SlideShare una empresa de Scribd logo
La Monografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MONOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de las monografías ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Partes de una monografia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elaboración de monografía   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL FICHAJE El fichaje se merece especial cuidado por cuanto se utiliza indistintamente en diversos trabajos y muchas veces fichar un texto no compensa la meta o el plan que se traza a la hora de encarar el proyecto monográfico.
FICHA BIBLIOGRAFICA ,[object Object]
a.       Apellido del autor, seguido de coma. b.       Nombre del autor, seguido de punto. c.       Título de la obra, subrayado, seguido de punto. d.       Nombre del traductor, prologuista o cualquiera otra  indicación que figure en la portada, seguida de  punto. e.       Número de la edición, si no es la primera, seguido  de punto. f.        Lugar de edición, seguido de coma, Editorial,  seguido de coma, año de edición seguido de punto  o de punto y coma si se indican tomo, capítulo,  página. g.       Si se indica colección o biblioteca y número, se abre  paréntesis después del punto, se consigna la  colección y el número y se cierra paréntesis seguido  de punto.
DETALLES TECNICOS DE LA MONOGRAFIA a ) Ilustración:  El hecho de que la monografía sea un texto que se merece la mayor seriedad posible no significa que debamos olvidarnos de las imágenes ilustrativas. Por el contrario, se puede ilustrar con fotos, dibujos o gráficos. También podemos insertar un cuadro de estadísticas, cronológico o un mapa conceptual, con carácter ilustrativo. b ) El estilo:  Debe ser claro, exacto, preciso. El discurso debe argumentar lógicamente el tema, basándose en los hechos y conclusiones, tesis y demostraciones, exposiciones y resúmenes. Tiende a una expresión cognoscitiva que manifieste una inquietud reflexiva. c) Composición tipográfica:  La letra  puede ser de tamaño 12 (TIMES NEW ROMAN ) para la introducción, el desarrollo y la conclusión. En los títulos sugerimos letra tamaño 14 (TIMES NEW ROMAN) con negrita. No debemos utilizar distintos colores sino un solo color para todos los textos o escritos.
d ) Márgenes y paginación:  Se han de seguir las convenciones internacionales: Margen superior: 3cm     Margen inferior: 2cm    Margen derecho: 2cm     Margen izquierdo: 4 cm   Paginar significa enumerar. Para la paginación, el número de página se coloca centrado en el margen superior o inferior. Se emplea  números arábigos, no romanos. Siempre debemos enumerar correlativamente las hojas o páginas, comenzando por la portada. (Por convención, no se coloca el número 1 en la portada, pero la siguiente página lleva el número 2). *La medida  es de 3 cm que va desde la orilla de la hoja al texto. Dentro de los 2 cm se ubica el número de página. Veamos un ejemplo con paginación en el margen inferior:
e) Sangrías:  Al comenzar un párrafo se dejarán cinco caracteres (espacios) como sangría. Cuando se realizan citas se han de mantener las sangrías señaladas en las obras para marcar el cambio de párrafos en el texto trascripto. f) Títulos internos:  Si optamos por armar en capítulos, para enumerarlos debemos utilizar la numeración romana, escribiendo con tipografía destacada. Los subtítulos pueden llevar (o no) numeración. En caso de adoptarla ésta será arábiga. Nosotros  debemos crear los títulos o subtítulos  y  no copiarlos . Deberá reflejar o resumir lo que decimos en esa sección del texto monográfico. g)   Otras normas:  Las palabras extranjeras y términos técnicos van subrayados, excepto las incorporadas a la Real Academia Española. *Los guiones van en palabras compuestas sin dejar espacio: ejemplo: ibero-americano * Cuando se emplean guiones para incisos en una oración, se deja espacio antes y después del guión:  Ejemplo: ....dijo después de rogarle - que lo esperase. *·   Se utilizan números arábigos para indicar el número de una revista, el romano para el tomo de un libro, volumen o capítulo de una obra.
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
glavarjim
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académico
basthian92
 
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
leivarami
 
Monografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didácticaMonografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didáctica
Cynthia Pavez
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
jorgediazch
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
guestd42e1be
 

La actualidad más candente (20)

La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Estructura articulo de revision
 
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 
Bibliografia, citas, Referencias, Notas
Bibliografia, citas, Referencias, NotasBibliografia, citas, Referencias, Notas
Bibliografia, citas, Referencias, Notas
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Estructura articulo de revision
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académico
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
 
Monografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didácticaMonografía y propuesta didáctica
Monografía y propuesta didáctica
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
 
Qué es un abstract?
Qué es un abstract?Qué es un abstract?
Qué es un abstract?
 
Apa 7ma edición
Apa 7ma edición Apa 7ma edición
Apa 7ma edición
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 

Destacado

PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal
PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal
PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal
LA RUECA Asociación
 
Trabajo De La Tipografía
Trabajo De La TipografíaTrabajo De La Tipografía
Trabajo De La Tipografía
calielmejor
 
Trabajo de tipografia
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
gabiilameda
 
La MonografíA
La MonografíALa MonografíA
La MonografíA
TALLARIN
 
Elementos estructurales de la monografía
Elementos estructurales de la monografíaElementos estructurales de la monografía
Elementos estructurales de la monografía
Nielim Uzcategui
 

Destacado (20)

PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal
PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal
PPS I Jornadas Comunitarias C. Lineal
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Cómo hacer una Monografía
Cómo hacer una MonografíaCómo hacer una Monografía
Cómo hacer una Monografía
 
Definiciones I Jornada Comunitaria Ciudad Lineal
Definiciones I Jornada Comunitaria Ciudad LinealDefiniciones I Jornada Comunitaria Ciudad Lineal
Definiciones I Jornada Comunitaria Ciudad Lineal
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
 
Monografia Comunitaria Pueblo Nuevo
Monografia Comunitaria Pueblo NuevoMonografia Comunitaria Pueblo Nuevo
Monografia Comunitaria Pueblo Nuevo
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
 
Trabajo De La Tipografía
Trabajo De La TipografíaTrabajo De La Tipografía
Trabajo De La Tipografía
 
Trabajo de tipografia
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
 
Trabajo de tipografia
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
 
Monografia Cd.Madera,Chihuahua
Monografia Cd.Madera,ChihuahuaMonografia Cd.Madera,Chihuahua
Monografia Cd.Madera,Chihuahua
 
CóMo Realizar Una MonografíA
CóMo Realizar Una MonografíACóMo Realizar Una MonografíA
CóMo Realizar Una MonografíA
 
La monografia 2010 ii
La monografia 2010 iiLa monografia 2010 ii
La monografia 2010 ii
 
Clase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografiaClase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografia
 
La MonografíA
La MonografíALa MonografíA
La MonografíA
 
Diseño tipográfico
Diseño tipográficoDiseño tipográfico
Diseño tipográfico
 
Libro de Diseño Tipográfico
Libro de Diseño TipográficoLibro de Diseño Tipográfico
Libro de Diseño Tipográfico
 
Elementos estructurales de la monografía
Elementos estructurales de la monografíaElementos estructurales de la monografía
Elementos estructurales de la monografía
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
 

Similar a D:\monografia

Usbcde guia para realizar una monografia (publicado)
Usbcde   guia para realizar una monografia (publicado)Usbcde   guia para realizar una monografia (publicado)
Usbcde guia para realizar una monografia (publicado)
Enrique Ibañez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
mar chi
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Carlos Silva
 
Presentación de Documentos Escritos
Presentación de Documentos EscritosPresentación de Documentos Escritos
Presentación de Documentos Escritos
teoriainvestigativa
 
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]
silvayovera
 

Similar a D:\monografia (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Usbcde guia para realizar una monografia (publicado)
Usbcde   guia para realizar una monografia (publicado)Usbcde   guia para realizar una monografia (publicado)
Usbcde guia para realizar una monografia (publicado)
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La monografía (2)
La monografía (2)La monografía (2)
La monografía (2)
 
Instructivomonografia
InstructivomonografiaInstructivomonografia
Instructivomonografia
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
 
Avila arturo
Avila arturoAvila arturo
Avila arturo
 
V Congreso Nacional de Practica Profesional de Abogacía
V Congreso Nacional de Practica Profesional de AbogacíaV Congreso Nacional de Practica Profesional de Abogacía
V Congreso Nacional de Practica Profesional de Abogacía
 
Trabajo de investigaciön
Trabajo de investigaciönTrabajo de investigaciön
Trabajo de investigaciön
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
 
Presentación de Documentos Escritos
Presentación de Documentos EscritosPresentación de Documentos Escritos
Presentación de Documentos Escritos
 
Normas apa tecnologia
Normas apa tecnologiaNormas apa tecnologia
Normas apa tecnologia
 
Lineamientos segun el docente
Lineamientos segun el docenteLineamientos segun el docente
Lineamientos segun el docente
 
Como presentar-un-informe-escrito-
Como presentar-un-informe-escrito-Como presentar-un-informe-escrito-
Como presentar-un-informe-escrito-
 
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

D:\monografia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. EL FICHAJE El fichaje se merece especial cuidado por cuanto se utiliza indistintamente en diversos trabajos y muchas veces fichar un texto no compensa la meta o el plan que se traza a la hora de encarar el proyecto monográfico.
  • 10.
  • 11. a.       Apellido del autor, seguido de coma. b.       Nombre del autor, seguido de punto. c.       Título de la obra, subrayado, seguido de punto. d.       Nombre del traductor, prologuista o cualquiera otra indicación que figure en la portada, seguida de punto. e.       Número de la edición, si no es la primera, seguido de punto. f.        Lugar de edición, seguido de coma, Editorial, seguido de coma, año de edición seguido de punto o de punto y coma si se indican tomo, capítulo, página. g.       Si se indica colección o biblioteca y número, se abre paréntesis después del punto, se consigna la colección y el número y se cierra paréntesis seguido de punto.
  • 12. DETALLES TECNICOS DE LA MONOGRAFIA a ) Ilustración: El hecho de que la monografía sea un texto que se merece la mayor seriedad posible no significa que debamos olvidarnos de las imágenes ilustrativas. Por el contrario, se puede ilustrar con fotos, dibujos o gráficos. También podemos insertar un cuadro de estadísticas, cronológico o un mapa conceptual, con carácter ilustrativo. b ) El estilo: Debe ser claro, exacto, preciso. El discurso debe argumentar lógicamente el tema, basándose en los hechos y conclusiones, tesis y demostraciones, exposiciones y resúmenes. Tiende a una expresión cognoscitiva que manifieste una inquietud reflexiva. c) Composición tipográfica: La letra puede ser de tamaño 12 (TIMES NEW ROMAN ) para la introducción, el desarrollo y la conclusión. En los títulos sugerimos letra tamaño 14 (TIMES NEW ROMAN) con negrita. No debemos utilizar distintos colores sino un solo color para todos los textos o escritos.
  • 13. d ) Márgenes y paginación: Se han de seguir las convenciones internacionales: Margen superior: 3cm     Margen inferior: 2cm    Margen derecho: 2cm     Margen izquierdo: 4 cm Paginar significa enumerar. Para la paginación, el número de página se coloca centrado en el margen superior o inferior. Se emplea  números arábigos, no romanos. Siempre debemos enumerar correlativamente las hojas o páginas, comenzando por la portada. (Por convención, no se coloca el número 1 en la portada, pero la siguiente página lleva el número 2). *La medida  es de 3 cm que va desde la orilla de la hoja al texto. Dentro de los 2 cm se ubica el número de página. Veamos un ejemplo con paginación en el margen inferior:
  • 14. e) Sangrías: Al comenzar un párrafo se dejarán cinco caracteres (espacios) como sangría. Cuando se realizan citas se han de mantener las sangrías señaladas en las obras para marcar el cambio de párrafos en el texto trascripto. f) Títulos internos: Si optamos por armar en capítulos, para enumerarlos debemos utilizar la numeración romana, escribiendo con tipografía destacada. Los subtítulos pueden llevar (o no) numeración. En caso de adoptarla ésta será arábiga. Nosotros debemos crear los títulos o subtítulos y no copiarlos . Deberá reflejar o resumir lo que decimos en esa sección del texto monográfico. g) Otras normas: Las palabras extranjeras y términos técnicos van subrayados, excepto las incorporadas a la Real Academia Española. *Los guiones van en palabras compuestas sin dejar espacio: ejemplo: ibero-americano * Cuando se emplean guiones para incisos en una oración, se deja espacio antes y después del guión: Ejemplo: ....dijo después de rogarle - que lo esperase. *·   Se utilizan números arábigos para indicar el número de una revista, el romano para el tomo de un libro, volumen o capítulo de una obra.
  • 15.