SlideShare una empresa de Scribd logo
Antropometría,
  Ergonomía

      -y-


 Metodología
  del Diseño
Definiciones
~La antropometría es la ciencia que estudia las
  medidas del cuerpo humano, recopilando dichos
  datos de acuerdo a las diferencias y
  generalidades entre las variadas razas y
  ramificaciones humanas; pudiendo ser así
  aplicadas en distintas áreas practicas.

~La ergonomía es la ciencia que estudia las
  características, necesidades y habilidades del ser
  humano, y como afectan su entorno, ambiente,
  acciones y comportamiento.
Relación
~ Siendo la antropometría un estudio de medida, la
  ergonomía seria la aplicación y practica de dicho
  estudio en la actividad humana cotidiana.

~ Sus usos variando tanto para el diseño de
  objetos: muebles, utensilios, ropa, accesorios;
  como la administración y utilización del espacio
  circundante al ser humano:
  oficinas, edificios, exhibiciones, galerías,
  restaurantes.
Antropometría
~ La antropometría, como ciencia de estudio, comenzó a ganar
  importancia desde 1870, con el libro “Antropometrie”, del
  matemático Quetlet, de descendencia belga; con la cual
  adoptaría el método y estructura de una ciencia
  (investigación, recopilación de datos, comparación, análisis,
  síntesis, etc.). No seria hasta la llegada de la revolución
  industrial, y la producción en masa de productos como la
  ropa, latas, carros, de uso masivo y general; al igual que las
  guerras mundiales y la necesidad de un estándar de
  producción para los diversos utensilios y armamentos
  característicos, que la antropometría llegaría a alcanzar su
  pináculo como herramienta vital para el mundo moderno.
• La antropometría mide dos tipos de dimensiones corporales,
  las cuales son determinadas por el espacio u objeto al que el
  cuerpo humano vaya a ser expuesto: estructurales y
  dinámicos, siendo la primera las medidas exactas de
  diferentes partes y extremidades corporales, y la segunda son
  las medidas del cuerpo en movimiento o en una actividad
  propia.
  Así se puede medir el espacio mínimo que el ser humano
  necesita para su comodidad y movimiento en un área
  especifica, como una oficina o un aula de clases, o el tamaño y
  estructura requerida para ciertas herramientas, como lápices,
  camisas, o automóviles.
Ergonomía
~ La ergonomía, en contraste, es la propia practica de los
  datos recopilados, tanto de la antropometría, sociología,
  psicología, fisiología, biomecánica, y todas las diferentes
  áreas científicas que tratan con el estudio y análisis del
  ser humano, tanto física como mentalmente.
  Como tal, la ergonomía se encarga de adaptar, por medio
  del entendimiento y síntesis de estos datos, todo aquello
  con lo que el ser humano tenga interacción; sea un
  objeto, un espacio, o hasta otras personas, siendo las
  áreas de implementación de la ergonomía bastante
  amplias y variadas entre si, todas teniendo en común
  como el humano, como ser limitado, creador, productor y
  reaccionario, se involucra e interactúa con sus
  alrededores, tanto físicos como psicológicos.
Las diferentes especializaciones de la ergonomía son:
• Cognitiva, que trata con procesos mentales y
  psicológicos como la memoria, el razonamiento y la
  percepción; interesándose por como el ser humano
  interactúa con otros elementos de un sistema, como
  otros humanos.
• Física, específicamente las características anatómicas,
  antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas
  que tratan con la actividad humana física, tanto como
  los objetos como los espacios.
• Organizacional, que se interesa en la optimización de
  sistemas sociotécnicos, incluyendo estructura
  organizacional, políticas, y procesos.
~ La ergonomía se centra mas en lo que es el
  diseño de productos y el ambito
  organizacional, preocupándose por la
  comodidad, potencial de uso y practicidad de
  un objeto u espacio y como este se adapta al
  ser humano, para que este alcance optima
  productividad con sus herramientas o
  alrededores, de forma segura.
  Todo esto debe tomar en cuenta las diferentes
  dimensiones y medidas del ser humano
  (antropometría), al igual que sus limitaciones
  físicas y patológicas.
Metodología del Diseño
~ La metodología en el diseño es el camino por el cual el
  diseñador busca soluciones y organiza un plan para
  desarrollar más extensamente y resolver problemas del
  propio diseño/objetivo final, así logrando un manejo
  del tiempo, recursos e ideas más efectivo, productivo y
  ameno y cómodo tanto para el diseñador como para el
  cliente.

  Dicha metodología no siempre es la misma de, y puede
  variar drásticamente en su contenido, mas siempre
  estará estructurada en forma tal que beneficie el
  proceso de diseño, dependiendo de quien lo use y sea
  afín a este.
Metodología de Bruno Monari
•   Definición de Problema
•   Elementos de Problema (y subproblemas)
•   Recopilación de datos
•   Análisis de datos
•   Creatividad (tormenta de ideas)
•   Materiales y Tecnologías
•   Experimentación
•   Modelos
•   Verificación

*Bocetos
Ejemplo: Problema arroz verde

• Definición del problema arroz verde con espinacas para cuatro
  personas
• Elementos del problema arroz, espinacas, jamón, cebolla, aceite,
  sal, pimienta, caldo
• Recopilación de datos ¿hay alguien que lo haya hecho antes?
• Análisis de datos ¿cómo lo ha hecho? ¿qué puedo aprender de él?
• Creatividad ¿cómo puede conjugarse todo esto de una forma
  correcta?
• Materiales Tecnología ¿qué arroz? ¿qué cazuela? ¿qué fuego?
• Experimentación pruebas, ensayos
• Modelos muestra definitiva
• Verificación bien, vale para 4
• Dibujos Constructivos (??)
• Solución Arroz Verde servido en plato caliente
Reflexiones sobre metodología
•   Escucha
    Este es el momento en que conoces a tu cliente, te sientas en su despacho,
    caminas por sus oficinas, ves cómo viste, cómo habla, cómo camina, cómo
    gesticula, en qué términos habla de su empresa y de su producto, qué gadgets
    tiene, de qué color es su corbata…
    Es el momento en que le dices “cuéntamelo todo”, preguntas 100 veces “¿por
    qué?” y “¿para qué?”, y entiendes el problema. Con suerte, además, has visto la
    solución (o sabes a qué se parece).
•   Piensa
    Aquí es cuando contemplas el problema en su contexto, con todas sus
    implicaciones, elaboras hipótesis y las contrastas con tu cliente.
    Es el momento en que tú le vuelves a contar al cliente cual es el problema que hay
    que resolver. Con suerte es el mismo que él te contó, pero no descartes que sea
    otro distinto.
•   Ejecuta
    Porque la mejor idea no sirve para nada si no se implementa, ya sabes.
•   Presenta
    Que es cuando tu brillante idea y tu impecable ejecución se unen a tu capacidad
    de seducción para intentar que el cliente “compre” tu propuesta, cuando vuelves a
    escuchar todo lo que tenga que decir, y cuando intercambias información más
    detallada sobre el proyecto.

•   Este ciclo que se repite ad-infinitum hasta que se acaba el proyecto, el plazo, o el
    presupuesto, lo que ocurra primero.
Bibliografía
~Wikipedia:

-http://es.wikipedia.org/wiki/Ergonomia

-http://es.wikipedia.org/wiki/Antropometria



~ http://sofanaranja.com/2009/02/18/reflexiones-sobre-metodologia/



~http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=354



~Google Images

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
Marce F.
 
Dimensiones antropométricas latino_americanas
Dimensiones  antropométricas  latino_americanasDimensiones  antropométricas  latino_americanas
Dimensiones antropométricas latino_americanas
Edy Hm
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
Amanda Diana
 
Medidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de saludMedidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de salud
Ingeniería Tántalo
 
Materiales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneosMateriales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneos
Linette CR
 
Diapositivas Mobiliario Antropometria
Diapositivas Mobiliario AntropometriaDiapositivas Mobiliario Antropometria
Diapositivas Mobiliario Antropometriadido emmett
 
Análisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de DepartamentoAnálisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de Departamento
Alina ER
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
Edith Balderas Rojo
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Ejemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidadesEjemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidades
pinj
 
Proceso de diseño interior
Proceso de diseño interiorProceso de diseño interior
Proceso de diseño interior
Paulydis
 
Principios de Arquitectura
Principios de ArquitecturaPrincipios de Arquitectura
Principios de Arquitectura
Alex Cabrera
 
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
danilo chaves
 
Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)
Marlen M. Gálvez
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores chingDiego Medina
 

La actualidad más candente (20)

El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
 
Dimensiones antropométricas latino_americanas
Dimensiones  antropométricas  latino_americanasDimensiones  antropométricas  latino_americanas
Dimensiones antropométricas latino_americanas
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
 
176777284 ergonomia
176777284 ergonomia176777284 ergonomia
176777284 ergonomia
 
Medidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de saludMedidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de salud
 
Método de diseño
Método de diseñoMétodo de diseño
Método de diseño
 
Materiales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneosMateriales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneos
 
Diapositivas Mobiliario Antropometria
Diapositivas Mobiliario AntropometriaDiapositivas Mobiliario Antropometria
Diapositivas Mobiliario Antropometria
 
Ergonomia y-antropometria
Ergonomia y-antropometriaErgonomia y-antropometria
Ergonomia y-antropometria
 
Análisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de DepartamentoAnálisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de Departamento
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
 
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURAEL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Ejemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidadesEjemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidades
 
Proceso de diseño interior
Proceso de diseño interiorProceso de diseño interior
Proceso de diseño interior
 
Principios de Arquitectura
Principios de ArquitecturaPrincipios de Arquitectura
Principios de Arquitectura
 
Ejemplos analogos
Ejemplos analogosEjemplos analogos
Ejemplos analogos
 
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
 
Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
 

Similar a Antropometría, ergonomia y metodologia

criterios.pdf
criterios.pdfcriterios.pdf
criterios.pdf
JANETNIZAMATARAZONA
 
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdfAntropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
mariannygascon
 
Ciencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacionCiencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacionQueti
 
ERGONOMIA DSEÑO INDUTRIAL
ERGONOMIA DSEÑO INDUTRIALERGONOMIA DSEÑO INDUTRIAL
ERGONOMIA DSEÑO INDUTRIAL
andreaayuquepaucarr
 
Análisis de Objetos
Análisis de ObjetosAnálisis de Objetos
Análisis de Objetos
brayangarzon086
 
Colegio jose fransisco socarras
Colegio jose fransisco socarrasColegio jose fransisco socarras
Colegio jose fransisco socarras
erika escobar
 
Antropometría y Ergonomía.pptx
Antropometría y Ergonomía.pptxAntropometría y Ergonomía.pptx
Antropometría y Ergonomía.pptx
CarmeliRubio
 
Aplicacion ramas de la filosofia
Aplicacion ramas de la filosofiaAplicacion ramas de la filosofia
Aplicacion ramas de la filosofiaCarlos Melendez
 
1. ergonomia
1. ergonomia1. ergonomia
1. ergonomia
Angel Villalpando
 
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
Ser1202
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
milanggeli castro
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
milanggeli castro
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
josephhwu
 
Antropometria (SE&JO)
Antropometria (SE&JO)Antropometria (SE&JO)
Antropometria (SE&JO)
Luis Sánchez
 
Procesos tecnologicos 10º
Procesos tecnologicos 10ºProcesos tecnologicos 10º
Procesos tecnologicos 10ºdiegotamayo_28
 
Procesos tecnologicos 10º
Procesos tecnologicos 10ºProcesos tecnologicos 10º
Procesos tecnologicos 10º
diegotamayo_28
 
Procesos tecnologicos 10º
Procesos tecnologicos 10ºProcesos tecnologicos 10º
Procesos tecnologicos 10º
diegotamayo_28
 
Ergonomia edgar
Ergonomia edgarErgonomia edgar
Ergonomia edgar
edgardam_96
 
Arte Diseño Artesanía
Arte Diseño ArtesaníaArte Diseño Artesanía
Arte Diseño Artesaníaveroeche
 

Similar a Antropometría, ergonomia y metodologia (20)

criterios.pdf
criterios.pdfcriterios.pdf
criterios.pdf
 
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdfAntropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
 
Ciencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacionCiencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacion
 
ERGONOMIA DSEÑO INDUTRIAL
ERGONOMIA DSEÑO INDUTRIALERGONOMIA DSEÑO INDUTRIAL
ERGONOMIA DSEÑO INDUTRIAL
 
Análisis de Objetos
Análisis de ObjetosAnálisis de Objetos
Análisis de Objetos
 
Colegio jose fransisco socarras
Colegio jose fransisco socarrasColegio jose fransisco socarras
Colegio jose fransisco socarras
 
Antropometría y Ergonomía.pptx
Antropometría y Ergonomía.pptxAntropometría y Ergonomía.pptx
Antropometría y Ergonomía.pptx
 
Aplicacion ramas de la filosofia
Aplicacion ramas de la filosofiaAplicacion ramas de la filosofia
Aplicacion ramas de la filosofia
 
1. ergonomia
1. ergonomia1. ergonomia
1. ergonomia
 
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Antropometria (SE&JO)
Antropometria (SE&JO)Antropometria (SE&JO)
Antropometria (SE&JO)
 
Procesos tecnologicos 10º
Procesos tecnologicos 10ºProcesos tecnologicos 10º
Procesos tecnologicos 10º
 
Procesos tecnologicos 10º
Procesos tecnologicos 10ºProcesos tecnologicos 10º
Procesos tecnologicos 10º
 
Procesos tecnologicos 10º
Procesos tecnologicos 10ºProcesos tecnologicos 10º
Procesos tecnologicos 10º
 
Ergonomia edgar
Ergonomia edgarErgonomia edgar
Ergonomia edgar
 
Arte Diseño Artesanía
Arte Diseño ArtesaníaArte Diseño Artesanía
Arte Diseño Artesanía
 

Más de Jose Balbino Gonzalez

Portafolio trabajo grado estudiante
Portafolio trabajo grado estudiantePortafolio trabajo grado estudiante
Portafolio trabajo grado estudiante
Jose Balbino Gonzalez
 
Manual identidad - Sointech
Manual identidad - SointechManual identidad - Sointech
Manual identidad - Sointech
Jose Balbino Gonzalez
 
Memoría Gráfica - Campaña contra uso Cigarrillo
Memoría Gráfica - Campaña contra uso CigarrilloMemoría Gráfica - Campaña contra uso Cigarrillo
Memoría Gráfica - Campaña contra uso Cigarrillo
Jose Balbino Gonzalez
 
Proceso de Ilustración #2
Proceso de Ilustración #2Proceso de Ilustración #2
Proceso de Ilustración #2
Jose Balbino Gonzalez
 
Proceso de Ilustración #1
Proceso de Ilustración #1Proceso de Ilustración #1
Proceso de Ilustración #1
Jose Balbino Gonzalez
 
Memoria Gráfica - Campaña publicitaria UNE
Memoria Gráfica - Campaña publicitaria UNEMemoria Gráfica - Campaña publicitaria UNE
Memoria Gráfica - Campaña publicitaria UNE
Jose Balbino Gonzalez
 
Memoria Gráfica - Set Pictogramas
Memoria Gráfica - Set PictogramasMemoria Gráfica - Set Pictogramas
Memoria Gráfica - Set Pictogramas
Jose Balbino Gonzalez
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
Jose Balbino Gonzalez
 
Manual y Proceso Marca Personal
Manual y Proceso Marca PersonalManual y Proceso Marca Personal
Manual y Proceso Marca Personal
Jose Balbino Gonzalez
 
Anatomia periodico
Anatomia periodicoAnatomia periodico
Anatomia periodico
Jose Balbino Gonzalez
 
Proceso Libro Ilustrado, Diseño Medios Editoriales
Proceso Libro Ilustrado, Diseño Medios EditorialesProceso Libro Ilustrado, Diseño Medios Editoriales
Proceso Libro Ilustrado, Diseño Medios Editoriales
Jose Balbino Gonzalez
 
Talkshows
TalkshowsTalkshows
Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)
Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)
Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)
Jose Balbino Gonzalez
 
Aviso Ilustrado de prensa en Cartagena - FLIT insecticida
Aviso Ilustrado de prensa en Cartagena - FLIT insecticidaAviso Ilustrado de prensa en Cartagena - FLIT insecticida
Aviso Ilustrado de prensa en Cartagena - FLIT insecticida
Jose Balbino Gonzalez
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
Exposicion de Didactica
Exposicion de DidacticaExposicion de Didactica
Exposicion de Didactica
Jose Balbino Gonzalez
 
Exposicion Elementos Organico
Exposicion Elementos OrganicoExposicion Elementos Organico
Exposicion Elementos Organico
Jose Balbino Gonzalez
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Percepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distanciaPercepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distancia
Jose Balbino Gonzalez
 
Litografia
LitografiaLitografia

Más de Jose Balbino Gonzalez (20)

Portafolio trabajo grado estudiante
Portafolio trabajo grado estudiantePortafolio trabajo grado estudiante
Portafolio trabajo grado estudiante
 
Manual identidad - Sointech
Manual identidad - SointechManual identidad - Sointech
Manual identidad - Sointech
 
Memoría Gráfica - Campaña contra uso Cigarrillo
Memoría Gráfica - Campaña contra uso CigarrilloMemoría Gráfica - Campaña contra uso Cigarrillo
Memoría Gráfica - Campaña contra uso Cigarrillo
 
Proceso de Ilustración #2
Proceso de Ilustración #2Proceso de Ilustración #2
Proceso de Ilustración #2
 
Proceso de Ilustración #1
Proceso de Ilustración #1Proceso de Ilustración #1
Proceso de Ilustración #1
 
Memoria Gráfica - Campaña publicitaria UNE
Memoria Gráfica - Campaña publicitaria UNEMemoria Gráfica - Campaña publicitaria UNE
Memoria Gráfica - Campaña publicitaria UNE
 
Memoria Gráfica - Set Pictogramas
Memoria Gráfica - Set PictogramasMemoria Gráfica - Set Pictogramas
Memoria Gráfica - Set Pictogramas
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Manual y Proceso Marca Personal
Manual y Proceso Marca PersonalManual y Proceso Marca Personal
Manual y Proceso Marca Personal
 
Anatomia periodico
Anatomia periodicoAnatomia periodico
Anatomia periodico
 
Proceso Libro Ilustrado, Diseño Medios Editoriales
Proceso Libro Ilustrado, Diseño Medios EditorialesProceso Libro Ilustrado, Diseño Medios Editoriales
Proceso Libro Ilustrado, Diseño Medios Editoriales
 
Talkshows
TalkshowsTalkshows
Talkshows
 
Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)
Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)
Arte Romantico y Neoclasico (1790-1830)
 
Aviso Ilustrado de prensa en Cartagena - FLIT insecticida
Aviso Ilustrado de prensa en Cartagena - FLIT insecticidaAviso Ilustrado de prensa en Cartagena - FLIT insecticida
Aviso Ilustrado de prensa en Cartagena - FLIT insecticida
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
 
Exposicion de Didactica
Exposicion de DidacticaExposicion de Didactica
Exposicion de Didactica
 
Exposicion Elementos Organico
Exposicion Elementos OrganicoExposicion Elementos Organico
Exposicion Elementos Organico
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
 
Percepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distanciaPercepcion Tamaño y distancia
Percepcion Tamaño y distancia
 
Litografia
LitografiaLitografia
Litografia
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 

Antropometría, ergonomia y metodologia

  • 1. Antropometría, Ergonomía -y- Metodología del Diseño
  • 2. Definiciones ~La antropometría es la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano, recopilando dichos datos de acuerdo a las diferencias y generalidades entre las variadas razas y ramificaciones humanas; pudiendo ser así aplicadas en distintas áreas practicas. ~La ergonomía es la ciencia que estudia las características, necesidades y habilidades del ser humano, y como afectan su entorno, ambiente, acciones y comportamiento.
  • 3. Relación ~ Siendo la antropometría un estudio de medida, la ergonomía seria la aplicación y practica de dicho estudio en la actividad humana cotidiana. ~ Sus usos variando tanto para el diseño de objetos: muebles, utensilios, ropa, accesorios; como la administración y utilización del espacio circundante al ser humano: oficinas, edificios, exhibiciones, galerías, restaurantes.
  • 4. Antropometría ~ La antropometría, como ciencia de estudio, comenzó a ganar importancia desde 1870, con el libro “Antropometrie”, del matemático Quetlet, de descendencia belga; con la cual adoptaría el método y estructura de una ciencia (investigación, recopilación de datos, comparación, análisis, síntesis, etc.). No seria hasta la llegada de la revolución industrial, y la producción en masa de productos como la ropa, latas, carros, de uso masivo y general; al igual que las guerras mundiales y la necesidad de un estándar de producción para los diversos utensilios y armamentos característicos, que la antropometría llegaría a alcanzar su pináculo como herramienta vital para el mundo moderno.
  • 5. • La antropometría mide dos tipos de dimensiones corporales, las cuales son determinadas por el espacio u objeto al que el cuerpo humano vaya a ser expuesto: estructurales y dinámicos, siendo la primera las medidas exactas de diferentes partes y extremidades corporales, y la segunda son las medidas del cuerpo en movimiento o en una actividad propia. Así se puede medir el espacio mínimo que el ser humano necesita para su comodidad y movimiento en un área especifica, como una oficina o un aula de clases, o el tamaño y estructura requerida para ciertas herramientas, como lápices, camisas, o automóviles.
  • 6. Ergonomía ~ La ergonomía, en contraste, es la propia practica de los datos recopilados, tanto de la antropometría, sociología, psicología, fisiología, biomecánica, y todas las diferentes áreas científicas que tratan con el estudio y análisis del ser humano, tanto física como mentalmente. Como tal, la ergonomía se encarga de adaptar, por medio del entendimiento y síntesis de estos datos, todo aquello con lo que el ser humano tenga interacción; sea un objeto, un espacio, o hasta otras personas, siendo las áreas de implementación de la ergonomía bastante amplias y variadas entre si, todas teniendo en común como el humano, como ser limitado, creador, productor y reaccionario, se involucra e interactúa con sus alrededores, tanto físicos como psicológicos.
  • 7. Las diferentes especializaciones de la ergonomía son: • Cognitiva, que trata con procesos mentales y psicológicos como la memoria, el razonamiento y la percepción; interesándose por como el ser humano interactúa con otros elementos de un sistema, como otros humanos. • Física, específicamente las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas que tratan con la actividad humana física, tanto como los objetos como los espacios. • Organizacional, que se interesa en la optimización de sistemas sociotécnicos, incluyendo estructura organizacional, políticas, y procesos.
  • 8. ~ La ergonomía se centra mas en lo que es el diseño de productos y el ambito organizacional, preocupándose por la comodidad, potencial de uso y practicidad de un objeto u espacio y como este se adapta al ser humano, para que este alcance optima productividad con sus herramientas o alrededores, de forma segura. Todo esto debe tomar en cuenta las diferentes dimensiones y medidas del ser humano (antropometría), al igual que sus limitaciones físicas y patológicas.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Metodología del Diseño ~ La metodología en el diseño es el camino por el cual el diseñador busca soluciones y organiza un plan para desarrollar más extensamente y resolver problemas del propio diseño/objetivo final, así logrando un manejo del tiempo, recursos e ideas más efectivo, productivo y ameno y cómodo tanto para el diseñador como para el cliente. Dicha metodología no siempre es la misma de, y puede variar drásticamente en su contenido, mas siempre estará estructurada en forma tal que beneficie el proceso de diseño, dependiendo de quien lo use y sea afín a este.
  • 31. Metodología de Bruno Monari • Definición de Problema • Elementos de Problema (y subproblemas) • Recopilación de datos • Análisis de datos • Creatividad (tormenta de ideas) • Materiales y Tecnologías • Experimentación • Modelos • Verificación *Bocetos
  • 32. Ejemplo: Problema arroz verde • Definición del problema arroz verde con espinacas para cuatro personas • Elementos del problema arroz, espinacas, jamón, cebolla, aceite, sal, pimienta, caldo • Recopilación de datos ¿hay alguien que lo haya hecho antes? • Análisis de datos ¿cómo lo ha hecho? ¿qué puedo aprender de él? • Creatividad ¿cómo puede conjugarse todo esto de una forma correcta? • Materiales Tecnología ¿qué arroz? ¿qué cazuela? ¿qué fuego? • Experimentación pruebas, ensayos • Modelos muestra definitiva • Verificación bien, vale para 4 • Dibujos Constructivos (??) • Solución Arroz Verde servido en plato caliente
  • 33. Reflexiones sobre metodología • Escucha Este es el momento en que conoces a tu cliente, te sientas en su despacho, caminas por sus oficinas, ves cómo viste, cómo habla, cómo camina, cómo gesticula, en qué términos habla de su empresa y de su producto, qué gadgets tiene, de qué color es su corbata… Es el momento en que le dices “cuéntamelo todo”, preguntas 100 veces “¿por qué?” y “¿para qué?”, y entiendes el problema. Con suerte, además, has visto la solución (o sabes a qué se parece). • Piensa Aquí es cuando contemplas el problema en su contexto, con todas sus implicaciones, elaboras hipótesis y las contrastas con tu cliente. Es el momento en que tú le vuelves a contar al cliente cual es el problema que hay que resolver. Con suerte es el mismo que él te contó, pero no descartes que sea otro distinto. • Ejecuta Porque la mejor idea no sirve para nada si no se implementa, ya sabes. • Presenta Que es cuando tu brillante idea y tu impecable ejecución se unen a tu capacidad de seducción para intentar que el cliente “compre” tu propuesta, cuando vuelves a escuchar todo lo que tenga que decir, y cuando intercambias información más detallada sobre el proyecto. • Este ciclo que se repite ad-infinitum hasta que se acaba el proyecto, el plazo, o el presupuesto, lo que ocurra primero.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.