SlideShare una empresa de Scribd logo
El corazón
El corazón, un músculo hueco.
El corazón es un órgano muscular hueco en forma de cono invertido, aproximadamente del tamaño de un
puño. Su misión fundamental es bombear la sangre para que llegue a todos los lados del cuerpo, pesa
alrededor de 250 g. y su vértice está inclinado hacia la izquierda de la caja torácica.
Partes del corazón.
En el interior del corazón.
Dentro del corazón existen cuatro cavidades: dos en la parte superior, llamadas aurículas; y dos en la inferior,
llamadas ventrículos.
Las aurículas son de paredes finas, elásticas y fácilmente extensibles.
Los ventrículos tienen una pared gruesa, siendo más robusta la pared del ventrículo izquierdo que la del
derecho.
Unas y otras están totalmente separadas por medio de un tabique que divide el corazón en dos mitades: la
izquierda y la derecha, en cada una de las cuales hay una aurícula y un ventrículo.
Cada uno de los lados del corazón tiene una función específica: bombea la sangre desde el lado izquierdo de
los pulmones al resto del cuerpo, mientras que el derecho hace que la sangre regrese al corazón para, así,
poderla enviar de nuevo a los pulmones.
¿Cómo se comunican aurícula y ventrículo?
Cada aurícula se comunica con su respectivo ventrículo por medio de una válvula.
La aurícula izquierda se comunica con su ventrículo a través de una válvula llamada mitral.
La aurícula y el ventrículo derecho entran en comunicación por la válvula tricúspide.
La función principal de estas válvulas es procurar que la sangre circule correctamente en el interior del
corazón, siempre de aurícula a ventrículo y nunca en sentido contrario.
1
El corazón está protegido por una envoltura llamada pericardio, formada por dos láminas delgadas separadas
por una pequeña cantidad de líquido.
Válvula Válvula
Tricúspide Mitral
Funcinamiento.
¿Cómo funciona el corazón?
A través de las venas cavas, la sangre llega hasta el corazón y entra en él por la aurícula derecha, desde donde
pasa al ventrículo derecho y sale del corazón por la arteria pulmonar, que la llevara hasta los pulmones.
Una vez en los pulmones, la sangre se distribuye por los pequeños capilares que llegan hasta los alvéolos,
donde deja el gas carbónico que contiene y toma oxígeno que distribuirá luego por todo el cuerpo.
La vena pulmonar que lleva de nuevo la sangre al corazón entrando por la aurícula izquierda. De ahí pasa al
ventrículo izquierdo, desde donde sale del corazón a través de la arteria aorta, que distribuye la sangre a
todas las arterias del cuerpo, excepto a las del circuito pulmonar.
Los movimientos del corazón
El corazón no descansa nunca. Día y noche podemos sentir sus palpitaciones y sus latidos.
El corazón realiza un movimiento de contracción −movimiento sístole− para impulsar la sangre y lograr que
ésta llegue a todos los rincones del cuerpo. Por el contrario, cuando se relaja −movimiento diástole− vuelve a
llenarse de sangre.
El corazón es un músculo muy especial, puesto que late sin necesidad de que sea el cerebro quien le envíe la
orden precisa de que lo haga. Además adaptará siempre su movimiento a las necesidades de tu organismo: si
2
corres o saltas, irá más deprisa; si duermes, latirá lentamente.
Pulsaciones
¿Qué es el pulso?
Es una onda que se prolonga a través de las arterias cada vez que late el corazón.
Cuando la sangre sale del corazón, esta onda se transmite a una velocidad de 11 m/s y puede comprobarse en
la muñeca, en la sien o en otros lugares del cuerpo.
El pulso aumenta con el ejercicio, puesto que el corazón late entonces más deprisa para bombear la sangre
suficiente como para proveer de energía a los músculos.
Los ruidos del corazón.
Frecuentemente, los médicos proceden a escuchar el corazón de sus enfermos.
Esto consiste en aplicarles en el pecho, allí donde mejor se siga el ritmo cardíaco, un aparato llamado
fonendoscopio, que no es más que una cámara de resonancia conectada a dos tubos de caucho que se colocan
en los oídos.
Con ello, el médico detecta los ruidos del corazón, otro punto a tener en cuenta para valorar el estado de salud
del enfermo.
Fonendoscopio.
Enfermedades y cuidados.
Enfermedades del corazón.
Las enfermedades cardíacas son la principal causa en la muerte de sus habitantes. Provienen de un equivocado
ritmo de vida, malos hábitos alimentarios, estrés, falta de ejercicio físico, fumar y beber en exceso, etc.
Las enfermedades cardiacas más frecuentes son:
La angina del pecho, que se manifiesta en forma de un intensísimo dolor en el pecho, después de un de un
3
esfuerzo intenso, provocando un coágulo que bloquea la afluencia de sangre al corazón. Reposando, suele
desaparecer el dolor.
El infarto de miocardio, al que algunos autores llaman enfermedad de los gerentes que también aparece en
forma de dolor intenso como el anterior, pero que se extiende hacia el brazo izquierdo. Está provocado a causa
de irrigación sanguínea de una parte del corazón. Es muy grave y requiere un reposo absoluto y un riguroso
tratamiento médico.
Alteraciones del ritmo cardiaco, son alteraciones anormales del ritmo cardiaco, como la taquicardia, es
cuando las contracciones del corazón son más de 100 por minuto en reposo. Es frecuente cuando un enfermo
padece una fiebre muy alta; o la bradicardia, que se trata de lo contrario, unas contracciones muy lentas,
menos de 60 por minuto.
No hay que confundir la taquicardia con los aumentos normales del número de pulsaciones durante el
ejercicio, con un susto... etc.
Un corazón para toda la vida
La mayoría de las enfermedades cardíacas tienen su origen en una serie de costumbres equivocadas y
determinadas formas de ser; por eso es mejor prevenirlas con unas normas que explicamos a continuación:
1. Seguir una dieta alimentaria pobre en grasas y rica en frutas y verduras.
2. Procurar no sobrepasar el peso adecuado a la constitución física de cada uno.
3. No fumar y no ingerir bebidas alcohólicas.
4. Evitar el nerviosismo excesivo, las emociones fuertes, etc. Procurar seguir un ritmo de vida relajado y sin
ambiciones o inquietudes que resulten agobiantes.
5. Realizar ejercicio físico.
Se ha llegado a la conclusión que hay un grupo de personas decididamente propensos a las enfermedades
cardíacas a causa de su carácter, por esto el infarto suele aparecer frecuentemente en los hombres de negocios,
el mejor preventivo de las enfermedades del corazón es buscar un ritmo de vida gratificante en el que se pueda
disfrutar de los pequeños placeres de cada día, sin tener excesivas prisas por nada.
La Sangre
La sangre, líquido vital
En cualquier ser humano de unos 65 kg. de peso, existe un volumen aproximado de unos 5 litros de sangre,
líquido vital, rojo y viscoso.
Un pequeño rasguño, o el pinchazo más superficial son suficientes para que nuestra sangre salga al exterior, a
la superficie de nuestra piel. Esto demuestra que la sangre llega a todos los puntos de nuestro cuerpo.
¿Para que sirve la sangre?
La sangre sirve para transportar sustancias rápidamente de un parte a otra del cuerpo. Sus funciones más
importantes son:
4
1. Transportar el oxígeno desde los pulmones hasta las células
2. Transportar el gas carbónico −perjudicial para el cuerpo− hasta los pulmones para que éstos lo expulsen.
3. Transportar sustancias vitales −como la glucosa− desde el hígado hasta los tejidos.
4. Transportar los productos dañinos desde los tejidos hasta los riñones para ser expulsados por la orina.
5. Transportar las hormonas, mensajeras químicas del cuerpo.
6. Transportar agua y minerales.
7. Defender el cuerpo contra los microbios que producen infecciones, gracias a sus leucocitos o glóbulos
blancos.
8. Mantener constante la temperatura del cuerpo, actuando como un sistema de calefacción central.
9. Taponar, gracias a las plaquetas, cualquier herida o fisura que pueda producirse en el cuerpo.
¿De que se compone la sangre?
La sangre esta constituida por un líquido, el plasma sanguíneo (donde se encuentran disueltas sales minerales,
glucosa, proteínas, gas carbónico y oxigeno), y por varios tipos de células sanguíneas que son:
Glóbulos rojos o hematíes: Contienen pigmento que da color rojo a la sangre. Esto es la hemoglobina
Glóbulos blacos o leucocitos: Existen varias clases de glóbulos blancos, pero tienen un misión en común:
Defender al organismo de posibles infecciones.
Plaquetas: Son placas que intervienen en el proceso de coagulación de la sangre.
Si alguna vez tienes la oportunidad de contemplar un gota de sangre a traves de un buen microscopio, te
asombrarás de la cantidad de cropúsculos distintos que pueden distinguirse en el interior del plasma
sanguíneo: hematíes, plaquetas y distintos tipos de glóbulos blancos son fácilmente visibles.
5
Los Glóbulos Rojos.
Los Glóbulos Rojos tienen forma de disco, con el centro más claro que el borde del circulo, debido a que esta
parte exterior es más gruesa. El diámetro de los glóbulos rojos es el mismo en todas las personas: siete micras,
y el grosor del borde alcanza las dos micras. Para hacernos una idea exacta de su tamaño, te diremos que para
alcanzar un milímetro de altura, tendríamos que superponer 500 glóbulos uno sobre otro.
Son células que carecen de núcleo, por lo tanto, no pueden multiplicarse. Conretienen un pigmento llamado
hemoglobina, que es responsable del color de la sangre, y de su capacidad para retener el oxígeno del aire que
respiramos.
Los glóbulos rojos tienen a su cargo el transporte de oxígeno desde los pulmones hasta el resto del organismo.
Esta función se lleva a cabo gracias a la hemoglobina. Cuando ésta llega a los tejidos descarga el oxígeno a
6
través de las finísimas paredes de los capilares y toma el gas carbónico que los glóbulos rojos vuelven a
transportar hasta los pulmones, donde es espulsado del organismo.
Llega un momento en que los glóbulos rojos envejecen y pierden su capacidad para transportar el oxígeno.
Los Leucocitos
o Glóbulos Blancos.
Los Glóbulos Blancos o Leucocitos son mucho menos numerosos que los glóbulos rojos. Al contrario que los
glóbulos rojos o hematíes, son célula con núcleo (pueden reproducirse) que se mueven mediante
pseudópodos. Miden entre seis y veinte micras y su función principal es la de defender al cuerpo humano de
posibles infecciones, unos atacando directamente a los microbios y otros provocando porcesos inmunológicos.
Cuando observamos los leucocitos a microscopio, vemos que su núcleo no tiene siempre la misma forma. Por
eso, los científicos los han clasificado en mononucleares y polinucleares. Un ejemplo:
Linfocitos:•
De seis a ocho micras de temaño medio, se origina los ganglios linfáticos y son los encargados de fabricar
anticuerpos, es decir, sustancias que defiendan al organismo de aquellos compuestos químicos que pueden
dañarle.
Las Plaquetas.
Las plaquetas reciben el nombre de trombocitos y constituyen el tercer elemento sólido de la sangre. Son
pequeños corpúsculos, de forma redondeada u oval, de apenas 3,5 micras; carecen de núcleo puesto que en
realidad no son células sino fracmentos celulares.
Tienen a su carga un importante papel: son las responsables de la coagulación de la sangre, sin ellas, la sangre
no se espesaría hasta conseguir taponar las heridas y la hemorragia acabaría con la vida de la persona.
Las plaquetas se forma médula ósea a partir de los hemacitoblastos. En el organismo humano se forman cada
día, unos 500.000 millones de plaquetas, lo que equivale a decir que, cada minuto, son vertidos al torrente
sanguíneo 340 millones de éstos corpúsculos.
7
La Hemoglobina.
La mayor parte de las células sanguíneas son hematíes. En ellos, ya hemos visto que existe un pigmento de
color rojo llamado hemoglobina. Este pigmento, que contiene una gran cantidad de hierro, tiene la propiedad
importante de poder fijar el oxígeno que transportará luego desde los pulmones hasta los tejidos.
La mezcla de oxígeno y hierro es la que hace que la sangre sea roja, asi como, por ejemplo en los crustáceos,
que lleva cobre en lugar de hierro, tiene un tono verdoso. E incluso la misma sangre humana, cuando los
glóbulos rojos están cargados de oxígeno, es de color rojo brillante, mientras que cuando los tejidos ya han
absorvido todo el oxígeno, se vuelve de un tono purpúreo oscuro.
El recorrido
Vasos sanguíneos
La sangre sigue siempre el mismo camino. Viaja a través de unos tubos (vasos sanguíneos), que si pudieran
unirse uno tras otro, medirían unos 96.550 km.
Desde el corazón, la sangre pasa a las arterias −sangre arterial u oxigenada− y éstas se ramifican en otros
vasos sanguíneos cada vez más pequeños, formando un espesa y tupida red de capilares.
De nuevo, los capilares se unen entre sí, formando vasos cada vez mayores, llamados venas. Por ellas la
sangre, −sangre venosa− fluye más lentamente que en las arterias y a menos presión, por lo que sus paredes
son mas finas que las de las arterias. A través de las venas la sangre vuelve al corazón e inicia de nuevo el
mismo recorrido. Todo este circuito, compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, recibe el nombre de
Aparato Circulatorio.
8
El Aparato Circulatorio
El aparato circulatorio es el encargado de distribuir por todo el organismo el oxígeno que la sangre toma de
los pulmones. Además, la sangre recoge los productos de desecho que se originan en el metabolismo celular y
los lleva hasta los órganos encargados de su eliminación.
El corazón puede llegar a pesar 300 gramos como máximo y bombear 5 litros de sangre por minuto, lo que
supone unos 8000 litros al día y más de 200.000.000 de litros durante la vida de un hombre.
¿Puede retroceder la sangre?
No. La sangre no retrocede jamás, siempre circula en la misma dirección gracias a unas válvulas.
Al acercarse a las válvulas, la sangre las empuja y las abre para pasar, pero si retrocediera, lo que sucedería es
que las válvulas se cerrarían e impedirían su paso.
Lo mismo sucede cuando la sangre llega al corazón: su empuje abre sin dificultad la pared cardíaca.
9
Enfermedades de la sangre.
Quizás en alguna ocasión hayas visto el resultado de un análisis de sangre. Suele ordenarlos el médico para
conocer el estado de salud del paciente, puesto que pueden deducirse muchos factores que ayuden a un
diagnóstico acertado.
La enfermedad más frecuente que afecta a la sangre es la anemia. Se manifiesta por la palidez de la piel y
consiste en la disminución del número de glóbulos rojos o del grado de hemoglobina de cada uno de ellos.
Las causas pueden encontrarse en una alimentación deficitaria. Suele tratarse mediante hierro y vitaminas
corrigiendo los defectos en la alimentación.
Otra enfermedad muy grave es la Leucemia. Se caracteriza, entre otras cosas, por el aumento incontrolado del
número de glóbulos blancos, por causas poco conocidas.
Se suele tratar por elementos radioactivos, o con transplates de médula, que, si la enfermedad no está muy
avanzanda, suelen ser efectivos.
10
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aparato circulatorio antonio
El aparato circulatorio antonio El aparato circulatorio antonio
El aparato circulatorio antonio
ANTODUAL2
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Reynol
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
ANACAMPOS75
 
Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio
victorhtorrico61
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Susana Ricra
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
benicalapbiogeo
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
alexdorante
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Eliana Michel
 
Circulatorio Ibon
Circulatorio IbonCirculatorio Ibon
Circulatorio Ibon
GARBIÑE LARRALDE
 
Sistema circulatorio. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones P...
Sistema circulatorio. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones P...Sistema circulatorio. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones P...
Sistema circulatorio. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones P...
IE 1198 LA RIBERA
 
Aparato circulatorio 4º primaria
Aparato circulatorio 4º primariaAparato circulatorio 4º primaria
Aparato circulatorio 4º primaria
curroka
 
Aparato circulatorio 6º
Aparato circulatorio 6ºAparato circulatorio 6º
Aparato circulatorio 6º
Chus Tapia
 
Sistema circulatorio -_2012
Sistema circulatorio -_2012Sistema circulatorio -_2012
Sistema circulatorio -_2012
nancysalhuana
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Daniel Camargo Campas
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Elias Mercado Cuellar
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
Cesar Axel Pajuelo
 
Sistema circulatorio javier
Sistema circulatorio javierSistema circulatorio javier
Sistema circulatorio javier
javixuko7
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Estela
 
La sangre circula
La sangre circulaLa sangre circula
La sangre circula
frangober
 
El sistema circulatorio humano[1]
El sistema circulatorio humano[1]El sistema circulatorio humano[1]
El sistema circulatorio humano[1]
BERTHALLALLAHUI
 

La actualidad más candente (20)

El aparato circulatorio antonio
El aparato circulatorio antonio El aparato circulatorio antonio
El aparato circulatorio antonio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
 
Circulatorio Ibon
Circulatorio IbonCirculatorio Ibon
Circulatorio Ibon
 
Sistema circulatorio. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones P...
Sistema circulatorio. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones P...Sistema circulatorio. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones P...
Sistema circulatorio. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones P...
 
Aparato circulatorio 4º primaria
Aparato circulatorio 4º primariaAparato circulatorio 4º primaria
Aparato circulatorio 4º primaria
 
Aparato circulatorio 6º
Aparato circulatorio 6ºAparato circulatorio 6º
Aparato circulatorio 6º
 
Sistema circulatorio -_2012
Sistema circulatorio -_2012Sistema circulatorio -_2012
Sistema circulatorio -_2012
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Sistema circulatorio javier
Sistema circulatorio javierSistema circulatorio javier
Sistema circulatorio javier
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
La sangre circula
La sangre circulaLa sangre circula
La sangre circula
 
El sistema circulatorio humano[1]
El sistema circulatorio humano[1]El sistema circulatorio humano[1]
El sistema circulatorio humano[1]
 

Destacado

La salud
La saludLa salud
OFICIO MULTIPLE Nº148-2014
OFICIO MULTIPLE Nº148-2014OFICIO MULTIPLE Nº148-2014
OFICIO MULTIPLE Nº148-2014
Carla Amaya
 
Cronograma de ejecuciòn
Cronograma de ejecuciònCronograma de ejecuciòn
Cronograma de ejecuciòn
Ugel Pacasmayo
 
Festa del 4 Novembre classi quinte
Festa del 4 Novembre classi quinteFesta del 4 Novembre classi quinte
Festa del 4 Novembre classi quinte
Istitutoorte
 
Aparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosferaAparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosfera
Miriam Valle
 
Industry Resume
Industry ResumeIndustry Resume
Industry Resume
Tre Kerns
 
Matt Stevens Resume 20161129
Matt Stevens Resume 20161129Matt Stevens Resume 20161129
Matt Stevens Resume 20161129
Matthew Stevens
 
Regimen economico de la constitucion politica del 1993
Regimen economico de la constitucion politica del 1993Regimen economico de la constitucion politica del 1993
Regimen economico de la constitucion politica del 1993
Eldes Tomas
 
키몰 비즈니스모델 최종본
키몰 비즈니스모델 최종본키몰 비즈니스모델 최종본
키몰 비즈니스모델 최종본
noheuicheol
 
창조경제의 연결고리,상생형M&A - 개방혁신장터-보고서
창조경제의 연결고리,상생형M&A - 개방혁신장터-보고서창조경제의 연결고리,상생형M&A - 개방혁신장터-보고서
창조경제의 연결고리,상생형M&A - 개방혁신장터-보고서
애란 최
 
제18차 공개포럼 하드웨어 스타트업
제18차 공개포럼 하드웨어 스타트업제18차 공개포럼 하드웨어 스타트업
제18차 공개포럼 하드웨어 스타트업
애란 최
 

Destacado (11)

La salud
La saludLa salud
La salud
 
OFICIO MULTIPLE Nº148-2014
OFICIO MULTIPLE Nº148-2014OFICIO MULTIPLE Nº148-2014
OFICIO MULTIPLE Nº148-2014
 
Cronograma de ejecuciòn
Cronograma de ejecuciònCronograma de ejecuciòn
Cronograma de ejecuciòn
 
Festa del 4 Novembre classi quinte
Festa del 4 Novembre classi quinteFesta del 4 Novembre classi quinte
Festa del 4 Novembre classi quinte
 
Aparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosferaAparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosfera
 
Industry Resume
Industry ResumeIndustry Resume
Industry Resume
 
Matt Stevens Resume 20161129
Matt Stevens Resume 20161129Matt Stevens Resume 20161129
Matt Stevens Resume 20161129
 
Regimen economico de la constitucion politica del 1993
Regimen economico de la constitucion politica del 1993Regimen economico de la constitucion politica del 1993
Regimen economico de la constitucion politica del 1993
 
키몰 비즈니스모델 최종본
키몰 비즈니스모델 최종본키몰 비즈니스모델 최종본
키몰 비즈니스모델 최종본
 
창조경제의 연결고리,상생형M&A - 개방혁신장터-보고서
창조경제의 연결고리,상생형M&A - 개방혁신장터-보고서창조경제의 연결고리,상생형M&A - 개방혁신장터-보고서
창조경제의 연결고리,상생형M&A - 개방혁신장터-보고서
 
제18차 공개포럼 하드웨어 스타트업
제18차 공개포럼 하드웨어 스타트업제18차 공개포럼 하드웨어 스타트업
제18차 공개포럼 하드웨어 스타트업
 

Similar a Ap. circulatorio

Media 7
Media 7Media 7
Media 7
mirarnosti
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
josetirador
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
josetirador
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
josetirador
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
josetirador
 
Aparatocirculatorio blog
Aparatocirculatorio blogAparatocirculatorio blog
Aparatocirculatorio blog
Toñi Ortega López
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
juanjofuro
 
Aparato circulatorio.pptx
Aparato circulatorio.pptxAparato circulatorio.pptx
Aparato circulatorio.pptx
Sara404782
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
miguelo26
 
Sistema circulatorio y el amazonas (cultura alimentacion)
Sistema circulatorio y el amazonas (cultura   alimentacion)Sistema circulatorio y el amazonas (cultura   alimentacion)
Sistema circulatorio y el amazonas (cultura alimentacion)
joshana perez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
*
 
Aparato Circulatorio diapositivas de la prepa
Aparato Circulatorio diapositivas de la prepaAparato Circulatorio diapositivas de la prepa
Aparato Circulatorio diapositivas de la prepa
AngelHerrera36415
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
Paulina Jara Gonzalez
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
anatomia [Autoguardado].pptx
anatomia [Autoguardado].pptxanatomia [Autoguardado].pptx
anatomia [Autoguardado].pptx
DaylinGmez1
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
Jose Luis Sanchez Sanchez
 
Circulatorio Patricia
Circulatorio PatriciaCirculatorio Patricia
Circulatorio Patricia
GARBIÑE LARRALDE
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
GARBIÑE LARRALDE
 
Circulatorio Esti
Circulatorio EstiCirculatorio Esti
Circulatorio Esti
GARBIÑE LARRALDE
 
semana 12 sistema circulatorio esquemas e imagenes
semana 12 sistema circulatorio esquemas  e imagenessemana 12 sistema circulatorio esquemas  e imagenes
semana 12 sistema circulatorio esquemas e imagenes
franciscoguillermoar1
 

Similar a Ap. circulatorio (20)

Media 7
Media 7Media 7
Media 7
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Aparatocirculatorio blog
Aparatocirculatorio blogAparatocirculatorio blog
Aparatocirculatorio blog
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Aparato circulatorio.pptx
Aparato circulatorio.pptxAparato circulatorio.pptx
Aparato circulatorio.pptx
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio y el amazonas (cultura alimentacion)
Sistema circulatorio y el amazonas (cultura   alimentacion)Sistema circulatorio y el amazonas (cultura   alimentacion)
Sistema circulatorio y el amazonas (cultura alimentacion)
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato Circulatorio diapositivas de la prepa
Aparato Circulatorio diapositivas de la prepaAparato Circulatorio diapositivas de la prepa
Aparato Circulatorio diapositivas de la prepa
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
 
anatomia [Autoguardado].pptx
anatomia [Autoguardado].pptxanatomia [Autoguardado].pptx
anatomia [Autoguardado].pptx
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Circulatorio Patricia
Circulatorio PatriciaCirculatorio Patricia
Circulatorio Patricia
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Circulatorio Esti
Circulatorio EstiCirculatorio Esti
Circulatorio Esti
 
semana 12 sistema circulatorio esquemas e imagenes
semana 12 sistema circulatorio esquemas  e imagenessemana 12 sistema circulatorio esquemas  e imagenes
semana 12 sistema circulatorio esquemas e imagenes
 

Más de Miriam Valle

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
Miriam Valle
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
Miriam Valle
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
Miriam Valle
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Miriam Valle
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Miriam Valle
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
Miriam Valle
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
Miriam Valle
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
Miriam Valle
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
Miriam Valle
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
Miriam Valle
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
Miriam Valle
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
Miriam Valle
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
Miriam Valle
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 

Más de Miriam Valle (20)

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Ap. circulatorio

  • 1. El corazón El corazón, un músculo hueco. El corazón es un órgano muscular hueco en forma de cono invertido, aproximadamente del tamaño de un puño. Su misión fundamental es bombear la sangre para que llegue a todos los lados del cuerpo, pesa alrededor de 250 g. y su vértice está inclinado hacia la izquierda de la caja torácica. Partes del corazón. En el interior del corazón. Dentro del corazón existen cuatro cavidades: dos en la parte superior, llamadas aurículas; y dos en la inferior, llamadas ventrículos. Las aurículas son de paredes finas, elásticas y fácilmente extensibles. Los ventrículos tienen una pared gruesa, siendo más robusta la pared del ventrículo izquierdo que la del derecho. Unas y otras están totalmente separadas por medio de un tabique que divide el corazón en dos mitades: la izquierda y la derecha, en cada una de las cuales hay una aurícula y un ventrículo. Cada uno de los lados del corazón tiene una función específica: bombea la sangre desde el lado izquierdo de los pulmones al resto del cuerpo, mientras que el derecho hace que la sangre regrese al corazón para, así, poderla enviar de nuevo a los pulmones. ¿Cómo se comunican aurícula y ventrículo? Cada aurícula se comunica con su respectivo ventrículo por medio de una válvula. La aurícula izquierda se comunica con su ventrículo a través de una válvula llamada mitral. La aurícula y el ventrículo derecho entran en comunicación por la válvula tricúspide. La función principal de estas válvulas es procurar que la sangre circule correctamente en el interior del corazón, siempre de aurícula a ventrículo y nunca en sentido contrario. 1
  • 2. El corazón está protegido por una envoltura llamada pericardio, formada por dos láminas delgadas separadas por una pequeña cantidad de líquido. Válvula Válvula Tricúspide Mitral Funcinamiento. ¿Cómo funciona el corazón? A través de las venas cavas, la sangre llega hasta el corazón y entra en él por la aurícula derecha, desde donde pasa al ventrículo derecho y sale del corazón por la arteria pulmonar, que la llevara hasta los pulmones. Una vez en los pulmones, la sangre se distribuye por los pequeños capilares que llegan hasta los alvéolos, donde deja el gas carbónico que contiene y toma oxígeno que distribuirá luego por todo el cuerpo. La vena pulmonar que lleva de nuevo la sangre al corazón entrando por la aurícula izquierda. De ahí pasa al ventrículo izquierdo, desde donde sale del corazón a través de la arteria aorta, que distribuye la sangre a todas las arterias del cuerpo, excepto a las del circuito pulmonar. Los movimientos del corazón El corazón no descansa nunca. Día y noche podemos sentir sus palpitaciones y sus latidos. El corazón realiza un movimiento de contracción −movimiento sístole− para impulsar la sangre y lograr que ésta llegue a todos los rincones del cuerpo. Por el contrario, cuando se relaja −movimiento diástole− vuelve a llenarse de sangre. El corazón es un músculo muy especial, puesto que late sin necesidad de que sea el cerebro quien le envíe la orden precisa de que lo haga. Además adaptará siempre su movimiento a las necesidades de tu organismo: si 2
  • 3. corres o saltas, irá más deprisa; si duermes, latirá lentamente. Pulsaciones ¿Qué es el pulso? Es una onda que se prolonga a través de las arterias cada vez que late el corazón. Cuando la sangre sale del corazón, esta onda se transmite a una velocidad de 11 m/s y puede comprobarse en la muñeca, en la sien o en otros lugares del cuerpo. El pulso aumenta con el ejercicio, puesto que el corazón late entonces más deprisa para bombear la sangre suficiente como para proveer de energía a los músculos. Los ruidos del corazón. Frecuentemente, los médicos proceden a escuchar el corazón de sus enfermos. Esto consiste en aplicarles en el pecho, allí donde mejor se siga el ritmo cardíaco, un aparato llamado fonendoscopio, que no es más que una cámara de resonancia conectada a dos tubos de caucho que se colocan en los oídos. Con ello, el médico detecta los ruidos del corazón, otro punto a tener en cuenta para valorar el estado de salud del enfermo. Fonendoscopio. Enfermedades y cuidados. Enfermedades del corazón. Las enfermedades cardíacas son la principal causa en la muerte de sus habitantes. Provienen de un equivocado ritmo de vida, malos hábitos alimentarios, estrés, falta de ejercicio físico, fumar y beber en exceso, etc. Las enfermedades cardiacas más frecuentes son: La angina del pecho, que se manifiesta en forma de un intensísimo dolor en el pecho, después de un de un 3
  • 4. esfuerzo intenso, provocando un coágulo que bloquea la afluencia de sangre al corazón. Reposando, suele desaparecer el dolor. El infarto de miocardio, al que algunos autores llaman enfermedad de los gerentes que también aparece en forma de dolor intenso como el anterior, pero que se extiende hacia el brazo izquierdo. Está provocado a causa de irrigación sanguínea de una parte del corazón. Es muy grave y requiere un reposo absoluto y un riguroso tratamiento médico. Alteraciones del ritmo cardiaco, son alteraciones anormales del ritmo cardiaco, como la taquicardia, es cuando las contracciones del corazón son más de 100 por minuto en reposo. Es frecuente cuando un enfermo padece una fiebre muy alta; o la bradicardia, que se trata de lo contrario, unas contracciones muy lentas, menos de 60 por minuto. No hay que confundir la taquicardia con los aumentos normales del número de pulsaciones durante el ejercicio, con un susto... etc. Un corazón para toda la vida La mayoría de las enfermedades cardíacas tienen su origen en una serie de costumbres equivocadas y determinadas formas de ser; por eso es mejor prevenirlas con unas normas que explicamos a continuación: 1. Seguir una dieta alimentaria pobre en grasas y rica en frutas y verduras. 2. Procurar no sobrepasar el peso adecuado a la constitución física de cada uno. 3. No fumar y no ingerir bebidas alcohólicas. 4. Evitar el nerviosismo excesivo, las emociones fuertes, etc. Procurar seguir un ritmo de vida relajado y sin ambiciones o inquietudes que resulten agobiantes. 5. Realizar ejercicio físico. Se ha llegado a la conclusión que hay un grupo de personas decididamente propensos a las enfermedades cardíacas a causa de su carácter, por esto el infarto suele aparecer frecuentemente en los hombres de negocios, el mejor preventivo de las enfermedades del corazón es buscar un ritmo de vida gratificante en el que se pueda disfrutar de los pequeños placeres de cada día, sin tener excesivas prisas por nada. La Sangre La sangre, líquido vital En cualquier ser humano de unos 65 kg. de peso, existe un volumen aproximado de unos 5 litros de sangre, líquido vital, rojo y viscoso. Un pequeño rasguño, o el pinchazo más superficial son suficientes para que nuestra sangre salga al exterior, a la superficie de nuestra piel. Esto demuestra que la sangre llega a todos los puntos de nuestro cuerpo. ¿Para que sirve la sangre? La sangre sirve para transportar sustancias rápidamente de un parte a otra del cuerpo. Sus funciones más importantes son: 4
  • 5. 1. Transportar el oxígeno desde los pulmones hasta las células 2. Transportar el gas carbónico −perjudicial para el cuerpo− hasta los pulmones para que éstos lo expulsen. 3. Transportar sustancias vitales −como la glucosa− desde el hígado hasta los tejidos. 4. Transportar los productos dañinos desde los tejidos hasta los riñones para ser expulsados por la orina. 5. Transportar las hormonas, mensajeras químicas del cuerpo. 6. Transportar agua y minerales. 7. Defender el cuerpo contra los microbios que producen infecciones, gracias a sus leucocitos o glóbulos blancos. 8. Mantener constante la temperatura del cuerpo, actuando como un sistema de calefacción central. 9. Taponar, gracias a las plaquetas, cualquier herida o fisura que pueda producirse en el cuerpo. ¿De que se compone la sangre? La sangre esta constituida por un líquido, el plasma sanguíneo (donde se encuentran disueltas sales minerales, glucosa, proteínas, gas carbónico y oxigeno), y por varios tipos de células sanguíneas que son: Glóbulos rojos o hematíes: Contienen pigmento que da color rojo a la sangre. Esto es la hemoglobina Glóbulos blacos o leucocitos: Existen varias clases de glóbulos blancos, pero tienen un misión en común: Defender al organismo de posibles infecciones. Plaquetas: Son placas que intervienen en el proceso de coagulación de la sangre. Si alguna vez tienes la oportunidad de contemplar un gota de sangre a traves de un buen microscopio, te asombrarás de la cantidad de cropúsculos distintos que pueden distinguirse en el interior del plasma sanguíneo: hematíes, plaquetas y distintos tipos de glóbulos blancos son fácilmente visibles. 5
  • 6. Los Glóbulos Rojos. Los Glóbulos Rojos tienen forma de disco, con el centro más claro que el borde del circulo, debido a que esta parte exterior es más gruesa. El diámetro de los glóbulos rojos es el mismo en todas las personas: siete micras, y el grosor del borde alcanza las dos micras. Para hacernos una idea exacta de su tamaño, te diremos que para alcanzar un milímetro de altura, tendríamos que superponer 500 glóbulos uno sobre otro. Son células que carecen de núcleo, por lo tanto, no pueden multiplicarse. Conretienen un pigmento llamado hemoglobina, que es responsable del color de la sangre, y de su capacidad para retener el oxígeno del aire que respiramos. Los glóbulos rojos tienen a su cargo el transporte de oxígeno desde los pulmones hasta el resto del organismo. Esta función se lleva a cabo gracias a la hemoglobina. Cuando ésta llega a los tejidos descarga el oxígeno a 6
  • 7. través de las finísimas paredes de los capilares y toma el gas carbónico que los glóbulos rojos vuelven a transportar hasta los pulmones, donde es espulsado del organismo. Llega un momento en que los glóbulos rojos envejecen y pierden su capacidad para transportar el oxígeno. Los Leucocitos o Glóbulos Blancos. Los Glóbulos Blancos o Leucocitos son mucho menos numerosos que los glóbulos rojos. Al contrario que los glóbulos rojos o hematíes, son célula con núcleo (pueden reproducirse) que se mueven mediante pseudópodos. Miden entre seis y veinte micras y su función principal es la de defender al cuerpo humano de posibles infecciones, unos atacando directamente a los microbios y otros provocando porcesos inmunológicos. Cuando observamos los leucocitos a microscopio, vemos que su núcleo no tiene siempre la misma forma. Por eso, los científicos los han clasificado en mononucleares y polinucleares. Un ejemplo: Linfocitos:• De seis a ocho micras de temaño medio, se origina los ganglios linfáticos y son los encargados de fabricar anticuerpos, es decir, sustancias que defiendan al organismo de aquellos compuestos químicos que pueden dañarle. Las Plaquetas. Las plaquetas reciben el nombre de trombocitos y constituyen el tercer elemento sólido de la sangre. Son pequeños corpúsculos, de forma redondeada u oval, de apenas 3,5 micras; carecen de núcleo puesto que en realidad no son células sino fracmentos celulares. Tienen a su carga un importante papel: son las responsables de la coagulación de la sangre, sin ellas, la sangre no se espesaría hasta conseguir taponar las heridas y la hemorragia acabaría con la vida de la persona. Las plaquetas se forma médula ósea a partir de los hemacitoblastos. En el organismo humano se forman cada día, unos 500.000 millones de plaquetas, lo que equivale a decir que, cada minuto, son vertidos al torrente sanguíneo 340 millones de éstos corpúsculos. 7
  • 8. La Hemoglobina. La mayor parte de las células sanguíneas son hematíes. En ellos, ya hemos visto que existe un pigmento de color rojo llamado hemoglobina. Este pigmento, que contiene una gran cantidad de hierro, tiene la propiedad importante de poder fijar el oxígeno que transportará luego desde los pulmones hasta los tejidos. La mezcla de oxígeno y hierro es la que hace que la sangre sea roja, asi como, por ejemplo en los crustáceos, que lleva cobre en lugar de hierro, tiene un tono verdoso. E incluso la misma sangre humana, cuando los glóbulos rojos están cargados de oxígeno, es de color rojo brillante, mientras que cuando los tejidos ya han absorvido todo el oxígeno, se vuelve de un tono purpúreo oscuro. El recorrido Vasos sanguíneos La sangre sigue siempre el mismo camino. Viaja a través de unos tubos (vasos sanguíneos), que si pudieran unirse uno tras otro, medirían unos 96.550 km. Desde el corazón, la sangre pasa a las arterias −sangre arterial u oxigenada− y éstas se ramifican en otros vasos sanguíneos cada vez más pequeños, formando un espesa y tupida red de capilares. De nuevo, los capilares se unen entre sí, formando vasos cada vez mayores, llamados venas. Por ellas la sangre, −sangre venosa− fluye más lentamente que en las arterias y a menos presión, por lo que sus paredes son mas finas que las de las arterias. A través de las venas la sangre vuelve al corazón e inicia de nuevo el mismo recorrido. Todo este circuito, compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, recibe el nombre de Aparato Circulatorio. 8
  • 9. El Aparato Circulatorio El aparato circulatorio es el encargado de distribuir por todo el organismo el oxígeno que la sangre toma de los pulmones. Además, la sangre recoge los productos de desecho que se originan en el metabolismo celular y los lleva hasta los órganos encargados de su eliminación. El corazón puede llegar a pesar 300 gramos como máximo y bombear 5 litros de sangre por minuto, lo que supone unos 8000 litros al día y más de 200.000.000 de litros durante la vida de un hombre. ¿Puede retroceder la sangre? No. La sangre no retrocede jamás, siempre circula en la misma dirección gracias a unas válvulas. Al acercarse a las válvulas, la sangre las empuja y las abre para pasar, pero si retrocediera, lo que sucedería es que las válvulas se cerrarían e impedirían su paso. Lo mismo sucede cuando la sangre llega al corazón: su empuje abre sin dificultad la pared cardíaca. 9
  • 10. Enfermedades de la sangre. Quizás en alguna ocasión hayas visto el resultado de un análisis de sangre. Suele ordenarlos el médico para conocer el estado de salud del paciente, puesto que pueden deducirse muchos factores que ayuden a un diagnóstico acertado. La enfermedad más frecuente que afecta a la sangre es la anemia. Se manifiesta por la palidez de la piel y consiste en la disminución del número de glóbulos rojos o del grado de hemoglobina de cada uno de ellos. Las causas pueden encontrarse en una alimentación deficitaria. Suele tratarse mediante hierro y vitaminas corrigiendo los defectos en la alimentación. Otra enfermedad muy grave es la Leucemia. Se caracteriza, entre otras cosas, por el aumento incontrolado del número de glóbulos blancos, por causas poco conocidas. Se suele tratar por elementos radioactivos, o con transplates de médula, que, si la enfermedad no está muy avanzanda, suelen ser efectivos. 10
  • 11. 11