SlideShare una empresa de Scribd logo
• Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que
consiste en un conjunto de actividades que se
encuentran interrelacionadas y coordinadas.
• La razón de un proyecto es
alcanzar objetivos específicos
dentro de los límites que imponen
un presupuesto, calidades
establecidas previamente y
un lapso de tiempo previamente
definido
La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un
proyecto
• Para satisfacer los requisitos del proyecto Consiste en reunir
varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento
que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a
lograr un resultado único
• El proyecto finaliza cuando se
obtiene el resultado deseado, y
se puede decir que colapsa
cuando desaparece la necesidad
inicial o se agotan los recursos
disponibles.
La definición más tradicional "es un
esfuerzo planificado, temporal y único,
realizado para crear productos o servicios
únicos que agreguen valor o provoquen un
cambio beneficioso
Generalmente existen dos clases de
proyectos en el marco de tiempo.
 los primeros obedecen a los esquemas de
contrataciones públicas definidos a partir con
restricciones de inicio: Fecha de Inicio y
Duración
los otros son los que aplican para los grandes
proyectos industriales denominados paradas
de planta, cuyas restricciones son Fecha de
Inicio y Fecha Fin
• El proyecto analítico es el resultado de intercambios realizados
entre el analista – consultor y la alta gerencia sobre la base del
anteproyecto. De esta manera e podrá discutir con la alta gerencia
los fines, metas y objetivos, la población involucrada, los plazos, los
dispositivos de acción, los criterios de evaluación y el compromiso
de los recursos necesarios.
• Finalmente el proyecto está en condiciones de ser presentado en forma
de esquema los contenidos del proyecto, su diagnóstico que lo
sustenta, las condiciones de contratación (empresa, OTEC, etc) y la
clarificación de los roles
• Diagnóstico
Condiciones de Contratación
Clarificación de roles Implica definir:
• · Situación inicial
· Problema detectado
· Expectativas y sensibilidad del entorno.
• Medios disponibles de la empresa (puntos débiles y fuertes). Implica:
· Definición de los objetivos y las metas a alcanzar.
· Cuál es la población involucrada (trabajadores beneficiados)
· Definición de los criterios de selección de los participantes.
· Selección de los contenidos del curso (estudio y evaluación de la
oferta si procede, de acuerdo al diagnóstico).
· Apoyo metodológico a utilizar.
• La importancia creciente
que se está dando a invertir
en capacitación requiere
que el profesional de
recursos humanos deba
estar altamente preparado
para diseñar proyectos de
capacitación basados en
demandas generadas por
los acontecimientos
cotidianos en el contexto
global en el que se compite.
• Abraham Pain, en su libro “Un enfoque de la ingeniería de la
capacitación” señala que las cuatro etapas de un proyecto de
capacitación (Análisis de la demanda, Elaboración del proyecto,
Implementación y Evaluación) deben planificarse paralelamente,
porque permite criticar fundamentalmente el proceso de elaboración
del proyecto (en especial la formulación de los objetivos), garantizar
un adecuado contacto con el entorno y mejorar la estructura del
proyecto. Así se evitan los riesgos de un tratamiento segmentado.
• Nombre de la Acción de Capacitación
• II. Fundamentación
• III. Destinatarios
• IV. Objetivos Generales
• V. Objetivos Específicos
• VI. Contenidos
• VII. Modalidad
• VIII. Estrategias Metodológicas
• IX. Recursos
• X. Evaluación
• El nombre debe reflejar claramente la temática de la Acción de
Capacitación y no podrá
• exceder los 200 caracteres
II. FUNDAMENTACIÓN
La fundamentación del proyecto debe incluir: por un lado, la
explicitación de las razones por las
que se diseña la acción de capacitación. Es decir, la
descripción del o los problemas sobre el que se
quiere actuar, delimitando y explicando de manera clara cuál
es el problema que se pretende atender
e indicando los elementos del diagnóstico o del proceso de
detección del que surge la necesidad de
capacitación.
• III. DESTINATARIOS
En este apartado se deberá realizar una descripción del perfil
del grupo de personas que se capacitará y el número máximo
posible de destinatarios para la acción de capacitación.
Los destinatarios pueden ser los siguientes grupos:
1. Operativo: el perfil incluye a todas las personas que realizan una o
varias tareas concretas que tienen un propósito específico y que
podrían estar o no sujetas a un procedimiento. No tienen personal a
su cargo. Ejemplo: cadete, personal de maestranza.
2. Técnico Administrativo: incluye a todas las personas que
ejecutan tareas relacionadas con la administración, en general
sujetas a un procedimiento. Sin personal a cargo. Ejemplo:
Recepcionista.
• 3. Técnico profesional: incluye a todas las personas que
realizan tareas profesionales y que responde a los
mandos medios para el logro operativo de los objetivos
en sus áreas. Sin personal a cargo. Ejemplo: Asesor.
• 4. Mando Medio: Incluye a todas las personas que
responden por el logro operativo de los objetivos en sus
áreas de responsabilidad. Normalmente tienen personal
a su cargo o coordinan tareas o actividades ejecutadas
por otros. Ejemplo: Jefe de Departamento, Director
General.
5. Alta Dirección Incluye a todas las personas
responsables por el cumplimiento de una función
estratégica de la organización que impacta los
resultados de varias unidades o coordinaciones
distintas. Normalmente tienen personal con mando a
su cargo. Ejemplo: Director Provincial, Subsecretario,
Secretario.
• IV. OBJETIVOS GENERALES
• Los objetivos generales debe redactarse tomando
como base el problema planteado inicialmente,
permite explicar “para qué” se hace el proyecto.
• Refiere a los cambios deseados en la situación que
da origen al proyecto y, por lo tanto, estarán
íntimamente vinculados con la superación de los
problemas detectados y descriptos en el apartado
de fundamentación.
• V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Refieren a los cambios particulares y necesarios
para alcanzar los objetivos generales. Surgen de
la vinculación con las posibles causas del
problema y la intencionalidad del cambio buscada
a través del desarrollo del proyecto. Deberán
redactarse de tal forma que califique el grado de
asimilación de los diferentes temas y subtemas de
los programas de capacitación que se diseñen
para la solución del problema planteado.
VI. CONTENIDOS
• En este apartado se debe enumerar y organizar
secuencialmente los contenidos definiendo, en
primer lugar, los lineamientos conceptuales y/o ejes
temáticos que serán abordados en la acción de
capacitación.
• Corresponde a una descripción de la variedad de estrategias con
fundamentos pedagógicos y disciplinares claros y coherentes con el
objetivo del proyecto. Las propuestas podrán encuadrarse en las
siguientes figuras:
• a) Curso teórico- práctico: curso que articula la modalidad del curso
teórico con una actividad de a práctica en relación a la temática de
estudio. Lo teórico y lo práctico se dan simultáneamente en forma
interrelacionada.
• b) Seminario: actividad alrededor de una temática o problemática
puntual. El objeto de estudio es acotado y permite diferentes
abordajes.
• c) Taller: actividad que consiste en el análisis y discusión de un
tema elegido previamente con la participación activa de todos los
integrantes. Se focaliza en la experiencia práctica de los asistentes.
La acción de capacitación podrá tener:
Modalidad Presencial: asegurará un mínimo de 90 % de horas
destinadas a las actividades presenciales.
 Modalidad Semipresencial: contemplará la realización de
actividades presenciales en antidad no inferior al 60% del tiempo
previsto y actividades no presenciales en el 40% de las horas del
curso.
 Modalidad a distancia: las actividades de la acción de
capacitación se realizarán a distancia, debiendo especificarse si
existirán espacios de tutorías y la modalidad de las mismas. Se
debe indicar la duración total de la acción de capacitación en
horas reloj, especificando cantidad de encuentros y duración.
• Se debe detallar en este apartado los recursos
humanos, materiales, tecnológicos e
infraestructura que se requiere para la ejecución
del proyecto.
• Se recomienda indicar el perfil y la cantidad de
horas hombre que se requiere como recurso
humano para el desarrollo de la capacitación.
• Es indispensable detallar los requerimientos de
espacio físico necesario para el óptimo desarrollo
de la acción de capacitación
• Se describirán los criterios de evaluación y los
instrumentos a utilizar. Se debe presentar un
modelo de evaluación final.
• Se sugiere que para la aprobación del curso se
consideren los siguientes requisitos:
Un porcentaje de asistencia no inferior al 80 % de las
actividades presenciales
La aprobación de los trabajos propuestos por el
docente
• La aprobación de la evaluación final: presencial,
individual y escrita.
Proyecto de programa de capacitacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoElaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramiento
Jesus Torres Rivero
 
Ensayo Reclutamiento de Personal
Ensayo Reclutamiento de PersonalEnsayo Reclutamiento de Personal
Ensayo Reclutamiento de Personal
Sebastian Mendoza
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacion
WILDER VILCAHUAMAN
 
Objetivos de la capacitación
Objetivos de la capacitaciónObjetivos de la capacitación
Objetivos de la capacitación
Shari Herrera
 
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano. 	Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
montgael
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrolloMetodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
ZuzeroZoldy
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio
 
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitaciónCuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
mary pereyra
 
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionDiagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Jorge Sandoval Espinoza
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
fabian87
 
Tipos de capacitación
Tipos de capacitaciónTipos de capacitación
Tipos de capacitación
pedagogia7
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
diplomados2
 
Diagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidadesDiagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidades
Lety Madero
 
2.7.1 situación de hechos
2.7.1 situación de hechos2.7.1 situación de hechos
2.7.1 situación de hechos
Lola Reyes
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
Patricia Martínez Ruiz
 
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamientoDiapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
reydor30
 
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
EdumarCarrizales
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoElaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramiento
 
Ensayo Reclutamiento de Personal
Ensayo Reclutamiento de PersonalEnsayo Reclutamiento de Personal
Ensayo Reclutamiento de Personal
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacion
 
Objetivos de la capacitación
Objetivos de la capacitaciónObjetivos de la capacitación
Objetivos de la capacitación
 
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano. 	Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrolloMetodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
 
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
 
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitaciónCuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
 
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionDiagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Tipos de capacitación
Tipos de capacitaciónTipos de capacitación
Tipos de capacitación
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Diagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidadesDiagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidades
 
2.7.1 situación de hechos
2.7.1 situación de hechos2.7.1 situación de hechos
2.7.1 situación de hechos
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
 
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamientoDiapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
 
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
 

Similar a Proyecto de programa de capacitacion

Proyecto1 lesly leslie
Proyecto1 lesly leslieProyecto1 lesly leslie
Proyecto1 lesly leslie
Lesly Ayala
 
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptxS10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
ChristinaGaslac
 
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidadLibro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
MarioVillanuevaCanon
 
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdfDIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
LuisAlbertoShadirAed
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
MANUEL GARCIA
 
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De VidaEafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
equisoide
 
Poyecto planificacion
Poyecto planificacionPoyecto planificacion
Poyecto planificacion
Sergi Leandro Torres Araya
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
alfredopadilla
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
MANUEL GARCIA
 
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Gstión de proyectos  Resumen PmboGstión de proyectos  Resumen Pmbo
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Luisa Fernanda Mesa Alemán
 
Curso básico de Project Managment
Curso básico de Project ManagmentCurso básico de Project Managment
Curso básico de Project Managment
Pma Chile
 
Elaboración de proyectos
Elaboración de proyectosElaboración de proyectos
Elaboración de proyectos
Natalia montenegro
 
Guia para la elaboracion de proyectos de aula
Guia para la elaboracion de proyectos de aulaGuia para la elaboracion de proyectos de aula
Guia para la elaboracion de proyectos de aula
Ronald Casas Ramirez
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Conejito Vargas
 
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
nidal1994
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Maria_Olave
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Fabian_Figueroa
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
olave_julian
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
vsanchezsoto
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
Constructor Metálico
 

Similar a Proyecto de programa de capacitacion (20)

Proyecto1 lesly leslie
Proyecto1 lesly leslieProyecto1 lesly leslie
Proyecto1 lesly leslie
 
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptxS10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
 
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidadLibro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
 
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdfDIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De VidaEafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
 
Poyecto planificacion
Poyecto planificacionPoyecto planificacion
Poyecto planificacion
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
 
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Gstión de proyectos  Resumen PmboGstión de proyectos  Resumen Pmbo
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
 
Curso básico de Project Managment
Curso básico de Project ManagmentCurso básico de Project Managment
Curso básico de Project Managment
 
Elaboración de proyectos
Elaboración de proyectosElaboración de proyectos
Elaboración de proyectos
 
Guia para la elaboracion de proyectos de aula
Guia para la elaboracion de proyectos de aulaGuia para la elaboracion de proyectos de aula
Guia para la elaboracion de proyectos de aula
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 

Más de Antonio Garcia Garcia

El modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de davidEl modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de david
Antonio Garcia Garcia
 
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALESERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
Antonio Garcia Garcia
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
Antonio Garcia Garcia
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
INTERACCIONISMO SIMBÓLICOINTERACCIONISMO SIMBÓLICO
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
Antonio Garcia Garcia
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Antonio Garcia Garcia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Antonio Garcia Garcia
 
Sistema operativos
Sistema operativos Sistema operativos
Sistema operativos
Antonio Garcia Garcia
 
Necesidades Económica
Necesidades Económica Necesidades Económica
Necesidades Económica
Antonio Garcia Garcia
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
Antonio Garcia Garcia
 
Inversión térmica
Inversión térmicaInversión térmica
Inversión térmica
Antonio Garcia Garcia
 
Historia del chocolate..
Historia del chocolate..Historia del chocolate..
Historia del chocolate..
Antonio Garcia Garcia
 

Más de Antonio Garcia Garcia (11)

El modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de davidEl modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de david
 
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALESERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
INTERACCIONISMO SIMBÓLICOINTERACCIONISMO SIMBÓLICO
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema operativos
Sistema operativos Sistema operativos
Sistema operativos
 
Necesidades Económica
Necesidades Económica Necesidades Económica
Necesidades Económica
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
 
Inversión térmica
Inversión térmicaInversión térmica
Inversión térmica
 
Historia del chocolate..
Historia del chocolate..Historia del chocolate..
Historia del chocolate..
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Proyecto de programa de capacitacion

  • 1.
  • 2. • Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. • La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto
  • 3. • Para satisfacer los requisitos del proyecto Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único • El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso
  • 4. Generalmente existen dos clases de proyectos en el marco de tiempo.  los primeros obedecen a los esquemas de contrataciones públicas definidos a partir con restricciones de inicio: Fecha de Inicio y Duración los otros son los que aplican para los grandes proyectos industriales denominados paradas de planta, cuyas restricciones son Fecha de Inicio y Fecha Fin
  • 5. • El proyecto analítico es el resultado de intercambios realizados entre el analista – consultor y la alta gerencia sobre la base del anteproyecto. De esta manera e podrá discutir con la alta gerencia los fines, metas y objetivos, la población involucrada, los plazos, los dispositivos de acción, los criterios de evaluación y el compromiso de los recursos necesarios.
  • 6. • Finalmente el proyecto está en condiciones de ser presentado en forma de esquema los contenidos del proyecto, su diagnóstico que lo sustenta, las condiciones de contratación (empresa, OTEC, etc) y la clarificación de los roles • Diagnóstico Condiciones de Contratación Clarificación de roles Implica definir: • · Situación inicial · Problema detectado · Expectativas y sensibilidad del entorno. • Medios disponibles de la empresa (puntos débiles y fuertes). Implica: · Definición de los objetivos y las metas a alcanzar. · Cuál es la población involucrada (trabajadores beneficiados) · Definición de los criterios de selección de los participantes. · Selección de los contenidos del curso (estudio y evaluación de la oferta si procede, de acuerdo al diagnóstico). · Apoyo metodológico a utilizar.
  • 7. • La importancia creciente que se está dando a invertir en capacitación requiere que el profesional de recursos humanos deba estar altamente preparado para diseñar proyectos de capacitación basados en demandas generadas por los acontecimientos cotidianos en el contexto global en el que se compite.
  • 8. • Abraham Pain, en su libro “Un enfoque de la ingeniería de la capacitación” señala que las cuatro etapas de un proyecto de capacitación (Análisis de la demanda, Elaboración del proyecto, Implementación y Evaluación) deben planificarse paralelamente, porque permite criticar fundamentalmente el proceso de elaboración del proyecto (en especial la formulación de los objetivos), garantizar un adecuado contacto con el entorno y mejorar la estructura del proyecto. Así se evitan los riesgos de un tratamiento segmentado.
  • 9. • Nombre de la Acción de Capacitación • II. Fundamentación • III. Destinatarios • IV. Objetivos Generales • V. Objetivos Específicos • VI. Contenidos • VII. Modalidad • VIII. Estrategias Metodológicas • IX. Recursos • X. Evaluación
  • 10. • El nombre debe reflejar claramente la temática de la Acción de Capacitación y no podrá • exceder los 200 caracteres II. FUNDAMENTACIÓN La fundamentación del proyecto debe incluir: por un lado, la explicitación de las razones por las que se diseña la acción de capacitación. Es decir, la descripción del o los problemas sobre el que se quiere actuar, delimitando y explicando de manera clara cuál es el problema que se pretende atender e indicando los elementos del diagnóstico o del proceso de detección del que surge la necesidad de capacitación.
  • 11. • III. DESTINATARIOS En este apartado se deberá realizar una descripción del perfil del grupo de personas que se capacitará y el número máximo posible de destinatarios para la acción de capacitación. Los destinatarios pueden ser los siguientes grupos: 1. Operativo: el perfil incluye a todas las personas que realizan una o varias tareas concretas que tienen un propósito específico y que podrían estar o no sujetas a un procedimiento. No tienen personal a su cargo. Ejemplo: cadete, personal de maestranza. 2. Técnico Administrativo: incluye a todas las personas que ejecutan tareas relacionadas con la administración, en general sujetas a un procedimiento. Sin personal a cargo. Ejemplo: Recepcionista.
  • 12. • 3. Técnico profesional: incluye a todas las personas que realizan tareas profesionales y que responde a los mandos medios para el logro operativo de los objetivos en sus áreas. Sin personal a cargo. Ejemplo: Asesor. • 4. Mando Medio: Incluye a todas las personas que responden por el logro operativo de los objetivos en sus áreas de responsabilidad. Normalmente tienen personal a su cargo o coordinan tareas o actividades ejecutadas por otros. Ejemplo: Jefe de Departamento, Director General.
  • 13. 5. Alta Dirección Incluye a todas las personas responsables por el cumplimiento de una función estratégica de la organización que impacta los resultados de varias unidades o coordinaciones distintas. Normalmente tienen personal con mando a su cargo. Ejemplo: Director Provincial, Subsecretario, Secretario.
  • 14. • IV. OBJETIVOS GENERALES • Los objetivos generales debe redactarse tomando como base el problema planteado inicialmente, permite explicar “para qué” se hace el proyecto. • Refiere a los cambios deseados en la situación que da origen al proyecto y, por lo tanto, estarán íntimamente vinculados con la superación de los problemas detectados y descriptos en el apartado de fundamentación.
  • 15. • V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Refieren a los cambios particulares y necesarios para alcanzar los objetivos generales. Surgen de la vinculación con las posibles causas del problema y la intencionalidad del cambio buscada a través del desarrollo del proyecto. Deberán redactarse de tal forma que califique el grado de asimilación de los diferentes temas y subtemas de los programas de capacitación que se diseñen para la solución del problema planteado. VI. CONTENIDOS • En este apartado se debe enumerar y organizar secuencialmente los contenidos definiendo, en primer lugar, los lineamientos conceptuales y/o ejes temáticos que serán abordados en la acción de capacitación.
  • 16. • Corresponde a una descripción de la variedad de estrategias con fundamentos pedagógicos y disciplinares claros y coherentes con el objetivo del proyecto. Las propuestas podrán encuadrarse en las siguientes figuras: • a) Curso teórico- práctico: curso que articula la modalidad del curso teórico con una actividad de a práctica en relación a la temática de estudio. Lo teórico y lo práctico se dan simultáneamente en forma interrelacionada. • b) Seminario: actividad alrededor de una temática o problemática puntual. El objeto de estudio es acotado y permite diferentes abordajes. • c) Taller: actividad que consiste en el análisis y discusión de un tema elegido previamente con la participación activa de todos los integrantes. Se focaliza en la experiencia práctica de los asistentes.
  • 17. La acción de capacitación podrá tener: Modalidad Presencial: asegurará un mínimo de 90 % de horas destinadas a las actividades presenciales.  Modalidad Semipresencial: contemplará la realización de actividades presenciales en antidad no inferior al 60% del tiempo previsto y actividades no presenciales en el 40% de las horas del curso.  Modalidad a distancia: las actividades de la acción de capacitación se realizarán a distancia, debiendo especificarse si existirán espacios de tutorías y la modalidad de las mismas. Se debe indicar la duración total de la acción de capacitación en horas reloj, especificando cantidad de encuentros y duración.
  • 18. • Se debe detallar en este apartado los recursos humanos, materiales, tecnológicos e infraestructura que se requiere para la ejecución del proyecto. • Se recomienda indicar el perfil y la cantidad de horas hombre que se requiere como recurso humano para el desarrollo de la capacitación. • Es indispensable detallar los requerimientos de espacio físico necesario para el óptimo desarrollo de la acción de capacitación
  • 19. • Se describirán los criterios de evaluación y los instrumentos a utilizar. Se debe presentar un modelo de evaluación final. • Se sugiere que para la aprobación del curso se consideren los siguientes requisitos: Un porcentaje de asistencia no inferior al 80 % de las actividades presenciales La aprobación de los trabajos propuestos por el docente • La aprobación de la evaluación final: presencial, individual y escrita.