SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVAY DEL FORTALECIMIENTO DE LAEDUCACIÓN
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
FACULTAD DE INGENIERIAINDUSTRIAL
NOMBRE: LUZ CLEMENCIA NEGREROS RUIZ
PROFESOR: ROMAN
AREA: COMPUTACION
TEMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
APLICADAS A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA
INGENIERIA INDUSTRIAL
La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del
análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas
productivos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de
optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de
creación de bienes y/o la prestación de servicios. Es por convicción una
herramienta interdisciplinar de conocimientos cuyo propósito es la integración de
técnicas y tecnologías con miras a una producción y/o gestión competente, segura
y calificada. En la actualidad las tics forman parte importante en la formación de
todo profesional, y esta no es excepción en ingeniero industrial, el mismo que es
un profesional integral, capaz de diseñar, emprender, dirigir y mejorar sistemas de
producción generadores de bienes y servicios con el fin de incrementar la
productividad y elevar así la posición competitiva de las organizaciones,
respetando al ser humano y a su entorno.
La relación o impacto que ha generado las TIC en el mundo de la ingeniería ha
coadyuvado a crear, planear, implantar, administrar, evaluar y supervisar sistemas
de información integrándolos de forma sinérgica a las organizaciones con el objeto
de mejorar su competitividad.
La importancia de las TIC en la Ingeniería Industrial es que involucran tanto
habilidades científicas y técnicas como habilidades personales. Entre estas últimas
pueden mencionarse como ejemplos el trabajo en equipo, la creatividad, la
comunicación o la capacidad autocrítica. La industria requiere y espera que los
ingenieros posean una amplia variedad de estas habilidades personales y a la vez
un grado elevado de competencia técnica.
El impacto de las TIC ha proporcionado a los ingenieros desarrollar, organizar,
mantener y actualizar cualquier sistema de información, además de ayudar a las
empresas a innovar tecnológicamente su forma de transmitir y controlar su
información de manera óptima, confiable y precisa. Del mismo modo, muchas
instituciones y asociaciones de ingeniería incluyen esta apreciación en sus
informes.
La unión entre IT e ingeniería industrial, no sólo se limita a la cadena de
suministro, sino también a la línea de producción dentro de una empresa. Uno de
los principales objetivos de la ingeniería industrial es el constantemente
incrementar la productividad y calidad de los productos fabricad Las Tecnologías
Industriales tienen una gran importancia en numerosos sectores y resultan claves
para la competitividad de las empresas.
Pues en la actualidad las cadenas de suministro requieren del uso de la tecnología
de información para operar de manera eficiente, así como poder optimizar y
evaluar desempeño. Un área particularmente beneficiada de las TI ha sido el
mejoramiento de subsunciones de la cadena de suministro. Por ejemplo, las
pequeñas y medianas empresas (PYME) han recurrido (principalmente en
Alemania) al uso de “competence net Works” (redes de competencia). Estas
elementos son redes de cooperación virtuales de corto plazo entre varias PYME,
las cuales se subdividen en sus competencias principales (core competence). Por
ejemplo, una empresa PYME es reconocida por su alta calidad de manufactura,
puede ingresar a las redes de competencia de manufactura, junto con otras PYME
especializadas en manufactura. A su vez, otra PYME reconocida por su
innovación y desarrollo de productos, puede ingresar a las redes de competencia
de “Creación de Prototipos”.
Esto permite a las PYME, una mayor flexibilidad y agilidad para responder a las
necesidades de sus clientes, en particular por el hecho de no contar con grandes
recursos financieros o infraestructura para por si solas hacer frente a las distintas
condiciones del mercado. (Berlak y Weber, 2004). De esta forma se crean
mercados virtuales, que reúnen a varias organizaciones para extraer de ellas las
mejores competencias de cada una, aunado a una estrategia de “e-business”, las
ventajas competitivas de las PYME se fortalecen (Berlak y Weber, 2004). A
continuación en la figura 2 se muestra un ejemplo de la estructura de una red de
competencias.
Es importante recalcar que existen distintas redes de competencia, con distintos
objetivos, como por ejemplo:
 Red Estratégicas: Con alianzas entre varias empresas, buscando una
ventaja competitiva sobre los externos de la red de competencia.
 Red Compound: Alianzas entre dos o más empresas similares con el fin de
realizar una tarea (generalmente a largo plazo), aprovechando las sinergias
entre ellas, en lugar de ambas trabajar aisladamente.
 Red Operacional: Alianzas de PYME para dar un mayor valor al cliente
aprovechando de manera eficiente el uso de los recursos de la red.
 Virtual Enterprise: Son empresas virtuales, creadas temporalmente para
aprovechar las oportunidades del mercado, aportando sus “competencias
centrales” para agregar valor a su alianza a la red.
Estas distintas redes implican el uso de espacios virtuales, los cuales sólo serían
posibles con el uso de tecnologías de información. La creación de estas redes no
es tarea fácil, pero existen cada vez más indicios que implementados
correctamente, puede generar beneficios superiores a lo invertido en crearlos
Las organizaciones actuales hacen inversiones importantes en recursos de
tecnología de información para apoyar los procesos de negocio. El valor
significativo y relevante que el uso de la información tiene para las organizaciones,
determina que todos los procesos relativos a la producción, administración y uso
de servicios de Tecnologías de Información (TI) deben ser óptimamente
gestionados y controlados para asegurar la calidad de la información, soporte del
cumplimiento de los objetivos del negocio.
Los procesos de datos e información producto de las operaciones y procesos del
negocio, requieren la aplicación de técnicas y medidas de control en el marco de
un sistema de gestión que garantice la prestación de los servicios y la reducción
de vulnerabilidad a amenazas generadoras de riesgo que pongan en peligro la
estabilidad del sistema operacional, organizacional y del sistema macro del
negocio. Todo lo anterior, justifica la necesidad de optimizar los recursos de TI en
apoyo y alineación con los objetivos de negocio a través de procesos efectivos de
"Gestión de servicio TI".
En las organizaciones existe una organización de TI que genera y provee los
servicios de TI y un grupo de clientes internos (usuarios) y externos que
demandan esos servicios y esperan su prestación oportuna y con calidad. Las
relaciones y comunicaciones entre el proveedor de TI y los clientes de TI deben
ser canalizadas a través de un sistema que garantice la optimación de los
procesos de entrega y soporte de servicios a través de la consolidación de Gestión
de Servicio TI.
Las inversiones en la infraestructura de TI y en los activos de información de las
organizaciones cada vez son más importantes, lo cual justifica la implantación de
sistemas que aseguren el rendimiento de los procesos basados en servicios de TI
para asegurar la reducción del costo total de propiedad (TCO) y un retorno de la
inversión (ROI) razonable. Hasta ahora, solo algunas empresas de alto nivel y
tamaño han asumido e incorporado a su cultura organizacional y planes de
negocio, los procesos de Gestión de Servicio TI basada en las mejores prácticas
de aceptación internacional.
Este nuevo paradigma basado en el servicio debe tener un acercamiento a las
organizaciones de cualquier tamaño, las empresas deben adoptar y adaptar estas
mejores prácticas bajo un enfoque de "Calidad de Servicio" y oportunidad para el
cambio del negocio con la aplicación de estándares actualizados. Este paradigma
se fundamenta en el mejoramiento continuo de la Cultura de Servicio TI.
Los productos y servicios de estos marcos de referencia están orientados a la
implantación de sistemas consolidados de mejoramiento continuo en la gestión de
servicio de tecnología de información en alineación con los objetivos del negocio,
de punta a punta desde las fases diagnostica y de planificación hasta la
implantación, monitoreo, supervisión y optimación.
GOBIERNO DE LAS TI
La Gobernanza de TI, traducción del conjunto de mejores prácticas establecidas
como ITSM del inglés (Información Tecnología Servicie Management) acuñado a
partir de la creación e implantación de los principios y fundamentos ingleses
promovidos en el conjunto de prácticas documentadas en ITIL (Información
Tecnología Infraestructura Library), normados en el código BS15000 (British
Standard 15000) y que actualmente se ha internacionalizado y estandarizado a
nivel global por la extensión en la norma ISO/IEC 20000, es hoy día un nuevo y
vigoroso enfoque de prácticas a seguir y base de certificación en esquemas de
negocio de mejoramiento continuo en el uso y aprovechamiento de Tecnologías
de Información en apoyo al logro de los objetivos de negocio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso de estudio de T.I
Caso de estudio de T.ICaso de estudio de T.I
Caso de estudio de T.I
Dulce Mariel Aguilando
 
Tics en el sector productivo
Tics en el sector productivoTics en el sector productivo
Tics en el sector productivo
Eddy Corrales
 
Segunda Solemne Tic`s
Segunda Solemne Tic`sSegunda Solemne Tic`s
Segunda Solemne Tic`svercat2000
 
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNBUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
UDO Monagas
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessUDO Monagas
 
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´SDESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
UDO Monagas
 
Logística y tecnología, una mancuerna inteligente
Logística y tecnología, una mancuerna inteligenteLogística y tecnología, una mancuerna inteligente
Logística y tecnología, una mancuerna inteligenteÉnfasis Revista
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
UDO Monagas
 
Estrategias de gestión de producción
Estrategias de gestión de producciónEstrategias de gestión de producción
Estrategias de gestión de producción
Hilaida Terán Delgado
 
Infraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de informaciónInfraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de información
Rodrigo Dionicio Felipe
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Galo Fabara Vargas
 
Las Tic en las organizaciones
Las Tic en las organizacionesLas Tic en las organizaciones
Las Tic en las organizacionesYanniz Quevedo
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALESARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
UDO Monagas
 
Opc tema 8-unidad ii
Opc tema 8-unidad iiOpc tema 8-unidad ii
Opc tema 8-unidad ii
UDO Monagas
 

La actualidad más candente (17)

Caso de estudio de T.I
Caso de estudio de T.ICaso de estudio de T.I
Caso de estudio de T.I
 
Tics en el sector productivo
Tics en el sector productivoTics en el sector productivo
Tics en el sector productivo
 
Segunda Solemne Tic`s
Segunda Solemne Tic`sSegunda Solemne Tic`s
Segunda Solemne Tic`s
 
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNBUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
 
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´SDESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
 
Logística y tecnología, una mancuerna inteligente
Logística y tecnología, una mancuerna inteligenteLogística y tecnología, una mancuerna inteligente
Logística y tecnología, una mancuerna inteligente
 
TICS PARA LA EMPRESA
TICS PARA LA EMPRESATICS PARA LA EMPRESA
TICS PARA LA EMPRESA
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
 
Estrategias de gestión de producción
Estrategias de gestión de producciónEstrategias de gestión de producción
Estrategias de gestión de producción
 
Infraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de informaciónInfraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de información
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
 
Las tics en los negocios
Las tics en los negociosLas tics en los negocios
Las tics en los negocios
 
Las Tic en las organizaciones
Las Tic en las organizacionesLas Tic en las organizaciones
Las Tic en las organizaciones
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALESARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
 
Opc tema 8-unidad ii
Opc tema 8-unidad iiOpc tema 8-unidad ii
Opc tema 8-unidad ii
 

Destacado

Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (2)
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (2)Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (2)
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (2)
oscar hernan victoria lopez
 
Reunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnosReunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnosvanefm90
 
Matematicas grado 6° huber hernandez
Matematicas grado 6° huber hernandezMatematicas grado 6° huber hernandez
Matematicas grado 6° huber hernandezhuberhdez
 
Trabajo de grado presentacion
Trabajo de grado presentacionTrabajo de grado presentacion
Trabajo de grado presentacionMilexiB
 
Herramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticasHerramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticas
Luis Alberto Carmona
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientacionesailaz
 
Fullinfo.març
Fullinfo.marçFullinfo.març
Fullinfo.marçampaemmrg
 
Curso esmm mbelenmartinperez
Curso esmm mbelenmartinperezCurso esmm mbelenmartinperez
Curso esmm mbelenmartinperez
Belén Martín Pérez
 

Destacado (20)

Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (2)
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (2)Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (2)
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (2)
 
Act19 mjcn
Act19 mjcnAct19 mjcn
Act19 mjcn
 
Reunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnosReunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnos
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Primera presentacion
Primera presentacionPrimera presentacion
Primera presentacion
 
Matematicas grado 6° huber hernandez
Matematicas grado 6° huber hernandezMatematicas grado 6° huber hernandez
Matematicas grado 6° huber hernandez
 
Muestra teatro chicos
Muestra teatro chicosMuestra teatro chicos
Muestra teatro chicos
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Técnica audiovisuales
Técnica audiovisualesTécnica audiovisuales
Técnica audiovisuales
 
Trabajo de grado presentacion
Trabajo de grado presentacionTrabajo de grado presentacion
Trabajo de grado presentacion
 
Herramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticasHerramientas ofimaticas
Herramientas ofimaticas
 
Tarea..1
Tarea..1Tarea..1
Tarea..1
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Shay
 Shay Shay
Shay
 
Vivo activ@
Vivo activ@Vivo activ@
Vivo activ@
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Fullinfo.març
Fullinfo.marçFullinfo.març
Fullinfo.març
 
Desde el divan
Desde el divanDesde el divan
Desde el divan
 
Curso esmm mbelenmartinperez
Curso esmm mbelenmartinperezCurso esmm mbelenmartinperez
Curso esmm mbelenmartinperez
 
Proceso votación 2013
Proceso votación 2013Proceso votación 2013
Proceso votación 2013
 

Similar a Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación

Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Rodrigo Dionicio Felipe
 
Análisis Critico
Análisis Critico Análisis Critico
Análisis Critico
IngInformatica2015
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoArthur Oyarzun
 
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informaticaNancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Yarelita Portugal
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
Yarelita Portugal
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
Yarelita Portugal
 
Smc
SmcSmc
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicosnenapks
 
Importancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizacionesImportancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizaciones
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Antecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e businessAntecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e business
DocumentosAreas4
 
Nuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarial
Nuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarialNuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarial
Nuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarial
alechev
 
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizacionesFuncion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizaciones
pedrope011
 
La tecnología de información y el caso cemex
La tecnología de información y el caso cemexLa tecnología de información y el caso cemex
La tecnología de información y el caso cemex
Carolina Marcelo
 
No hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digital
No hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digitalNo hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digital
No hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digital
Cristian Salazar C.
 
Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.
Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.
Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.
Danny Sanchez
 
Apo 14p Es
Apo 14p EsApo 14p Es
Apo 14p Essidasa
 
Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionChikytaty
 
Tecn de ebusiness
Tecn de ebusinessTecn de ebusiness
Tecn de ebusinessITSCO
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasabueladelniaka28
 

Similar a Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación (20)

Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
 
Análisis Critico
Análisis Critico Análisis Critico
Análisis Critico
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informaticaNancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
 
Smc
SmcSmc
Smc
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
Importancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizacionesImportancia de la ti en las organizaciones
Importancia de la ti en las organizaciones
 
Antecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e businessAntecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e business
 
Nuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarial
Nuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarialNuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarial
Nuevas tecnologias aplicadas a la innovacion empresarial
 
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizacionesFuncion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizaciones
 
La tecnología de información y el caso cemex
La tecnología de información y el caso cemexLa tecnología de información y el caso cemex
La tecnología de información y el caso cemex
 
No hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digital
No hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digitalNo hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digital
No hay vuelta atrás !!! Súbete al carro de la transformación digital
 
Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.
Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.
Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.
 
Apo 14p Es
Apo 14p EsApo 14p Es
Apo 14p Es
 
Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacion
 
Tecn de ebusiness
Tecn de ebusinessTecn de ebusiness
Tecn de ebusiness
 
Analisis critico (oag)
Analisis critico (oag)Analisis critico (oag)
Analisis critico (oag)
 
Tecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación

  • 1. AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVAY DEL FORTALECIMIENTO DE LAEDUCACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE INGENIERIAINDUSTRIAL NOMBRE: LUZ CLEMENCIA NEGREROS RUIZ PROFESOR: ROMAN AREA: COMPUTACION TEMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA INGENIERIA INDUSTRIAL TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
  • 2. La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios. Es por convicción una herramienta interdisciplinar de conocimientos cuyo propósito es la integración de técnicas y tecnologías con miras a una producción y/o gestión competente, segura y calificada. En la actualidad las tics forman parte importante en la formación de todo profesional, y esta no es excepción en ingeniero industrial, el mismo que es un profesional integral, capaz de diseñar, emprender, dirigir y mejorar sistemas de producción generadores de bienes y servicios con el fin de incrementar la productividad y elevar así la posición competitiva de las organizaciones, respetando al ser humano y a su entorno. La relación o impacto que ha generado las TIC en el mundo de la ingeniería ha coadyuvado a crear, planear, implantar, administrar, evaluar y supervisar sistemas de información integrándolos de forma sinérgica a las organizaciones con el objeto de mejorar su competitividad. La importancia de las TIC en la Ingeniería Industrial es que involucran tanto habilidades científicas y técnicas como habilidades personales. Entre estas últimas pueden mencionarse como ejemplos el trabajo en equipo, la creatividad, la comunicación o la capacidad autocrítica. La industria requiere y espera que los ingenieros posean una amplia variedad de estas habilidades personales y a la vez un grado elevado de competencia técnica. El impacto de las TIC ha proporcionado a los ingenieros desarrollar, organizar, mantener y actualizar cualquier sistema de información, además de ayudar a las empresas a innovar tecnológicamente su forma de transmitir y controlar su información de manera óptima, confiable y precisa. Del mismo modo, muchas instituciones y asociaciones de ingeniería incluyen esta apreciación en sus informes. La unión entre IT e ingeniería industrial, no sólo se limita a la cadena de suministro, sino también a la línea de producción dentro de una empresa. Uno de los principales objetivos de la ingeniería industrial es el constantemente incrementar la productividad y calidad de los productos fabricad Las Tecnologías Industriales tienen una gran importancia en numerosos sectores y resultan claves para la competitividad de las empresas. Pues en la actualidad las cadenas de suministro requieren del uso de la tecnología de información para operar de manera eficiente, así como poder optimizar y
  • 3. evaluar desempeño. Un área particularmente beneficiada de las TI ha sido el mejoramiento de subsunciones de la cadena de suministro. Por ejemplo, las pequeñas y medianas empresas (PYME) han recurrido (principalmente en Alemania) al uso de “competence net Works” (redes de competencia). Estas elementos son redes de cooperación virtuales de corto plazo entre varias PYME, las cuales se subdividen en sus competencias principales (core competence). Por ejemplo, una empresa PYME es reconocida por su alta calidad de manufactura, puede ingresar a las redes de competencia de manufactura, junto con otras PYME especializadas en manufactura. A su vez, otra PYME reconocida por su innovación y desarrollo de productos, puede ingresar a las redes de competencia de “Creación de Prototipos”. Esto permite a las PYME, una mayor flexibilidad y agilidad para responder a las necesidades de sus clientes, en particular por el hecho de no contar con grandes recursos financieros o infraestructura para por si solas hacer frente a las distintas condiciones del mercado. (Berlak y Weber, 2004). De esta forma se crean mercados virtuales, que reúnen a varias organizaciones para extraer de ellas las mejores competencias de cada una, aunado a una estrategia de “e-business”, las ventajas competitivas de las PYME se fortalecen (Berlak y Weber, 2004). A continuación en la figura 2 se muestra un ejemplo de la estructura de una red de competencias. Es importante recalcar que existen distintas redes de competencia, con distintos objetivos, como por ejemplo:  Red Estratégicas: Con alianzas entre varias empresas, buscando una ventaja competitiva sobre los externos de la red de competencia.  Red Compound: Alianzas entre dos o más empresas similares con el fin de realizar una tarea (generalmente a largo plazo), aprovechando las sinergias entre ellas, en lugar de ambas trabajar aisladamente.  Red Operacional: Alianzas de PYME para dar un mayor valor al cliente aprovechando de manera eficiente el uso de los recursos de la red.  Virtual Enterprise: Son empresas virtuales, creadas temporalmente para aprovechar las oportunidades del mercado, aportando sus “competencias centrales” para agregar valor a su alianza a la red. Estas distintas redes implican el uso de espacios virtuales, los cuales sólo serían posibles con el uso de tecnologías de información. La creación de estas redes no es tarea fácil, pero existen cada vez más indicios que implementados correctamente, puede generar beneficios superiores a lo invertido en crearlos
  • 4. Las organizaciones actuales hacen inversiones importantes en recursos de tecnología de información para apoyar los procesos de negocio. El valor significativo y relevante que el uso de la información tiene para las organizaciones, determina que todos los procesos relativos a la producción, administración y uso de servicios de Tecnologías de Información (TI) deben ser óptimamente gestionados y controlados para asegurar la calidad de la información, soporte del cumplimiento de los objetivos del negocio. Los procesos de datos e información producto de las operaciones y procesos del negocio, requieren la aplicación de técnicas y medidas de control en el marco de un sistema de gestión que garantice la prestación de los servicios y la reducción de vulnerabilidad a amenazas generadoras de riesgo que pongan en peligro la estabilidad del sistema operacional, organizacional y del sistema macro del negocio. Todo lo anterior, justifica la necesidad de optimizar los recursos de TI en apoyo y alineación con los objetivos de negocio a través de procesos efectivos de "Gestión de servicio TI". En las organizaciones existe una organización de TI que genera y provee los servicios de TI y un grupo de clientes internos (usuarios) y externos que demandan esos servicios y esperan su prestación oportuna y con calidad. Las relaciones y comunicaciones entre el proveedor de TI y los clientes de TI deben ser canalizadas a través de un sistema que garantice la optimación de los procesos de entrega y soporte de servicios a través de la consolidación de Gestión de Servicio TI. Las inversiones en la infraestructura de TI y en los activos de información de las organizaciones cada vez son más importantes, lo cual justifica la implantación de sistemas que aseguren el rendimiento de los procesos basados en servicios de TI para asegurar la reducción del costo total de propiedad (TCO) y un retorno de la inversión (ROI) razonable. Hasta ahora, solo algunas empresas de alto nivel y tamaño han asumido e incorporado a su cultura organizacional y planes de negocio, los procesos de Gestión de Servicio TI basada en las mejores prácticas de aceptación internacional. Este nuevo paradigma basado en el servicio debe tener un acercamiento a las organizaciones de cualquier tamaño, las empresas deben adoptar y adaptar estas mejores prácticas bajo un enfoque de "Calidad de Servicio" y oportunidad para el cambio del negocio con la aplicación de estándares actualizados. Este paradigma se fundamenta en el mejoramiento continuo de la Cultura de Servicio TI. Los productos y servicios de estos marcos de referencia están orientados a la implantación de sistemas consolidados de mejoramiento continuo en la gestión de
  • 5. servicio de tecnología de información en alineación con los objetivos del negocio, de punta a punta desde las fases diagnostica y de planificación hasta la implantación, monitoreo, supervisión y optimación. GOBIERNO DE LAS TI La Gobernanza de TI, traducción del conjunto de mejores prácticas establecidas como ITSM del inglés (Información Tecnología Servicie Management) acuñado a partir de la creación e implantación de los principios y fundamentos ingleses promovidos en el conjunto de prácticas documentadas en ITIL (Información Tecnología Infraestructura Library), normados en el código BS15000 (British Standard 15000) y que actualmente se ha internacionalizado y estandarizado a nivel global por la extensión en la norma ISO/IEC 20000, es hoy día un nuevo y vigoroso enfoque de prácticas a seguir y base de certificación en esquemas de negocio de mejoramiento continuo en el uso y aprovechamiento de Tecnologías de Información en apoyo al logro de los objetivos de negocio.