2
 
Mercadeo deportivo 1
Mercadeo deportivo 1Mercadeo deportivo 1
Mercadeo deportivo 1
 
Empresa deportiva 2
Empresa deportiva 2Empresa deportiva 2
Empresa deportiva 2
 
Empresa deportiva 1
Empresa deportiva 1Empresa deportiva 1
Empresa deportiva 1
 
Desarrollo histórico del rendimiento físico y deportivo parte1
Desarrollo histórico del rendimiento físico y deportivo parte1Desarrollo histórico del rendimiento físico y deportivo parte1
Desarrollo histórico del rendimiento físico y deportivo parte1
 
Evaluación de pliegues cutáneos
Evaluación de pliegues cutáneosEvaluación de pliegues cutáneos
Evaluación de pliegues cutáneos
 
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométricaFórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
 
Argumentos_ Filomotricidad
Argumentos_ FilomotricidadArgumentos_ Filomotricidad
Argumentos_ Filomotricidad
 
Bases de la metodología del deporte
Bases de la metodología del deporteBases de la metodología del deporte
Bases de la metodología del deporte
 
Pliometría
PliometríaPliometría
Pliometría
 
Breve evolución histórica del entrenamiento
Breve evolución histórica del entrenamientoBreve evolución histórica del entrenamiento
Breve evolución histórica del entrenamiento
 

Conceptos de antropometría

  • 1. Conceptos De Cineantropometría Evaluación de la condición física Preparador Físico 2009
  • 2. Qué es la Cineantropometría • El término Antropometría lo empleó por vez primera Elsholtz, en una serie de estudios morfológicos realizados en la Universidad de Padua en el siglo XVII. El término Kinanthropometric -Cineantropometría-, derivado de las raíces griegas Kinein (moverse), Anthropos (especie humana - hombre) y Metrein (medir), se describe por primera vez en un artículo de ROSS, HEBBELINCK, VAN GHELUWE y LEMMENS del año 1972 y, aunque sus límites no están aún perfectamente establecidos, sus objetivos engloban la antropometría dinámica, fisiológica y aplicada al deporte.
  • 3. Cineantropometría • Es una “ciencia integradora”, ya que es utilizada en muchos campos, como la nutrición, educación física, medicina, antropología, biomecánica, fisiología, ergonomía, endocrinología, pediatría y genética, por nombrar algunos. De esta manera tiene un rol central en el amalgamiento de disciplinas para resolver problemas o mejorar la salud y el rendimiento.
  • 4. Los tres pilares • La composición corporal (CC) • El somatotipo • La proporcionalidad
  • 5. La composición corporal (CC) “La CC es el método de fraccionamiento del peso o masa corporal en compartimentos (masa esquelética, muscular, grasa, etc.) y la relación entre sus componentes y la actividad física, aplicable tanto a deportistas de elite como a la población sedentaria”.
  • 6. El Somatotipo • El somatotipo muestra que en el cuerpo humano predominan: Endomorfia o adiposidad relativa, con predominio del tejido graso a nivel central; Mesomorfia o robustez músculo-esquelética, en la cual predomina la masa libre de grasa y la Ectomorfia o linealidad, con predominio de la estatura.
  • 7. La proporcionalidad “Proporcionalidad es la relación de las partes del cuerpo con el resto del cuerpo o entre ellas” Leonardo Da Vinci En su “Vitrubio”, hizo un análisis de proporcionalidad concreta, específicamente para poder establecer parámetros acordes al dibujo de la figura humana.
  • 8. Métodos de valoración de la composición corporal
  • 9. Disección de cadáveres Cadáver colgado mostrando la cavidad torácica y otros órganos, “Historia de la composición del cuorpo humano” (1556) Salamanca y Lafreri. Roma.
  • 10. Pesaje Hidroestático Es un técnica para el diagnóstico de la densidad corporal total que ha sido históricamente utilizada para la estimación de la grasa corporal y la masa magra. Este método que permite determinar el peso hidrostático y el desplazamiento de volumen de agua, lo cual a través de ecuaciones matemáticas (regresiones lineales), estima la grasa corporal. Dicha metodología actualmente a perdido valor por los siguientes motivos: a) Considera al cuerpo como un modelo de 2 componentes solamente, sin discriminar las proporciones de masa ósea, muscular y visceral. b) Presupone que la masa magra es isotrópica (homogénea) en cuanto a la densidad, siendo que es clara la diferencia existente entre la densidad ósea y la densidad muscular por ejemplo.
  • 11. La cineantropometría y el deporte El éxito deportivo se debe a una multitud de diferentes factores (fisiológicos, biomecánicos, psicológicos, etc.), pero a su vez la dimensiones antropométricas del deportista, que reflejan la forma, proporcionalidad y la composición corporal, son variables que juegan un papel de gran importancias en la determinación del triunfo en el deporte elegido. Poder determinar las cualidades antropométricas que favorecen a un nadador en la impulsión dentro del agua, controlar la puesta a punto de deportistas que compiten por categorías y deben conservar una determinada masa corporal, para ser comparado con representantes exitosos dentro de distintas modalidades deportivas, son algunos de los beneficios que aporta la antropometría al deporte.
  • 12. La cineantropometría y la estética Un estudio antropométrico tendría que ser realizado antes de iniciar un tratamiento con el propósito de mejorar la estética corporal, y así poder comprobar la eficacia de dicho tratamiento con un estudio posterior. Por ejemplo muchos nutricionistas caen en el error de recomendar una dieta determinada, sin tener idea del estado nutricional en el que se encuentra su paciente, teniendo en cuenta que por ejemplo, deficiencias en la masa muscular deprimen el metabolismo, aumenta la proporción relativa de grasa en el cuerpo, y no favorece a la estética corporal Si su intensión es realizarse una lipoaspiración, lo recomendable sería realizar un estudio previo para determinar su situación inicial, realizarse otro estudio posterior, para poder determinar cual es su nuevo porcentaje graso, y estudios periódicos para controlarlo, ya que es muy probable que vuelva a su situación inicial.
  • 13. La cineantropometría y la salud Las técnicas antropométricas pueden ser utilizadas potencialmente en distintas formas particulares en relación al manejo del riego. El perfil antropométrico podría ser utilizado para: - identificar aquellas personas en riesgo de desarrollar una patología, - identificar aquellas personas que están padeciendo alguna patología, - profundizar en los mecanismos que sustentan una patología en particular, - dirigir intervenciones de salud, - controlar los efectos de las intervenciones.
  • 14. La cineantropometría y la ergonomía La ergonomía es la ciencia que permite diseñar el lugar de trabajo, procesos y productos que los seres humanos puedan utilizar eficientemente. La antropometría ciencia de la mediciones de los seres humanos es de vital importancia para la ergonomía. Los datos obtenidos por la antropometría pueden ser utilizada para el diseño o la evaluación de los productos. La aplicación sistemática de antropometría puede minimizar la necesidad de que las personas se adapten a situaciones laborales desfavorables, lo que a su vez reducirá el estrés músculo- esquelético sobre los huesos.
  • 15. Ficha cineantropométrica Debe incluir: Sección Datos referenciales -Nombres, Apellidos -Fecha Nacimiento, edad cronológica -Sexo -Dirección, población, teléfono
  • 17. Ficha Cineantropométrica Pliegues de tejido adiposo sub – cutáneo - TRICTIPITAL - SUBESCAPULAR - SUPRALIACO - ABDOMINAL - MUSLO - PÍERNA
  • 18. Ficha Cineantropométrica Pliegues Corporales - brazo relajado - brazo contraído - cintura - cadera - muslo - pierna
  • 19. Ficha Cineantropométrica Diámetros corporales - epicondíleo - biestiloídeo - condíleo
  • 20. Materiales Comunes en la medición cineantropométrica • Tallímetro • Báscula • Antropómetro o Segmómetro • Cinta Antropométrica • Plicómetro, Pliegómetro o Caliper • Lápiz demográfico
  • 21. Y para los varones…