SlideShare una empresa de Scribd logo
Estilos para redactar informe final de Tesis:
El formato APA
Dr. Víctor Mazzi Huaycucho
Informe final
¿Qué es?
Documento elaborado a
partir de la
Propuesta donde se
presenta el reporte
del estudio realizado
con su respectivo
trabajo de campo
Criterios a considerar
•Normas técnicas para la
presentación de trabajos
de investigación
•Criterios administrativos
para la presentación del
informe final de
investigación, propios de
la institución a donde se
presentarán los
resultados del estudio
Presentación del informe
final de la investigación
•Entrega formal a la
dependencia u organismo
correspondientes, para su
revisión y conceptualización
•Exposición o sustentación
del respectivo informe o
estudio de investigación
Contenido
•Preliminares (Portada,
contraportada, hoja de
calificación, dedicatoria y
agradecimientos, etc)
•Cuerpo del documento
(tablas de contenido,
introducción, capítulos)
•Referencias Bibliográficas
•Anexos
Documento de informe final de la investigación
FORMATO DE TESIS
( flexible )
CARÁTULA
HOJA EN BLANCO
CONTRACARÁTULA
DEDICATORIA
PREÁMBULO(no obligatorio) / O RESUMEN.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
TÍTULO PRIMERO O PRIMERA PARTE: “ASPECTOS TEÓRICOS”
CAPÍTULO I : MARCO TEÓRICO.
CONCEPTOS GENERALES DEL MARCO TEÓRICO. ANTECEDENTES.
DEFINIR TÉRMINOS BÁSICOS UTILIZADOS.
CAPÍTULO II : PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
IDENTIFICACIÓN O DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.
CAPÍTULO III : DE LA METODOLOGÍA.
PROPUESTA DE OBJETIVOS.
SISTEMA DE HIPÓTESIS.
SISTEMA DE VARIABLES.
TIPO Y MÉTODOS DE INVESTIGACIONES UTILIZADOS.
EXPLICAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADO.
DESCRIBIR LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA.
TÍTULO SEGUNDO O SEGUNDA PARTE : DEL TRABAJO DE CAMPO O ASPECTOS PRÁCTICOS.
CAPÍTULO IV : DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Y RESULTADOS.
SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS.
DESCRIPCIÓN DE OTRAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO E INTERPRETACIÓN DE CUADROS.
RESULTADOS, TABLAS, GRÁFICOS, DIBUJOS, FIGURAS, ETC.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES (no obligatorio)
BIBLIOGRAFÍA.
ANEXOS.
CARACTERÍSTICAS
 El manual de publicaciones de la American
Psychological Association es una guía de como
organizar, escribir y citar el contenido de trabajos de
investigación. Es utilizado mayormente en Ciencias
Sociales.
 Es una guía general para la preparación de
Monografías y Tesis.
 Contiene un conjunto de estipulaciones normativas de
estilos para redactar y presentar un informe científico.
GUIAS GENERALES DEL DOCUMENTO
 Márgenes: Medida
uniforme de 1 pulgada en
los lados, arriba debajo de
la hoja (carta o A4).
 Alineación izquierda.
 Indentación debe ser de 5 a
7 espacios en la primera
línea de cada párrafo.
 Numeración de páginas: Se
empieza a enumerar en
secuencia desde la página
titular.
CAPITULO I
CUESTIONES GENERALES
1.1. Psicomotricidad
1.1.1. Aproximaciones.
El desarrollo de la psicomotricidad en niños del
nivel de Educación Inicial desempeña una función
muy importante dentro del aprendizaje de los
niños. El movimiento en el niño permite que este
conozca el mundo que le rodea al observar,
comunicarse e imitar a las personas cercanas,
acercarse a los objetos, tocarlos, sentirlos
descubrir sus cualidades e interiorizarlos,
descubrir el espacio en que se desplaza, medir el
tiempo en que en que se da ese desplazamiento,
comunicar ese descubrimiento, expresar sus
deseos y necesidades, entre otros. En resumen, el
desarrollo psicomotor es fundamental en una
12
PARTES DEL MANUSCRITO
 Resumen (Abstract)
 Breve sumario del contenido del manuscrito.
 Título centralizado, comienza en una nueva página.
 No se indenta.
 Máximo de 120 palabras.
 Un solo párrafo en forma de bloque.
 Se utiliza el abstract en manuscritos que van a ser
publicados.
LA INTRODUCCIÓN
 El autor presenta el informe y señala las líneas de
exposición y las fuentes en las que se basó para
realizar su investigación.
 Indentar la primera oración.
 La palabra “introducción” no se utiliza como título,
utilizar el título del trabajo centralizado.
PARTES DEL MANUSCRITO
 Cuerpo o desarrollo del tema (Monografía)
 El autor presenta el informe y señala las líneas de
exposición, sus argumentos y las fuentes en las que se
basó su trabajo de tesis.
 Puede ser dividido en capítulos de acuerdo a los temas
y subtemas a desarrollar.
 Conclusiones o recomendaciones
 Resume y expresa las deducciones reflejadas en el
cuerpo del trabajo. Debe estar en sintonía con la
introducción y responder las preguntas formuladas.
(No necesariamente tiene que ser concluyente).
PARTES DEL INFORME DE TESIS
 Problema de investigación
 Revisión de la literatura
 Hipótesis
 Propósito u objetivos
 Marco teórico
 Metodología
 Resultados o hallazgos
 Discusión
 Conclusión
 Referencias
Cuerpo o desarrollo del
tema
 En el caso de Tesis se
deben incluir las
siguientes partes en el
informe escrito
Referencias: utilizando el Manual de Estilos APA se organizan todos los materiales
bibliográficos utilizados de acuerdo a su respectivo formato.
Apéndices: Se utilizan en los casos de que la descripción en detalles de un material
distraiga del texto del trabajo o como material relevante al informe..
HOJA DE ESTILOS
 Encabezamiento (Headings) centrado de nivel 1: sirve
para introducción, secciones mayores del informe.
 Encabezamiento centrado de nivel 2: va en cursiva
para indicar las subsecciones del nivel 1.
 Encabezamiento de nivel 3: en cursiva, justificada a la
izquierda, para indicar subsecciones del nivel 2.
 Encabezamiento de párrafo de nivel 4: va indentado en
cursiva y debe terminar con un punto. Va con las
subsecciones del nivel 3.
 Cuerpo de texto o estilo de párrafo, va indentado,
justificado y tipo de letra normal, preferentemente a 12
puntos a un espacio y medio.
INSERCIÓN DE TABLAS EN EL TEXTO
 Las tablas se utilizan para presentar datos ordenados
para que el lector pueda tener una idea del argumento
que se desarrolla; sirve para complementar y clarificar
el texto con números indo-arábigos como matriz de
datos.
 Es preferible utilizar líneas horizontales y espaciado
vertical para separar los ítems en la tabla.
 Evitar incluir tablas que no aporten mayor información
a lo expuesto en el argumento de la investigación
desarrollada.
UTILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS EFICACES (EM®) EN UNA
EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE CÓRDOBA: PARÁMETROS PRODUCTIVOS
Y CONTROL AMBIENTAL.
Tabla 1. Comportamiento semanal de parámetros productivos por sexo
para la ganancia de peso
INSERCIÓN DE GRÁFICAS EN EL TEXTO
 Se utilizan para mostrar visualmente datos interpretados
para comprensión del lector. Deben mostrar relaciones,
comparaciones o distribuciones de valores absolutos,
porcentuales y otros.
 Deben ser elaborados en líneas claras y sencillas.
 Deben estar ordenados.
 Tipos de gráficas:
 Dispersión.
 Linear.
 Barras.
 Pictogramas
 Gráficas circulares o pastel.
Curva de regresión ajustada
R
2
= 0.9978
0
20
40
60
80
100
120
140
60 65 70 75 80 85 90
Política curricular
Desajustemetodológico
EXPRESIÓN DE IDEAS
 Texto debe ser en voz activa en vez de voz pasiva.
 Expresarse en tercera persona.
 Orden y secuencia en presentación de ideas.
 Precisión y claridad en lo expresado.
 Evitar cambios abruptos de temas.
 Evitar la redundancia.
 Evitar lenguaje prejuiciado.
 Evitar la ambigüedad.
 Expresar por nombre correcto a los grupos étnicos, religiosos,
orientación sexual y personas con discapacidades entre otras
(evitar lenguaje despectivo).
 Otorgar crédito escrito por ideas, frases o investigaciones
utilizadas en el contenido del trabajo
 Citas y referencias bibliográficas.
USO DE CITAS DIRECTAS
 En cualquier momento que utilice palabras de otros autores
debe otorgarle el crédito, no hacerlo se considera plagio.
 Hay dos tipos de citas:
 Directa; Cita textual de palabras.
 Debes incluir apellido, año y número de página en donde se
encuentra la información.
 El texto debe ir encerrado dentro de “comillas”.
«Pero san Bernardo tenía razón: poco a poco el hombre que representa
monstruos y portentos de la naturaleza para realzar las cosas de Dios por
speculum et in aenigmate se aficiona a la naturaleza misma de las
monstruosidades que crea y se deleita en ellas y por ellas y acaba viendo sólo a
través de ellas.» (Eco, 2005: 99)
USO DE CITAS INDIRECTAS
 Una cita indirecta hace referencia a una o varias ideas,
pero no modo directo, (paráfrasis), el modo de citarlo
dentro de un párrafo es:
 Hernández (1995) encontró que….
 En una investigación reciente (Hernández, 1995)….
 En 1995, Hernández comparó…
 Algunas normas que debe seguir al citar
indirectamente:
 Cada cita debe tener una entrada en las referencias
bibliográficas.
 Utilizar … tres puntos para omitir palabras.
 Utilizar (paréntesis) para añadir al texto original.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Las normas de estilo y ética de la American
Psicological Association señalan que todas las ideas
tomadas de otros autores deben ser citadas e incluidas
en las Referencias bibliográficas.
 La bibliografía se realiza en una página individual,
colocando en la parte superior centralizada la palabra
REFERENCIAS.
 Deben ser ordenadas alfabéticamente:
 Primero el apellido del autor del recurso, de no tenerlo,
se utiliza del editor, de no tenerlos, se utiliza por el
título de la publicación o material.
ELEMENTOS DE UNA BIBLIOGRAFIA
 Autor (Apellido (s) primero, Inicial.)
 Ejemplo: Umberto Eco= Eco, U.
 Año, va entre paréntesis. Ej: (2005).
 Título del recurso o texto, en letra itálica o cursiva. Ej. El nombre de la Rosa.
 Edición entre paréntesis. Ej Inglés (2da ed.)
 Lugar: Casa publicadora. Ej: Madrid: El País.
Eco, U. (2005). El nombre de la Rosa. (2da edición). Madrid: El País.
Mazzi, V. (2007) Una experiencia alternativa en la educación peruana. Lima: ANR.
Torres, J. (2005) El currículum oculto. (8va edición). Madrid: Morata.
 Cuando la referencia tiene más de una línea en el espacio siguiente se dejan
cinco (5) espacios entre el margen de la primera línea.
 Se pueden nombrar en una referencias bibliográfica hasta un máximo de
ocho autores.
ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN DE LA REFERENCIA
 Un autor:
 Autor. (año). Título en cursiva. (Edición). Lugar de
publicación: Casa publicadora.
 Poch, J. (1992). La consulta en psicología clínica: diagnóstico y
comprensión dinámica. (2da. Ed.). Barcelona: Paidós.
 Dos autores:
 Berelson, B. & Steiner, G. A. (1964). Human Behavior: An inventory of
scientific findings. New York: Praeger.
 Por editor:
 Gimeno, J. (Ed.) (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum.
Madrid: Morata.
REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS (REVISTAS)
 Autor (es). (Año). Título del artículo. Titulo de la revista,
número del volumen (número del ejemplar), página (s)
 Walsh, B. (2008). Heroes of the enviroment. Leaders & visionaries. Moguls
& Entrepreneurs. Activist. Scientists & Innovators. Time 172 (14),
56-66.
 Artículo localizado en base de datos:
 Autor (es). (Año de publicación). Título del artículo. Titulo de
la revista, número del volumen, página (s). Recuperado el
(fecha que obtuvo el artículo), de (título de la base de datos).
 Walker, W. (2002). Seven secrets to stress free mornings. Woman’s Day. 65,
126. Retrieved August, 16, 2005 from Ebsco Host Academic Search
Premier Database.
PERIODICOS
 Autor(es). (Fecha completa). Título del artículo. Titulo del
periódico, página(s).
 Melgar, F. (2011, 25 de septiembre). Recordando a Miles Davis. El
Comercio. p. C6.
 Artículo recuperado de periódico electrónico:
 Autor(es). (Fecha de publicación). Título del artículo. Titulo
del periódico. Recuperado el (fecha que obtuvo el artículo),
de (dirección electrónica del periódico).
 Caño, A (2012, 06 de diciembre). EE.UU, al borde del abismo fiscal. El
País. Recuperado el 8 de diciembre del 2012, de
http://elpais.com/
DOCUMENTOS DE LA WEB
 Autor(es). (Año). Título del artículo. Recuperado el (fecha
que obtuvo el artículo), de (dirección electrónica del
documento).
 Catalán, J. (2001). Fobia social y timidez. Recuperado el 21 de agosto de
2002, de http://www.cop.es/colegiados/A00512/timidez.html
 Sección o artículo de documento WEB:
Thompson, G. (2003). Youth coach handbook. In Joe soccer. Retrieve
September 17, 2005 from http://www.joesoccer.com/menu.html
 Página del World Wide Web en su totalidad:
American Marketing Association. (2005). Marketing Power.com.
Retrieved August 16, 2005 from http://www.
Marketingpower.com
REFERENCIA PARA CD-ROM
 Autor. (Fecha). Título (Versión). [Software de
cómputo]. Lugar de publicación: Casa publicadora.
 Miller, M.E. (1997). Math tutor (Versión 5.0). [Software de cómputo].
New York: Tutorial Software, Inc.
 Otros formatos de referencias que alude el manual
APA son:
 Entrevistas, Ponencias, Tesis, Material audiovisual,
Leyes, entre otros muchos.
A MODO DE CONCLUSIÓN
 El formato APA sirve para ordenar la presentación del
informe final de investigación, es una guía que puede ser
modificaba para mejor referencia de los argumentos de la
tesis.
 Se debe recordar que aparte del formato APA, existen
también otros formatos para elaborar informes de Tesis,
estos son: MLG, Harvard-Anglia 2008, Chicago 15° edición,
Turabian 6ta edición, Toronto, OMS entre otros muchos.
 En Ofice-Word 2010 ya existe en “referencias” la entrada
para redactar en un formato de informe.
 Recordar que lo importante es el contenido argumental de
la tesis, su formalización a través de un formato o estilo sólo
es recurrente y sirve para ordenar la presentación de la
información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y ConsejosCómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
Pedro Antonio Barrientos Loayza
 
Redacción de Monografías - 2008
Redacción de Monografías - 2008Redacción de Monografías - 2008
Redacción de Monografías - 2008
University of Puerto Rico
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
PERU LIDER SRL.
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Estructura de la monografia
Estructura de la monografiaEstructura de la monografia
Estructura de la monografia
celedonioncoy
 
Clase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografiaClase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografia
Alex Hernandez Torres
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
Jhimy Daniel Cussi Cruz
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
aurayenit
 
D:\monografia
D:\monografiaD:\monografia
D:\monografia
gp3cia2010
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
mariomorales1
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Liduvina Carrera
 
Monografia
MonografiaMonografia
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
ladyrivequin
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
CarolaClerici
 
Documento cientifico
Documento cientificoDocumento cientifico
Documento cientifico
Juseth Hernandez
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Universidad de Alcalá
 
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesisLineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis
Zoila Pablos
 
Citas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académicoCitas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académico
Universidad de Alcalá
 
Presentación de la monografía
Presentación de la monografíaPresentación de la monografía
Presentación de la monografía
Esc. Normal Sup. Manuel Belgrano Simoca
 
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

La actualidad más candente (20)

Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y ConsejosCómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
Cómo escribir un Artículo con Estilo APA -- Pautas y Consejos
 
Redacción de Monografías - 2008
Redacción de Monografías - 2008Redacción de Monografías - 2008
Redacción de Monografías - 2008
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Estructura de la monografia
Estructura de la monografiaEstructura de la monografia
Estructura de la monografia
 
Clase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografiaClase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografia
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
 
D:\monografia
D:\monografiaD:\monografia
D:\monografia
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
 
Documento cientifico
Documento cientificoDocumento cientifico
Documento cientifico
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
 
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesisLineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis
 
Citas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académicoCitas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académico
 
Presentación de la monografía
Presentación de la monografíaPresentación de la monografía
Presentación de la monografía
 
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
 

Similar a Apa estilos para redactar

Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalis
conocercba
 
Aprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APAAprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APA
Universidad de Málaga
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
conocercba
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
 
Estructura de tesis
Estructura de tesisEstructura de tesis
Estructura de tesis
Alfredo Cazares
 
La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
Alegiros
 
Conectores pag 42
Conectores pag 42Conectores pag 42
Conectores pag 42
angelmigue11
 
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
Micky Páez
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
AKMFA
 
Presentación de trabajo. ppt de la monografía
Presentación de trabajo. ppt de la monografíaPresentación de trabajo. ppt de la monografía
Presentación de trabajo. ppt de la monografía
LoveJeins
 
Estrategiasparalacomposiciondetextos
EstrategiasparalacomposiciondetextosEstrategiasparalacomposiciondetextos
Estrategiasparalacomposiciondetextos
Lulu Diaz
 
Fichaje diapositivas.pptx
Fichaje diapositivas.pptxFichaje diapositivas.pptx
Fichaje diapositivas.pptx
Camilo Arcos Osorio
 
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientificaAacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Universidad Galileo
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Valeria Contreras
 
Apa normativas - Unversidad Columb
Apa normativas - Unversidad ColumbApa normativas - Unversidad Columb
Apa normativas - Unversidad Columb
UniversidadColumbia
 
Apa normativas - Universidad Columbia
Apa normativas - Universidad ColumbiaApa normativas - Universidad Columbia
Apa normativas - Universidad Columbia
UniversidadColumbia
 
Indicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paperIndicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paper
AlejandrinaCadme
 
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientificaAacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientifica
AITOR MARFU CORTEZ
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
Esteban Garzon
 
Importancia socio-educativa de las macro habilidades.pptx
Importancia socio-educativa de las macro habilidades.pptxImportancia socio-educativa de las macro habilidades.pptx
Importancia socio-educativa de las macro habilidades.pptx
FEDERICOESCUDERO7
 

Similar a Apa estilos para redactar (20)

Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalis
 
Aprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APAAprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APA
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
 
Estructura de tesis
Estructura de tesisEstructura de tesis
Estructura de tesis
 
La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
 
Conectores pag 42
Conectores pag 42Conectores pag 42
Conectores pag 42
 
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
Presentación de trabajo. ppt de la monografía
Presentación de trabajo. ppt de la monografíaPresentación de trabajo. ppt de la monografía
Presentación de trabajo. ppt de la monografía
 
Estrategiasparalacomposiciondetextos
EstrategiasparalacomposiciondetextosEstrategiasparalacomposiciondetextos
Estrategiasparalacomposiciondetextos
 
Fichaje diapositivas.pptx
Fichaje diapositivas.pptxFichaje diapositivas.pptx
Fichaje diapositivas.pptx
 
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientificaAacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientifica
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Apa normativas - Unversidad Columb
Apa normativas - Unversidad ColumbApa normativas - Unversidad Columb
Apa normativas - Unversidad Columb
 
Apa normativas - Universidad Columbia
Apa normativas - Universidad ColumbiaApa normativas - Universidad Columbia
Apa normativas - Universidad Columbia
 
Indicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paperIndicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paper
 
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientificaAacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientifica
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
Importancia socio-educativa de las macro habilidades.pptx
Importancia socio-educativa de las macro habilidades.pptxImportancia socio-educativa de las macro habilidades.pptx
Importancia socio-educativa de las macro habilidades.pptx
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Apa estilos para redactar

  • 1. Estilos para redactar informe final de Tesis: El formato APA Dr. Víctor Mazzi Huaycucho
  • 2. Informe final ¿Qué es? Documento elaborado a partir de la Propuesta donde se presenta el reporte del estudio realizado con su respectivo trabajo de campo Criterios a considerar •Normas técnicas para la presentación de trabajos de investigación •Criterios administrativos para la presentación del informe final de investigación, propios de la institución a donde se presentarán los resultados del estudio Presentación del informe final de la investigación •Entrega formal a la dependencia u organismo correspondientes, para su revisión y conceptualización •Exposición o sustentación del respectivo informe o estudio de investigación Contenido •Preliminares (Portada, contraportada, hoja de calificación, dedicatoria y agradecimientos, etc) •Cuerpo del documento (tablas de contenido, introducción, capítulos) •Referencias Bibliográficas •Anexos Documento de informe final de la investigación
  • 3. FORMATO DE TESIS ( flexible ) CARÁTULA HOJA EN BLANCO CONTRACARÁTULA DEDICATORIA PREÁMBULO(no obligatorio) / O RESUMEN. ÍNDICE INTRODUCCIÓN TÍTULO PRIMERO O PRIMERA PARTE: “ASPECTOS TEÓRICOS” CAPÍTULO I : MARCO TEÓRICO. CONCEPTOS GENERALES DEL MARCO TEÓRICO. ANTECEDENTES. DEFINIR TÉRMINOS BÁSICOS UTILIZADOS. CAPÍTULO II : PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. IDENTIFICACIÓN O DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO III : DE LA METODOLOGÍA. PROPUESTA DE OBJETIVOS. SISTEMA DE HIPÓTESIS. SISTEMA DE VARIABLES. TIPO Y MÉTODOS DE INVESTIGACIONES UTILIZADOS. EXPLICAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADO. DESCRIBIR LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA. TÍTULO SEGUNDO O SEGUNDA PARTE : DEL TRABAJO DE CAMPO O ASPECTOS PRÁCTICOS. CAPÍTULO IV : DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Y RESULTADOS. SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS. DESCRIPCIÓN DE OTRAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO E INTERPRETACIÓN DE CUADROS. RESULTADOS, TABLAS, GRÁFICOS, DIBUJOS, FIGURAS, ETC. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES (no obligatorio) BIBLIOGRAFÍA. ANEXOS.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  El manual de publicaciones de la American Psychological Association es una guía de como organizar, escribir y citar el contenido de trabajos de investigación. Es utilizado mayormente en Ciencias Sociales.  Es una guía general para la preparación de Monografías y Tesis.  Contiene un conjunto de estipulaciones normativas de estilos para redactar y presentar un informe científico.
  • 5. GUIAS GENERALES DEL DOCUMENTO  Márgenes: Medida uniforme de 1 pulgada en los lados, arriba debajo de la hoja (carta o A4).  Alineación izquierda.  Indentación debe ser de 5 a 7 espacios en la primera línea de cada párrafo.  Numeración de páginas: Se empieza a enumerar en secuencia desde la página titular. CAPITULO I CUESTIONES GENERALES 1.1. Psicomotricidad 1.1.1. Aproximaciones. El desarrollo de la psicomotricidad en niños del nivel de Educación Inicial desempeña una función muy importante dentro del aprendizaje de los niños. El movimiento en el niño permite que este conozca el mundo que le rodea al observar, comunicarse e imitar a las personas cercanas, acercarse a los objetos, tocarlos, sentirlos descubrir sus cualidades e interiorizarlos, descubrir el espacio en que se desplaza, medir el tiempo en que en que se da ese desplazamiento, comunicar ese descubrimiento, expresar sus deseos y necesidades, entre otros. En resumen, el desarrollo psicomotor es fundamental en una 12
  • 6. PARTES DEL MANUSCRITO  Resumen (Abstract)  Breve sumario del contenido del manuscrito.  Título centralizado, comienza en una nueva página.  No se indenta.  Máximo de 120 palabras.  Un solo párrafo en forma de bloque.  Se utiliza el abstract en manuscritos que van a ser publicados.
  • 7. LA INTRODUCCIÓN  El autor presenta el informe y señala las líneas de exposición y las fuentes en las que se basó para realizar su investigación.  Indentar la primera oración.  La palabra “introducción” no se utiliza como título, utilizar el título del trabajo centralizado.
  • 8. PARTES DEL MANUSCRITO  Cuerpo o desarrollo del tema (Monografía)  El autor presenta el informe y señala las líneas de exposición, sus argumentos y las fuentes en las que se basó su trabajo de tesis.  Puede ser dividido en capítulos de acuerdo a los temas y subtemas a desarrollar.  Conclusiones o recomendaciones  Resume y expresa las deducciones reflejadas en el cuerpo del trabajo. Debe estar en sintonía con la introducción y responder las preguntas formuladas. (No necesariamente tiene que ser concluyente).
  • 9. PARTES DEL INFORME DE TESIS  Problema de investigación  Revisión de la literatura  Hipótesis  Propósito u objetivos  Marco teórico  Metodología  Resultados o hallazgos  Discusión  Conclusión  Referencias Cuerpo o desarrollo del tema  En el caso de Tesis se deben incluir las siguientes partes en el informe escrito Referencias: utilizando el Manual de Estilos APA se organizan todos los materiales bibliográficos utilizados de acuerdo a su respectivo formato. Apéndices: Se utilizan en los casos de que la descripción en detalles de un material distraiga del texto del trabajo o como material relevante al informe..
  • 10. HOJA DE ESTILOS  Encabezamiento (Headings) centrado de nivel 1: sirve para introducción, secciones mayores del informe.  Encabezamiento centrado de nivel 2: va en cursiva para indicar las subsecciones del nivel 1.  Encabezamiento de nivel 3: en cursiva, justificada a la izquierda, para indicar subsecciones del nivel 2.  Encabezamiento de párrafo de nivel 4: va indentado en cursiva y debe terminar con un punto. Va con las subsecciones del nivel 3.  Cuerpo de texto o estilo de párrafo, va indentado, justificado y tipo de letra normal, preferentemente a 12 puntos a un espacio y medio.
  • 11. INSERCIÓN DE TABLAS EN EL TEXTO  Las tablas se utilizan para presentar datos ordenados para que el lector pueda tener una idea del argumento que se desarrolla; sirve para complementar y clarificar el texto con números indo-arábigos como matriz de datos.  Es preferible utilizar líneas horizontales y espaciado vertical para separar los ítems en la tabla.  Evitar incluir tablas que no aporten mayor información a lo expuesto en el argumento de la investigación desarrollada.
  • 12. UTILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS EFICACES (EM®) EN UNA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE CÓRDOBA: PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y CONTROL AMBIENTAL. Tabla 1. Comportamiento semanal de parámetros productivos por sexo para la ganancia de peso
  • 13. INSERCIÓN DE GRÁFICAS EN EL TEXTO  Se utilizan para mostrar visualmente datos interpretados para comprensión del lector. Deben mostrar relaciones, comparaciones o distribuciones de valores absolutos, porcentuales y otros.  Deben ser elaborados en líneas claras y sencillas.  Deben estar ordenados.  Tipos de gráficas:  Dispersión.  Linear.  Barras.  Pictogramas  Gráficas circulares o pastel.
  • 14. Curva de regresión ajustada R 2 = 0.9978 0 20 40 60 80 100 120 140 60 65 70 75 80 85 90 Política curricular Desajustemetodológico
  • 15. EXPRESIÓN DE IDEAS  Texto debe ser en voz activa en vez de voz pasiva.  Expresarse en tercera persona.  Orden y secuencia en presentación de ideas.  Precisión y claridad en lo expresado.  Evitar cambios abruptos de temas.  Evitar la redundancia.  Evitar lenguaje prejuiciado.  Evitar la ambigüedad.  Expresar por nombre correcto a los grupos étnicos, religiosos, orientación sexual y personas con discapacidades entre otras (evitar lenguaje despectivo).  Otorgar crédito escrito por ideas, frases o investigaciones utilizadas en el contenido del trabajo  Citas y referencias bibliográficas.
  • 16. USO DE CITAS DIRECTAS  En cualquier momento que utilice palabras de otros autores debe otorgarle el crédito, no hacerlo se considera plagio.  Hay dos tipos de citas:  Directa; Cita textual de palabras.  Debes incluir apellido, año y número de página en donde se encuentra la información.  El texto debe ir encerrado dentro de “comillas”. «Pero san Bernardo tenía razón: poco a poco el hombre que representa monstruos y portentos de la naturaleza para realzar las cosas de Dios por speculum et in aenigmate se aficiona a la naturaleza misma de las monstruosidades que crea y se deleita en ellas y por ellas y acaba viendo sólo a través de ellas.» (Eco, 2005: 99)
  • 17. USO DE CITAS INDIRECTAS  Una cita indirecta hace referencia a una o varias ideas, pero no modo directo, (paráfrasis), el modo de citarlo dentro de un párrafo es:  Hernández (1995) encontró que….  En una investigación reciente (Hernández, 1995)….  En 1995, Hernández comparó…  Algunas normas que debe seguir al citar indirectamente:  Cada cita debe tener una entrada en las referencias bibliográficas.  Utilizar … tres puntos para omitir palabras.  Utilizar (paréntesis) para añadir al texto original.
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Las normas de estilo y ética de la American Psicological Association señalan que todas las ideas tomadas de otros autores deben ser citadas e incluidas en las Referencias bibliográficas.  La bibliografía se realiza en una página individual, colocando en la parte superior centralizada la palabra REFERENCIAS.  Deben ser ordenadas alfabéticamente:  Primero el apellido del autor del recurso, de no tenerlo, se utiliza del editor, de no tenerlos, se utiliza por el título de la publicación o material.
  • 19. ELEMENTOS DE UNA BIBLIOGRAFIA  Autor (Apellido (s) primero, Inicial.)  Ejemplo: Umberto Eco= Eco, U.  Año, va entre paréntesis. Ej: (2005).  Título del recurso o texto, en letra itálica o cursiva. Ej. El nombre de la Rosa.  Edición entre paréntesis. Ej Inglés (2da ed.)  Lugar: Casa publicadora. Ej: Madrid: El País. Eco, U. (2005). El nombre de la Rosa. (2da edición). Madrid: El País. Mazzi, V. (2007) Una experiencia alternativa en la educación peruana. Lima: ANR. Torres, J. (2005) El currículum oculto. (8va edición). Madrid: Morata.  Cuando la referencia tiene más de una línea en el espacio siguiente se dejan cinco (5) espacios entre el margen de la primera línea.  Se pueden nombrar en una referencias bibliográfica hasta un máximo de ocho autores.
  • 20. ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN DE LA REFERENCIA  Un autor:  Autor. (año). Título en cursiva. (Edición). Lugar de publicación: Casa publicadora.  Poch, J. (1992). La consulta en psicología clínica: diagnóstico y comprensión dinámica. (2da. Ed.). Barcelona: Paidós.  Dos autores:  Berelson, B. & Steiner, G. A. (1964). Human Behavior: An inventory of scientific findings. New York: Praeger.  Por editor:  Gimeno, J. (Ed.) (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata.
  • 21. REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS (REVISTAS)  Autor (es). (Año). Título del artículo. Titulo de la revista, número del volumen (número del ejemplar), página (s)  Walsh, B. (2008). Heroes of the enviroment. Leaders & visionaries. Moguls & Entrepreneurs. Activist. Scientists & Innovators. Time 172 (14), 56-66.  Artículo localizado en base de datos:  Autor (es). (Año de publicación). Título del artículo. Titulo de la revista, número del volumen, página (s). Recuperado el (fecha que obtuvo el artículo), de (título de la base de datos).  Walker, W. (2002). Seven secrets to stress free mornings. Woman’s Day. 65, 126. Retrieved August, 16, 2005 from Ebsco Host Academic Search Premier Database.
  • 22. PERIODICOS  Autor(es). (Fecha completa). Título del artículo. Titulo del periódico, página(s).  Melgar, F. (2011, 25 de septiembre). Recordando a Miles Davis. El Comercio. p. C6.  Artículo recuperado de periódico electrónico:  Autor(es). (Fecha de publicación). Título del artículo. Titulo del periódico. Recuperado el (fecha que obtuvo el artículo), de (dirección electrónica del periódico).  Caño, A (2012, 06 de diciembre). EE.UU, al borde del abismo fiscal. El País. Recuperado el 8 de diciembre del 2012, de http://elpais.com/
  • 23. DOCUMENTOS DE LA WEB  Autor(es). (Año). Título del artículo. Recuperado el (fecha que obtuvo el artículo), de (dirección electrónica del documento).  Catalán, J. (2001). Fobia social y timidez. Recuperado el 21 de agosto de 2002, de http://www.cop.es/colegiados/A00512/timidez.html  Sección o artículo de documento WEB: Thompson, G. (2003). Youth coach handbook. In Joe soccer. Retrieve September 17, 2005 from http://www.joesoccer.com/menu.html  Página del World Wide Web en su totalidad: American Marketing Association. (2005). Marketing Power.com. Retrieved August 16, 2005 from http://www. Marketingpower.com
  • 24. REFERENCIA PARA CD-ROM  Autor. (Fecha). Título (Versión). [Software de cómputo]. Lugar de publicación: Casa publicadora.  Miller, M.E. (1997). Math tutor (Versión 5.0). [Software de cómputo]. New York: Tutorial Software, Inc.  Otros formatos de referencias que alude el manual APA son:  Entrevistas, Ponencias, Tesis, Material audiovisual, Leyes, entre otros muchos.
  • 25. A MODO DE CONCLUSIÓN  El formato APA sirve para ordenar la presentación del informe final de investigación, es una guía que puede ser modificaba para mejor referencia de los argumentos de la tesis.  Se debe recordar que aparte del formato APA, existen también otros formatos para elaborar informes de Tesis, estos son: MLG, Harvard-Anglia 2008, Chicago 15° edición, Turabian 6ta edición, Toronto, OMS entre otros muchos.  En Ofice-Word 2010 ya existe en “referencias” la entrada para redactar en un formato de informe.  Recordar que lo importante es el contenido argumental de la tesis, su formalización a través de un formato o estilo sólo es recurrente y sirve para ordenar la presentación de la información.