SlideShare una empresa de Scribd logo
1. La diferencia entre alimentación y nutrición es:
No existe diferencia, son dos palabras distintas con igual significado.
Alimentarse incluye sólo el hecho de comer, nutrirse incluye un concepto más amplio de uso y
aprovechamiento de los alimentos.
Alimentación es el estudio de los alimentos y nutrición el de los nutrientes.
Alimentación es un concepto más amplio completo que nutrición que solo incluye conceptos
químicos.
2. La nutrición aporta funciones como:
Comer y expulsar desechos.
Dar energía.
Dar materia para crecer.
Aportar materia, energía y sustancias reguladoras.
3. Los alimentos solamente se pueden clasificar por:
Su origen.
Por diversos criterios.
Su porcentaje en nutrientes.
Su tiempo de conservación.
4. Señala los que crees que son alimentos.
Caramelo / Leche
Agua / Grasa
5. Señala los que crees que son nutrientes.
Limón / Carne / Manzana
Calcio / Glucosa
6. Señala la función más importante que comparten los azúcaresy las grasas:
Formar estructuras.
Defensa del organismo.
Obtención de energía.
Regular los procesos metabólicos.
7. La fibra vegetal es:
Proteína no útil, de baja calidad.
Polisacáridos no digeribles por el organismo.
Grasa oxidada.
Agua y sales minerales mezcladas con proteínas restantes.
8. Las proteínas animalesson:
De mejor calidad que las vegetales por tener más aminoácidos esenciales.
Igual que las vegetales.
Malas para el organismo porque suben el colesterol.
Buenas por tener aminoácidos esenciales pero con más toxinas que las vegetales.
9. Una falta de vitaminas se puede suplir con:
Medicamentos.
Ingestión de sales minerales.
Dieta variada de todos los grupos de alimentos.
Solo fruta.
10. La digestión de las grasas se produce en:
Todo el aparato digestivo.
El intestino delgado con el jugo pancreático y la bilis.
La boca y el estómago.
En el estómago y el hígado.
11. La boca:
Sirve para que entre el alimento en el cuerpo.
Realiza la digestión física: masticación.
Realiza la digestión química de los hidratos de carbono.
Realiza la digestión física y química.
12. Para elaborar una dieta equilibrada:
Se debe tener en cuenta el capricho del dueño del cuerpo.
Se debe comer mucha fruta y verdura, por eso es mejor la dieta vegetariana.
No se deben comer grasas.
Se deben consumir diariamente alimentos de todos los grupos.
13. Para saber si una dieta es equilibrada:
Se deben tener en cuenta las kilocalorías y el porcentaje de nutrientes, según las necesidades de
cada individuo.
Se deben tener en cuenta las Kilocalorías.
Se deben tener en cuenta los porcentajes de azúcares y grasas.
Se debe tener en cuenta que contenga mucha fibra.
14. Una dieta rica en grasas:
Puede dar alergia.
Puede bajar las defensas.
Puede provocar hipercolesterolemia.
Puede provocar diabetes.
15. La variedad de alimentosnaturales en la historia de la alimentación, dependió de:
Las técnicas de cultivo.
Los cambios climáticos.
El gusto por la comida.
Lo anterior más los viajes y conquistas de nuevos territorios.
16. Un alimento transgénico es:
Malo para el organismo.
Un alimento que pasa los genes de un lado a otro.
Un alimento sano, novedoso y muy experimentado en laboratorio.
Un alimento modificado genéticamente.
17. Las judías blancas con patatas son:
Procedentes de América después del siglo XVI.
Las trajeron los romanos a España.
Conocidas en España desde el paleolítico.
Las trajeron los árabes a España.
18. La cocción de los alimentos:
Realza el sabor de los componentes de un guiso.
Facilita la ingestión y digestión de los alimentos a la vez que desinfecta de posibles parásitos.
Facilita la ingestión por ser más fácil la masticación.
19. El tenedor:
Se ha usado en la mesa desde siempre.
Se usaba ya con los Romanos.
Lo introdujeron en Europa los árabes.
Es un invento del siglo XVII.
20. La conservación de los alimentos por congelación:
Reduce de forma poco significativa las propiedades nutritivas de un alimento.
Hace perder las proteínas en la congelación.
Hace perder las grasas.
Hace perder los polisacáridos.
21. Cual de estos datos puede faltar en una etiqueta de un producto elaborado y que sale
al mercado:
El registro de sanidad de la empresa.
El peso neto o número de unidades.
El nombre del propietario de la empresa.
El modo de conservación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funcionesLos alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funciones
Ani Esther Aponte Perez
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Los nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismoLos nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismo
Rinko Zárate
 
Presentación nuricion
Presentación nuricionPresentación nuricion
Presentación nuricionanaenciso3
 
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel  Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
MD. Rosmel Delgado
 
Nutrición básica
Nutrición básicaNutrición básica
Nutrición básicamarta godoy
 
1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu1 relación entre ali salu
1 relación entre ali saluKarla Violeta
 
Nutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabriaNutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabria
Daniel Silva Ramos
 
Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesderc1985
 
Prebióticos y probióticos
Prebióticos y probióticosPrebióticos y probióticos
Prebióticos y probióticosAlejandra Quiroz
 
Combinaciones nutritivas Aparato digestivo y stress
Combinaciones nutritivas Aparato digestivo y stressCombinaciones nutritivas Aparato digestivo y stress
Combinaciones nutritivas Aparato digestivo y stress
Eduardo Litvachkes
 
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez MansillaNutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
IES Alhamilla de Almeria
 

La actualidad más candente (19)

Los alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funcionesLos alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funciones
 
Alimentos basico
Alimentos basicoAlimentos basico
Alimentos basico
 
Comida Sana Y Sabrosa
Comida Sana Y SabrosaComida Sana Y Sabrosa
Comida Sana Y Sabrosa
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
1 taller unidad
1 taller  unidad1 taller  unidad
1 taller unidad
 
Los nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismoLos nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismo
 
Presentación nuricion
Presentación nuricionPresentación nuricion
Presentación nuricion
 
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel  Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
 
Nutrición básica
Nutrición básicaNutrición básica
Nutrición básica
 
Combinacion alimentos
Combinacion alimentosCombinacion alimentos
Combinacion alimentos
 
1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu
 
Nutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabriaNutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabria
 
Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Nutricion 5
Nutricion 5Nutricion 5
Nutricion 5
 
Prebióticos y probióticos
Prebióticos y probióticosPrebióticos y probióticos
Prebióticos y probióticos
 
Combinaciones nutritivas Aparato digestivo y stress
Combinaciones nutritivas Aparato digestivo y stressCombinaciones nutritivas Aparato digestivo y stress
Combinaciones nutritivas Aparato digestivo y stress
 
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez MansillaNutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
 

Destacado

IWMW 2006: User Testing on a Shoestring Budget (1)
IWMW 2006: User Testing on a Shoestring Budget (1)IWMW 2006: User Testing on a Shoestring Budget (1)
IWMW 2006: User Testing on a Shoestring Budget (1)
IWMW
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
RobnelvicZabala
 
mmtt artr
mmtt artrmmtt artr
mmtt artr
Asesino Dog
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
Miriam Valle
 
IWMW 2003: Semantic Web Technologies for UK HE and FE Institutions (Part 1)
IWMW 2003: Semantic Web Technologies for UK HE and FE Institutions (Part 1)IWMW 2003: Semantic Web Technologies for UK HE and FE Institutions (Part 1)
IWMW 2003: Semantic Web Technologies for UK HE and FE Institutions (Part 1)
IWMW
 
IWMW 1997: Networking for Webmasters
IWMW 1997: Networking for WebmastersIWMW 1997: Networking for Webmasters
IWMW 1997: Networking for Webmasters
IWMW
 
IWMW 2004: It Always Takes Longer Than You Think (Even If You Think It Will T...
IWMW 2004: It Always Takes Longer Than You Think (Even If You Think It Will T...IWMW 2004: It Always Takes Longer Than You Think (Even If You Think It Will T...
IWMW 2004: It Always Takes Longer Than You Think (Even If You Think It Will T...
IWMW
 
Editing Wikisource
Editing WikisourceEditing Wikisource
Editing Wikisource
Ewan McAndrew
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
soto dulce
 
Допомога ЄС
Допомога ЄСДопомога ЄС
Допомога ЄС
tsnua
 
Apresentação Peveduto
Apresentação PevedutoApresentação Peveduto
Apresentação Peveduto
Peveduto
 
IWMW 2000: HERO: Higher Education and Research Opportunities
IWMW 2000: HERO: Higher Education and Research OpportunitiesIWMW 2000: HERO: Higher Education and Research Opportunities
IWMW 2000: HERO: Higher Education and Research Opportunities
IWMW
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
Miriam Valle
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
Mayra Peña
 

Destacado (16)

IWMW 2006: User Testing on a Shoestring Budget (1)
IWMW 2006: User Testing on a Shoestring Budget (1)IWMW 2006: User Testing on a Shoestring Budget (1)
IWMW 2006: User Testing on a Shoestring Budget (1)
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
mmtt artr
mmtt artrmmtt artr
mmtt artr
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
 
IWMW 2003: Semantic Web Technologies for UK HE and FE Institutions (Part 1)
IWMW 2003: Semantic Web Technologies for UK HE and FE Institutions (Part 1)IWMW 2003: Semantic Web Technologies for UK HE and FE Institutions (Part 1)
IWMW 2003: Semantic Web Technologies for UK HE and FE Institutions (Part 1)
 
IWMW 1997: Networking for Webmasters
IWMW 1997: Networking for WebmastersIWMW 1997: Networking for Webmasters
IWMW 1997: Networking for Webmasters
 
IWMW 2004: It Always Takes Longer Than You Think (Even If You Think It Will T...
IWMW 2004: It Always Takes Longer Than You Think (Even If You Think It Will T...IWMW 2004: It Always Takes Longer Than You Think (Even If You Think It Will T...
IWMW 2004: It Always Takes Longer Than You Think (Even If You Think It Will T...
 
new resume
new resumenew resume
new resume
 
Editing Wikisource
Editing WikisourceEditing Wikisource
Editing Wikisource
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Допомога ЄС
Допомога ЄСДопомога ЄС
Допомога ЄС
 
Apresentação Peveduto
Apresentação PevedutoApresentação Peveduto
Apresentação Peveduto
 
IWMW 2000: HERO: Higher Education and Research Opportunities
IWMW 2000: HERO: Higher Education and Research OpportunitiesIWMW 2000: HERO: Higher Education and Research Opportunities
IWMW 2000: HERO: Higher Education and Research Opportunities
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
 

Similar a Autoevaluacion final

Clase: 1 Nutricion
Clase: 1 NutricionClase: 1 Nutricion
Clase: 1 Nutricion
mscadaluzvasquez
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaCBTIS 189, BIOLOGIA
 
Educación Alimentaria
Educación Alimentaria Educación Alimentaria
Educación Alimentaria
Elizabeth Huaraca Arce
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angela
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angelaC:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angela
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angela
Angela
 
La función de nutrición i corrector
La función de nutrición i correctorLa función de nutrición i corrector
La función de nutrición i correctorauxihe
 
Alimentacion saludable unidad_1
Alimentacion saludable unidad_1Alimentacion saludable unidad_1
Alimentacion saludable unidad_1
JOSÉ MARÍA MUÑOZ PERETE
 
NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO
NUTRICIÓN EN EL SER HUMANONUTRICIÓN EN EL SER HUMANO
NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO
yesicapaola
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
yesicapaola
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
emersonlindarteaguilar
 
Plato del Buen Comer
Plato del Buen ComerPlato del Buen Comer
Plato del Buen Comer
Paul Cervantes Preciado
 
La función de nutrición
La función de nutriciónLa función de nutrición
La función de nutrición
Purificación García
 
Los nutrintes en el alimento
Los nutrintes en el alimentoLos nutrintes en el alimento
Los nutrintes en el alimentovladdys
 
Qué me conviene comer
Qué me conviene comer Qué me conviene comer
Qué me conviene comer
Faby Muñoz
 

Similar a Autoevaluacion final (20)

Clase: 1 Nutricion
Clase: 1 NutricionClase: 1 Nutricion
Clase: 1 Nutricion
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Aprende a comer bien
Aprende a comer bienAprende a comer bien
Aprende a comer bien
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La Adolescencia
 
Tema 1 3ºsanidad
Tema 1 3ºsanidadTema 1 3ºsanidad
Tema 1 3ºsanidad
 
Educación Alimentaria
Educación Alimentaria Educación Alimentaria
Educación Alimentaria
 
Cuestionario Para Examen Del 2
Cuestionario Para Examen Del 2Cuestionario Para Examen Del 2
Cuestionario Para Examen Del 2
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
 
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angela
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angelaC:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angela
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angela
 
La función de nutrición i corrector
La función de nutrición i correctorLa función de nutrición i corrector
La función de nutrición i corrector
 
Alimentacion saludable unidad_1
Alimentacion saludable unidad_1Alimentacion saludable unidad_1
Alimentacion saludable unidad_1
 
NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO
NUTRICIÓN EN EL SER HUMANONUTRICIÓN EN EL SER HUMANO
NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
 
Bromato ok
Bromato okBromato ok
Bromato ok
 
Plato del Buen Comer
Plato del Buen ComerPlato del Buen Comer
Plato del Buen Comer
 
La función de nutrición
La función de nutriciónLa función de nutrición
La función de nutrición
 
Los nutrintes en el alimento
Los nutrintes en el alimentoLos nutrintes en el alimento
Los nutrintes en el alimento
 
Qué me conviene comer
Qué me conviene comer Qué me conviene comer
Qué me conviene comer
 

Más de Miriam Valle

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
Miriam Valle
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
Miriam Valle
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
Miriam Valle
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Miriam Valle
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Miriam Valle
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
Miriam Valle
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
Miriam Valle
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
Miriam Valle
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
Miriam Valle
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
Miriam Valle
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
Miriam Valle
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
Miriam Valle
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
Miriam Valle
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Miriam Valle
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
Miriam Valle
 
Imagenes digestivo
Imagenes digestivoImagenes digestivo
Imagenes digestivo
Miriam Valle
 

Más de Miriam Valle (20)

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
 
Imagenes digestivo
Imagenes digestivoImagenes digestivo
Imagenes digestivo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Autoevaluacion final

  • 1. 1. La diferencia entre alimentación y nutrición es: No existe diferencia, son dos palabras distintas con igual significado. Alimentarse incluye sólo el hecho de comer, nutrirse incluye un concepto más amplio de uso y aprovechamiento de los alimentos. Alimentación es el estudio de los alimentos y nutrición el de los nutrientes. Alimentación es un concepto más amplio completo que nutrición que solo incluye conceptos químicos. 2. La nutrición aporta funciones como: Comer y expulsar desechos. Dar energía. Dar materia para crecer. Aportar materia, energía y sustancias reguladoras. 3. Los alimentos solamente se pueden clasificar por: Su origen. Por diversos criterios. Su porcentaje en nutrientes. Su tiempo de conservación. 4. Señala los que crees que son alimentos. Caramelo / Leche Agua / Grasa 5. Señala los que crees que son nutrientes. Limón / Carne / Manzana Calcio / Glucosa 6. Señala la función más importante que comparten los azúcaresy las grasas: Formar estructuras. Defensa del organismo. Obtención de energía. Regular los procesos metabólicos. 7. La fibra vegetal es:
  • 2. Proteína no útil, de baja calidad. Polisacáridos no digeribles por el organismo. Grasa oxidada. Agua y sales minerales mezcladas con proteínas restantes. 8. Las proteínas animalesson: De mejor calidad que las vegetales por tener más aminoácidos esenciales. Igual que las vegetales. Malas para el organismo porque suben el colesterol. Buenas por tener aminoácidos esenciales pero con más toxinas que las vegetales. 9. Una falta de vitaminas se puede suplir con: Medicamentos. Ingestión de sales minerales. Dieta variada de todos los grupos de alimentos. Solo fruta. 10. La digestión de las grasas se produce en: Todo el aparato digestivo. El intestino delgado con el jugo pancreático y la bilis. La boca y el estómago. En el estómago y el hígado. 11. La boca: Sirve para que entre el alimento en el cuerpo. Realiza la digestión física: masticación. Realiza la digestión química de los hidratos de carbono. Realiza la digestión física y química. 12. Para elaborar una dieta equilibrada: Se debe tener en cuenta el capricho del dueño del cuerpo. Se debe comer mucha fruta y verdura, por eso es mejor la dieta vegetariana. No se deben comer grasas. Se deben consumir diariamente alimentos de todos los grupos.
  • 3. 13. Para saber si una dieta es equilibrada: Se deben tener en cuenta las kilocalorías y el porcentaje de nutrientes, según las necesidades de cada individuo. Se deben tener en cuenta las Kilocalorías. Se deben tener en cuenta los porcentajes de azúcares y grasas. Se debe tener en cuenta que contenga mucha fibra. 14. Una dieta rica en grasas: Puede dar alergia. Puede bajar las defensas. Puede provocar hipercolesterolemia. Puede provocar diabetes. 15. La variedad de alimentosnaturales en la historia de la alimentación, dependió de: Las técnicas de cultivo. Los cambios climáticos. El gusto por la comida. Lo anterior más los viajes y conquistas de nuevos territorios. 16. Un alimento transgénico es: Malo para el organismo. Un alimento que pasa los genes de un lado a otro. Un alimento sano, novedoso y muy experimentado en laboratorio. Un alimento modificado genéticamente. 17. Las judías blancas con patatas son: Procedentes de América después del siglo XVI. Las trajeron los romanos a España. Conocidas en España desde el paleolítico. Las trajeron los árabes a España. 18. La cocción de los alimentos: Realza el sabor de los componentes de un guiso. Facilita la ingestión y digestión de los alimentos a la vez que desinfecta de posibles parásitos. Facilita la ingestión por ser más fácil la masticación.
  • 4. 19. El tenedor: Se ha usado en la mesa desde siempre. Se usaba ya con los Romanos. Lo introdujeron en Europa los árabes. Es un invento del siglo XVII. 20. La conservación de los alimentos por congelación: Reduce de forma poco significativa las propiedades nutritivas de un alimento. Hace perder las proteínas en la congelación. Hace perder las grasas. Hace perder los polisacáridos. 21. Cual de estos datos puede faltar en una etiqueta de un producto elaborado y que sale al mercado: El registro de sanidad de la empresa. El peso neto o número de unidades. El nombre del propietario de la empresa. El modo de conservación.